Kymco tiene una idea revolucionaria para las motos eléctricas: ponerles los alerones de las MotoGP

Kymco tiene una idea revolucionaria para las motos eléctricas: ponerles los alerones de las MotoGP
Sin comentarios

Si hay un proyecto con el que se haya especulado, hablado y visto durante años pero que nunca llegó a materializarse en las calles, esa fue la moto deportiva de calle de Kymco. La marca taiwanesa está 100% comprometida con el futuro eléctrico, y no ha dejado de lado su proyecto.

Lo acabamos de saber porque acaban de patentar una curiosa idea: alerones 'anti-wheelie' activos. A grandes rasgos, aletas móviles que se ajustan automáticamente para mantener la rueda en el suelo. Y eso nos da dos ideas.

No correrán en carreras, pero como si Kymco lo fuese a hacer

La primera, que Kymco, por supuesto, no ha abandonado su proyecto. De otra manera, no estarían rellenando hojas y hojas de papeleo para el sistema.

La segunda, que la moto va a ser un portento. Ya sabemos que las eléctricas tienen un 'problema': que vuelan bajo. Su par motor eléctrico no es comparable al de una moto de gasolina, y un acelerón puede suponer despegar del suelo innecesaria e involuntariamente.

Ahora, la idea. Kymco no es la única que está jugueteando con la aerodinámica de sus motos. Así que acaban de coger una idea muy parecida a la que ha tenido Bimota: alerones que se mueven. En verdad, el principio es el de los aviones, que utilizan superficies móviles en las alas para modular su efecto.

Kymco 1 2025

Sorprende viniendo de Kymco, una marca de motos que no tiene prácticamente relación con el mundo de la competición, y mucho menos con las deportivas de calle ni circuito. Pero ahí están; innovando. Han presentado su propia patente con aletas autoajustables. Lo han hecho sobre la base de la SuperNEX presentada en 2022.

En un primer momento, la moto ya venía con alerones, pero fijos. Ahora puede modificar su ángulo; son móviles. Pero lo mejor de todo es que la patente detalla que estos ajustes podrían realizarse manualmente desde el manillar del piloto o automáticamente con un mapa.

Kymco 3 2025

Ese mapa aumenta la carga aerodinámica cuando la rueda delantera empieza a elevarse. El objetivo es minimizar los caballitos, de forma que actúe como un 'anti-wheelie'. Eso quiere decir que la moto tendrá potencia por un tubo.

Para controlarlo, las winglets irán conectados a la IMU de la moto (sí, por otra parte confirmamos que tendrá una IMU), que monitoriza su ángulo de cabeceo e indica cuándo se eleva la rueda delantera. Cuando empieza a hacer caballito, el sistema indica a los winglets que aumenten su ángulo de ataque, y el ajuste se realiza mediante motores paso a paso en los vástagos de los winglets, tal y como reseña Cycle World. Quizá este sea el paso que sigue a la producción del modelo.

Imágenes | Kymco, EICMA

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información