BMW ante la encrucijada

BMW ante la encrucijada
5 comentarios

En BMW se están planteando dejar de evolucionar el motor que es su insignia desde 1923, el Bóxer bicilindrico. El problema les ha surgido al intentar modernizarlo un poco más e incluirle refrigeración liquida, para poder seguir compitiendo en el mercado de las deportivas. El actual motor 1200 parece estar muy cerca del límite de sus prestaciones y alguien pensó; Pues le ponemos refrigeración liquida y podemos seguir estrujándolo.

Pero al empezar a diseñarlo tropezaron con un problema que ya presentaban los motores Bóxer, su ancho. En este caso un motor DOHC (doble árbol de levas en cabeza) ya tiene una culata relativamente alta, y al incluirle camisas para la refrigeración liquida han obtenido un motor que no permite inclinar la moto sin arrastrar las culatas por el asfalto.

bmw_r1200s.jpg
BMW siempre ha sido fiel al diseño del Bóxer, y aun teniendo motores de tres, cuatro o un solo cilindro también en la gama, con muchas mejores prestaciones, nunca han abandonado la insignia de su marca.

Ahora, con la llegada del twin paralelo que propulsa las F 850 800 parece que han descubierto una línea a seguir con mucho futuro. Pero que no cunda el pánico, BMW suele tardar una media de tres o cuatro años hasta que toma una decisión sobre sus modelos, así que todavía seguirán en el mercado las bóxer por una buena temporada.

Vía | Raptorsandrockets.com

Temas
Comentarios cerrados
    • Hombre, Pep, el motor K (longitudinal tumbado) dijeron que lo abandonaban en favor del nuevo K (transversal inclinado) porque ya no les cabían cilindros de mas diámetro en el bloque sin comprometer la integridad estructural, y según ellos no podían seguir exprimiéndolo.

      En BMW siempre han pensado que para tener un motor mas potente simplemente hay que aumentar la cilindrada y ya está.

      Las BMW tienen fama de duras, pero siempre y cuando las cuides y les hagas sus mantenimientos adecuados. En los años 80, cuando eran lo mas de lo mas, en pruebas a saco durante 25000 Km morían casi todas, mientras las japonesas no. La explicación era sencilla, el bóxer BMW no era un motor de competición (se diseño en los años 20), mientras que los motores japoneses derivaban de los de carreras (diseños muy modernos y vanguardistas)

      En definitiva, una BMW dura toda la vida siempre que no vayas "enchufado" pero como lo estrujes a diario, acaban muriendo porque no fueron pensados para eso.

      A lo mejor ahora lo que quieren decir es que el concepto como tal no tiene mucho futuro en motos deportivas. Y como lo que quieren vender son motos racing con pedigrí. Así que, a lo mejor, se deciden por otra configuración con más futuro.

    • ¿F800?

      En todo caso no sería lo mismo sin la opción BOXER.

    • Personalmente me alegraría que BMW abandonase el concepto bóxer.

      Así mi indestructible R1150R pasaría a ser un objeto de culto ¡que yo disfrutaría!

    • Eso de que los motores bóxer estaban al límite de sus posibilidades ya lo decía BMW hace 25 años. Y entonces se sacaron de la manga los modelos K100(4 cil.) y luego K75(3 cil.) con posición del motor longitudinal-horizontal(no transversal-vertical)e inyección electrónica, creo que la primera moto de serie con esta alimentación, sistema que otras marcas tardaron en poner en sus motores al menos 10 años. Y claro tardaron poco en aparecer los de que "aquello no era una BMW". Pues "aquello" fué una auténtica revolución y le puso a más de una marca las pilas. El motor era una auténtica seda, no se le oían ruidos de distribución ni nada parecido ni al ralentí ni a tope. Luego, los de BMW, que tiene una visión del mundo de la moto muy particular…depués de 15 años aprox. de fabricación dejaron de producirla (sí, porque el motor había llegado también a su máximo de desarrollo) y empezaron a evolucionar otra vez el bóxer. Y vaya bóxer, si ponemos uno del año 1980 al lado…Así que a mí no me sorprendería de éstos cualquier cosa.

      Del model K todavía siguen rodando y hace poco tuve ocasión de conducir una con 15años y… sigue sonando igual que antes. Lo de indestructibles es una característica de la marca. Son caras pero.. cuando le das al botón se despierta sin queja alguna. Una auténtica satisfacción.

    • Pues lo que yo leí es que el Bóxer ya no podrá satisfacer las normas de emisión de ruido y gases de combustión en un futuro bastante próximo. Como no ven la manera de hacerlo cumplir esas normas ambientales mediante trucos de ingeniería (como la refrigeración) están viéndose obligados a matarlo… muy a su pesar y el de muchos, pero muchos aficionados al Bóxer alemán.

      No sé lo que piensen ustedes, pero yo consideraría una tragedia la desaparición del Bóxer (y coincido con #2 que lo volvería un mito, si no lo es ya).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información