
Si hubo una moto que revolucionó 2024, esa fue precisamente la Bimota KB998 Rimini. La moto que jubiló a Kawasaki del WSBK (más o menos). Ahora vienen a romperte el corazón: si tenías la decisión (y el dinero) para hacerte con una, has de saber que no ha pasado la Euro 5+, y que, por tanto, no será una moto que se pueda llevar por la calle.
Bimota y Kawasaki se han agarrado a un clavo hirviendo: vender motos en el resto del mundo para poder competir en el WSBK, pero no en Europa. Aquí no estará homologada para calle.
125 motos matriculables para todo el mundo... Pero no para la Unión Europea
La Bimota KB998 Rimini ya tiene fecha de venta: 9 de abril de este 2025. Lo hará por primera vez, pero llega con una mala noticia bajo el brazo: en Europa no se podrá utilizar por las calles porque el motor no cumple con la normativa Euro 5+ y, por tanto, no está homologada.
Las reglas son para todos. Y como Bimota ha entrado a sustituir al equipo oficial de Kawasaki en el WSBK, y con una nueva moto, se les obliga a que, al menos, 125 unidades de carretera salgan a la venta. Saldrán, pero no en Europa porque su motor no ha pasado la homologación.
Como Superbikes es global, se permite que las 125 motos salgan a la venta independientemente de la ubicación geográfica. Por ejemplo, en Estados Unidos o ciertas partes de Asia (no Japón) no tendrán ese problema y sí que podrán rodar con ellas fuera de los circuitos.
Así que a Bimota no le importa no tener la moto preparada para la Unión Europea; total, la regulación la va a cumplir en cualquier otro mercado. Además, no significa que no la podamos comprar. Los europeos la podrán comprar, pero no sacar a la calle; sí al circuito.
De hecho, ese mercado no nos resulta extraño. La Bimota costará 43.900 euros. Justo en el techo de gasto que permite el WSBK, que son 44.000 euros. Por menos de ese precio ya existen motos RR de circuito como la Yamaha G1 GYTR (28.299 euros).
Una táctica hecha para cumplir, ni más ni menos. Bimota siempre se ha caracterizado por ser muy peculiar en los planteamientos de su moto; lo ha vuelto a demostrar. Pero no, esta no será la sustituta de la Kawasaki Ninja ZX-10RR, porque recordemos que la moto emplea el mismo motor de la moto nipona (Kawasaki compró Bimota), pero no chasis, ni diseño.
La estrategia tiene fines puramente burocráticos; es decir, cumplir con lo que pone en los papeles. A Bimota no le interesa vender con esta moto por dos razones: la primera, que cuesta el doble que una ZX-10RR con el mismo motor y chasis estudiado, y dos, que su público objetivo debería ser el europeo porque once de doce carreras del WSBK tienen lugar en Europa.
Imágenes | Bimota