¿Se estará precipitando Jack Miller si sube a MotoGP?

¿Se estará precipitando Jack Miller si sube a MotoGP?
9 comentarios

Cada vez son más los rumores que apuntan al salto de Jack Miller de Moto3 a MotoGP para la temporada que viene, pero ¿no se estarán precipitando un poco?. Esta pregunta me la hago últimamente bastante (dicho así parece que no piense en otra cosa, juro que tengo más vida) pero es que estando como están las cosas en el moticiclismo se me hace extraño. Ni a Marc Márquez le dejaron hacer eso.

Las reglas del campeonato cambian cada año y, sin querer yo que se me ponga ahora contra el paredón, vamos a ser serios: a mi parecer las cambian según lo que más les conviene. Recordemos, por eso mencioné a Márquez, que hasta hace dos días no se podía pasar de Moto2 a una moto oficial y, por supuesto, la última; la denominada ahora “Quartararo” debido a que de nuevo van a dejar que pilotos de 15 años compitan en el campeonato. Curiosamente cuando el extraordinario piloto francés se perdería las primeras carreras el año que viene, mientras que otros, véase el ejemplo de Maverick Viñales, tuvieron que esperar.

Espero que nadie piense que estoy hablando de favoritismos ni nada así, que quizá los haya pero yo no lo sé. Hay muchos pilotos a lo largo de la historia, entre ellos mucho de la actual parrilla, que se han visto beneficiados unas veces y perjudicados otras por estos cambios constantes en el reglamento. Personalmente creo que deberían dejar de marear la perdiz, pero este no es el tema que nos atañe en este artículo de hoy: sigamos con lo de Jack Miller.

Un poco de historia: no sería el primero

Pierfrancesco Chili en 1990

En primer lugar las capacidades del australiano no son discutibles. Lleva demostrando varios años que es uno de los pilotos más talentosos. Incluso algunos hablan de él como el único capaz de batir a Marc Márquez. La mayoría de nosotros le conocemos desde 2011 y ya hemos podido verle en el Campeonato de MotoGP, en el CEV y mientras también disputó el Campeonato alemán IDM de 125 cc. que se llevó sin problemas.

Pasando al segundo punto, tampoco sería el primero en hacerlo. Algunos recordarán (a mí me pilla joven) al italiano Pierfrancesco Chili. En su caso no estaba en el campeonato, sino que disputaba el Europeo de Velocidad a lomos de una 125cc, el cual ganó en 1985, pero saltó la temporada siguiente al mundial de MotoGP, a la categoría de 500cc. No tuvo unos resultados demasiado extraordinarios, tan sólo tres podios, es cierto, pero fue el pionero del tema que nos ocupa.

Tampoco será Miller, en caso de pasar a disputar la categoría reina la temporada que viene, el primer australiano en hacerlo. Unos años después de Chili, en 1998, aparecía en escena Garry McCoy que también dio el salto de 125cc. a 500cc., con una Honda, sin pasar por la categoría intermedia de 250cc. Oriundo de Sydney. McCoy compitió a lo largo de su carrera en muchas de las marcas más conocidas dentro de la competición (Honda, Yamaha, Aprilia, Kawasaki, Triumph…), además de participar tanto en el mundial de MotoGP como en el de Superbikes y Supersport. (Por si queréis echarle un ojo, cuando esto era Moto22 pudimos hacerle una entrevista – dividida en parte uno y parte dos - repasando su carrera).

Opiniones dentro y fuera del paddock

Garry McCoy a lomos de la Ilmor X3 en 2006

Obviamente para los que hablan de la supuesta noticia sobre Miller también interesa la opinión de su compatriota. McCoy tiene claro, como dice en esta entrevista en Bike Me! (en inglés), que el joven piloto de Red Bull KTM Ajo debería esperar y que si él fuera su mentor sería lo que le aconsejaría. Las ventajas que ve Garry al esperar son el tiempo suficiente que tiene para preparase de cara a la máxima categoría pasando antes por Moto2 además de poder optar a una mejor moto, demostrando más su talento y mejorando, que si sube ahora directamente. Por no hablar de que cree que puede que no destaque al precipitarse en su decisión, por lo que podría acabar fuera del campeonato al no poder cumplir los requisitos de resultados que le exija el equipo.

Contra la opinión de McCoy de que es mejor esperar nos encontramos con la de uno de los campeones de los últimos años: Jorge Lorenzo. El piloto mallorquín fue preguntado este fin de semana sobre la posibilidad de que Jack Miller dispute la categoría reina el año que viene y no dudó en decir que no lo ve como algo imposible.

Sólo quiso dejar claro que el joven piloto deberá prepararse durante todo el invierno a nivel físico, debido a la fuerza y músculo que requiere llevar una MotoGP en comparación a lo que está acostumbrado ahora el australiano. Es decir, Lorenzo sólo ve en Miller el problema a nivel físico y le ve fácil solución. De esta misma opinión es Oscar Haro, expiloto y ahora Director Deportivo del LCR Honda.

Y resumiendo... ¿quién se atreve a mojarse?

Jack Miller durante el Gran Premio de la República Checa 2014

Yo voy un poco más allá de lo que dice Jorge Lorenzo y, aunque es verdad que muchos pilotos dicen que la MotoGP se parece más a una Moto3 que a una Moto2, no creo que simplemente sea el nivel físico lo importante. Creo que aunque podría dar el salto y prepararse bien durante todo el invierno es más importante que haya conseguido algo antes de llegar a la máxima categoría. Se están planteando que dé un gran cambio sin haber ganado todavía esta temporada el título ¿No será más importante que vaya cubriendo ese tipo de etapas en vez de saltarlas?

Ojo, que no tengo ningún tipo de recelo hacia Miller, lo mismo me pasa con el tema de que Maverick Viñales lo tenga prácticamente hecho con Suzuki para el año que viene en MotoGP. Pero al menos creo que Maverick ya se lleva consigo el título de Moto3 y, para qué negarlo, unos años más de experiencia en el campeonato. Creo que en el caso de Miller deberían replantearse el tema. Yo no veo tanto problema en saltarse Moto2, sino en el poco recorrido que lleva el piloto hasta el momento.

Pero bueno, también es cierto (y no me contradigo, hay casos) que a veces por destacar en categorías inferiores o pasar mucho tiempo en ellas no quiere decir que te vaya a ir tan bien en MotoGP. Luego salen las opiniones de que determinado piloto debería haberse quedado en otra categoría ganando y no haber subido para no conseguir más que unos cuantos resultados destacados pero sin ser capaz de ganar un título. Quizá a Jack Miller le venga mejor subir directamente y, oye, si le va bien y consigue ganar todo el mundo le recordará por ello y se le reconocerá mucho más otra victoria de otro piloto que lleva más años y experiencia en el campeonato. Por supuesto, el tiempo nos lo dirá.

Fotos | Red Bull KTM Ajo, Wikipedia, Página web de Garry McCoy

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues yo creo que le va a costar mucho si pasa directamente a Motogp.
      Creo que precisamente lo que hace que Márquez haya marcado la diferencia tan rapidamente en motogp (ademas de su gran talento natural y del dirt-track) es su forma de pilotar con la moto moviendose al estilo Moto2, entrando cruzado y luego codo al suelo para salvar caidas de rueda delantera, y todo eso lo practicó y perfeccionó en moto2, ya que al ser motos sin electronica y muy igualadas hay que buscar estos recursos para marcar la diferencia.
      Ademas las moto3 pesan y corren muy poco en comparacion a la motogp, en cambio ls moto2 con 140 quilos ya se asemeja mas a la motoGp en cuanto a peso, casi el mismo peso con poco mas de la mitad de caballos y sin electronica, con lo cual para mi son una escuela perfecta.

    • el problema en motogp es conseguir una moto puntera,al firmar con HONDA se garantiza una posición de privilegio a la hora de optar a una ¨pata negra¨

    • Veo bien que cualquier piloto pueda acceder a cualquier categoria sin limitaciones, ahora, veo que Miller se pilla los dedos subiendo a Motogp directamente, el cambio es brutal.. Pero si el lo ve claro, otra razón mas para ver Motogp el año que viene.

    • Respuesta facil SI :)

    • Miller a MotoGP. SI. Razones, a nivel de tecnica es mas parecida una moto3 a una motoGP que no una moto2. Tanto chasis, como motor, como electronica (recordemos que moto3 lleva control de traccion, basico, pero lo lleva). El factor peso e inercias lo resuelve Lorenzo, simplemente pasarse el invierno haciendo masa muscular y kilometros, al fin y al cabo, en una pretemporada algunos hacen tantos kilometros como en una temporada. Y finalmente, y a riesgo de parecer un taliban, Moto2 me gusto al principio, pero ahora ya me cansa, aburre, no hay sorpresas con motos tan igualadas, los que se adaptan bien progresan, los que no poco pueden hacer sin apretar mas el motor o jugar mas con la electronica, como bien se apunta las moto2 solo se llevan de una manera, derrapando, y eso hace años en el mundial de velocidad era la excepcion, no la norma. Para brutales derrapadas sin control electronico estaba SBK....

    • En el caso particular de Miller, me parece que si se sube a una open sería un error porque con ese material poco puede hacerse por muy crack o márquez que se pueda ser. Y en el supuesto que lograra ser el mejor open 2015, ello no le garantizaría una factory, si no mirad lo que está ocurriendo ahora con Redding que parecía tener asegurada la que dejaba Alvarito. Hoy no alcanza ni con ciertos padrinos para bautizarse.
      Sería una pena quemar el talento del chico australiano en una open. Ya mucho tuvo que hacerlo para ganarse la silla de Ajo. Creo que lo mejor sería pasarse a una silla de alguno de los mejores equipos de moto2 (Sito, VDS si soluciona el conflicto contractual) para tener chances más serias a una motogp privada u oficial.

      En general, la idea de paso de moto3 a una motogp (quitando las open y las y falsas open de ducati y forward) podría funcionar. Depende mucho de la calidad del material y equipo detrás del piloto proveniente de moto3. Ello también dejaría a moto2 en un limbo tipo sumidero, de lo cual no está muy lejos hoy XD

      De los antecedentes mencionados por Paula, recordé el de Talmacsi, el húngaro fue objeto de muchas sornas. Luego del título en 125, pasó fugazmente unas carreras al inicio del campeonato por 250 para saltar directo a una motogp. Recayó en una honda privada de lo más flojita de la parrilla. Sin pretemporada ni leches. El pobre solo corría con el objetivo de no caer y cruzar meta. Así es imposible. Luego "bajó" a moto2 con resultados decentes y algún podio para terminar desapareciendo del mapa.

      Y para ponerle la fresa a este postre, luego están las noticias como la renovación de pilotos como Smith... así es este mundial.

    • El verdadero trasfondo de todo esto es que la categoría de moto2 es una CAGADA, no sirve de absolutamente nada....y motogp tiene tantísimas ayudas electrónicas que lo único q te hace falta es tener una buena moto....porque talento les sobra a todos los que están delante.....otra cosa, estoy seguro que sí Márquez corriera con una moto3 las pasaría canutas....Por supuesto Miller a Motogp pero con una buena moto y sino a sbk, moto2 acabara desapareciendo

    • Sí, es precipitado, al igual que el ascenso de Maverick Viñales a Motogp tan rápido. Lo que le falta a Moto2 es incursión de más motoristas o fábricas y una electrónica más parecida a moto3 o a motogp. Pero el hecho de que actualmente no sea así no significa que la categoría no sirva para nada y se pueda saltar sin competir en ella así como así. Es una categoría que es útil para aprender y fogearse bien antes de ir a motogp. Y con un solo año, me parece que no es suficiente, ni para uno que sea como Marc Márquez o mejor.

    • Es una apuesta muy arriesgada, en principio diría que convendría el pasaje por moto2, pero lo que hace tentadora la propuesta es que va de la mano de Honda, y si lo hace mínimanente bien, en un futuro no lejano podría optar a una moto oficial, a la que es tan difícil acceder

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información