Laia Sanz afronta "a tope" su cuarta participación en el Dakar 2014

Laia Sanz afronta "a tope" su cuarta participación en el Dakar 2014
4 comentarios

Laia Sanz llega al Dakar 2014 con un objetivo muy claro: finalizar por cuarta vez consecutiva el que está considerado como el rallye más duro del mundo y al mismo tiempo, revalidar la victoria en la categoría femenina. Para ello se ha fijado quedar entre los 25 primeros de la general.

La pluricampeona no ha tenido un año fácil. En lo deportivo ha sido maravilloso, habiendo conquistado su 13º título mundial de trial, el segundo de enduro y tres medallas de oro en los X Games de enduro extremo. Pero tras renunciar a seguir con su anterior equipo, en muchas de sus pruebas ha tenido que competir sin el apoyo oficial de una marca, lo que hace todavía más meritoria sus victorias.

Laia Sanz

Pero ahora ya puede hacer borrón y cuenta nueva porque según sus propias palabras, nunca ha tenido hasta la fecha una moto tan competitiva para participar. La Honda CRF450 Rally se convertirá en su aliado en pro de la victoria.

El Dakar 2013 no fue nada fácil porque una avería en la moto le hundió en la clasificación (rondaba hasta entonces el trigésimo puesto en la general). Pero en la undécima etapa se desquitó remontando cien puestos, desde el 125º en el que salía hasta el 25º con el que entró por meta.

Aunque no fue culpa mía, la experiencia del año pasado resultó muy dura y sirvió para conocer el auténtico Dakar. También es positivo vivir ese otro lado de la carrera y, a pesar del resultado final, puedo decir que fue mi mejor Dakar Nunca antes había tenido una moto tan competitiva en el Dakar. Es cierto que el piloto hace mucho, pero es básico contar con una buena moto. Me siento afortunada por afrontar este raid con una máquina así y con el apoyo de KH-7, sin el que nada de esto sería posible. Espero sacar el máximo rendimiento y devolver al equipo la confianza que ha depositado en mí.
En los primeros días del último Dakar fui mejor de lo que esperaba, lo que me sirvió para coger confianza y demostrarme a mí misma que soy capaz de hacer un buen papel. Esta vez el objetivo es, sobre todo, acabar, tarea que no será nada fácil. Más que hacer un buen resultado puntual en una etapa, lo que me importa es la general y me marco el reto de luchar con los hombres para clasificarme al final entre los 25 o 30 primeros. “La organización ha preparado etapas más largas y duras que otras ediciones. Durante cinco jornadas nos separarán completamente de los coches, por lo que sospecho que a las motos nos harán pasar por sitios muy técnicos y complicados. Seguro que será un Dakar muy selectivo, que me obligará a estar muy atenta y concentrada desde el primer día.

Vídeo | Youtube En Motorpasión Moto | Laia Sanz rompe con Gas Gas y compite con una moto privada, ¿Qué ocurre con la moto de Laia Sanz?

Temas
Comentarios cerrados
    • Y después de quedar en la posición 93ª, sigue contando con un apoyo increíble de fábricas y patrocinadores, mientras otros que han quedado muchísimo mejor, se lo tienen que pagar de su bolsillo o quedarse en casa. ¿Y por qué? Por el simple hecho de ser mujer, ya que eso vende, por mucho que luego se quejen de que se les perjudica por su género.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de regar Respondiendo a regar

      No se porque motivo Laia se quedo el año pasado fuera de GAS Gas aun asi gano dos titulos mundiales en Trial y TT tres medallas de oro en los X Games, eso si compitiendo en todo el Mundo solo contra mujeres.
      Si la nadadoras nadan solo contra mujeres y sus marcas las aplaude todo el mundo aunque se queden lejos de las de los hombres y eso es así en TODOS los deportes ¿porque estúpida regla no escrita las mujeres han de competir contra los hombres en el motociclismo a diferencia de todos los otros deportes?
      Si Laia recibe apoyo (Poco para sus merecimientos) es porque sin duda es la mejor piloto de la historia del motociclismo femenino y una figura irrepetible,que en otro pais cualquiera que no fuera España seria a estas alturas Patrimonio Nacional
      Pero claro como es catalana hay que quitarle méritos , que lastima que no hubiera nacido en la Castilla profunda. A estas horas aunque se hubiera visto envuelta en un caso de doping y su carrera como atleta fuera de lo mas mediocre , tendria un monumento en su pueblo y seria diputada del PP

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de moates Respondiendo a moates

      ¿Qué tiene que ver que sea catalana?

      Lo que me parece vergonzoso es que alguien cuyo mejor puesto en el Dakar es el 39º tenga esa cantidad de patrocinadores y gente que ha quedado en mejores posiciones, se tenga que quedar en casa.

      Como mujer piloto no le puedo objetar nada, la mejor de la historia de España (y seguramente del mundo), pero el Dakar es una competición mixta y ahí no ha demostrado nada que la haga destacar sobre otros pilotos que no reciben ni la décima parte del apoyo.

      Soy el primero que apoya la inclusión de las mujeres en el mundo del motor, pero por méritos, no por atributos. Y no, por méritos no me refiero en campeonatos exclusivos de mujeres, méritos en general entre pilotos, sin distinción de lo que tengan entre las piernas.

    • Avatar de regar Respondiendo a regar

      Creo que te estás fijando sólo en los resultados del último Dakar, yo que tú le echaría un vistazo a su palmarés, es una campeonísima.
      Lo que tiene guasa es que su principal patrocinador sea un producto de limpieza del hogar... Pero bienvenido sea, las mujeres tienen que empezar a meterse en el mundo del motor de lleno YA!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información