Triumph Speed Triple, la niña mimada de Hinckley

Triumph Speed Triple, la niña mimada de Hinckley
9 comentarios

Estamos en 1994 y por aquel entonces, la fábrica de motocicletas inglesa afincada en Hinckley, Triumph, lanzaba al mercado la que posteriormente se convertiría sin lugar a dudas en su niña mimada: la Triumph Speed Triple. Para que luego digan que las street fighter son un invento reciente.

Dieciséis años después todo sigue en el mismo sitio, o al menos aquel original concepto de lo que todos conocemos en este estilo de motos, es decir: fuera carenados y manillar alto junto a motor y parte de ciclo de una deportiva. Todo para conseguir un magnifico control de la moto renunciando a prestaciones máximas, algo que no podremos explorar fuera de los circuitos en el día a día.

La unidad de pruebas cedida por el Concesionario Triumph para Asturias, Motormanía, lucía una estampa de los más malo malote para una moto de estar características: negro mate. Esto unido al detalle de los acabados cromados en la doble óptica, estriberas y escape me produce un conflicto en el cerebro. ¡Parece una custom!

Triumph Speed Triple

Triumph Speed Triple, dieciséis años después

Pero precisamente sólo lo parece. Delante, horquilla invertida de 43 milímetros regulable en tres vías al igual que el monoamortiguador trasero que, sorprendentemente y añadiendo una nota de color a la moto, es azul. Un detalle que no pasa desapercibido y queda muy original.

El motor cobra la mayor parte del protagonismo ya que Triumph se siente orgulloso de su tricilíndrico de 1050 cc y como tal lo exhibe sin ningún pudor. Incluso ha colocado toda la tornillería en color acero para destacar sobre el completo acabado en negro del propulsor. Estos tornillos y los silenciosos en cromado son la única concesión que han realizado.

Por encima, una doble viga de aluminio de estructura tubular y por supuesto, en negro. Sin embargo, han utilizado una pintura con pigmentaciones metálicas que aunque no se puede apreciar en las fotos demuestra que la estética está muy estudiada pues te sigue sorprendiendo en pequeños detalles.

El chasis finaliza en un precioso basculante monobrazo con ajuste excéntrico. Este abraza la rueda trasera por su lado izquierdo y permite admirar una llanta trasera de siete radios dobles curvados. Toda la visión de la parte trasera se ve facilitada por unos silenciosos cortos elevados y un conjunto subchasis-colín muy corto.

Triumph Speed Triple

Para el final me dejo la marca de la casa de la Triumph Speed Triple, que no podía ser otra que su doble óptica delantera. Si, lo sé, es bastante extrema: o te gusta o la odias. Pero lo que está claro es que este modelo no podría existir sin culminar de esta forma el diseño. Por encima, encontramos un cuadro muy compacto que a pesar de su pequeño tamaño, es capaz de quitarnos algo de aire.

Pero mejor no adelantemos acontecimientos, mañana nos vamos a dar una vuelta.

Continuará...

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo la veo, sobre todo por su trasera, demasiado parecida a la actual Ducati Monster. Aunque en su origen, la Triumph T509 Speed Triple no era mucho más que una 955i Daytona sin carenado y con el bifaro, lo cierto es que era más singular y personal. Al menos en lo que hablamos a la trasera, no se salía de las líneas de Triumph.

      Aunque lo mismo podría decir de las Ducati Monster actuales. Literalmente calcadas sus traseras de las últimas Speed Triple, y encima por delante con ese aire de MV Agusta Brutale. Al menos las Triumph por delante siguen siendo reconocibles...

    • En fin, que qureis que os diga... La tengo y me encanta :-)

      Tiene sus cosas buenas y malas, como todas las motos, pero tiene una personalidad (si esto se puede decir de una moto) que me encanta.

      En fin, si alguien quiere algún consejo acerca de ella, lo poquito que sé, lo comparto :-)))

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de naito22 Respondiendo a naito22

      ¿Qué defectos le encuentras? Yo pasé de una fazer 600 a un par de deportivas y ahora creo que podría ser mi próxima moto una speed triple, la zona por donde vivo está bacheada y con una ERRE es ir rebotando todo el tiempo mientras que la speed neutralizaba muy bien los baches cuando la probé... me encantó el motor y la calidad del conjunto.

    • Hay que ser un poco más sutil y no dejarnos llevar por los parecidos a simple vista, tanto la ducati monster, la mv augusta como la speed triple tienen un diseño suficientemente personal para decir que se hayan copiado entre ellas, además lo importante es el comportamiento de cada una,  son las tres muy efectivas pero con una personalidad y tacto de motor muy diferentes (como no puede ser de otra forma al tener 2 3 y 4 cilindros).

      La Speed Triple tiene su propia personalidad (motor tricilindrico con altas prestaciones y usabilidad, chasis muy deportivo),y una gran calidad, la he conducido en 2 ocasiones (el modelo actual) y para mí es una moto magnífica, única. La monster es preciosa pero creo que no se deben comparar, cada una tiene sus virtudes, aunque encontrarle defectos a la speed triple es muy dificil (sin embargo la brusquedad de los bicilindricos puede echar atrás a más de uno).

      El motor y la usabilidad de la Speed Triple son una pasada, es la moto que más se parece a una R siendo a la vez muy suave y facil de llevar, la k1200r es un mastodonte pesado a su lado, y las naked bicilindricas son muy bruscas al abrir y cortar gas, en las reducciones etc.

      Se la recomiendo a todo el mundo, es una verdadera "moto para todo" y rebosa calidad por todas partes. Intentad probarla porque os va a enamorar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      para mi gusto su "defecto" se llama street triple, he probado las dos seguidas, y siendo casi calcadas esteticamente, la pequeña se nota mas ligera y va mejor de suspensiones, por lo menos la versión R, que es la que probé. De motor, la 675 tambien anda un monton, mas que suficiente, y tiene un sonido mas bonito, mas agudo. El sonido de la speed es peculiar, mas grave y cansa mas, "petardea" bastante al soltar gas.

    • La Speed Triple junto con la Monster son mis candidatas favoritas a próxima moto dentro deeee... espero que poco, porque con esto de la crisis...

    • Buenas jl_u2:

      Te comento defectillos, que no defectos.

      En carreteras bacheadas, va bien, absorbe bien los baches y da bastante confianza. De hecho, son mis carreteras favoritas y habituales, y se desenvuelve con soltura.

      Como defectos, además del aire, que hay que saber que es una naked, tiene 2.

      La potencia del freno delantero. Llevo hechos más de 10000 km con ella, y sigue siendo difícil frenar. Tiene demasiada mordiente y poca modulabilidad. Hay que ser muy muy fino frenando.

      La regulación de suspensiones de serie. Eso es cosa mía.

      Por último, el patadón del motor. Es precioso, pero en según qué carreteras y ritmos, puede resultar molesto. Parecido a una 2 cilindros, pero sin ser tan marcado.

      Ahhh, y uno muy grave para una moto de este precio. No viene con guardabarros trasero de serie ni indicador de nivel de combustible. Son cosas que deberían mejorar para una moto de esots precios.

      Ahhh, consumo de batería. Cuando se enciende, lo hace con los dos focazos encendidos, y eso a la larga, acortará la vida de la batería de la moto, ¿no?

      En fin, no sé me ocurren ahora más. Hasta pronto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de naito22 Respondiendo a naito22

      Muchas gracias por tu respuesta, es verdad que son cosas mejorables aunque no son muy graves.

      Supongo que con la fuerza de mordiente será más del tipo de las que tiende a hacerte el invertido en lugar de bloquear de delante, no? (frenando en recta con asfalto limpio)

      Recuerdo con mi fazer de 2002 que llegaba a bloquear de delante si era brusco, mientras que con las deportivas que he tenido después me resultaba casi imposible bloquear con tanta potencia de freno y los neumaticos...

    • Ahhh, no me acordaba. La electricidad de la moto. Es de pena juas juas juas Comparada a una japonesa parece una moto de imitación, con todo lleno de cables, con bien de cinta aislante y un poco cutre jejeje

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información