KTM 990 Adventure, la prueba. Conclusiones finales y galería de fotos (4/4)

KTM 990 Adventure, la prueba. Conclusiones finales y galería de fotos (4/4)
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

La KTM 990 Adventure me ha sorprendido por ser una moto que visualmente y dinámicamente ofrecen conceptos opuestos. Por un lado, se aprecia una moto grande, con apariencia pesada, torpe y con poca capacidad para moverse por soltura por carretera. Sin embargo, su agilidad y potencia están fuera de toda duda.

En carreteras de montaña puede sacar los colores a mas de una deportiva a poco que se revire la carretera y el asfalto no se encuentre en perfectas condiciones. Su parte de ciclo está muy equilibrada, y en carretera no se notaban movimientos que restasen confianza en conducción deportiva.

Su hándicap reside en la llanta delantera de 21 pulgadas, que no acaba de transmitir la misma confianza que otras trail más asfálticas. Sin embargo, esta particularidad sale a relucir en conducción off-road. Posiblemente sea la última moto de la saga de las trail míticas de los años noventa, y que sin casi ninguna preparación te puede llevar de un extremo a otro de Marruecos por fuera de pista, o hasta Cabo Norte por autovía.

KTM 990 Adventure

Muy cómoda para piloto (siempre que sea talla XL) y pasajero, aunque las ruedas mixtas crean algunas vibraciones en el manillar y los estribos. Un consumo contenido junto con un depósito de veinte litros le permiten una autonomía cercana a los 300 kilómetros. Lástima el sistema de doble llenado del depósito que en el día a día resulta un poco engorroso y la falta de indicador de nivel de combustible. Debajo del asiento sólo dispone de hueco para las herramientas, por lo que si queremos llevar algo pequeño tendremos que usar la guantera, que no tiene cierre por llave. Por otro lado, los retrovisores (con aspecto de piruleta), cumplen perfectamente su función.

KTM también comercializa otros dos modelos: la KTM 990 Adventure S y la R. La primera de ellas aumenta el recorrido de su suspensión hasta los 265 mm con lo que la altura del asiento crece hasta uno vertiginosos 915 mm, mientras que el modelo R dispone del mismo recorrido largo de suspensiones pero ve modificado su tarado en una mayor dureza.

KTM 990 Adventure
  • Motor:
    • Tipo:Bicilíndrico en V a 75º, 4 Tiempos, DOHC 8V
    • Cilindrada: 999 cm³
    • Potencia max. dec.: 106 cv a 8.250 rpm
    • Par max. dec: 100 Nm a 6.750 rpm
  • Transmisión:
    • Embrague: Multidisco en baño de aceite, mando hidráulico
    • Cambio: 6 velocidades
    • Transmisión: Por cadena sellada
  • Suspensiones:
    • Delantera: Horquilla invertida WP-USD, multiajustable, barras de 48mm, 210mm de recorrido
    • Trasera: WP Amortiguador PDS, con sistema progresivo, multiajustable, recorrido de 10mm
  • Frenos:
    • Delantero: 2 discos flotantes de Ø 300 mm con pinzas Brembo de 2 pistones, con ABS de serie
    • Trasero: Disco de Ø 240 mm, pinza Brembo de 2 pistones
  • Ruedas:
    • Delantera: 2,15 x 21", 90 / 90 - 21
    • Trasera: 4,25 x 18", 150 / 70 R 18
  • Dimensiones:
    • Longitud total: N/D
    • Distancia entre ejes: 1.570 mm ± 10 mm
    • Altura asiento: 860 mm
    • Depósito de combustible: 19,5 litros, 4 litros de reserva
    • Consumo medio declarado: N/D litros
    • Peso en seco: 209 kg
  • Valoración:
    • Motor: 9
    • Suspensiones: 7.5
    • Frenos: 7
    • Estética: 7.5
    • Comodidad del piloto: 8.5
    • Comodidad del pasajero: 8.5
    • Valoración media: 8
    • A favor: Comodidad, carácter off-road, efectividad en asfaltos estropeados
    • En contra: Sólo apta para tallas "nórdicas", vibraciones a velocidad media, doble boca de llenado
  • Precio: 12.900,00 € con regalo de navegador GPS Garmin ZUMO 550 con pantalla táctil y soporte original de KTM
  • Precio modelo demo probado: 10.500,00 €
  • Principales opciones:
    • Conjunto de maletas laterales en fibra y soportes: 332,00 € + 166,00 € (disponible también el modelo metálico homologado para Dakar con depósito de tres litros de agua)
    • Defensas laterales: 192,00 €

Unidad de pruebas cedida por Motormanía.

En Moto22 | KTM 990 Adventure, la prueba (1/4), (2/4), (3/4)

Temas
Comentarios cerrados
    • Carlampio, desconozco si la Adventure lleva el sistema que si monta toda la gama de KTM con el LC4 de 690cc, es decir, la 690SM, 690 Supermoto y 690 Duke. Estos tres modelos llevan el sistema de inyección ride by wire incorporado, pero con la salvedad de que en caso de fallo del sistema de inyección, una mínima parte de la apertura del acelerador permite funcionar al motor de manera tradicional. De esta forma, si te quedas tirado en medio del monte, la moto seguirá funcionando a baja velocidad.

      Es un sistema parecido al que incorporan los coches, que cuando detectan un defecto puedes seguir circulando a 40km/h o así para parar en una zona segura y llamar a la asistencia.

      Con esto quiero decir, que no necesariamente por incorporar inyección tendrás problemas de funcionamiento.

    • una gran moto,pero con el deposito se han lucido,doble boca y sin indicador de nivel...

    • Es lo más parecido al concepto trail original. La moto va muy bien tanto en on como en off, siempre que no la compares con las especialistas. Como bien apuntas, uno de los defectos es lo brusco del motor en la transición cerrar-abrir, que pone en aprietos a los conductores menos experimentados en asfaltos deslizantes.

      ¿Porqué ninguna marca hace una moto de estas características sin electrónica? Sería la moto ideal para viajes donde el concesionario y la grúa no estan cerca. Una moto sólo con arranque eléctrico, sin abs, sin inyección, sin marcadores electrónicos...todo mecánico y eléctrico. Una moto a la antigua, de las que arreglábamos con un martilo y un alambre. Pero con la calidad constructiva de ahora. Una moto para toda la vida.

    • Me gusta esta moto. me viene perfecta por mi altura y para hacerse una buena rutilla offroad, pero la veo un poco inútil para el día a día...

      Un saludo compadres

    • Gracias por el apunte Morrillu, no lo sabía, y es muy interesante. Pero yo hablaba de una moto, quizá una pequeña edición, que tu mismo puedas arreglar en un taller cualquiera, de cualquier país del mundo. La gente se lleva Yamaha Teneré(mod. antiguo), Yamaha XT, Honda XR, etc... a los viajes transafricanos por la fiabilidad y la sencillez. Cuando uno no lleva detrás un equipo a lo Ewan McGregor es esencial. Por ejemplo, yo tengo una GS 1200 y la elegiría para irme a Cabo Norte, pero no para cruzar África.

      Bueno, no quiero extenderme más con este ladrillo, sólo era una opinión a ver si alguna marca recoge el guante y hace algo para ese nicho.

    • Morrillu, primero de todo, felicidades por la columna y decir que estoy muy de acuerdo con tus impresiones sobre la moto.

      Soy propietario de una KTM Adventure 990 S de 2008 y solo queria corregirte un par de aspectos que has comentado al final.

      Las versiones que tiene KTM actualmente a la venta son la Adventure y la Adventure R. Anteriormente no era así, pues desde el inicio la nomenclatura era Adventure y Adventure S. Esto cambió en 2009.

      Así, las diferencias entre la normal y la S son las que comentas, el recorrido de suspensiones y que la S no lleva ABS.

      La versión R de 2009 es la misma moto que la S última versión, pero con 15cv más de potencia, esa es la mayor novedad. Las suspensiones son las mismas multirregulables.

      Y las maletas con depósito de 3l incorporado son las de plástico que las fabrica Hepco&Becker (modelo Gobi).

      Un saludo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información