
Las motos no se librarán de los aranceles. El tema no es baladí en el mundo de las dos ruedas, pues las medidas arancelarias de Donald Trump afectarán, y no poco, a la industria. La purga de productos americanos en tierras europeas acaba de empezar; y eso afecta a las Harley-Davidson o Indian, por ejemplo.
Ya lo ha dicho la Unión Europea: lo mismo que cambian la soja yanqui por la brasileña, pueden cambiar una Harley-Davidson por una Moto Guzzi, o importar una Yamaha. Palabras literales que hacen entrever que traer una moto desde el otro lado del charco no va a ser precisamente económico.
¿Sustituir una Harley por una Moto Guzzi o una Yamaha? Europa quiere que lo hagas
"Nos encanta la soja pero podemos obtenerla de Brasil. No necesitamos importarla de Estados Unidos. Nos gustan las Harley-Davidson pero también las Moto Guzzi. O podemos comprar Yamaha. Hay alternativas", decían fuentes de la Comisión Europea en declaraciones recogidas por El Mundo.
Menudo órdago. Básicamente, la UE ha dejado caer que nos olvidemos de comprar una Harley-Davidson, que compremos mejor motos europeas o japonesas. En verdad, están llamando a los socios para comprar otros productos que antes se importaban de EE.UU.
Los números no son baladíes; el impacto en la UE será de 370.000 millones de euros en exportaciones, a lo que hay que sumar un recargo máximo de 81.000 millones. Es decir, el dinero que ganará la administración norteamericana con estos nuevos aranceles.
Es difícil comparar la soja americana con la brasileña; pero más aún intentar convencer al europeo de que una Harley se puede sustituir por una Moto Guzzi o una Yamaha. El elemento pasional de las motos no es comparable a un sabor sustitutivo de una legumbre, especialmente si hablamos de marcas míticas como Harley o Indian. Pero no va a quedar otra.
Es irremediable por el momento porque Europa (junto con China, Japón y Taiwán) está dentro de lo que Trump llama los "peores infractores". Países que él y su equipo consideran que engañan a EE.UU en materia comercial.
Así que Harley está enfadada. El fabricante de motos yanqui más grande tiene la guillotina de las ventas sobre su cuello. En declaraciones en el Congreso recogidas por Visordown, el director financiero de la compañía, Jonathan Root, dijo, con un tono muy serio:
"No se debe permitir que las marcas de la competencia se aprovechen de la fabricación a bajo costo y los aranceles de importación preferenciales para acceder al mercado estadounidense".
Traducido, significa que Harley cree que las motos de fuera de Estados Unidos van a llegar a precios demasiado bajos, mientras que las fabricadas allí parecen excesivamente caras.
Los expertos ya advierten, en declaraciones recogidas por el Daily Mail, que esto podría literalmente "destruir" la icónica marca de motos. El consultor Michael Uhlarik advierte de que este aumento de precios podría ser "una sentencia de muerte".
El ejemplo más claro es el que ponen en casa. El Wall Street Journal pone un ejemplo de cómo subiría el precio de una Harley en Europa. En Dinamarca, concretamente. La Road Glide, que tiene un precio de partida de 28.000 dólares en Estados Unidos, vale en Dinamarca 77.000 dólares ahora mismo, sumando un IVA del 25% y un impuesto de lujo del 150% del país.
De llegar los aranceles, los 77.000 dólares se quedarían en poco, porque el nuevo arancel propuesto por la UE, elevaría el precio de la Road Glide a 124.000 dólares, dijo la compañía en las declaraciones recogidas por el WSJ.
Comprar una moto sería prohibitivo en Europa; de 77.000 a 124.000 dólares hay un paso enorme. En España la misma moto cuesta 36.700 euros prearanceles. En caso de llegar, habría que sumarle el incremento del arancel del 25%, por lo que podría aumentar su precio en aproximadamente 9.175 euros: 45.875 euros acabaría costando.
Eso teniendo en cuenta que el precio final también puede verse afectado por otros factores, como impuestos locales, márgenes de los concesionarios y estrategias de la empresa para absorber parte del arancel. Pero el número está ahí.
Imágenes | White House, Harley-Davidson, Indian, Motorpasión Moto