Lo mal que está el mercado de la moto

Lo mal que está el mercado de la moto
16 comentarios

Una de las primeras noticias que he leído esta mañana es que estas 500 Honda MD50 "Postie" se han quedado sin comprador porque el yen se ha revalorizado un 5% frente al dólar americano. Las motos iban a ser exportadas al sur-este asiático y al medio oriente para ser utilizadas como motos del servicio de correos de algunos países en desarrollo. Pero el pago se iba a hacer en dólares americanos y con esa subida ya no es rentable. Solo un 5% de re-valorización y deja de ser rentable un negocio para Honda, fijaros si la cosa está mal.

La verdad es que hay días de esos en los que mejor no leer las noticias y quedarse en la cama un rato más, porque hoy me he desayunado con las noticias de que las ventas de motos en España han bajado un 39,02% en los 10 meses que llevamos del año. Pero los datos por segmentos son aún más aterradores, las motos de menos de 125 cc han caído un 20,06% mientras que las motos de más de 125cc han bajado sus ventas un 53,38%. En el segmento de los ciclomotores las ventas han caído un 50,58%.

Para acabar de redondear el tema, la fabricación de motos en España también ha caído. Este año se han fabricado un 49,33% menos de motos que el año pasado. Por sectores el mayor desplome lo han vivido las motos de más de 150 cc, con una bajada del 51,03% y los ciclomotores que han caído un 49,47%. Claro, si no vendemos para que vamos a seguir fabricando y agobiarnos con un stock que no tiene salida.

Si a esto le sumamos que las grandes marcas están anunciando su retirada de algunas fábricas españolas como ya han hecho Honda y el Grupo Piaggio. Nos encontramos con que el sector industrial del país se va al garete. Además el plan Moto-E no está ayudando al sector como se esperaba, aunque alguien espera que en 2010 remonte algo.

Por otro lado en la factoría de Harley Davidson en York los empleados están más o menos "contentos" porque han conseguido que la empresa "solo" eche a la calle a la mitad de la plantilla y el resto se mantenga con un contrato de siete años para garantizar la continuidad de la factoría. Mientras tanto en Mandelo De Lario, en la fábrica de Moto Guzzi, han firmado un acuerdo para que sean 54 los puestos asegurados, mientras que el departamento técnico se ha trasladado a la sede del Grupo Piaggio en Pontedera y Noale.

Menuda mañanita, si lo sé me quedo durmiendo en la cama a esperar que pase el temporal.

Vía | Masmoto.net; The Kneeslider; Motoblog.it; The Scooter Scoop

Temas
Comentarios cerrados
    • En una conocida revista de motos semanal anuncia que los numeros verdes en lo referente a venta de motos han vuelto en el mes de noviembre, con una subida del 2.68 %. Siempre hay que tener en cuenta que para un porcentaje de los usuarios de moto, estos vehiculos suponen un "lujo" de fin de semana, y los lujos en tiempos de crisis son lo primero que se corta.

    • Si más de uno me lee dirá "pero qué joputa es el tío"... pero hace bastantes años que cada vez que sale conversación y tal lo decía: los fabricantes no se merecen la afición y mercado de la moto que han tenido en España. Esta afición ha tragado y ha pasado por infinidad de aros, se ha manifestado protestando por injusticias de regulaciones y la pelota DGT-Fomento no sé cuántas las veces... y la implicación de los fabricantes para dar la cara y hacer piña ha sido muy escasita.

      Mientras que los números les han salido, simplemente han seguido así. Cuando se comparaba con cierta y mayor diferencia que hay con el sector del automóvil, se excusa con que la industria de la moto ciertamente es más pequeña... pero lo decían de forma como si un fabricante de motos fuera la tiendecita del barrio que tiene igual 10 motos compradas a toca teja y los recambios y accesorios. :S Pero al final eso: hay beneficios, pues nada, seguimos en las mismas. Los precios encareciéndose de todas las motos, poquita re-volución en el sector... y la gallina mientras ha dado huevos simplemente los han recogido. A las maduras ha estado sobre todo la afición y el que quiere la moto... y hablo lógicamente por los que han seguido comprado en estos últimos años, con precios carísimos, muchas motos con diseños un tanto discutibles, demasiado "más de lo mismo", o si sale algo un poco fuera de lo común disparatadísimo de precio, tarifas de seguro prohibitivas... y como guinda el trato "especial" de la administración para con la moto, ese vehículo al que el Código de Circulación trata como uno más en la vía, pero que en la realidad parece que es de peor calaña. Pero daba igual, las ventas tirando, y el aficionado y usuario tragando... desde tiempos ha.

      Y ahora lloramos... normal. Entiendo perfectamente el comentario de #3... en los concesionarios, los que al final terminan pagando más el pato también se ha visto demasiada dejadez. Los precios de motos, recambios y mantenimientos por las nubes, y han abusado de que el cliente llegue al concesionario "sabiéndolo todo"... en fin, que un poquito haciendo lo mínimo por aquí, otro poquito por allí, y otro poquito por allí... se veía venir que el día en el que la situación cambiara un poco, se iban a ver los toros de colores. También está el cliente que llega queriendo llevarse la moto casi regalada y equipada hasta las cejas, pero también he visto trabajando codo con codo clientes marchándose por darle simplemente el precio de la moto interesada y alguna media verdad (relacionada con la competencia sobre todo), y venir otro muy bien informado, atenderle en condiciones, irse satisfecho y a los dos días volver a por su moto elegida a pesar de ser algo más carilla que la competencia...

      Y por cierto, el sector de la moto tampoco puede decir que reparta mucha riqueza... trabajo sí, a punta pala. Pero de riqueza mejor ni hablamos. Quiero decir con ésto que gustándote el mundillo, todavía ésto hasta lo llegas a trasladar a un plano algo más secundario, pero pasado el tiempo mucha gente empieza a ver que no merece ni eso, verlo como algo secundario. Es demasiado descarada la mira únicamente por el beneficio y la imagen (cara) de los fabricantes. Si contamos con la gente que llegue a trabajar en el sector, no porque le guste realmente si no "porque de algo que hay que vivir"... estos llegan a durar dos días.

      Al final entre ¿todos? la mataron y ella solita se murió.

    • El problema de la desgana a la hora de vender vehiculos en los concesionarios es algo habitual, ya sea en los de motos o en los de coches. Yo, sinceramente, no lo entiendo. Si yo viviera de vender el producto y estuviera en vacas flacas como estamos ahora mismo, intentaria venderle neveras a los esquimales, pero en algunos lugares donde yo he ido a preguntar por cualquier tipo de vehiculo, ves al ventas o encargado de turno que lo solicitas para hablar del producto y viene desganado, (cosa que se nota a leguas) y cuando te habla te indica lo justo, el precio, y no entra en ningun tipo de regateo. Hay ocasiones que no vas realmente interesado, pero hay otras que vas con la cartilla del banco y babeas sobre la moto que te gusta, y simplemente pasan. No hay tanta necesidad como nos quieren hacer ver. Porque la necesidad agudiza el ingenio y esta gente no lo hace.

    • Yo tengo dos motos. Una tuvo a bien caer de precio más de 2000€ en un año desde que la compré, siendo un modelo recién estrenado. Actualmente es imposible de revender por más de lo que me queda por pagar de crédito. La otra es de una marca ya desaparecida, creo. Pero mis problemas no vienen por los concesionarios (que también) sino porque me es dificilísimo pagar averías y equipaciones. De la afición a la moto como artículo de lujo están viviendo todos... ¿Cuánto cuesta una reparación en un taller oficial?. A mí me tiraron la moto aparcada entre dos coches; el seguro del coche está pagando más de 1600€ por cambiar medio carenado y poner un retrovisor nuevo. Casi lo que pedía por su venta de 2ª mano. O la ropa... Una equipación básica comprada en España no va a bajar de 1000€ por persona. En épocas de bonanza, las marcas se han inflado a vender motos metiendo la clavada en la postventa. Ni han buscado crear una buena imagen social (menos contaminación, más aparcamientos, etc) ni han movido un sólo dedo para extender las bajas cilindradas (250 a 4000€?). Y ahora que el mercado de la 2ª mano ni se mueve y no nos podemos permitir cambiar de moto, vienen los problemas. A mí realmente no me preocupa demasiado. La crisis reestructurará el mercado y punto. Lo único... yo quería haber vendido las dos y haberme comprado otra y realmente no he podido. Mala suerte.

      Saludos,

    • lo que está mas claro es que para el gobierno y el resto de la "suciedad aspañola" somos un cáncer porque como no pasamos por el aro pues hale, a machacarnos, al menos no nos vendemos como otras asociaciones de otros sectores, ya no queda ni dignidad ni principios, y honradez menos todavia, te ponen un cheque por delante y asunto arreglado.

    • Hombre, yo no voté a la crisis... que diga.. Zapatero, pero con semejante presidente al mando lo que me extraña es que no halla habido ningún golpe de estado, teniendo en cuenta que hace un par de años estuvimos(al menos en valencia) 1-2 semanas que no había ni comida en los supermercados pues que quereis que os diga, que la industria motera se valla a pique me parece un detalle secundario, algo más, nada fuera de lo que cabría esperar.

    • #3 Lo has clavado macho, exactamente la misma experiencia tuve yo el verano pasado en varios concesionarios de Yamaha y Kawasaki de Madrid y Pozuelo. Sólo en uno conocido de Kawasaki del centro de Madrid me trataron bien. Al final opté por mandarlos a todos a tomar por el c*** y me compré una de segunda mano.

    • Estoy mirando para comprarme una triumph en madrid. Me pude escapar una mañana para ver la moto en un concesionario. El comercial ni se levanto de su mesa ni me acompaño a enseñarmela (le comente que en menos de un mes me la voy a comprar), simplemente me dio el precio (mas caro que segun revista) y me dijo que eso es todo muchas gracias (en la tienda no habia ni un alma mas, eran las 10 de la mañana). Luego por mi horario solo puedo ver salvo poquisimas excepciones sabado por la tarde, pues todos los de madrid, guadalajara y toledo no abren (de coches practicamente todos abren). Despues de esto he llegado a la conclusion que tan mal no ira la cosa y que si va mal no me extraña en absoluto.

    • Toñin no le des tanta caña a Zeke,que tiene su buena parte de Razon.Se te ve el plumerin o el capullo asomando.Te recuerdo que con el tio Paco, no Habia declaración de Renta ,No habia I.V.A. Al 16 % haber que escribes cuando tu Z paro suba el IVA al 18,haber que escribes majete.Tampoco habia una I.T.V.Donde si llevas una pegatina mal puesta te lo tiran para atras despues de pagar claro.Aqui en BCN la concesión de la ITV la tiene Aguas de Barcelona,segun tengo entendido.No se porque estos inutiles de los concesionarios no luchan por hacerse con las ITV de sus marcas,sea en motos o sea en coches.Tienes carril bici en tu ciudad,aqui elprogre del Alcalde le ha dado por llenar BCN de carriles bici.Nosotros pagamos impuestos por un vehiculo a motor y tienes que ir a 30 por la ciudad,con camaras ocultas en zonas insospechadas,de calles poco concurridas.Ahora las bicis con 3 platos y 6 desarrollos,sin luz,seguro,casco.Bravo ZEKE

    • La velocidad de una p..... bicicleta con las caracteristicas antes citadas -se me olvidó- es de 48 Km hora.Espero ver a las guardias Urbanas locales ponerse fuertes con todos estos pijo-progres miserias,y con más mala leche que piernas

    • Y digo yo que pinta una Cia de Aguas,con concesión de Inspección tecnica de vehiculos.Me lo esplicas Toñin,porque es cosa de ......quien ya sabes.

    • Para ZEKE,este era un gran aparato,pero el mejor era el FRANK-asi llamado por los yanquis

    • Paraa Pernambucano.Tienes toda la razón,pasan de vender por que donde ganan de verdad,es con las excursiones a Andorra,Suiza ,Liechestein,Mi suegro que tiene casi 90 años compraba las motos de contrabado en la trastienda de unos conocidisimos concesionarios de BCN.Te das cuenta desde cvuando tienen la pasta estos empresarios? o más bien especuladores.Ademas cuando vas como dices con la cartilla en el bolsillo,y te ven con ganas de comprar,parece que les jode que la gente se ilusione.Eso es politica Empresarial y comercial de este pais.Lo importante para un empresario Español es tener muy barato el Despido.Los polvos son caros,El Moet Chandon tambien y las p..... se pagan con ERES

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información