Ducati Monster... ¿795? Sí, la Monster del mercado asiático

Ducati Monster... ¿795? Sí, la Monster del mercado asiático
11 comentarios

Se ha presentado este mes, en concreto el día 20 en Kuala Lumpur ya que se destinará al mercado asiático y se venderá principalmente en China, Malasia, Indonesia, Tailandia, y Vietnam entre otros. Así pues, los más pudientes de esta zona geográfica del globo podrán disfrutar de la nueva Ducati Monster 795 que viene a estar a medio caballo, como vulgarmente se dice, entre una Ducati Monster 696 y una 796 montando de la primera prácticamente toda la moto menos el motor que toma prestado de la grande. El motor sigue siendo el conocido dos cilindros refrigerado por aire-aceite de 803 centímetros cúbicos y 87 CV de potencia a 8250 rpm.

Para la parte de ciclo equipa una horquilla invertida Marzocchi de 43 milímetros sin regulación y un amortiguador trasero Sachs progresivo regulable en precarga de muelle y extensión de hidráulico. Dos discos delanteros de 320 milímetros y pinzas Brembo radiales de cuatro pistones con bomba axial a la maneta. El hecho que derive de la 696 hace que monte ciertos componentes de aspecto menos cuidado como por ejemplo el manillar cromado en vez del de aluminio extruido de mejor estética o, como a la vista está, la ausencia del basculante mono brazo por el convencional y el montaje de una rueda trasera de 160 de medida en vez de 180.

ducati-monster-795_650_2

Para las gomas viene equipada con el modelo de Pirelli, Angel ST, un modelo que por experiencia propia, puedo asegurar que es un neumático muy solvente en todas condiciones de uso pero sobre todo en ruta. Es, como muchos lectores sabréis, el sustituto en su día del Pirelli Diablo Strada, una goma de compuesto duro para los que hacen más kilómetros. Para la gama de colores se cuenta con el habitual rojo Ducati y el resto de la gama denominada Monster Art entre las que se encuentran las decoraciones de Valentino Rossi y Nicky Hayden. Ducati ha puesto un espacio web en el que se pueden ver las especificaciones completas del modelo con un concurso de fotografía dónde se puede ganar una Ducati Monster 795.

Solo se permite participar en el certamen a ciudadanos de Tailandia, Hong Kong, Singapur, Indonesia, Malasia, China, Filipinas, India y Vietnam. Suponemos que el uso de componentes modestos va destinado a abaratar el producto lo máximo posible en consonancia a los países a los que va destinados. Curiosamente una persona que conozco que trabaja en una entidad bancaria me comentaba hace tiempo que en estos países, en los que sigue habiendo muchas diferencias sociales hoy en día y políticas particulares, la gente comenzaba a tener un excedente monetario. O dicho de otra manera, las necesidades básicas se van cubriendo y queda dinero en caja que hay que gastar por lo que se apuntan al carro del consumismo. Pero en este blog hablamos de motos, evidentemente, solo quiero compartir con vosotros ese comentario. De esta manera la Ducati Monster extiende su largo brazo un poco más.

Vía | Ducati. Vídeo | Canal Youtube de Omnimoto En Motorpasión Moto | ¿Qué está preparando Ducati en Malasia?

Temas
Comentarios cerrados
    • “Curiosamente una persona que conozco que trabaja en una entidad bancaria me comentaba hace tiempo que en estos países, en los que sigue habiendo muchas diferencias sociales hoy en día y políticas particulares, la gente comenzaba a tener un excedente monetario”.

      Eso significa que una ingente masa lumpemproletariada sustenta en esos países de tremenda desigualdad y dualidad socioeconómica a las clases notables y opulentas y a una emergente y otrora inexistente clase media. No importa que la clase media occidental esté de capa caída y haya perdido poder adquisitivo. Las empresas tienen una creciente clase media en estos países “emergentes” a la que vender sus productos. Ya no es necesario sustentar el estado de bienestar occidental para mantener el poder de compra de los ciudadanos porque hay nuevos clientes que ansían participar de la sociedad opulenta en la que, hasta hace poco, solo participábamos unos pocos.

      Y después de esta reflexión, que espero que no se considere fuera de lugar y menos como un libelo o manifiesto perroflautista, y al no recogerse nada al respecto en la noticia, ha de entenderse que seguirá siendo Made in Borgo Panigale.

    • Por cierto, he escuchado tantas y tan buenas críticas sobre la relación duración-agarre de los Angel, que me estoy pensando aparcar los SportSmart y cambiarlos por los Angel durante los crudos meses otoñales e invernales de la penillanura para continuar con las rutas y salidas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 31 Respondiendo a 2stroke

      Si fuese tu, tiraría muuuuuuy lejos esos sportmax. Hace 10 años eran buenos y altos de gama "tipo los hi-spot de michelin o diablos", pero desde que las motogp aparecieron se pasaron a turismo en beneficio de los qualifier y compañía. La misma metzeler m3 es bastante mejor, y no hablo por la goma sino por la carcasa. La 180 parece una 200 de lo plana que es....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2390 Respondiendo a 2390

      Disculpa... He leído mal SportSmart, le tengo tanto asco a las sportmax que la rabia no me ha dejado ni terminar de leer.....

      Perdón!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2390 Respondiendo a 2390

      Le puede pasar a cualquiera.

      De todos modos, depende de qué Sportmax estés hablando.

      Supongo que te referirás a los D 207, neumáticos bastante justitos en conducción deportiva y que te obsequiaban con violentas e impredecibles derrapadas que sólo he vuelto a sentir con los para mi gusto mediocres M3 de Metzeler.

      A las D207 las sustituyeron las D208, que también eran Sportmax, y que mejoraron muchísimo en agarre y estabilidad, aunque tal vez eran menos ágiles por su perfil más conservador y seguían arrastrando un mal congénito de las gomas de Dunlop, la temperatura de funcionamiento y por tanto el agarre y confianza con frío y lluvia.

      Incluso las Qualfier (I y II), sustitutas de las D208, siguen teniendo el apellido Sportmax.

      Por supuesto, todas las versiones RR y GP de todas estas eran igualmente Sportmax, pero en agarre y precisión estaban a años luz de las versiones estándar; por desgracia, tambien en duración, si bien se ha corregido algo con las fabulosas Qualfier RR y las nuevas SportSmart, sustitutas de las anteriores.

      Desde que apareció la D207 he probado todas las gomas deportivas de Dunlop.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 31 Respondiendo a 2stroke

      Vaya repaso me acabas de dar ;)

      Las ultimas veces que he probado las soprtmax son en vehículos que le venían de serie tipo la Z750, no se si son las 207 o 208, pero me han horrorizado el tipo de carcasa, parecía una moto del siglo pasado. Muy tosca entrando en curvas. Las M3 son bastante justas, pero son más afiladas y hacen la moto mas agil y con mas aplomo en curvas, otra cosa es la goma...Aunque hoy por hoy la gente que conozco están pasando a los pilot Sport/2ct, parece que son muy fáciles de llevar.

      Siéndote sincero, desde hace unos 5 años uso los pilot race para carretera de montaña y circuito (990sm), y mi criterio está viciado, pero....  Odio los Sportmax!¡!  XD haha, Se me han cruzado...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2390 Respondiendo a 2390

      La monta original de la Z 750 es el Qualifier (si, también es Sportmax).

      Los neumáticos son todo un mundo y a las frías y objetivas cifras de compuestos, carcasas, precios… hay que incorporar un alto grado subjetividad por las sensaciones que nos transmiten y percibimos. Como bien dices, todos tenemos un criterio más o menos viciado con respecto a los neumáticos.

      Con este otoño tardío pero crudo debe ser un poco acongojante llevar esas gomas.

      Aún se pueden encontrar los Pilot Race por muy buen precio al haber sido sustituidos por los Power Race, y estos, a su vez, por los Power One. Controla la fecha de fabricación (código DOT), ya que los pneus envejecen y pierden cualidades. Si el neumático tiene más de 4-5 años, mejor olvidarse. Ojo con las ofertas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 31 Respondiendo a 2stroke

      Si tienes razon, son los Power race de carcasa de baja presión, los anteriores al One. En un taller amigo compraron un gran lote porque organizan jornadas en circuitos para sus clientes, y siempre me los dejan a buen precio. Lo que dices de la vejez del neumático es fundamental, es una de las cosas que mas cuido porque me duran poquito. Para invierno son bastante jodidillos no funcionan a baja temperatura, no la suelo utilizar mucho en invierno.

      Da gusto ver que tienes tan controlado la historia de los neumáticos ;)

    • Habrá que dejar de considerar a Ducati como marca minoritaria. Es curioso como ha estado apunto de quebrar varias veces, del último bache la salvó precisamente este modelo. Señal de que cuando se hacen las cosas bien se consigue recompensa. Ya podrían Moto Morini, Derbi, Buell, Norton y demás tomar buena nota.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ozelui39 Respondiendo a ozelui39

      Me temo que Buell poca nota va a tomar ya.

    • En la noticia no se aclara, pero esta 795, además de ser destinada para el mercado asiático, será ensambladas en Asia,en la primera fábrica ducati fuera de Italia, como ya se adelantaba aquí hace unos meses , las piezas salen del mismo proveedor que las ensambladas en Borgo Panigale, pero el montaje final se hará en Tailandia para ahorrar tasas,parece ser que en según qué zonas, se paga mucho menos si se montan (o ensamblan) piezas que si se importa directamente el producto final.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información