Probamos la Rieju Nuuk, una moto eléctrica española con hasta 300 km de autonomía
Zona de Pruebas

Probamos la Rieju Nuuk, una moto eléctrica española con hasta 300 km de autonomía

HOY SE HABLA DE

El mercado de las motos eléctricas es incipiente. Poco a poco las marcas se van atreviendo con más modelos y, aunque ahora sólo contamos casi en su totalidad con pequeñas utilitarias, la diversidad se va abriendo paso.

Esta vez le ha tocado el turno a la Rieju Nuuk. Nuuk es una pequeña marca española que nace de la mano de dos socios muy potentes como son Rieju y Bosch para lanzar un planteamiento de moto útil, práctica y viable tanto para el cliente particular como para las empresas de distribución con tres versiones: Urban, Tracker y Cargo.

Rieju Nuuk: un producto español con una calidad por encima de la media

Rieju Nuuk 2018 007
Rieju Nuuk Cargo

La filosofía de Nuuk ha sido algo distinta. Mientras que otras propuestas como las NIU o las Next deslocalizan el ensamblaje para mejorar sus precios, la firma española recurre a los servicios de la experimentada Rieju para construir la moto con las piezas suministradas por Bosch y mantener unos estándares de calidad a la europea con componentes y acabados muy por encima de otras motos eléctricas.

El apartado mecánico que le otorga vida a la Nuuk es un paquete de baterías de iones de litio de 50 Ah. Cada Nuuk viene con una o dos baterías, dependiendo si es equivalente a 50 cc o a 125 cc. Próximamente se incorporará la opción de equipar hasta cuatro paquetes de baterías.

Rieju Nuuk 2018 001

Los paquetes van encerrados en la parte central del chasis, son extraíbles y de retirada rápida, cuentan con un asa y cada una pesa 13 kg. Las dos baterías adicionales se podrán equipar en unas alforjas específicas que dejarían las baterías tercera y cuarta a ambos lados de la rueda trasera, y con ellas la autonomía nos prometen que se acercará a 300 km.

Bosch asegura que sus paquetes de baterías pueden aguantar 1.000 ciclos de recargas garantizando una capacidad de entre el 70% y 80%, o lo que es lo mismo, más de 100.000 km recorridos

El motor es de 4 ó 10,5 kW (5,4 ó 14 CV de potencia) con un par motor de 200 ó 245 Nm según la versión L1 o L3, una potencia muy aprovechable para mover un peso de 130 kg como máximo. La fuerza se transmite a la rueda trasera con una transmisión de doble etapa, primero por correa y finalmente por cadena, consiguiendo una desmultiplicación perfecta para mantener el motor eléctrico en su rango óptimo.

Rieju Nuuk 2018 009

Aunque las baterías son extraíbles y pueden cargarse con una estación de carga de casa independiente y opcional, el cargador está integrado en la moto y el tiempo de recarga en el peor de los casos para las dos baterías totalmente agotadas es de 5 horas. Cuenta con un modo de carga rápida que en 15 minutos ofrece una autonomía de entre 20 y 30 km.

El display, las baterías, la unidad de control, el motor, el cargador y hasta la aplicación para el móvil están firmados por Bosch.

Su carrocería ha sido diseñada para ser robusta, fácilmente reparable en caso de caída y fácil de desmontar para reducir los costes de mantenimiento. El diseño es simple pero efectivo, hasta cuenta con un asiento para el pasajero que se abate para convertirse en respaldo para el conductor.

En marcha: empuje y solvencia

Rieju Nuuk 2018 011

Hemos podido probar las primeras unidades sacadas por la marca, tanto en sus versiones Urban como Tracker, y el sabor de boca que nos ha dejado es bastante agradable. Las dos versiones son casi idénticas por lo que es imposible distinguirlas en movimiento con los ojos cerrados, así que nuestra valoración será aplicable a ambas. No, no hemos probado la versión Cargo.

La Rieju Nuuk cuenta con tres modos de conducción con una entrega de potencia distinta, además de marcha atrás para facilitar las maniobras de estacionamiento.

Al girar el contacto nos invade la incertidumbre. Simplemente pulsando un freno y apretando el botón Mode lateralmente escuchamos un pitido y la moto ya estará arrancada. Luego seleccionaremos el modo que sería el equivalente a engranar una marcha y, ahí, en el más puro silencio, podremos comenzar a andar al girar el puño derecho.

Rieju Nuuk 2018 010
La Rieju Nuuk Tracker se diferencia de la Urban en los asientos en color marrón y los neumáticos de tacos.

La respuesta del motor en modo Boost, el más enérgico de todos, es muy interesante. Si bien las motos eléctricas entregan toda su fuerza desde cero revoluciones y tienen un comportamiento algo brusco, la Nuuk tiene un primer golpe de gas bien afinado, con una entrega dulce al primer giro que luego empieza a empujar con cada vez más ganas.

Las altas dosis de par motor disponible favorecen unas recuperaciones vigorosas a las salidas de las curvas y que podrían hacer enmudecer a muchas equivalentes de combustión de 125 centímetros cúbicos. Un punto interesante es el freno motor simulado, que deja la moto algo suelta al cortar gas pero cuando tocamos levemente el freno invierte el giro del motor para generar electricidad antes de intervenir el equipo de frenos.

Rieju Nuuk 2018 003

Los frenos están firmados por JJuan, lo que garantiza un material de calidad. El equipo está compuesto por discos en ambos trenes con una pinza de anclaje radial en el tren delantero con dos pistones. Su comportamiento es más que bueno pese a su sistema de frenada combinada al revés que de costumbre: la maneta derecha sólo frena delante y la izquierda manda un 70% atrás y un 30% delante.

El reparto de pesos está muy bien conseguido con un 50/50, lo que unido a unas suspensiones simples pero efectivas con monoamortiguador trasero sin progresividad y horquilla delantera invertida consiguen un comportamiento neutro que ni siquiera se resintió buscando un uso muy por encima de lo convencional en el karting del Circuito del Jarama.

Nuuk Urban 04 1

Sí hay margen de mejora en el recorrido de las suspensiones, con sólo 90 mm en ambos trenes al circular con pasajero el recorrido útil se queda en prácticamente nada y la Nuuk se vuelve bastante más torpona a la hora de girar.

Las tres versiones de la Rieju Nuuk destacan por la impresión de calidad de sus acabados como por un comportamiento solvente, aunque su precio es un tanto elevado.

Si bien la calidad y el comportamiento se encuentran un paso por encima de lo que podemos encontrar hasta ahora en el mercado, también lo es su precio. Las Nuuk parten de un precio de 5.990 euros para las versiones equivalentes de 125 cc (L3), teniendo que restar 1.200 euros para las versiones L1 (equivalentes a 50 cc) que sólo equipan una batería; por lo demás son idénticas.

Nuuk Urban 05 1

Tanto por su sencillez de uso como por la estética, nos vienen recuerdos de las míticas Derbi Variant; motos extremadamente sencillas de conducir, con una carrocería mínima y una practicidad enorme. Veremos qué tal calan en el mercado pero sin duda las Rieju Nuuk son una apuesta arriegada y muy a tener en cuenta de cara a la movilidad urbana.

Rieju Nuuk 2018 - Valoración

6.3

Motor8
Vibraciones10
CambioN/A
Estabilidad7
Agilidad6
Suspensión delantera7
Suspensión trasera6
Freno delantero7
Freno trasero6
Comodidad piloto7
Comodidad pasajeroN/A
ConsumoN/A
Acabados7
Estética5

A favor

  • Motor vigoroso
  • Autonomía teórica
  • Comportamiento dinámico solente
  • Calidad percibida

En contra

  • Precio elevado
  • Peso
  • Frenada combinada mejorable
  • Recorrido de suspensión corto

Rieju Nuuk 2018 - Ficha técnica

Motor
Tipo ESM (Electric excited Synchronous Motor)
Potencia máxima 10,5 kW (14 CV)
Par máximo 245 Nm a la rueda
Refrigeración Aire
Baterías Iones de litio
Cargador Integrado
Capacidad 100 Ah (2x50 Ah)
Tiempo de recarga 5 horas o 1 hora en carga rápida
Chasis
Tipo Tubular de acero de 40 mm de diámetro
Suspensión delantera Horquilla invertida de 41 mm de diámetro, 90 mm de recorrido
Suspensión trasera Monoamortiguador ajustable en precarga con 90 mm de recorrido
Rueda delantera 100/80-17
Rueda trasera 130/70-17
Freno delantero Disco de 280 mm con pinza radial de cuatro pistones
Freno trasero Disco de 220 mm con pinza de pistón simple
Dimensiones y pesos
Anchura 782 mm
Altura del asiento 785 mm
Distancia entre ejes 1.400 mm
Peso en orden de marcha 130 kg
Nota:

El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Icon Airflite, botas Alpinestars Faster-2 Vented, guantes Seventy Degrees SD-N32, chaqueta Seventy Degrees SD-JT44, pantalones Knox Richmond.

Temas
Comentarios cerrados
    • Sería más interesante una prueba en condiciones reales. Lo digo porque mi experiencia con vehículos eléctricos, es que la autonomía de los mismos se resiente mucho en cuanto les pides un poco de chicha.

    • Hay que tener muy en cuenta lo que te vas a ahorrar en gasolina para pagar esto por una moto que anda un poco más que una 125.
      Y teniendo en cuenta que las 125 suelen ser un mechero, no creo que merezca la pena el desembolso.

      Pero eso sí, vamos por el buen camino. 300 km de autonomía ya es una cifra muy seria

    • Luego se extrañan si no venden ... Diseño por favor ! Diseño !!!

    • si no he entendido mal cuando aprietas la maneta del freno trasero automáticamente activa un 30% el freno delantero???? madre mia!!! a mi no me gusta nada pensando en conducción de carretera para estabilizar antes de entrar en curva..pero en modo ciudad me sé de algún pizzero de mi ciudad que les encanta llegar derrapando de atrás a los semáforos..la de ostias q se van a dar :)

    • Estos modelos son para ir abriendo mercado y que nos acostumbremos a tener más opciones eléctricas. Cuando pasen los años y se estabilice el precio, hablamos.

    • Si la miras por el ahorro olvidate, a ese precio no la amortizas en la vida. Mas aun si se te degrada la bateria y tienes comprar una nueva.

      Si en vez de esta te compras una pcx, con la diferencia tienes gasolina para toda la vida.

      No esta mal la moto pero se queda lejos de un scooter economico de toda la vida, en terminos de ahorro.

    • Comentario moderado
    • 300kms de autonomia?
      Yo la autonomia la miro con una bateria, si llevo 10 en un carrito, tengo 10 veces mas. Me gusta la moto, pero reconozco que no me gusta el ruido que hacen. Es poco, pero parece que es un roce. O silenciosas del todo o un ruido mas agradable. El precio...
      La estética resulta rara por que no estamos acostumbrados a no ver un motor, por eso las deportivas y los scooter molan mas que las nakes, que se ve una caja rara.

    • La verdad que hace tiempo que estoy viendo este tipo de motos, poco a poco van mejorando, pero aún les falta un poco. La verdad que en principio es de lo mas equilibrado que hay a día de hoy, le falla un poco el concepto, no es una scooter, no es una naked, no es bonita y es un poco rara, tampoco es una scooter, no tiene plataforma donde dejar las cosas, ni ningún hueco donde guardar tus cosas o el casco. Estaría bien que el pequeño hueco que queda entre el asiento y el manillar, hiciesen un "falso" deposito, donde guardar el casco, y así darle un poco mas de aspecto naked, que la haría mas agradable a la vista.
      Me gusta la modularidad de las baterías, aunque lo ideal serían 300km sin añadidos, poder llevar las alforjas con baterías, te da polivalencia, y te permite hacer viajes largos, aunque sea a costa de añadir peso, puedes ir normalmente con 1 o 2, siendo una moto ligera, y en caso de necesidad, montar las otras 2. Lo que no se, es si permite cargar por separado, los cargadores públicos, suelen estar limitados a 2h, por ejemplo, dejar la moto cargando en un cargador público con 1 batería, y la otra subírtela a casa y cargarla tu, así podrías aumentar la velocidad de carga, a la vez que no haría falta instalar cargador en el parking.
      Hace un año aproximado, me estuve mirando la Volta BCN, en cuanto a moto, para mi, es ideal, algo mas de potencia que una 125, aproximadamente como una 250, 130km/h de velocidad, por si tienes que salir a autovía, muy ligera, estética naked, hueco para el casco en el falso depósito..........pero me tiraron atrás sus 70kms de autonomía máxima, que la limitan mucho, y que las baterías no fuesen extraibles. También miré la BMW C-Evolution, pero su precio era desorbitado para lo que ofrecía, y prefiero naked ligera a scooter, las Zero también eran caras, y no tenían huecos, como si tenía la Volta, y luego estaban las scooters ligeras, pero a día de hoy, las que no son desorbitadamente caras, son muy inferiores en prestaciones a una simple scoopy. Me gustan mucho las Muvi de alquiler, las uso bastante, y me gusta como van, y su ligereza, pero le faltan un pelin de prestaciones, y la versión de compra, por lo visto es la misma, con velocidad limitada a 60km/h, lo que la hace peligrosa en caso de querer coger las rondas. Seguiré esperando y combinando mi moto de combustión, con la bici y el Xiaomi M365.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información