Las carreteras españolas cada vez en peor estado

Las carreteras españolas cada vez en peor estado
6 comentarios

A mediados de agosto Albi nos hablaba sobre el mal estado del asfalto en la carreteras españolas. Este fin de semana me he encontrado un articulo en el Huffington Post en el que profundizaban un poco más sobre este tema. El principal indicativo que sirve para calificar el estado de nuestras carreteras le da actualmente 190 puntos sobre 400 posibles. Esto es nueve puntos por debajo de la calificación que tenían las carreteras españolas en 1985.

Tal y como nos contaba Albi en su artículo, la administración lleva casi mil días sin comprar asfalto para reparar carreteras. Más que nada porque el presupuesto destinado para el mantenimiento en 2013 es de 913 millones de euros, la mitad de lo que los técnicos consideran que sería necesario. Esto puede llevar las carreteras españolas a una situación definida por la regla de 1-5-25.

Lo que no mantengamos ahora luego nos costará mucho más repararlo.
Esta regla dice que si no inviertes hoy un euro en mantenimiento, dentro de tres años tendrás que invertir cinco euros en rehabilitación y dentro de cinco años tendrás que invertir 25 euros en reconstruir lo que no has mantenido en este tiempo. Para explicarlo más claramente, Juan José Potti, presidente de Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas, cuenta que si te cepillas los dientes a diario y de repente dejas de hacerlo durante un mes, los problemas que aparezcan no podrás solucionarlos comprando más pasta de dientes. Tendrás que acabar visitando al dentista y, además de salirte más caro, seguro que te dolerá.

La situación se presenta complicada, porque mientras el estado no quiera/pueda (táchese lo que no proceda) invertir en mantenimiento, habrá que buscar otras fuentes de financiación. Efectivamente, la primera opción pasa pr vaciar un poco más nuestros bolsillos. Como si los 25.000 millones de euros anuales que pagamos los españoles en impuestos de los carburantes no fueran suficiente tasa para usar nuestros vehículos.

Otra opción podría ser dejara de invertir en otros medios de transporte (como el AVE) que cuestan muchos millones y no tienen la penetración de la red de carreteras en el país. La última opción propuesta vuelve a mirar nuestros bolsillos, ya que proponen cobrar a aquellos usuarios que circulen más de 15.000 km al año. Esta opción ofrece rebajas considerables a los que circulen de noche. Algo que en los países de nuestro entorno se ha demostrado ya que es ineficaz. Porque lo que hace es que el tráfico e desvía hacia vías secundarias, que suelen ser menos seguras y alargan los recorridos considerablemente.

¿Qué hacemos mientras tanto? Pues parece que no podemos más que aguantarnos, porque el estado piensa incrementar los presupuestos dedicados a conservación de la red viaria. O en su defecto encomendarnos a quién más fe tengamos para que a nadie de los que mandan se les ocurra gravar nuestras precarias economías con otro impuesto más por circular con nuestro vehículo por cualquier carretera mientras esquivamos las trampas que hay en ellas.

Vía | El Huffington Post Foto vía Flickr | Seattle Municipal Archives

Temas
Comentarios cerrados
    • Copio y pego: "Pese al fracaso ante el Comité Olímpico, la delegación española se permitió algunos gastos en Buenos Aires. Dispuso de un hotel cinco estrellas para 300 personas, contrató un salón exclusivo para eventos, pagó el viaje de más de 100 periodistas (uno de este diario) y arrendó un piso de 200 metros cuadrados en el barrio más caro de la ciudad. Hasta trajo desde España 170 kilos de ibérico y hospedó al mejor jamonero del mundo bajo el mismo techo que el Príncipe Felipe. El hotel y los viajes formaban parte de intercambios con patrocinadores."

      Para esto si hay dinero, pero para hospitales, escuelas, pensiones, infraestructuras, etc, no. Estos son los que nos dicen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades... Hijos de puta.

    • La cuestión de todo ésto es que el Estado es responsable del mantenimiento de su red viaria. Si hubiera un accidente por mal estado de la misma (un simple arrastrón por gravilla a baja velocidad impactando contra un guardarraíl sin protección) por ley debería haber responsables (entre los que no incluyo al pobre motorista-biciclista).
      Lo lamentable del caso es que en este país no se exigen ninguna responsabilidad por nada y cuando pasan los accidentes luego vienen las lamentaciones. Tiene más responsabilidad civil el ingeniero que proyecta mal una curva que la persona que se sale de ella (con una conducción correcta) pero creo que nunca ha habido juicios al respecto.
      Otra cuestión curiosa es la señalización de puntos negros o como se les llama eufemísticamente "Tramos de Concentración de Accidentes". Considero que no solo basta con su señalización, sino que habría que modificar el tramo por la causa que sea. Si en una obra de construcción hay peligro de caída de un cuarto piso se coloca una barandilla, no se pone una señal de "cuidadito con la caída". No señor hay que eliminar el peligro. A ello únase vegetación que tapa las señales, señalización horizontal o vertical inexistente o prácticamente invisible...
      Y finalmente, al igual que no se mantienen las carreteras hay que ser cabales y ver el mantenimiento que hacemos a nuestros vehículos, muchos sin pasar ITV alguna, con neumáticos en mal estado...así como nuestra forma de conducción por lo que todo se agudiza (y cada uno con su responsabilidad, eso sí).

      Un abrazo

    • Modo SARCASMO: ON

      Que nooooooooooo... que eso tiene que estar mal hombre!!!
      Que la culpa de los accidentes siempre es la misma: o nos despistamos o vamos con exceso de velocidad... nunca es problema de la carretera...

      Modo SARCASMO: OFF

      Pero nuestros políticos y la sra. Seguí "Segui-rá" insistiendo en lo contrario, para agradar a sus jefes, el Ministro del interior y la de Fomento. Así nos va...

    • Ese tipo de decisiones son las que se toman cuando se pasan una semana a gastos pagados en el Hilton.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vcp Respondiendo a Harry Callahan

      Tomaos un relaxing café con leche in Plaza Mayor... :D

    • A modo de curiosidad, como harian (o hacen en otros paises) para saber los km recorridos? Itv? Con respecto a esto, me pareceria un abuso, pues si recorres más km repostas más combustible, pagando con ello un porcentaje mayor de impuestos, impuestos que viendo la cifra que alcanzan y lo que se invierte en las carreteras me hace sentir un poco gili*****

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información