¡Ojo! La Kawasaki ZX-4R podría ser la respuesta de Akashi a la Yamaha R7

¡Ojo! La Kawasaki ZX-4R podría ser la respuesta de Akashi a la Yamaha R7
3 comentarios

La Kawasaki ZXR 400 de los 90 podría tener una heredera con muchos caballos y una electrónica de primera, lista para lidiar sin miedo con motos deportivas de mayor cilindrada como lo es la nueva generación de supersport que asola los mercados.

Sin confirmaciones oficiales de Kawasaki desde el propio Japón lo señalan como el fabricante que será quien devuelva a la vida a una 400 tetracilindrica, tarea poco sencilla viendo donde dejaron el listón en los años 90.

A Kawasaki le falta una deportiva media y la ZX4-R es la posibilidad mejor fundada

 Kawasaki Ninja Zx4r

Nuevos rumores llegan desde Japón sobre una posible nueva moto de 400 cc que Kawasaki está planeando sobre la base de la ZX-25R lanzada hace aproximadamente un año en Japón y algún que otro mercado asiático, y que levantó gran expectación con su desarrollo y llegada al mercado. Capaz de subir mas allá de las 15.000 rpm y ofrecer unos 50 CV suena a música pero que tampoco es algo muy especial si la comparamos la ZXR 250 y sus 45 CV que se vendía hace más de treinta años.

La revista japonesa Young Machine saca en su página un articulo, especulando con la noticia de que Kawasaki está dando forma a una nueva ZX4R, una motocicleta inspirada en la mítica ZXR400 lanzada a finales de los ´80 y comercializada solo en algunos mercados hasta cerca del año 2000.

Una reinterpretación moderna de la ZXR 400 de los 90 que con sus mas de 60 cv de serie y una parte ciclo de autentico lujo, es quizás el sueño húmedo de muchas mentes calenturientas que la vieron pasar a lo lejos, ya que no llegaron a España ni otros países europeos de manera oficial, de igual manera que sus rivales de Honda, Suzuki o Yamaha. Aquella generación de pequeñas turbinas de cuatro cilindros estaban basadas por no decir calcadas de las motos que se homologaban para el mundial de superbikes.

Kawasaki Zxr 400

Desde Akashi quieren aprovechar para dar vida a una versión de 400 cc que en teoría aprovecharía chasis y basculante de la ZX-25R, así como todas las ayudas y ajustes electrónicos vistos en las pequeñas dos y medio. Sin olvidar que la ZX6-R ya no está en el catalogo de la marca, lo que representa un agujero grande en la gama de deportivas de la actual campeona del mundo de Superbikes.

Desde Japón ven a esta ZX-4R como una que posible rival de las nuevas Yamaha R7 y Aprilia RS 660, argumentando que la deportiva de Kawasaki puede ser ligera maquina de cuatro cilindros en línea que podría con una cifra de potencia cercana a los 75 CV y aullando por encima de las 14.000 rpm. y que vería complementada con unos frenos, electrónica y unas suspensiones muy por encima de las que emplea a día de hoy la Ninja 650 de dos cilindros, dando de esta manera más motivos para creer en algo realmente interesante.

En Motorpasión Moto | Nueve consejos básicos para pasar la primera ITV de la moto sin dramas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿Una reinterpretación moderna de los modelos deportivos japoneses de los noventa?
      No les hagáis el juego a los responsables de marketing de las marcas.
      Las R a escala (250, 400) de los alocados (e inolvidables, para los que los vivimos) años noventa eran auténticas réplicas a escala de sus hermanas mayores. En ocasiones, incluso más radicales y con mejor parte ciclo que sus homónimas de superior cilindrada, como ocurría con las CBR 400 y 600. Motos creadas por japoneses para japoneses, en un mercado donde, por imposición normativa, era casi imposible adquirir las 600, 750 y 1000 que ellos mismo fabricaban.
      La denominación "R" en las motos japonesas actuales de baja y media cilindrada es solo un reclamo. Ni la arquitectura del motor (bi vs tetra), ni chasis, ni suspensiones merecen la categoría de "Racing". Son mucho más lógicas que aquellas: más prácticas, equilibradas, cómodas, utilizables, fáciles de conducir... y mucho más baratas de mantener. Y en muchos casos tienen un comportamiento deportivo y resultan muy divertidas en tramos sinuosos. Esto hace años tenía una denominación: Sport o S. Y fueron unas cuantas las que con orgullo lo estamparon en sus depósitos, colines y carenados.
      Solo una rara avis puede sacar pecho de heredar ese espíritu de los noventa: la ZX- 25 R, animada por un aullador tetracilíndrico.

    • Si quieren una deportiva "media" solo tienen que carenar la Z900 y ya tendrian una moto realmente atractiva por no más 10.000€ con versión A2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Pues sería un pelotazo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información