¡Confirmado! Jordi Torres correrá en el WSBK 2019 con una Kawasaki del Team Pedercini Racing

¡Confirmado! Jordi Torres correrá en el WSBK 2019 con una Kawasaki del Team Pedercini Racing
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando todo parecía perdido, una noticia de última hora nos trae buenas noticias desde el Campeonato del Mundo de Superbike. Después de su ruptura con MV Agusta, Jordi Torres seguirá corriendo en 2019 el WSBK.

La Kawasaki ZX-10RR del Team Pedercini Racing ha acabado en manos de Jordi Torres, un movimiento que casi deja cerrada la parrilla de 2019 con todas las motos oficiales adjudicadas y también las satélite más competitivas.

Jordi Torres se queda en el mundial de Superbike

Jordi Torres Motogp Aragon2018 2

El simpático piloto de Rubí se quedó con uno de los puestos que nadie quería en 2018. Con la marcha de Leon Camier a las filas de Honda, el Reparto Corse de MV Agusta necesitaba un piloto oficial aunque con condicionantes: sólo un año de contrato y pocas expectativas de futuro.

Cuando MV Agusta confirmó el salto a Moto2 como fabricante de chasis dentro de la nueva etapa de la categoría intermedia del mundial los cimientos del Reparto Corse empezaron a tambalear el proyecto de Superbike. ¿Una fábrica tan modesta como MV Agusta podría mantener un equipo oficial en el WSBK y el proyecto de Moto2? La respuesta parecía obvia.

Jordi Torres Wsbk Holanda 2018

Fue entonces cuando a Torres le llegó una oportunidad a la que no podía decir que no con la llamada del equipo Reale Avintia para sustituir a Tito Rabat en MotoGP tras su desafortunado accidente en Silverstone, con triple fractura abierta de fémur, tibia y peroné.

Torres ha corrido un total de cinco Grandes Premios hasta completar la temporada 2018 sorteando una pequeña lesión que le impidió correr en Malasia, pero ni un mes después del anuncio de su participación con la Desmosedici en septiembre MV Agusta y el piloto de Rubí anunciaban la disolución de su acuerdo.

Jordi Torres Motogp 2018 Gp Taillandia 3

Sin un asiento en MotoGP pero tampoco en Superbike, el futuro de Torres parecía complicarse en una temporada especialmente aciaga para los pilotos españoles. Xavi Forés se quedó sin sitio para marcharse al BSB y Román Ramos vio como su moto en el Go Eleven era otorgada a Sylvain Guintoli.

Jordi Torres en cambio sí ha conseguido una plaza in extremis para 2019 con el fichaje con el Team Pedercini Racing para pilotar una Kawasaki ZX-10RR. A sus 31 años Torres intentará demostrar nuevamente que tiene calidad para estar en el WSBK haciendo un gran papel como ya hizo consiguiendo la victoria en su primera temporada con la Aprilia RSV4 RF en Catar.

Jordi Torres Wsbk Australia 2018

Ahora Torres se une a una escuadra que si bien es privada es una de las más potentes del paddock y junto a la moto japonesa (la primera nipona con la que correrá desde que llegó en 2015 al WSBK) intentará pelear por el top 5. "Estoy contento de haber encontrado un equipo histórico que compite con una moto ganadora", aseguró Torres. "La Kawasaki es la moto adecuada para el Campeonato del Mundo Superbike y no puedo esperar a probarla para exprimir todo lo que esta moto puede ofrecer en la pista".

Además Jordi ha sido tajante afirmando que confía en el equipo y en que tienen la experiencia para "darme las armas para pelear y sacar a relucir todo mi potencial. Es un orgullo formar parte del Team Pedercini y tengo muchas ganas de empezar a trabajar".

Temas
Comentarios cerrados
    • Es cierto que las comparaciones son odiosas pero en este caso deberiamos comparar los resultados del catalan con los de Forés y donde a acabado cada uno.
      Que injusto es todo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ralph65 Respondiendo a ralph65

      Buenas, ralph65.

      En parte te doy la razón, pero no del todo. Lo de Forés ha sido toda una lástima y una jugarreta por parte de Borgo Panigale al favorecer a Rinaldi y no dar apoyo a Barni para montar una segunda moto. De hecho, Barni ha jugado con Forés y cuando en teoría estaba todo hecho le han cerrado la puerta en las narices.

      Forés ha sido indiscutiblemente el mejor piloto no oficial y nadie se merecía más una moto que él, pero también ha sido su segundo año con una moto que ha recibido apoyo directo de fábrica. No al mismo ritmo que el equipo oficial, pero apoyo al fin y al cabo.

      Torres lo hizo bien con la Aprilia en su primer año y luego saltó a BMW con una moto prácticamente desahuciada, sin apoyo y con una electrónica absolutamente desfasada con relación a la competencia... y bastante hizo. Con MV Agusta, sí, tenía el trato de apoyo oficial, pero un apoyo muy tibio porque desde Varese ya sabían lo de Moto2 y tenían claro que no iban a seguir desde principios de año. Tanto es así que Andrea Quadranti, el director del equipo MV Agusta en WSBK, aseguró que no sabían ni si iban a terminar la temporada.

      Los intereses son los intereses en cualquier ámbito, en las carreras no iba a ser menos, pero también te digo que la opción de Forés no ha sido mala. Aunque nos suene lejano el BSB es un campeonato de primera categoría y se va con el apoyo de Honda.

      En cualquier caso, suerte a ambos, porque los dos se la merecen.

    • Avatar de ralph65 Respondiendo a ralph65

      También podríamos comparar que moto llevaba cada uno.

    • El de Rubí merecía una plaza en SBK. Ahora, piloto y equipo tendrán que aplicarse en pretemporada para poner en pista una ZX10RR más competitiva que la de la temporada recién finalizada.
      Por cierto, el día que cuelgue el mono, seguro que tendrá un gran futuro como comentarista. Una gozada escucharle hace unos días en el programa Conexión Motor en TDP que dirige Marc Martín.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información