Reflexiones sobre el Red Bull X-Fighters Madrid 2014

Reflexiones sobre el Red Bull X-Fighters Madrid 2014
3 comentarios

Últimamente me gusta mucho sacar a pasear aquella frase de que las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo. Así que es muy posible que pese a que difiera en opinión con algunos o muchos de vosotros que posiblemente estuvierais el pasado viernes en la plaza de toros de Las Ventas viendo el Red Bull X-Fighters.

Ya son muchos años los que llevo asistiendo al Red Bull X-Fighters de Madrid y puede las líneas que siguen sean poco políticamente correctas, pero hay que ser consecuente. Poco a poco se ha ido variando el formato del evento y adaptándolo a la situación económica, supongo que como todo el mundo es algo que pasa factura, pero como no nos hemos caído de un guindo hay que suponer que si organizan el evento es porque algo sacan, digo yo.

El año pasado cuando Los 40 Principales entró como patrocinador tuvimos que sufrir como speaker a Tony Aguilar, pero en 2014 sin patrocinio externo los espectáculos musicales típicos que animan la fiesta se redujeron a la breve presencia de un grupo newmetalero enmascarado de una calidad bastante dudosa que nos hicieron añorar a los Zombie Kids de hace unas ediciones.

red-bull-x-fighters-madrid-2014-3-1.jpg

El típico espectáculo ecuestre también ha desaparecido, tampoco se echa de menos viendo año tras año lo mismo, pero no se ha sustituido por otra cosa que dinamice las pausas. Así que todos y cada uno de los intermedios entre rondas se convirtió en momentos bastante aburridos, vacíos de contenido y que rompían la dinámica de un evento que debe ser cualquier cosa menos lento. El speaker habitual, aunque se las sabe todas, sudó chorros de tinta para que hubiera los menos silencios incómodos posibles.

El único "espectáculo" fue la que denominaron Olé-Cam, consistente en que la persona que saliera por la pantalla tenía que simular pases de pecho, y tampoco es que durase mucho porque sólo lo hizo una chica. Valiendo lo que vale cada entrada me siento decepcionado como aficionado de un espectáculo que parece vivir de las rentas pasadas de la época Pastrana, muy pocos pilotos innovan sus trucos y da la impresión de que quienes deberían ser grandes estrellas del evento pecan de conformismo cuando les toca en una ronda contra riders con menos laureles pero dispuestos a ganarse los galones. A la final llegaron Tom Pagès y Josh Sheehan, los únicos que se atreven a sacar movimientos nuevos o arriesgarso con trucos viejos pero muy peligrosos.

Me resultó muy triste ver cómo Levi Sherwood, actualmente líder de la general, repitió casi exactamente la misma actuación en cuartos de final y en semifinales. Y un poco más decepcionante aún fue ver a Dany Torres calcar la actitud de Sherwood, con el agravante de que Torres corría en casa y debería haber hecho más. Obviamente por ese camino ninguno de los dos pasó a la final.

red-bull-x-fighters-madrid-2014-7.jpg

Sus oponentes fueron las grandes estrellas de la noche: Josh Sheehan y Tom Pagès. Entre volts, variants, 540º con alguna variante y special flips el primero se marcó un doble backflip y el segundo un Bike Flip. El truco de Sheehan no tiene mucha explicación más allá de lo impresionante que resulta verle dar dos vueltas completas en el aire, pero el truco de Pagès consiste en lanzar la moto muy vertical sobre la rampa corta, hacerla girar sobre sí misma en el aire esperando con el cuerpo a que se ponga mirando al suelo para volver a montarse. Brillante. Lo podéis ver en el vídeo de la crónica.

Los riders se conocen y todos saben de las habilidades de los demás, pero en ésta ocasión me ha parecido que las cosas no son como nos las quieren vender y hay una ausencia real de espíritu competitivo. En cuartos de final me pareció hasta mejor la actuación de Taka Higashino contra la de Dany Torres, con una rutina más elaborada, fresca, descarada y entretenida. Pero los jueces son los jueces, y votan lo que "deben" votar.

Como único atenuante puedo conceder la licencia de que el público que va al Red Bull X-Fighters va en grupo y va a pasárselo bien con sus amigos, gritar, aplaudir y alucinar con las maniobras. Pero si eres un verdadero aficionado que lleva tiempo siguiendo la evolución de la disciplina entenderás de lo que hablo y si haces un poco de memoria es difícil encontrar, salvo honrosas excepciones, cosas que no se hayan visto desde hace una década cuando Edgar Torronteras se convirtió en el revolucionario del Freestyle.

Fotos | Red Bull

Temas
Comentarios cerrados
    • "si eres un verdadero aficionado que lleva tiempo siguiendo la evolución de la disciplina entenderás de lo que hablo y si haces un poco de memoria es difícil encontrar, salvo honrosas excepciones, cosas que no se hayan visto desde hace una década cuando Edgar Torronteras se convirtió en el revolucionario del Freestyle" más razon que un santo, el Mismisimo E.T. se metio en el bolsillo a todo el Coliseum de A Coruña el Noviembre pasado ya que de todos los freestylers, fue el unico que supo vender su espectaculo y que no repitio trucos o si acaso el tipico backflip un par de veces, pero el tio fue puro carisma y espectaculo y me comento un amigo que este Red Bull X fighters fue un poco descafeinado y q se lo paso mejor en Coruña

    • Yo estuve hace dos ediciones, lo flipé con el show que hay montado. Luces, musica(Zombie Kids animaron de lo lindo), mucho ruido y algún que otro salto impresionante. Mucho calor, mucha gente y mucha cerveza corrian por los tendidos de las Ventas.

      Pero al final me pareció un espectaculo mas que una competición. Da la sensación de que ya estan dados los trofeos antes de empezar.

      Aun así este año no puede ir, pero me gustaria ir el proximo año.

    • Muy de acuerdo con la linea de la crónica Jesús.

      Yo he asistido varios años, afortunadamente cuando vino por aquí Pastrana y compañía... puro espectáculo. Y eso me lleva a lo que dice TheSting, que ahí ves poca competición. A mi últimamente con los precios que llevan y para ver lo mismo de siempre ya deja de ser una opción ir a Madrid...

      Vi el primer certamen del Campeonato de Freestyle en Zaragoza, no recuerdo si llegasteis ha haceros eco por aquí de ello, pero estuvo muy bien, (aunque no tuvo mucha asistencia) ET aparte de su espectáculo sobre ruedas se nos metió al bolsillo con su aporte de BeatBox... Aun así quedo segundo, la verdad es que un tal Pedro Moreno del que he oído poco hablar apunta muy muy buenas maneras.

      Por cierto, otro detalle curioso relacionado con el tema es que España ha sido el país vencedor del primer Freestyle de las naciones con un equipo formado por Maikel Melero, Dani Torres y el Loco Miralles (José). Dice mucho de este deporte en nuestro país! aun con el escueto apoyo que recibe... Me alegro mucho por ellos.

      Saludos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información