Los cascos de moto tienen fecha de caducidad, y no lo sabías. Es más corta de lo que te piensas

Los cascos de moto tienen fecha de caducidad, y no lo sabías. Es más corta de lo que te piensas
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los cascos de moto retro molan. Pero solo los que lo parecen, porque si realmente son retro y tienen muchos años, estás incurriendo en una gravísima temeridad. ¿Por qué? Porque los cascos de moto tienen fecha de caducidad. Y más te vale no saltártela.

Pero no es algo que le ocurra simplemente a los cascos; también pasa con prácticamente todos los artículos y accesorios de equipamiento para el motorista. Ahora veremos el motivo, pero con el paso del tiempo, pierden sus propiedades y por tanto, su eficacia para proteger. No lo quieras comprobar en caso de accidente.

Miles de cascos y solo una cabeza

Hay motoristas que llevan montando con la misma equipación desde hace décadas. Esa chaqueta tan molona, pero con unos cuantos trienios encima. O ese casco réplica de algún piloto de hace veinte años. Error garrafal porque tanto como las protecciones de las equipaciones como los cascos tienen fecha de caducidad. Y seguridad ante que gusto.

La mayoría de fabricantes, y esto depende de la marca, ubica el período de vida útil de un casco entre los tres y los ocho años de vida. Esto es una regla universal: cuanto más caros, más duran. ¿Por qué? Porque depende de los materiales con los que está hecho; y cuanto más caros, mejores.

Ahora bien, todo depende del material de construcción, y esto no es una ciencia exacta porque en la jugada también entran otros factores como el uso, condiciones de almacenamiento, limpieza y cuidado. Ya puedes imaginar que, cuanto más conservador seas con esas cuatro variables, más durarán.

Arai 3 2025

Sobre los materiales de construcción del casco. Vamos a hacer tres distinciones, que no siendo matemáticas, son generales. Los de policarbonato y materiales plásticos son los que menos duran, entre tres y cinco años.

Luego están los cascos de fibra, como los fabricados en fibra de vidrio, policarbonato o carbono. Estos son de los mejores (pero no los mejores), pudiendo llegar a durar hasta unos ocho años aproximadamente.

Arai 1 2025

Los más caros, los más top, los que se utilizan en MotoGP son aquellos con compuestos tricomposite que mezclan la fibra de vidrio, el carbono y el Kevlar. Estos son los que más duran: hasta diez años.

En cualquiera de estos cascos, ninguno durará hasta la eternidad. Hay un proceso de descomposición de los materiales, que van perdiendo sus propiedades con el paso de los años. Los polímeros (por ejemplo) se debilitan, los acolchados se deforman y hasta aparecen grietas en algunas partes internas.

Arai 4 2025

Ojo a los golpes. Aquí tenemos que hablar por primera vez de SHARP, que es una organización dedicada a  evaluar y calificar la seguridad de los cascos en todo el mundo. Es la número uno. Tanto SHARP como SHOEI (el fabricante de cascos japonés que por ejemplo llevan Álex y Marc Márquez) recomiendan que, en caso de golpe, hay que reemplazar el casco "inmediatamente". Y un golpe implica tanto un accidente como que se te caiga al suelo.

Seguramente pocos lo vayan a hacer, pero es más importante entender las consecuencias. En caso de una simple caída del casco (de la mano al suelo, por ejemplo), este está diseñado para absorber la energía de un impacto fuerte durante un siniestro. Cualquier golpe, por simple que sea, dañará la calota exterior y el relleno, y fastidiará esa capacidad de absorción. Se pone como referencia un metro y medio de caída.

Ni hablar de los cascos de segunda mano. Sería una opción temeraria comprar un casco de segunda mano por este mismo motivo, pues raramente serás capaz de identificar cuándo ha sufrido una caída, por mínima que sea.

Imágenes | Arai, Shoei, Scorpion

Temas
Recibir por e-mail:

    • Como son baratos, ahora nos quieren obligar a cambiarlos cada 3 años
      Se acabo de sociedad del bienestar
      Todo está encaminado a que no puedas disfrutar de nada porque todo es peligroso y para que no lo sea, paga (y paga mucho y frecuentemente)
      Qué tiempos tan felices los '80 y '90, donde no había casi prohibiciones y podías disfrutar de las cosas que hacías. Que si, que había más accidentes y más muertes, pero coño, lo disfrutabas
      Es mejor vivir en una sociedad que no te deje hacer nada para que tu vida sea más larga y más aburrida?
      O como decían los viejos rockeros, "vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver"
      Desde mi punto de vista, hay que buscar el punto medio ;-)

    • Aqui lo mismo convendria hablar tambien del relleno, y no me refiero a las esponjas, sino al poliexpan que se coloca justo debajo de la calota. Dado que es uno de los componentes del casco que mas energia dispersan en caso de impacto, gracias a su plasticidad. El unico problema es que se oxida al contacto con el aire, por lo que poco a poco pierde sus propiedades elasticas, volviendose mas rigido, y por tanto perdiendo sus capacidades de absorcion de energia. Yo no me la juego, y por mucho cariño que le tenga a un casco (que hasta la ultima "limpia" tenia una docena, ahora solo tengo seis) no le doy mas de 4 años de uso en carretera. Despues de eso, puede que lo use esporadicamente, pero en situaciones muy concretas, y cuando ya tienen cinco o seis años, a la estanteria.....
      Muchos me han pedido que les recomendase un casco y que cuanto se gastaban, yo siempre les pregunto ¿en cuanto valoras tu cabeza?

    • Te hasrtas a ver "moteros" por las ciudades con cascos que tienen más años que yo.
      O los que van con uno de plástico malo, que les ha costado 50€ en el outlet.

      Yo las espumas interiores, las cambio cada par de años, porque se van aplastando, y luego que eso es una acumulación de mierda que flipas, por mucho que se puedan lavar.

    • No se amigo, pero si viviste las motos en los 80 y 90, como yo, no entiendo que puedas decir esas cosas. Cierto es que por las costumbres, y porque vivia en un pueblecito y aqui no corria nadie por las calles, iba sin casco con el ciclomotor. Pero en carretera, e incluso por el pueblo, si las condiciones no eran buenas me ponia un casco integral. Muchas veces me tacharon de rarito y exagerado.
      Por desgracia, algunos amigos y conocidos dejaron un cadaver joven, pero las consecuencias del accidente te aseguro que en ningun caso, el cadaver fue bonito.
      Muchas veces comparo mi moto actual con mi primera moto gorda (una ZZR 600) Y con la actual hago cosas que con las motos de aquella epoca habria supuesto una caida instantanea.
      Hace poco, tuve mi ultimo accidente en moto, y era el primero que tenia en casi 30 años y el primero de mi vida en carretera. La cosa es que choqué de frente contra otra moto en una curva en la sierra, salí despedido hacia el exterior de la curva, mi moto se clavó en el guardarrail, yo salí despedido por encima de la moto y caí por un barranco de 6 o 7 metros de altura.
      Salí por mi propio pié gracias al equipamiento que llevaba, botas de calidad ( me salvaron el tobillo izquierdo) pantalones y chaqueta de gama alta ( que no llegaron a evitar una "puñalada" en el gemelo izquierdo) guantes y sobre todo el casco, que aun recuerdo como sonó al impactar con las rocas.
      Tuve mucha suerte, lo reconozco, pero tambien llevaba un par de miles en equipamiento puesto, y eso marcó la diferencia.

    • #1 Se llama ciencia y fisica de los materiales. Cuando te des un golpe y el caso, por no estar al 100% haga que las heridas y contusiones sean peores de estar en perfecto estado... no llores.

      Si para ti, la seguirdad no es lo primero, ya sabes, no vayas en moto.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información