Luces obligatorias para todos a partir de 2011

Luces obligatorias para todos a partir de 2011
16 comentarios

Leo con cierta sorpresa que la UE va a hacer pública una directiva que obliga a los constructores de vehículos a que todos los nuevos vehículos que se matriculen a partir de 2011 lleven las luces delanteras encendidas sin posibilidad de apagarlas. Se acabó la singularidad de las motos.

Yo no digo que no sea una norma de seguridad que vaya en beneficio de todos y que sirva para reducir los accidentes en general, pero una vez mas es en contra de la seguridad de los vehículos mas débiles que somos las motos.

La explicación es tan sencilla como que pasa si situamos a un coche a 100 metros del punto donde está el observador, y una moto a 50 metros delante del coche. ¿Que ve el observador? Dos luces a 100 metros. A esta circunstancia le sumamos que la moto no se mueve a la misma velocidad que el coche y que sus condiciones de frenada son peores que las del coche y tenemos un nuevo accidente en el que el causante es un coche y el perdedor es una moto.

¿Para que tanta campaña de concienciación con que somos los mas débiles cuando circulamos por la calle? Total luego esto lo ignoran los demás conductores y los propios legisladores.

Vía | Le Blog Moto En Circula Seguro | Tráfico pospone la obligatoriedad de encender las luces 24 horas por la presión de los motoristas

Temas
Comentarios cerrados
    • El problema de la posible (pero tambien pienso que difícil) confusión en momentos muy puntuales por los puntos de luz entre una moto y un coche, se solucionaría dotando a los coches de más puntos de luz. Y para eso es necesario que los políticos de nuevo, no vayan por detrás de la tecnología y avances actuales, que parece que a veces se llevan el sueldo calentito por ni siquiera ojear un poco las noticias y novedades del mundo.

      Yo pondría:

      - Obligación de luces diurnas de serie pero aparte de las de cruce. Acompañadas además de las de posición. Ya con ésto si se las ingenian bien, un coche no contaría con dos puntos de luz, si no cuatro como mínimo. Ya habría que ser muy burro para confundir con una moto…

      - En vehículos ya rodando que no dispongan de luces diurnas promover la instalación de éstos sistemas, y en caso negativo, pues obligación ante su inexistencia de llevar las de cruce (y por tanto a su vez también irían las de posición).

      Respecto al tema energético… el motor una vez arranca, el alternador ya lo tiene en marcha y funcionando (y para moverlo y generar la electricidad que necesita el vehículo ya el vehículo gasta el combustible y energía que requiere para ello). Si una vez arrancado ya el alternador está dando la corriente a 12V, lo mismo da que vaya únicamente alimentando la batería del coche recargándola, que también a la vez con ésos mismos 12V alimentando la batería y unas bombillas encendidas y la radio. El coche gasta lo mismo. Otra cosa es que… pues tendríamos que cambiar antes las bombillas fundidas. Y que el que eche muchas horas en el coche u otro vehículo, pues igual quema las parábolas antes (aunque a ésto ya hay que echarle horas…).

      Lo del aire acondicionado ya es diferente. Cuando encendemos al aire acondicionado activamos un compresor* movido por el motor con su juego de correas y poleas correspodientes, con lo cual *se agrega otra c

    • Estoy contigo en que en condiciones de buena visibilidad es posible que distingamos bien ambos vehiculos, pero lo que nos están vendiendo es que en condiciones de mala visibilidad veremos mejor a los vehiculos.

      Si la moto circula como dice el código pegada a la derecha y el coche tambien es facilisimo que se confundan las luces y solo se vean dos. Con lo que ya la tenemos liada.

    • A ver Calvin ¿Que gasto energético tienen las luces de un coche para con el sistema mundial?

      Un coche auto-genera la energía que consume, y si llevar las luces encendidas supone un 0,1% del total del consumo del coche ¿Cuanto produce el aire acondicionado que todos llevamos puesto siempre? Y no por eso lo vamos a quitar ¿O si?

      La parte de la seguridad está clara, lo que fastidia es que para que los demás esten algo mas seguro tengan que fastidiar a unos pocos.

    • Pues si, conducir de noche o en condiciones de baja visibilidad es mas peligroso que hacerlo de día en condiciones óptimas.

    • El fastidio Paleon es que las motos dejaremos de ser una singularidad a perdernos en ese "mar de luces"

      Ahora ves una luz y sabes que es una moto, pero cuando entre en vigor esta normativa ya no sabrás si es una moto o un coche tuerto o los dos.

      De todas maneras no te preocupes, ya llegará la obligación de cumplir esta norma y veremos los datos comparativos entre el antes y el después.

    • vaya chorrada…. según lo que dices, no voy a volver a coger la moto de noche por que es un peligro y me confunden con un coche.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Es una medida que mejora la seguridad. Y a la moto puede que le quite la singularidad, pero desde luego va a mejorar tu capacidad para distinguir si ese coche que está ahí delante va o viene…con el casco lleno de bichos espachurraitos seguro que se agradece…más cuanto más te guste darle al mango.

      Hay que pensar que el casco aunque es indispensable para la seguridad conlleva una pérdida de visibilidad, con esta medida también ganamos nosotros

    • Me parece una buena medida y no hay que ser tan dramatico.

      Yo vivo en EEUU (de ahi que no haya acentos en el comentario) y aqui es obligatorio el uso de luces diurnas en vehiculos nuevos. Es cierto que las motos podemos pasar mas desapercibidas durante el dia (por la noche ya lo somos) pero hay un truco muy simple: vamos con las largas. Y las Harley "gordas" van con otras dos luces auxiliares. Lo se, la escalada de iluminacion no es una buena solucion, pero es lo que recomiendan las asociaciones de moteros y la policia no nos multa por llevarlas durante el dia. Aunque hay veces, al seguir de cerca a un coche, que paso a las de cruce por cortesia.

      Como se ha comentado ya, la solucion pasa por obligar a que las luces auxiliares sean tipo LED, lo que nos diferenciaria de los coches. Porque hay algunos fabricantes que usan las largas como luces diurnas y resultan muy molestas que otra cosa.

      El problema de poner enfasis en la iluminacion como elemento de seguridad es que la gente se obsesiona y se compra accesorios para "echar" mas potencia en la carretera, con el consiguiente riesgo de deslumbrar a los demas conductores si estos sistemas no se homologan adecuadamente. Un aviso de lo que puede pasar es que la Administracion de la seguridad del trafico (la DGT americana) va a investigar los sistemas accesorios de iluminacion al recibir muchas quejas de conductores. Demasiados "kits de xenon" a la venta en paginas webs e ITVs de risa.

    • Yo no estoy de acuerdo con lo que dices. Pero a ver si lo he entendido bien:

      Dices que si yo voy a cruzar la carretera (ya sea a pie para cruzarla o en un vehículo para salir de un cruce o cruzarla), si por ejemplo miro hacia la derecha (en caso de que vengan por la derecha) y viene una moto a 50m y un coche a 100… sólo voy a ver el coche porque tiene dos luces??

      Cuando miro a la derecha veré lo mismo que cuando lo hago de noche, es más, incluso es mucho más difícil hacerlo de noche.

      En un caso de noche, podría darse el caso de que la moto (con un faro) tapase una de las luces del coche, "sustituyendo" la luz del coche y dando quizá (y esto lo remarco, en casos remotos e ideales para que fuese casi imposible distinguir dos vehículos) la falsa sensación de que sólo viene un vehículo por la carretara. Esto sería en caso de una nocturnidad extrema y obviando el que el coche pueda iluminar al motorista/moto.

      En caso de que fuese de día, si bien habría tres luces, hay otra mucho más potente todas, y es el sol. El sol ilumina a la moto y al coche por igual y provoca que puedas ver a ambos vehículos con luz natural aunque estos lleven las luces encendidas. El que las lleven encendidas les da más visibilidad, sin llegar a ser molesta o confusa la iluminación, ya que el contraste que hacen con la luz natural es muy bajo.

      No sé si me he explicado bien, pero quiero decir que esta medida sería buena para todos bajo mi opinión. Los coches serían más visibles para todos, incluso los motoristas, aunque el que los coches lleven las luces no se traduzca en un beneficio a la hora de que los conductores vean mejor a las motos.

    • Lo que yo pienso es que es una buena idea en concepto. Pero debería ser mucho mas precisa en cuanto que no dice que tipo de luces se deberían utilizar.

      A parte de que veo el problema con las motos, que por cierto, no me había caído en el hasta que lo leí en algún artículo, veo otro problema como el de el mayor gasto energético.

      Por esto mismo y por el problema con las motos, veo indispensable la necesidad de las luces a llevar encendidas sean de tipo LED y no convencionales para así poder distinguir entre moto y coche (el LED se puede colocar formando formas especificas que podríamos identificar) y también resolvería el problema del gasto energético extra.

      Por lo demás, me parece una buena idea siempre y cuando teniendo en cuenta lo que anteriormente he dicho.

    • El codigo dices muchas tonterias que no las cumplimos. Al igual que habla sobre coches con carburador, cosa que no se utiliza hace muchos años…

      Lo que tu dices que se ve un coche a 100 metros pasa de noche y no te has quejado. De dia es mas facil distinguir… ;)

      SALUDOS

    • A ver Serxu, de noche es lógico que se enciendan las luces para mejorar la visibilidad porque no hay luz ambiente para poder distinguir los vehículos ni a 100 metros ni a menos. Por eso se encienden las luces de noche. Para ver y ser vistos.

      Lo mismo cuando hay niebla. Se encienden las luces para ser vistos porque la visibilidad se reduce.

      Pero un día cualquiera, a mediodía, soleado o nublado pero con luz. Los coches se distinguen perfectamente y el que las motos lleven las luces encendidas nos da un pequeño plus de seguridad a los que las llevamos, por el hecho de que somos más vulnerables a las consecuencias de un posible accidente. Lo que hay que hacer es conducir atento y mirar bien mientras haya luz suficiente y cuando no la haya entonces se encienden porque serán necesarias.

      Las motos, tienen ventajas, tanto para el que las usa como para los demás. Por ejemplo agilizan el tráfico porque si no pasaran entre los coches, seríamos uno más en el atasco y los que se quejan de que las motos adelanten, llegarían aún más tarde. Pero tienen a su vez una desventaja clara y es la fragilidad de un cuerpo humano ante un accidente y los que llevamos moto asumimos ese riesgo, porque los beneficios de ahorro de tiempo y demás supera dicho riesgo. Cuando la gente se de cuenta de eso, quizás respetarán un poco más a las motos. (quitando la minoría que hace el cafre por ahí, que SON MINORIA!!!los cuales tampoco tienen mi respeto, aunque vayan en moto).

      Resumiendo lo que hay que hacer es conducir con precaución, tanto coches como motos, mirar bien y las luces para cuando hagan falta (condiciones de visibilidad reducida como la noche, obviamente, niebla,…)

    • Pero cuál es el fastidio exactamente?

      Como se ha dicho antes, las luces hay que llevarlas por la noche y en condiciones en los que la visibilidad es más reducida, por lo tanto no veo la "novedad" de los riesgos, teniendo en cuenta que con una visibilidad normal el que los coches lleven las luces encendidas no supondría un gran cambio, salvo por ese plus de "brillo" que en muchos casos ni es necesario provocar con las luces, sino que con el propio reflejo del sol suele darse muchas veces.

      Por favor, explica cuál es ese fastidio, porque no me estoy enterando.

    • Acabo de ver en un diario online una noticia relacionada con el tema de la queja a esta nueva posible norma.

      Un subtitular dice: Se podría crear "un mar de luces" que hiciera a los motoristas más vulnerables, según Automovilistas Europeos Asociados.

      Volvamos al tema de la noche. No existe ese "mar de luces por la noche"? Pasémoslo al día… cuántos cruces hay en los que te suelten en dos o tres carriles llenos de coches? Es que los motoristas van a ir a contracorriente en ese "mar de luces"? Hasta dónde yo sé, en las autovías hay dos corrientes en ese "mar de luces" y en cada corriente todos van en una dirección, no veo la confusión en tanto en cuanto los coches iluminen hacia adelante.

      Otra cosa que dicen: Habría estado bien que primero se hubiera experimentado

      Dicen también que la iluminación es muy diferente en Finlandia, UK y España. Pos mira, he estado en Irlanda, Inglaterra, Francia, Dinamarca, Italia, y Nueva Zelanda, quitando Portugal, y he de decir que si bien en unos sitios hay más horas de luz al día que en otros, la iluminación es igual, incluso en Dinamarca una de las veces que estuve allí, no se hacía de noche completamente (ni a las 4 de la mañana, siempre había un halo de luz), y otra vez de las que estuve se iluminaba a las 6 a.m. y a las 4 p.m. ya era de noche.

      Que las horas de luz no sean las mismas no implica que bajo las condiciones de luz normales la experiencia no sea válida, y como dicen en la misma noticia, el sistema funciona en varios países Europeos.

    • Yo creo que os quejais de vicio. En muchos países de Europa, como Alemania, son obligatorias las luces diurnas desde hace tiempo. Está claro que habrá días en que luzca el sol y no valdrán para nada, pero en un dia un poco nublado, si que hace que te vean mejor. En muchos cruces ves a los coches llegar por el reflejo de las luces en los objetos, y esta medida es muy buena en ese caso.

      Ademas, queremos que nos respeten como a un coche, ¿Por qué intentar ir a contracorriente? Nosotros llevamos luces diurnas y ellos también, asi todos nos vemos bien.

    • va a hacer una gracia a los que lleven xenon que lo cmabien cada 1 mes, si ahora se cambian cada 3 o 4 meses con las luces por la noche….

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información