Sobre permisos de conducir, limitaciones y qué moto me compro
Opinión

Sobre permisos de conducir, limitaciones y qué moto me compro

Ayer, en la primera parte de la prueba de la Honda VFR800X Crossrunner, nuestro lector Sybilante nos planteaba una interesante cuestión que incluía por un lado el tema de las limitaciones en los permisos de conducir y por otro, la gama de motocicletas Honda.

Ni estoy en la cabeza de los dirigentes que decidieron el escalado de los permisos de conducir de motocicletas, ni tampoco en la de la directiva de Honda Motorcycles, que dirigen el camino que toma su gama de motocicletas en el mundo (aunque con 300 millones de motos producidas, algo deben saber). Sólo puedo expresar mi opinión, acertada o no, eso ya lo discutiremos luego.

Cuando podías conducir lo que querías, o casi

Honda Mbx

No nos vamos a remontar a tiempos remotos en los que cuando te sacabas el carné de coche te daban al mismo tiempo el de moto. Nos venimos un poco más cerca, aunque para algunos jovenzuelos que se dejan caer por aquí, les pillará también lejos. Concretamente a los años 90 cuando para conducir una motocicleta tenías dos posibilidades: el A-1 y el A-2 además de la licencia de ciclomotor.

La licencia de ciclomotor la podías obtener a los 14 años y, con ella, llevar cualquier cacharro trucado todo lo posible: cilindro, pistón, láminas, filtro, variador, escape... Triunfaban las Variant (si tenías una Derbi Variant Sport con la barra de refuerzo entre las piernas, eras el amo), las Fénix, FDX, DR Big 50, Rieju RS-1...

Así empezaron muchos, conduciendo motos que tenían sus padres en casa y usándolas para ir a clase, a la discoteca, de copas... Pero llegabas a los 16 y querías algo más. Ahí entraba en juego el A-1, que te dejaba llevar motos de hasta los 75 cc. Y si tenías una TZR80 o una NS-1 e ibas con ella al instituto... muy mal se te tenían que dar las cosas para no ser la envidia de la mitad del curso.

Dos años pelando codos y rodillas eran una buena escuela (hablamos de motos de 2t y algo más de 12 cv de serie así que no eran lentas precisamente) y llegaban los 18, carné A-2 y moto de segunda mano grande. Algunos iban paso a paso con una 125, otros tiraban a por cilindradas de 400 o 500, todo bastante escalonado con lo que se aprendía de forma lógica poco a poco.

Cuando eras "el limitado"

Suzuki GSX600F

Llegó la renovación, no me acuerdo exactamente el año pero es lo de menos. De repente, los permisos de conducir de motos se limitaban por primera vez en potencia (esta fue la época que me pilló a mi). Te podías sacar directamente el A pero los dos primeros años estarías limitado en potencia a 34 cv. Podrías adquirir cualquier moto que se pudiese limitar y una vez transcurridos los dos años, se quitaba la limitación y a correr.

En estos años hubo mucha picaresca porque nadie controlaba nada y al final, las motos sólo estaban limitadas "en papeles". Yo debo ser uno de esos bichos raros que con una Suzuki GSX600F estuvo dos años con la limitación puesta, y aun así no me escondí y me hice mis viajes de 1.500 km por el sur de Francia, de dos y con maletas, para que ahora se quejen los que tienen 48 cv de que la moto no camina...

Cuando seguimos con el quiero burro grande

Honda VFR800F

Sobre la normativa actual no hace falta hablar, que la sabemos todos. Pero sí sobre los gustos de la gente, que en muchos casos se tiran a buscar una moto para el A2 limitada. Y aquí es donde en muchos casos las neuronas me rechinan.

Entiendo cuando en su época yo obtuve el carné, que la gente adquiriese si podía una moto de mayor potencia que los 34 cv porque a los dos años, y sin hacer nada ya la tenían "full power". Reestrenabas moto a los dos años sin trabas administrativas, nuevos permisos ni tramites. Pero ahora no es el caso y de ahí que a veces no entiendo porqué la gente se tira sí o sí a por una MT-07, Z800e o similares para limitarla a sabiendas que igual en dos años no se van a sacar el A y seguirán con ellas limitadas. ¿Merece la pena ir con una moto con menos potencia sólo por aparentar? ¿O nos vamos a saltar la normativa a la torera e ir ilegal? Espero que no.

Honda es Honda, para lo bueno y lo malo

Honda CB500X

De ahí surge el porqué de todo este "ladrillo", y es que Honda, en sus sabias o no decisiones aboga por mantener un aprendizaje lógico, escalando la potencia y cilindrada entre sus clientes. Es su forma de apostar por la seguridad de los que van encima.

Cuenta con una VFR800X Crossrunner que no es apta para el A2, porque nunca en su sano juicio limitaría la niña bonita de sus ojos, que es el V4. Para ellos, si quieres o buscas una moto con estética trail, está la CB500X. Incluso para aquellos que buscan otro concepto de moto, más ciudadana o de conducción más relajada, estaba la NC700X y ahora la NC750X, denominadas todas por la propia Honda como Crossover.

Todas son limitables, con una parte de ciclo equilibrada, y muy fáciles de llevar. A medida que coges experiencia, podrás ir con ellas muy rápido a pesar de su supuesta limitación de caballos (ya sabéis lo del indio y la flecha).

Y a los dos años, tres, cuatro o cuando puedas y te hayas sacado el A, las puedes vender y lanzarte a por una moto sin limitación, la que más te guste. Y esto repito, en Honda, lo tienen grabado a fuego porque su nueva CB650F, aunque es limitable, no lo contemplan como tal porque con muy buen juicio dicen que mejor te compras la CB500F, más barata y adaptada para los 48 cv.

Honda CB650F

Pregunta para los que tienen el A2 y una moto limitada: ¿me pueden garantizar al 100% si dentro de dos años se sacarán el A y seguirá siendo la moto que tienen ahora la niña de sus ojos? ¿Seguro que transcurrido el tiempo, no les gustará otra que haya presentado un fabricante, se echaran novia y querrán una con la que puedan viajar con la parienta, no tendrán (espero) problemas económicos que les impedirá sacar el permiso, etc? Difícil asegurar con tanto tiempo por delante.

Y es que además existen otras opciones. ¿Valorar un vehículo de segunda mano? Comprar una nueva y venderla a los dos años parece que es una locura porque se pierde demasiado dinero (no tanto, pero claro, queremos vender ya y no hay cultura de comprar segunda mano en muchos casos). Pero comprar una de segunda mano (al final, como veis, es la pescadilla que se muerde la cola) y venderla a los dos años, la pérdida de dinero es muy pequeña a poco que nos vayamos a una moto de cinco años, por ejemplo.

Yo si tuviese que adquirir ahora una moto tras sacarme el A2, valoraría cualquiera de estas dos últimas propuestas. Si tengo dinero, nueva y de 48 cv, que hay bastantes opciones disponibles en casi todos los fabricantes. Y si no tengo, de segunda mano, aunque sea de más potencia y limitada.

Porque dentro de X años, ya decidiré yo que quiero, puedo y me gustaría conducir. Y si no, seguiré con mi cacharro, o lo venderé para comprar una nueva porque he visto que con menos de 50 cv también me divierto y además no me arruino por ello.

Al final, lo que quería decir es que las marcas viven de vender motos, unos modificando las motos existentes para que entren en el A2 (Kawa, Triumph, MV) y otras como Honda, siguen con una gama escalonada para aquellos que prefieren ir poco a poco. Cada uno es libre de tomar la decisión que más le parezca acertada hoy, pero mañana, nunca se sabe.

Temas
Comentarios cerrados
    • A mi GS 500 y a mí nos gusta este artículo

    • Me hace gracia que comentes eso de que a los dos años lo mismo no te gusta ya la moto que tienes...
      Resulta que un par de amigos se compraron sendas Kawa er6n limitadas porque a los dos años se iban a sacar el carnet A y deslimitarla. Uno de ellos por circunstancias económicas no se pudo sacar el carnet a los dos años y pasaron otros 2 y entonces fue cuando lo sacó y la deslimitó porque no tenía para otra moto y para lo que anda con ella le va fenomenal...sin embargo el otro se sacó el carnet al día siguiente de hacer los dos años, malvendió la kawa limitada y se compró una R1 nueva, porque la er6n se le quedaba pequeña (lo sabía hasta sin probar a deslimitarla).
      Luego estamos las personas como yo, me saqué el A2 y me compré la Tenere que salía ya con los 35 kw justos de fábrica...era la que me ponía (y me pone) palote, pero dije, a los dos años me saco el A y me compró la Tiger 800 XC, o si me llega me compro la Guzzi Stelvio NTX...total que ha ido pasando el tiempo, he sido padre, y prefiero dedicar el dinero a otras cosas que sacarme el carnet y cambiar la moto, pues con la tengo me sobra para mis pretensiones y hago de todo con ella (campo, ir y volver casi a diario 62 km al curro, viajes, rutas, antes viajes a duo y con maletas...)
      Hace más el que quiere que el que puede, y si no que se lo digan a Fernando Retor con su Derbi Terra 125 y sus maratones de fin de semana de 1500 y más km.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Exactamente, magníficos dos ejemplos.

      Al final, lo que quería decir es que las marcas viven de vender motos, unos modificando las motos existentes para que entren en el A2 (Kawa, Triumph, MV) y otras como Honda, siguen con una gama escalonada para aquellos que prefieren ir poco a poco. Cada uno es libre de tomar la decisión que más le parezca acertada hoy, pero mañana, nunca se sabe.

      Caray, me ha quedado tan bien que lo voy a copiar como conclusión del artículo, xD

    • "no entiendo porqué la gente se tira sí o sí a por una MT-07, Z800e o similares para limitarla a sabiendas que igual en dos años no se van a sacar el A y seguirán con ellas limitadas. ¿Merece la pena ir con una moto con menos potencia sólo por aparentar? ¿O nos vamos a saltar la normativa a la torera e ir ilegal? Espero que no."

      JA! de verdad esperas que la gente no "doble la chapita" o similares y la deje limitada solo en papeles? eso solo lo hiciste tu, lo he hecho yo y puede que no existan más de 2 o 3 casos más en toda la historia. La gente pasa de todo. Se compran la moto grande y la llevan "a lo grande", el carné es secundario. Ah, y no hablemos de que se te ocurre menospreciar el gran poder del postureo y el aparentar, deporte nacional en alza infinita

      "a los dos años, tres, cuatro o cuando puedas y te hayas sacado el A, las puedes vender y lanzarte a por una moto sin limitación, la que más te guste. Y esto repito, en Honda, lo tienen grabado a fuego porque su nueva CB650F, aunque es limitable, no lo contemplan como tal porque con muy buen juicio dicen que mejor te compras la CB500F, más barata y adaptada para los 48 cv."

      pues no sé yo lo del buen juicio... yo lo único que veo "bueno" ahí es que Honda venderá más motos, que es lo que le interesa. ¿Como va a ser más fácil comprarse una moto de 48cv, venderla a los dos años y comprarte otra, que comprarte directamente la que te gusta y a los dos años quitarle la limitación? ¿?¿?¿? Honda vende el doble, por eso lo tienen tan grabado a fuego (como grabado queda nuestro dinero en sus cuentas), no jodamos.

      mi opinión: si tienes CLARISIMO un modelo de moto que te vuelve loco y que vas a querer a tu lado los próximos +5 años, te compras directamente esa limitada, y a los dos años "la reestrenas" y la sigues disfrutando hasta que te canses.

      si no lo tienes tan claro, de moto nueva nada. Una de 2ª mano que te haga gracia para enseñarte, ir viendo lo que te gusta o no e ir madurando con el tiempo que es lo que te gusta y/o necesitas. Y entonces a por LA MOTO (con mayúsculas, la que te vuelve loquito) nueva.

      pd. al que le sobre el dinero que se compre una 250, luego 500, luego una 600, luego 800 y luego la 1000 si le apetece. O un par de cada, para enseñarse bien con todo tipo de monturas.

    • Gracias a dios donde vivo no tengo que liar con esa complicada polémica, aquî buscas lo que te gusta, lo compras, lo usas y eres feliz.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sunboy38 Respondiendo a sunboy38

      concuerdo contigo xD aqui en donde vivo yo, en mexico, da lo mismo que tengas una 125 Cargo que una CBR1000 la "licencia de conducir" que es como se llama por acá te vale para todo tipo de motos y cilindradas, también por aquí es raro ver motos grandes y lo mas común son 125/150/250cc

    • Joder, que bueno es ser viejo, si os hubierais sacado el carné con una vespa PK de 125 como yo, no tendriais esos problemas..... se dan los pasos lógicos y está .. de una 75 , te pillas una 750 RR diez años despues y cada vez que tienes un hijo , pues en vez de vender la moto, la cambias , a algo nuevo o a algo mayor... lógica pura.....
      Si el mundo fuese lógico que aburrido seria..... 42 tacos, pelo blanco ya( y gracias), dos hijos y una 1000 RR, y cuando pueda más....motos eh..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider

      Ese es el espiritu!!

      Yo fui a Jerez un año con un compañero de trabajo que llevaba una Honda CBR 900 RR modelo del 92 y tenia 55 años, cuando aparecio con la moto no me lo creia pero ahi iba mas feliz que nadie y ese espiritu me encanta.

      Los moteros siempre eternos y jovenes!!

    • El dilema en este caso es el escaso, y a veces ilogico, escalonado de precios. O sea 125 cc a 3.000 eur 250/300cc a 5.000 y 500/600cc a 6.000 euros (precios de japonesas, si vas a por europeas la cosa se dispara).

      A mi como potencial comprador me parece mas atractivo comprar una mt 07 por 6.000 eur y tener, aunque sea solo la posibilidad, de deslimitarla que una CB500F por el mismo dinero y quedarme con los 47 cv forever

    • Pues no estoy en nada de acuerdo, el actual sistema de permiso del tipo A es un saca cuartos (Dinero). Si realmente se preocuparan de los peligros de la carretera o por el bien comun harian lo mismo con el permiso tipo B, o que pasa si conduzco una moto de 100 CV soy peligroso pero ¿si conduzco un coche de 300 Cv no lo soy? Hipocresia pura y dura. Yo me saque el permiso en la misma epoca que Morillu, el editor del articulo, y me compre una ZX6R 636 limitada en papeles en el 2003, simplemente por el hecho que me traia loco, me enamore y tras 11 años sigo con ella. ¿Porque no me puedo comprar la moto que quiero pero si un coche? He demostrado tras 11 años que no soy ningun loco, ni descerebrado, no me gusta aparentar como he leido en otro comentario y por suerte no he tenido ningun accidente ni por mi culpa ni por la de otros (esto por los pelos en varias ocasiones) simplemente soy un apasionado motero y pido los mismos derechos que los otros usuarios de la via. Decir que me compre mi Ninja con 20 años, asi que no etiqueten a la gente. Que cada cual se compre la moto que mas feliz le haga y punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de x11 Respondiendo a x11

      Los moteros siempre seremos para el estado y las autoridades unos sin ley peligrosos que hay que erradicar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete

      Muy ciertas tus palabras!!

    • A mi con mi "r" de 250 c.c. y 30 cv no hay quien me gane en felicidad, que al final es lo que cuenta.

      Dado lo barata que me costó de 2mano calculo que en 2 años le perderé unos 150 euros maximo y eso si no le gano dinero. Pero no creo que la venda ya que mantenimiento lo hago yo y averías no le salen... si la reviento...me da igual porque perderé poco dinero y habré aprendido a evitar la caida con una de 6000 euros...

    • cuando yo me saque el carnet tenias dos años de limitación(250cc ó 36Kw) y al cumplir el tiempo se quitaba la limitación automaticamente,tocaba malvender y comprar moto grande,mi caso SUZUKI marauder y FZR600.

    • No me gusta el escalonamiento actual de permisos, aún así, estoy contento que podamos tener (los poseedores del A) cualquier moto en su potencia original y no nos pase como en Francia que ninguna moto puede superar los 100 CV o como en Japón, que entre normativa anti contaminación y ruidos es difícil ver motos de más de 400cc. Así que pese a todo lo malo, estoy contento como estamos en España

    • Morrillu, también tienes que pensar que no todo es llegar y pegar. En mi caso, busco una cercana al máximo limitable porque no voy a poder comprarme moto hasta casi el año de tener el carnet A2. Obviamente, no me planteo, ni moto nueva, ni limitar en papeles a la bestia pero debo de reconocer que creo que no has entendido que mi queja viene de que otras marcas han sabido leer el mercado y venden motos como la Triumph Tiger 800 con 95 cv y limitación barata y BMW f800gs con 85cv y limitación gratuita por poner un ejemplo de las que me gustan.
      Yo soy de los que piensan, sentado en mi 125cc con 15cv que más de 100cv es una burrada y por eso el hecho de buscar el "reestreno" que ofrece delimitar una moto con el A aunque sea dentro de 3 o 4 años. No me veo con una moto de 1200cc en el futuro corto/medio porque siempre he preferido ir ligero aunque con mi pareja detrás. Espero que no te haya sentado mal la pregunta, sin embargo.
      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sybilante Respondiendo a sybilante

      Cómo me iba a sentar mal, hombre!! Era un artículo que ya tenía ganas de hacer y he aprovechado la oportunidad.

      El problema para mi sigue siendo el mismo, que la gente piensa demasiado lejos. Al igual que dentro de cuatro años te gustaría deslimitarla (por poner una fecha)., igual también te gustaría cambiarla, o no tener ninguna, o cambiar de palo, de marca, o no deslimitarla porque no lo necesitas... nunca se sabe.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Yo en mi caso te comprendo perfectamente. Lo genial de las motos es cambiar cada cierto tiempo. Pero vivo en familia de anti-moteros y creo que mi camino es el mejor para no tocar las narices a nadie y poder ir progresando. Un saludo fuerte y gracias por el magnífico artículo

    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Ya ves, a mi me cogió los dos años con la limitación, no había llevado nunca moto y me pille una Cb 250 para aprender, con la idea de a los dos años poder comprar lo que quisiera; pero como dices en el artículo, no sabes que va a poder pasar mañana, así que hasta 7 años después de sacar el carnet no pude disfrutar de mi actual zzr 600.

    • Lo primero, me he alegrado de ver la MBX, tengo una del 86, como la de la foto pero en rojo, una reliquia de familia que restauré hace unos años y con la que aún paso un buen rato de vez en cuando. Respecto a lo del A2, lo tengo desde hace 3 años y medio, mientras me lo sacaba me compré una VTR 250 de 2@ mano y de momento estoy tan contento con ella que no tengo ganas, ni prisa de sacarme el A. Pienso que falta algo de oferta para el A2, aunque ahora se vayan animando, Yamaha con la R3 o Kawasaki con la Z300, aún así mucha gente seguirá pensando que prefiere gastarse 6000€ en una ER6 que por ejemplo los 5000€ que costaba mi VTR nueva (o los nuevos modelos que comento), pero una ER6 limitada no me hubiera permitido divertirme los mismo que con la VTR, por diversas razones. Lo de la ER6 es solo un ejemplo. El tema del escalonamiento en los carnets puede parecer una putada, pero no hay más remedio que adaptarse.

    • Una persona tiene que sacarse tres carnets de moto para saber conducir y sin embargo por otro lado tenemos a otras personas circulando por las vías públicas con los famosos coches sin carnet, a velocidades anormalmente reducidas, sin tener las mas mínimas nociones del código de circulación u poniendo en peligro al resto de usuarios de la vía.

    • El A2 dejará de ser un problema en el momento en el que los modelos de moto que hay actualmente a la venta para el A2 sin necesidad de limitación y algún modelo que todavía quede por venir estén disponibles de segunda mano a precios razonables. Por mi parte si la CB500F pesara 15 kg menos, posiblemente no necesitara el A en muchos años, el problema es que sigue pesando 192 kg y de segunda mano no bajan de 4000€, así que larga vida a mi VTR,jeje...

    • Respondiendo a tu pregunta "¿me pueden garantizar al 100% si dentro de dos años se sacarán el A y seguirá siendo la moto que tienen ahora la niña de sus ojos?" te contestaré que hace exactamente dos años y un mes me saqué el carnet A2, me compré la moto de mis sueños, una Triumph Street Triple 675 de 95cv y por razones legales la llevé limitada hasta que este mes de julio la destrocé cuando se me cruzó un coche. La seguía llevando limitada y aunque me rechinaban los dientes cada vez que pensaba en lo poco que me quedaba para poder deslimitarla, preferí mantenerla con esos 47cv porque nadie está exento de tener un problema con la moto (cosas del destino, a unos mese de sacarme el A tuve el accidente). Hoy me ha llegado el provisional de mi carnet A. Tengo en el garaje una CBR 600 que me he comprado a precio de ganga porque una vez recuperado de las lesiones no se estar sin moto. Si por mi fuera, no lo habría hecho. No me habría comprado la Honda. Es una moto genial, no me cabe la menor duda, pero la Street fue, es y será la niña de mis ojos. Ya limitada me generaba diversión a raudales, sirve para todo y no rechista. En ciudad muy manejable y en puertos de montaña a más de uno con RR's le pones en apuros hasta que llegan las rectas. Si siguiera conmigo hoy me habría ido al taller a deslimitarla, y estoy al 100% convencido de que no me habría aburrido de ella en mucho, muchísimo tiempo. Esta es mi pequeña opinión y mi caso particular... pero para gustos...los colores, las flores o los culos.. eso ya depende de cada cual.

      Salu2!!

    • No se si me he saltado un escalón o no... pero desde los 14 a los 21 me los he pasado en un 49cc sin topes (nada de trucajes ni nada)... luego he estado 2 meses con una 250cc que la hubiera aguantado mas, pero era una ruina arreglarla, y ahora estoy en una bandit 600cc del 97´ (unos 78CV)

      No considero haberme saltado nada, espero sacarme el A nada mas cuadre la fecha, y alomejor aguanto mi moto mas tiempo, a día de hoy, no creo que se me quede pequeña de aqui a nunca vaya jajaja

    • Por cierto offtopic respetuoso.

      Cual es la SM de la foto de la cabecera (roja y bajando escaleras) ? me parece una yam 660X aunque no estoy seguro. La sabeis ?

    • El gran acierto del carnet A2 es el haber endurecido los requisitos para las motos que se pueden limitar.

      Una vez aceptamos el hecho de que muchos novatos van a ir limitados solo en papeles, por lo menos nos aseguramos de que no podran llevar mas de 95cv. Cuando yo me saque el carnet podia limitar hasta 100kw (casi 140cv de nada), por lo que podias llevar una R6 con la unica experiencia de haber hecho un par de practicas entre los conos...

    • Este artículo son ganas de meterse en charcos...

      La idea del A2 y del A como permisos, estaría bien planteada con los examenes que obligan a hacer (que en absoluto te preparan para llevar una moto de esa potencia) si no tuviesen la estúpida limitación de 70kw de máximo para poder comprar una moto y limitarla, que es la única gran pega que tiene.

      Lo que comentas en el artículo es en un mundo ideal, te sacas el A2, te compras una moto de hasta 35kw y a los dos años ya se verá si te compras otra moto, si te sacas el A para hacerlo, si sigues con esa dos años más porque no te apetece o no puedes sacar el A... el problema es que vivimos en un mundo en el que no todo siempre es así y vivimos limitados por la pasta disponible para dedicar a lo que nos gusta, con ese comienzo ya los que tenemos el A2 estamos puteados.

      ¿Por qué? Tomaré mi ejemplo como partida, siempre he querido una CBR600F o una VFR, son dos motos que me encantaban antes de empezar a llevar moto, y ahora me siguen gustando, me saco el A2 y... ¡Oh sorpresa! Ni una ni otra, así que en mi caso considero las motos que hay y la pasta disponible y dados mis requisitos (carenado, un toque deportivo, limitable y no excesivamente cara) me salen cuatro opciones ¿qué pasa con el amplio mercado de motos? No son limitables o no cumplen lo que quiero ¿segunda mano? No hay mucho limitable o sale caro limitarlo.

      Así que te compras una moto limitada porque prefieres gastar el dinero una vez y cuando llegue el momento disfrutarla, porque sabes que vas a estar con esa moto muchos años porque te gusta y porque no hay para cambiarla cada dos años como a algunos les gustaría, en mi caso me gusta mi ER6F, pero tengo la espina clavada de la CBR y algún día me la tendré que sacar.

      Y es gracioso que se alabe el A2 cuando en este país de chiste se implantó mucho antes que en otros sitios y pilló a todos los fabricantes con el pie cambiado, dinamitando las ventas hasta que se han adaptado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lannisport Respondiendo a lannisport

      Curiosamente toda Europa compra motos de forma escalonada, salvo casos extraños las R's no se vendían tanto como las naked u otros modelos como las trail... pero siempre, siempre, nosotros hacemos lo correcto porque creemos que no se puede hacer de otra forma...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      No hay formas mejores ni peores, hay formas más apropiadas en un contexto y menos apropiadas.

      Claro que en Europa compran motos de forma escalonada, las motos valen lo mismo y los sueldos son mayores, no necesitan elegir y tiene sentido hacerlo de forma escalonada, pero aquí no es la misma situación.

      Al menos hablo de mi caso y de otros que conozco, no dudo que hay gente que se compra el burro más grande que puede de primeras porque así reza el dicho, en los casos que conozco se trata de usar los recursos disponibles de la forma más óptima posible a medio/largo plazo.

      Si nos ponemos en plan europeo también podemos ver la frecuencia de cambio de otros vehículos y si no me equivoco será mayor que en España por los mismos motivos.

      Vamos, que aquí no para todo el mundo es viable cambiar de moto cada poco tiempo, como yo dije, y no digo que sea lo más correcto, pero está bien poder hacerlo si se quiere, si vas limitado a 47cv da igual que la moto lleve de origen 95cv que 111cv, va limitada.

    • Mi experiencia:
      Siempre me habían gustado las motos, pero nunca había llevado una, ni una scooter ni nada. Tras el carnet de coche me quise sacar el carnet, cuando no había que hacer ni examen de limitación ni exámen a los dos años, pero siempre lo iba dejando para después y fui viendo como cada vez ponían más complicado sacarse el carnet.. al final, un cambio en el trabajo fue el empujón que me hizo decidirme y me saqué el carnet A2, la semana que viene hará dos años :)

      Las hondas NC estaban muy recientes, la gama 500 de honda y la duke 390 aún estaban saliendo, y yo quería la moto ya, así que las descarté por desconocidas, a mi siempre me habían encantado las monster y me planteé comprarla limitada, pero algo no me convencía. Al final acabé con una MT03, que se 'parecía', no hace falta limitar, dos años, 20mil km y 3500€. Me dije en dos años me sacó el A y me compro la monster.

      Total, la semana que viene hará dos años, y no creo que me saque el carnet, al menos no de forma tan urgente, estoy contentísimo con mi compra y ya le he hecho 15milkm para ir a trabajar diariamente y algunas salidas. Con los CV que tiene no la he notado nada corta en comparación a motos más 'grandes' de 70-80cv, al menos en lo divertido, que es ir a hacer curvas. Me alegro mucho haber tomado esta decisión en vez de haber cogido una moto preparada para otros CVs y limitarla.

      El carnet ya vendrá en primavera cuando tenga más tiempo, y cuando jubile a esta ya veré si encuentro una 796 a buen precio..

      Antes no había muchas opciones, pero ahora hay motos muy bien equipadas y que no hace falta limitarlas, que se van a disfrutar mucho más que comprarse una ER6N de más de 200kg y limitada.

    • Me saqué el carné hace ya algunos años, ni me acuerdo. Había empezado con una 49, luego una 125 (convalidada con el B) y seguí el paso lógico. He de decir que con esa Honda Dylan de 125 me hice más de uno y dos viajes de más de 300 km. Bajaba cada poco de Barcelona a Valencia y lo hacía en la Dylan, tranquilamente. Tenía coche y moto, pero prefería la Honda e ir a 85. Hice un viaje con ella de Barcelona a los Pirineos, pasando por Huesca, Jaca, subiendo por el país vasco - francés...1000 km creo recordar. En un año, 12500 km. Después la vendí y compré una Intruder LC de 250, más viajes y 0 problemas, ninguna caída.

      Pasé tiempo sin moto, la historia de muchas personas, crísis, toca elegir, prioridades, lo de siempre de unos años atrás a ahora en España.

      Actualmente por razones de movilidad para ir al centro (Valencia) me compré una moto de segunda mano. Podría llevar cualquier moto, elegí una humilde Dylan 150. Total, para qué quería más si lo que me hacía falta era algo que fuese a prueba de bombas, fiable y económica pero que pasara de los 100 para no ser una molestia en carretera.

      Ahora, con ni sé los años de carné, tras dos Dylan (125 y 150) una Intruder de 250, una vespa de 125 y una NSR 80 (pasada a 125) es cuando me planteo comprarme algo más grande. ¿Cómo de grande? 400 cc y no más de 30 - 35 cv.

      Podría llevar cualquier moto, podría comprarme incluso esa Harley que siempre he tenido en mente. Podría volverme loco y coger cualquier cosa, pero no lo hago. La razón, nunca he tenido un accidente, no quiero tenerlo. Y no soy un "L" con la moto, pero no me inspira confianza coger algo con lo que, creyendo emular algún piloto de Superbikes, acabe en el suelo o sin puntos, en la cárcel o sin un euro que tanto me ha costado ahorrar (la cosa está muy malita y hay que recaudar, eso lo sabemos todos).

      Resumiendo, veo lógico aprender paso a paso e ir subiendo tanto en potencia como en cilindrada. Si, los "L" del B no tienen limitaciones, pero lo más habitual es, cuando eres novel, tener tu típico golpecito con el Saxo 1.5D de tu madre, no ver ese ceda el paso y liarla o simplemente dar algún parte porque le has dado por detrás en un semáforo a un hombre de 55 años que conduce un Audi. ¿Algún padre dejaría su coche nuevo con 150 cv a su hijo recién sacado el carné? Seguramente no...y el hijo podría llevarlo sin problemas.

    • yo llevo siendo un enamorado de las motos desde que tengo 14 años. Desde entonces me pasaba tardes en casa mirando modelos, fotos y vídeos de todas las motos posibles ansiando el día de poder tener la mía. La moto que mas anhelaba era la kawasaki z750 que soñaba con poder tener algún dia... A los 21 años me saque el A2 y me compre una fz6n de segunda mano ya limitada por buen precio, me salió rana (me la colaron) y tuve que sacármela de encima como fuese. Fue entonces cuando apareció la kawasaki z800e, es decir la sucesora de la moto de mis sueños y que llevaba desde los 14-15 años babeando con ella por internet como un loco... Sinceramente no me lo pensé, ni mire otros modelos, ni la probé... Me daba todo igual, si corría mas o menos, si frenaba mejor o peor, si tenía mejores suspensiones que la triumph o peores... La compre con el corazón y con toda mi ilusión, la limite y desde entonces la llevo limitada a sus 47cv (absolutamente todo legal). No me arrepiento de nada, a día de hoy cuando me paro en los semáforos me siento igual de orgulloso que el primer día de montarla y me llena de orgullo ver a la gente como la mira y la señala o me preguntan por ella. En febrero hago los dos años de carnet y si puedo pienso sacarme el A y delimitarla. Si no puedo me quedare con mi z800e limitada, con menos potencia que sin limitar y mucho mas muerta por su peso y motor que otras, pero me va a dar igual porque es la niña de mis ojos y cuando la vea en el parking seguiré mojando los calzoncillos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información