MV Agusta F4 R312, la nueva top speed del mercado

MV Agusta F4 R312, la nueva top speed del mercado
13 comentarios

¿Quieres tener la moto mas rápida del mercado sin necesidad de tener que trucarla? pues prepárate, porque MV Agusta va a poner en le mercado esta F4 que garantiza los 312 Km/h de velocidad punta. El motor incluye válvulas radiales (sinceramente no se como son, pero lo investigaré) y, a pesar de superar la norma Euro 3, proporciona 183 CV a 12400 rpm con un par de 115 Nm a 10000 rpm. Con un peso en seco de 192 Kg se acerca mucho al ratio de 1CV/1Kg. El conjunto lo acaban de adornar unas suspensiones completamente ajustables y pinzas radiales monobloque para detener esta bestia. El precio, de momento no lo se, pero con una ampliación de la hipoteca seguro que lo puedes pagar, porque esto es una inversión mas segura que comprar pisos.

MV Agusta F4 R312
MV Agusta F4 R312

Vía | Raptorsandrockets

Temas
Comentarios cerrados
    • No me imagino con que habran pintado lo blanco de la moto viendo lo bella que es….dios mio que guarro que soy jajajaaja

    • Esta guapisima, aunque yo me conformo con una gsx-r 1000 del 2003 en adelante :P

      Vsssss

    • Ya tengo a mi Susi Gsxr600.. pero viendo cosas como estas te planteas si ahorrar 1par de meses de sueldo para comprarte la F4.

      Que otras diferencias tiene con su hermana, la Tamburini?

    • A ver ahora como convenzo a mi novia de pedir al banco algún milloncejo más de lo que vale un piso para esta moto??

      una inversión más segura que el piso en el que vamos a vivir??

      Mejor ni lo intento… ella trabaja en un banco.

      A mi la Tamburini me parece mucho más bonita excepto por la cúpula, que no me gusta

    • Lo de válvulas radiales hace alusión no a su forma, los sombreros al igual que los asientos siguen siendo circulares, sino a su disposición en la cámara de combustión.

    • Camaradas preparense a ahorrar 22.000 eurillos que es lo q cuesta en gran bretaña, este es el precio al cambio a nuestra divisa,igual aqui en españa con unos impuestillos siempre el precio aumenta un poco mas no?

    • Pero… ¿Están seguros que esta moto desarrolla una velocidad punta superior a la que es capaz de alcanzar la Ducati Desmosedici RR que ronda los 200cv? (con el escape no-restringido que no es Euro4, claro)

    • Giacomo, los 312 los desarrolla con la moto de origen, sin tocar nada…imagina si empiezas a cambiar cosas y afinarla mas.

    • De acuerdo contigo L.Font, pero imagina también si a las motos japonesas más potentes del mercado le quitas la restricción que les impide superar la barrera de los 300km/h y el resto lo dejas sin tocar. Estoy convencido que habría varias que romperían la marca de 312km/h. Si la Hayabusa de hace una década daba 313km/h (en estado prístino, claro) hasta que la limitaron para no pasar los 300. Yo veo que MV Agusta hace marketing aquí y aprovecha para ganar una "competencia" en la que los japoneses no compiten.

      Mercadotecnia porque, por un lado, la F4 1000R stock de 174hp ya tiene una marca oficial de 302.116km/h en manos de Roosevelt ‘Rosey’ Lackey en el 58vo Annual Bonneville National Speedweek que la hace oficialmente la más rápida del mundo, al menos hasta que lleven allá la F4 R312. Pero por el otro, incluso te podría decir que la F4 1080CC (con todo y sus cien mil Euros) tiene una velocidad punta superior debido a su mejor relación peso/potencia y asumiendo que la aerodinámica es la misma (en el umbral de esas velocidades la aerodinámica tiene un rol más importante que el motor).

    • Ah! Se me olvidaba, perdón.

      Supongamos entonces que ponemos esta F4 R312 junto a una DesmosediciRR, sin hacerle nada a ninguna:

      MV Agusta F4 R312: 183hp @ 12,400rpm y 192kg.

      Ducati DesmosediciRR 200hp @ 18,200rpm y unos 165kg o algo muy similar a eso. (varias fuentes coinciden estas últimas cifras y Ducati no ha dado más información)

      Ahí tienes una relación -ratio- peso/potencia muy superior (1hp/0,825kg) a la MV (1hp/1,05kg). Como la aerodinámica de la Ducati es heredada de la anterior GP6 asumo que cuando menos es igual de eficiente en términos aerodinámicos que la MV (aunque seguramente la DesmosediciRR es aerodinámicamente superior a la F4 R312).

      En suma: si la Ducati no ha superado los 312kmh es porque no lo han intentado.

    • Amigos del mundo.

      Me encanta ver como debaten pero haciendo un poco de memoria quisiera recordarles que ya hace mucho tiempo un intrepido, pequeño y gran piloto llamado Capirossi, batió los 300 con una maquina irreplicable. Se conoció como NR y aunque nunca más se fabricará algo tan rompedor de esquemas como aquello, de lo que han tomado detalles la propia Ducati y MV. vale recordarles que era solo de 750 cc y con 165 caballos.

      De las válvulas radiales preguntenle a un mecánico viejo de motos de enduro, mejor si es experto en XR600.

      Honda por supuesto.

    • Walo, es cierto lo que dices, pero esa NR que pilotó un entonces joven y esmirriado Capirossi no estaba de estricta serie: el motor estaba potenciado (de fábrica salía con 125CV, 4 más que una ZXR '93 o una YZF), justa de gasolina y bastante aligerada de piezas "superfluas": le quitaron los retrovisores y hasta uno de los discos de freno delantero. No recuerdo bien, pero es hasta posible que Capi se enfundase uno de aquellos famosos monos condón de principios de los ’90.

      Como deportiva dejaba bastante que desear: no más potente que las SBK de la época y bastante más pesada. Una “vulgar” GSXR750 doble viga se la comía con patatas. Bien es cierto que no era el objetivo que Honda buscaba con esa moto pero para lo que costaba y la apariencia que tenía podrían haberse esmerado un poco más en este aspecto.

      Eso sí, era un escaparate del potencial tecnológico de Honda, por su motor V4 de pistones ovales, y todo un ejercicio de estilo que hasta al mismísimo Tamburini influenció (escapes en el colín y basculante monobrazo).

    • 2stroke,

      que bueno es leer a alguien que sabe, pero aún siento que no eres del todo justo. Honda nunca pretendió hacer una Superbike con la NR, para eso tenía ganando a las RVF y luego a la RC30 en europa y las VFR en estados unidos aquella época.

      El motor ovalado se prohibio por la enorme dieferencia de potencia que exibió frente a sus rivales y de hecho al banco rindió en ese entonces 200 HP.

      Luego llegarían cerca la RC45 con algo más de 180 Hp. En su ultima versión de la que mucho se acordó Ducati al desarrollar si primer V4.

      Yo restauré la única RC45 que hay en Chile. La tengo con muchas piezas HRC y aún no termino el trabajo.

      La versión que usó Capirossi se bajó de 223 Kg a 180, que no está lejos del peso de la MV 312 R a la que también se le quitaron los espejos y un par de cosas más para lograr los 311 KM/h.

      Y por fabor si te refieres a las GSX-R de aquella época, dime cuando le ganaron a algo que se mobiera entre curvas. Si eran los Mustang y camaros de la época, dale al mango siempre que tengas la vista despejada y el camino se pierda en el horizonte.

      Como veras amo los V4 y la historia de la moto, pero la que se mira con objetividad aunque por los resultados de la historia, parezca que Honda la ha escrito primero.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información