BMW C 650 GT, prueba (valoración y ficha técnica)

BMW C 650 GT, prueba (valoración y ficha técnica)
5 comentarios

Llegamos a la cuarta y última entrega de la prueba que le hemos podido hacer a la BMW C 650 GT y que como habéis podido ver hasta ahora, nos ha sorprendido muy positivamente en muchos aspectos. Para acabar y antes de dejaros con la ficha técnica y la galería de fotos, pasemos a comentar algunos detalles que se han quedado en el tintero y que siempre son interesantes tener en cuenta.

Hablemos primero del consumo y de la autonomía. Según el ordenador de a bordo, el consumo medio durante la prueba fue de 4,9 litros a los cien, siendo aproximadamente 50 kilómetros de ciudad y unos 200 de carretera y atopista a ritmo alto. El indicador de nivel todavía marcaba tres rayas cuando detuve el vehículo en el garaje y sin haberle echado gasolina, con lo que habría podido saber el consumo real y el error del ordenador, tendré que dar como bueno este último.

BMW C 650 GT

Según estos datos y con un depósito de 16 litros de capacidad, la autonomía de la BMW C 650 GT superará sin ningún problema los 300 kilómetros de distancia, lo que es verdaderamente fabuloso tanto si circulas por ciudad como si decides salir a carretera abierta, pudiendo despreocuparte de andar repostando cada pocos kilómetros.

El tema del freno de estacionamiento automático ligado al caballete lateral es muy cómodo, pero obliga a cambiar el chip ya que lógicamente no podemos hacer maniobras con el desplegado, tanto si estamos montados encima de la moto como a un lado. También nos impide, por ejemplo, pasarlo del caballete lateral al caballete central, obligándonos antes de haerlo a plegar la pata de cabra. Por cierto, a pesar de que la BMW C 650 GT alcanza un peso total de 261 kilos, no es difícil subirla al caballete, facilitando la maniobra sus grandes asas laterales.

Donde si podemos encontrar más dificultades es a baja velocidad, donde esos kilos si se notan, además de la amplitud de la plataforma que nos obliga o bien a encajar las piernas en los respectivos huecos realizados para tal efecto o bien a abrirlas un poco más de lo normal. Nos ayudará a realizarlas el tacto del gas, muy progresivo para salir desde parado y permitirnos hacer maniobras con mucho tacto y sin brusquedades.

BMW C 650 GT

La unidad probada equipaba luces diurnas LED, situadas en posición central, entre las dos ópticas delanteras y formado por tres líneas verticales. Su visión en ciudad de día es magnífica. Sin embargo, la luz de cruce no se enciende automáticamente sino que debemos encenderla mediante un interrptor situado en la piña izquierda del manillar. Me parecio muy extraño que su encendido fuese manual.

También disponíamos de GPS instalado en el centro del manillar, una posición no muy cómoda para la lectura porque obliga a bajar mucho la vista y separarla de la carretera aunque si para su manejo. Tal y como había dicho hace un par de días, BMW debería haber diseñado la BMW C 650 GT pensando ya en incorporarlo en algún otro sitio más visible.

El precio de la BMW C 650 GT se sitúa en 11.250 euros. Entre un montón de opciones disponibles tales como topcase, bolsa para la zona del apoyapiés, fundas, declectores, espejos esféricos y equipos antirobo, destacamos el Kit Highline, que tiene un precio de 820 euros e incluye puños y asiento calefactable, sistema de control de presión de neumáticos y la luz diurna LED.

BMW C 650 GT

BMW C 650 GT:

  • Motor:
    • Tipo: Motor de dos cilindros de cuatro tiempos
    • Cilindrada: 647 cm³
    • Potencia max. dec.: 60 cv a 7.500 rpm
    • Par max. dec: 66 Nm a 6.000 rpm
  • Transmisión:
    • Embrague: Centrífugo
    • Cambio: CVT (Continously Variable Transmission)
    • Transmisión: Cadena en baño de aceite
  • Suspensiones:
    • Delantera: Horquilla invertida, 115mm de recorrido
    • Trasera: Monobrazo basculante, 115mm de recorrido
  • Frenos:
    • Delantero: Doble disco de accionamiento hidráulico, 270mm de diámetro, pinza flotante de dos pistones con ABS
    • Trasero: Monodisco de accionamiento hidráulico, 270mm de diámetro, pinza flotante de dos pistones con ABS
  • Ruedas:
    • Delantera: 3,50 × 15“. Aluminio fundido, 120/70 R15
    • Trasera: 4,50 × 15“. Aluminio fundido, 160/60 R15
  • Dimensiones:
    • Longitud total: 2.218 mm
    • Distancia entre ejes: 1.591 mm
    • Altura asiento: 780 mm
    • Depósito de combustible: 16 litros
    • Consumo medio declarado: 4,4-4,8-5,6 litros (90-100-120 km/h)
    • Peso en orden de marcha: 261 kg
  • Valoración:
    • Motor: 8,5
    • Estabilidad: 9,5
    • Suspensiones: 9
    • Frenos: 8
    • Estética: 6
    • Acabados: 7,5
    • Comodidad del piloto: 8,5
    • Comodidad del pasajero: 8,5
    • Valoración media: 8,18
    • A favor: Estabilidad, altura libre al suelo, potencia
    • En contra: Freno trasero, peso, hueco para dos cascos justo
  • Precio: 11.250 €

En Motorpasión Moto | BMW C 650 GT, prueba (características y curiosidades), BMW C 650 GT, prueba (conducción en ciudad y carretera), BMW C 650 GT, prueba (conducción en autopista y pasajero)

Temas
Comentarios cerrados
    • No debería sorprendernos los consumos que consigue cualquier BMW de última generación, la verdad es que a nivel de eficiencia van por delante. Lo sorprendente es que cueste casi lo mismo que la r1200r..

    • Me ha encantado la prueba, con cantidad de información útil e impresiones, a algunos medios se les olvida que la ficha técnica puedo leerla en cualquier parte.

      Tenía muchas ganas de leer la prueba, es mi candidata para sustituir mi burgman 650 executive, como la veis comparativamente? Anda más la BMW? Más estabilidad? etc.

      Alguna de las pegas de maniobrabilidad y peso me suenan mucho pero la verdad es que la Burgman una vez encendida la mueves como quieres.

      Me gustaría saber vuestra opinión comparada con la Suzuki si habéis tenido oportunidad de probarla. Yo la verdad solo me apetece repetir en maxiscooter, soy fotógrafo y en la burgman llevo bolsa grande y cantidad de bártulos, la compra, etc. y me muevo bastante a otras ciudades en un radio de 150-200Km y no tener que andar con mochilas y el casco en la mano ya merece la pena. Veo que la autonomía ha mejorado respecto a la Burgman, por cierto hay una opción de respaldo para el pasajero sin incluir topcase.

      Gracias por la prueba

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 6515 Respondiendo a 6515

      Muchas Gracias Manu.

      Sobre lo que preguntas, te comento: comparativamente con la Suzuki Burgman 650 Executive, la BMW está un paso por delante, tanto en potencia como en estabilidad. Bueno, aquí diría que está un par de pasitos por delante porque con la japonesa en carretera es relativamente fácil llegar a tocar con el caballete, algo que con la alemana es mucho más difícil. Ya hay que ir bastante pasado.

      En donde saca ventaja la Suzuki es en espacio de carga. Sin haberlo medido con un metro, aparentemente el espacio bajo el asiento es un poco superior, pero tampoco muchísimo más. También cabe algo más en sus guanteras. Aunque al final, depende casi de lo que vayas a meter exactamente. Durante la prueba yo tiraba dentro la mochila con la cámara reflex, el trípode, la cámara de vídeo y todavía sobraba sitio para más cosas.

      Otro detalle de la Suzuki es su cambio semiautomático. Pero aquí depende de cada conductor. A mi por ejemplo no es algo que me haga decantarme entre uno y otro.

      Por último, desconozco si ahora mismo hay un respaldo para el pasajero que no incluya en top case, pero sería raro que si no original, nadie de la industria auxiliar lo saque a la venta, ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Gracias a ti por la respuesta :)

      Me has puesto los dientes largos,efectivamente la Burgman rasca enseguida y como vayas con pasajero ni te cuento. Yo estoy encantado con ella ojo, pero toca renovar. Para mi el cambio tampoco es una necesidad ni mucho menos, lo disfruto pero no me tira para atrás. Si me interesa un hueco grande bajo el asiento y funcional pero si entran dos cascos es suficiente, si tengo que llevar más, tiro de red sobre el asiento o una bolsa entre las piernas en el puente. Lo que si tengo claro, creo,es la GT por todo el equipamiento y el plus de confort, yo ando bastante en carretera todo el año.

      Una duda: además de la pata de cabra tiene caballete no? y la toma del depósito está justo en la punta del asiento?

      Gracias de nuevo, me voy a leer la sport.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 6515 Respondiendo a 6515

      Afirmativo a las dos, lleva caballete central y la toma del depósito de combustible está en el frontal del asiento.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información