Caídas, atropellos y 300 km diarios: el serio riesgo de los motoristas de la Guardia Civil de Tráfico por el que te acaban de dar un toque como conductor

Caídas, atropellos y 300 km diarios: el serio riesgo de los motoristas de la Guardia Civil de Tráfico por el que te acaban de dar un toque como conductor
Sin comentarios

La del guardia civil es una profesión vocacional, en la mayoría de casos. Pasarse una media de 300 kilómetros al día durante ocho horas encima de una moto requiere de vocación y pasión por la moto. Pero eso tiene consecuencias, y no precisamente buenas. Y la mayoría no son culpa suya.

Los patrulleros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sufren dos lacras: los accidentes cuando prestan servicios y las caídas en moto. Dos serios problemas que se reflejan en números que ahora quedan al descubierto.

La Guardia Civil pide a la ciudadanía un poco más de precaución

Muchos aficionados a la moto son de fin de semana. Otros, por motivos laborales, la cogen también entre semana. En cualquier caso, empalmar 300 kilómetros al día encima de una moto durante varios días a la semana no es precisamente sencillo; la peligrosidad y el riesgo son más que evidentes.

Pues es lo que acompaña a los miles de agentes que se suben a la moto a patrullar día sí, día también. Tanto que la Benemérita ha tenido que salir a pedir a la ciudadanía que "minimicen riesgos" con acciones sencillas para evitar siniestros a los agentes de Tráfico.

La portavoz de la agrupación ha hecho un llamamiento, y explica a EFE que los dos siniestros que más huella (y números) dejan son los servicios en accidentes y las caídas de moto.

Gc 1 2025

Desde que se creó la unidad el 26 de agosto de 1959, ya van 345 fallecidos en acto de servicio. Solo de Tráfico. Y justifican que la siniestralidad propia "no es elevada" si se tiene en cuenta la cantidad de kilómetros recorridos y las horas de intervención de los efectivos. El problema son los hechos que ellos no controlan.

Aunque los datos de 2024 no dejan ningún fallecido, sí que sufrieron la friolera de 416 siniestros, en tanto que un año antes hubo dos fallecidos en 397 accidentes, recoge EFE.

El Instituto Armado denuncia que los ciudadanos "no son plenamente conscientes" del riesgo que supone para cualquier agente estar a pie de carretera mientras atienden un accidente de tráfico o cualquier otra eventualidad propia del servicio. Por eso inciden en que se usen triángulos u otros objetos luminosos que ayuden a disminuir el potencial peligro que supone para ellos.

Airbags para la Guardia Civil... Pero defectuosos

Mientras, el Gobierno se esfuerza por mejorar estos datos internos. Invirtieron 2,5 millones de euros en 4.660 chalecos airbag para motoristas, que comenzaron a distribuirse en octubre de 2024. Estaban diseñados para activarse electrónicamente sin cables y sin suponer una carga para los agentes.

Sin embargo, apenas cuatro meses después, asociaciones como AEGC y JUCIL han denunciado múltiples fallos: desde activaciones espontáneas mientras circulaban, hasta casos en los que no se activaron en accidentes reales. Las organizaciones alertan del riesgo que esto supone para los motoristas y piden soluciones urgentes.

Las denuncias recogen situaciones en las que los chalecos se desplegaron sin razón, obligando a los agentes a reaccionar con rapidez para evitar accidentes. Incluso se reporta un caso en el que el airbag no funcionó durante un siniestro en la A-6, dejando al guardia civil sin protección. JUCIL afirma tener constancia de al menos seis activaciones erróneas, dos de ellas sin registro en el sistema, lo que genera dudas sobre la fiabilidad del equipo.

Imágenes | Guardia Civil, DGT

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información