
Las cifras de siniestralidad no acompañaron en 2023 ni 2024. Eso puso furioso al Ministerio del Interior y a la Dirección General de Tráfico, que inmediatamente prepararon una serie de medidas para paliar la situación.
Sin embargo, el foco es el que es: motoristas en vías interurbanas. La DGT dice que hay un factor común, y señala con el dedo a las altas velocidades en carreteras secundarias. Pero no es el único.
"Las altas velocidades a las que circulan algunos motoristas"
La cifra es poco menos que escandalosa: 2.385 víctimas mortales en la última década encima de una moto. Solo en 2024, 286 motoristas murieron en 278 accidentes en vías interurbanas de un total de 300. Es decir, que las víctimas en ciudad fueron ínfimas en comparación.
Son datos ofrecidos por la DGT. El organismo dirigido por Pere Navarro tiene bastante claro a qué se debe esto; cuáles son los motivos de tanto accidente de motorista.
Es Pilar del Real, jefa del Área de Planificación Estratégica del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, la que ofrece la visión del organismo al respecto.
Mencionan que, entre los factores propios de la conducción, la velocidad excesiva estuvo presente en 101 siniestros mortales de motociclistas en las carreteras en 2024 -es decir, en uno de cada tres-, según las estadísticas oficiales.
Reseña que la siniestralidad en moto es mayor y compleja por la "vulnerabilidad del motorista, menor visibilidad y estabilidad de la moto, influencia de factores como la lluvia y el viento, las irregularidades de la calzada, la mayor exposición a errores de otros conductores y diferencias en la velocidad hacen los siniestros más frecuentes y graves que en otro tipo de vehículos".
El Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) en el que la DGT basa su informe detalla que "las altas velocidades a las que circulan algunos motoristas en las carreteras secundarias son la mayor causa de siniestralidad". También apuntan otros motivos como que solo exista un carril por sentido, las numerosas curvas, la convivencia con vehículos grandes, la irrupción de personas, vehículos y animales en la calzada...
Las que más preocupan son las salidas de vía: el accidente más común. En 2024 se registraron 131 salidas mortales. En ellas fallecieron 134 motoristas. Especialmente importante el dato de un aumento progresivo, pues en 2015 fallecieron 90 motoristas en salidas de vía en las carreteras; el año pasado fueron 44 más. En total, 984 motoristas han fallecido en este tipo de accidente en estos últimos 10 años.
"Muchas salidas de vía en rectas ocurren por falta de concentración, por excesos de confianza o distracciones. La moto es un vehículo inestable y requiere más atención que el resto", claman.
Imágenes | DGT