El crisantemo y la espada o cómo nos fidelizan las marcas

El crisantemo y la espada o cómo nos fidelizan las marcas
17 comentarios

Hoy he leído un interesante articulo en Asphalt & Rubber titulado el crisantemo y la espada en el que se habla sobre los diferentes conceptos que de la moto tienen las marcas japonesas y europeas. También se comenta en ese articulo que puede que la actual situación de cada marca venga dada por este enfoque de los negocios, pero antes de darle la razón, o no, vamos a echar un vistazo al planteamiento.

La principal pregunta que se hacen en ese artículo es ¿Qué está pasando que las marcas japonesas están pasándolo mal mientras que las europeas siguen manteniéndose a flote? Esto no deja de ser paradójico ya que estamos hablando que en el país de los ciegos el tuerto es el rey. Porque para vender una moto, sea de la marca que sea, hay que hacer auténticos malabarismos financieros.

En el articulo se expone un razonamiento que me ha llamado mucho la atención. Porque mientras marcas como BMW, Ducati o Triumph atraen cada vez más a sus clientes, fidelizándolos y arropándolos con múltiples productos de la marca. Las marcas japonesas sólo parecen interesadas en vendernos la moto y poco más. La simplificación del mercado es extrema, ya que según esto sólo hay dos tipos de clientes, los que compran cualquier moto japonesa porque son potentes, fiables y de diseños muy avanzados y los que compran una moto de una marca europea por los mismos motivos pero se mantienen fieles a ella durante toda la vida. ¿Cuanto hay de cierto en esto?

Pues como todas las simplificaciones esta no sirve para mucho más que para polemizar y hacernos pensar un rato sobre el tema. Quizá el arquetipo más claro del segundo tipo de comprador es el cliente Harley Davidson. Sin importar cómo ha llegado a la marca, una vez dentro esta le ofrece todo un modo de vida que puede llegar hasta la ropa interior o hasta tatuarse el logo de la marca. ¿Cuantos moteros que conducen una moto de marca japonesa llevan esta tatuada en su propia piel?

Como veis son unas cuantas las preguntas que me asaltan tras leer este articulo, pero he de confesar que coincido bastante con lo que se plantea en el articulo original. ¿Y vosotros que opináis de esto de las marcas y la fidelización que llevan a cabo con nosotros?

Por cierto, ya he encontrado otra lectura más sobre la cultura japonesa, ya que "El crisantemo y la espada" es el título de un libro con muy buena pinta sobre la cultura japonesa.

Vía | Asphalt & Rubber En Motorpasión Moto | Dime qué moto tienes: y te diré quién eres; Dime qué moto tienes: y te diré quién eres (segunda parte) Foto | Euro Vespa 2005, Pepe Ródenas

Temas
Comentarios cerrados
    • Esoy 100% de acuerdo, las marcas japonesas podianm trabjar un poco mas su imagen y fidelizacion de los clientes, porque captan mas cantidad (el producto es fiable y bueno), pero no los fidelizan. El aftermarket y merchandising, es casi tan importante, despues de 4 japonesas RR (tengo aun una GSXR 1000) ahora tengo tambien una Tirumph y me encanta la imagen de marca y la cantidad de detalles que venden para reforzarla. En el fondo a los clientes no encantan este tipo de detalles y yo los echaba de menos en las japos....

    • He leído el articulo cuya conclusión sugiere que los japoneses han "fallado" en fidelizar a sus clientes. Yo en cambio tengo otra opinión de porque se venden mas motos caras que baratas, con dos argumentos: 1- La crisis las sufren los pobres y las pagan los pobres. Deberíais saber que este año Rolls&Royce ha vendido mas coches que nunca, para los Undargarines de este cochino mundo. Solo cuando uno tiene dinero de sobra puede permitirse comprar una moto porque la marca esta de moda. En cambio cuando el dinero no sobra, compras lo que ofrece mas por menos, y las japonesas lo ofrecen. 2 - El estado actual de fascistización de los estados ha demonizado la conducción deportiva, así que es normal que las motocicletas que basan sus ventas en la eficacia en carretera, se vean perjudicadas por otras que aun siendo hierros, te hacen creer que montandolas rejuvenecerás, te desaparecerá la barriga y pillaras cacho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mataquintos Respondiendo a mataquintos

      Yo ( estando de acuerdo en la mayoría ), no comparto tu opinión de que las japonesas ofrecen más por menos,,,y te pongo un ejemplo clarísimo: TRIUMPH.

      Precio de las Daytona inferior a cualquier otra 600 japonesa. Precio de las Street Triple,,,inferior a sus "hermanas japonesas" de gama,,,motos "retro" a precios contenidos y con una mecánica moderna y fiable...( y que conste que yo no tengo ninguna "comisión" de esta marca )

      Las marcas japonesas se han dormido en los laureles desde hace un tiempo, manteniendo una relación calidad-precio muy altos,,,por favor,,,abramos los ojos,,,últimamente nos están vendiendo HIERROS a precio de oro porque llevan grabados siglas históricas, y eso lo han aprovechado las europeas pegando un salto de calidad muy importante y abarcando un mercado que históricamente les pertenecía y que se dejaron comer por los japos,,,,,las deportivas.

      Como todo en el Mundo,,,esto es un ciclo,,,y yo personalmente estoy muy contento de que los europeos volvamos a apostar fuerte por lo que sabemos hacer y nos ha gustado siempre en el mundo de las motos,,,COMPETIR.

      VSSS

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Los japoneses hace diez años que limitan las motos!empezaron con las gsxr 1300- zx12r, porque no saben a donde ir! hacen las mejores motos en fiabilidad (por mucho)y y en rendimiento igual a cualquier Europea, cuando no mejor! sin embargo la gente prefiere las europeas.... los japoneses no deben entender nada.... pero asi es la gente al menos la occidental!

    • Avatar de mataquintos Respondiendo a mataquintos

      Creo que la cuestión no va tan enfocada a precios (en el caso de harley, se nota mas) como a que las marcas japonesas no se esfuerzan tanto en crear una imagen de marca con una "personalidad", como tienen ducati, harley o triumph.

      A mi por lo menos, suzuki y kawasaki (por nombrar un par de ellas) son marcas que me dejan un poco indiferente, que les falta un poco esa "personalidad" que crea la fidelización. En el caso de honda, creo que esta en un punto intermedio, donde los clientes ya se consideran mas "hondistas".

      Es como en los coches, las marcas que crean "fans" por su personalidad, como el que dice ser "saabista" (si, saab ahora no esta en su punto cumbre, precisamente).

      No va tan ligado a los precios desde mi punto de vista, [porque por ejemplo una naked media cilindrada, tanto ducati como triumph como honda como suzuki como kawa, estan en precios similares para caracteristicas similares (hablando de un margen un poco amplio)], si no de ese esfuerzo de darle algun tipo de imagen/personalidad/carácter a la marca en si.

      Saludos, y que conste que es solo mi punto de vista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de k.m93 Respondiendo a k.m93

      Exácto, el tema está en esa "personalidad" que les han dado, las japonesas son todas muy iguales entre ellas, las europeas y la Americana lo que venden es precisamente el ser diferentes

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vcp Respondiendo a Harry Callahan

      Por cierto, la mia es japonesa ;-)

    • Avatar de mataquintos Respondiendo a mataquintos

      Apoyo parcialmente lo que indicas. Yo siempre he tenido Duati y no soy Urdangarin. En le epoca de bonanza la gente compraba mas japos, simplemente porque tenian 30cv mas que mi Ducati, y simplemente era para vacilar de mas potencia y velociad, no porque costasen menos. Ducati ha empezado a venderse ahora mas, porque en potencia se ha acercado mas a los japos. Si la 1199 tuviese 140cv(yo la compraria, sin duda), no venderian ni un 10% de las que se ven a vender. Total un prestamo a ocho años, comprarte una ducati, que supone pagar 50€ mas al mes.

    • Avatar de mataquintos Respondiendo a mataquintos

      ..... Lo ha dicho todo!

    • Avatar de mataquintos Respondiendo a mataquintos

      muy bueno...

    • Pues yo llevo 3 motos y las 3 de marcas distintas,(japos) siempre he creido que era porque soy practico y elijo lo que mas me conviene en el momento,ahora resulta que lo que soy es INFIEL por naturaleza.

    • A mi lo que me parece es que las marcas europeas han sabido darnos exactamente lo que andabamos buscando, y eso es un toque de distincion. A mi me gusta sentirme diferenciado ( que no es lo mismo que diferente) y eso las marcas japonesas no lo dan, salvo en algunos modelos muy concretos. Si ponemos las cuatro 600 japonesas unas al lado de las otras son todas iguales, en concepto, diseño, soluciones, tecnologia.....son clones, unas algo mas eficaces otras algo mas potentes, pero en el fondo iguales. Los moteros normales, vamos a obtener lo mismo de una moto de 150 cv y 170 kg que de una de 120 cv y 220 kg. Ya que en carretera, cuentan mucho las manos. Por eso los europeos han apostado por otras cosas, han dotado a sus modelos de personalidad propia. Las motos europeas tienen alma, sus motores son especiales, desde el boxer de BMW al tricilindrico de Triumph pasando por benelli y no digamos las ducati, y eso solo mirando motores, que a nivel de diseños, chasis, suspensiones, etc etc ya ni hablamos... Sera la edad, o seran los años que llevo montando en moto,pero cuando era joven las japonesas tenian algo que para mi ya han perdido. A este culo de aqui y no lo bajan de las motos europeas, eso lo tengo claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de overmack Respondiendo a overmack

      Tengo tres japonesas y las tres siento que tiene alma, todas distintas, tambien tengo una inglesa con alma y distinta... porque LAS MOTOS son LAS MOTOS, TODAS, inclusive para los amantes de ellas trascienden las marcas. Lamento que te hayas autolimitado a las europeas..... es que hay cada pepino japones!!!!. Pero bueno para gustos colores. Saludos

    • personalmente prefiero las maquinas fiables. me da igual que la marca no haya creado un submundo con su logotipo siempre que el producto sea de calidad.

      desde luego, si la maquina rompe o tiene que pasar por taller cada 2x3, viene muy bien tener algo para que el propietario recuerde que se ha comprado una moto de la marca X mientras va en coche, bus o a patas.

    • L Font, falta la excepción que confirma la regla: Harley-Davidson sigue pasando momentos difíciles y ventas a la baja. ¿Hay menos usuarios adictos a "su modo de vida"? No lo creo. Pero sí creo que habrá más oferta en el mercado de lo mismo que ofrece Harley (y a veces hasta mejor). Aunque Harley de por sí siga ofreciendo cosas que no todos ofrecen, como el tema de los recambios por ejemplo, que para quedarte sin recambios originales para una Harley... ya hay que tener mala suerte. Pero raro sería porque en la misma casa te dijeran "no, es que de tu moto ya no se fabrican piezas".

      Hablando algo más en serio, centrado en los nipones y los vaivenes económicos (aunque los que andamos tiesos, lo éramos antes, y lo seguimos siendo ahora... o incluso más, jajaja)... no me puedo andar con medias tintas. En algunos segmentos se han columpiado que da gusto: los socorridos scooters y las "motos económicas" están carísimos, más caros que nunca. En las customs en donde por otra parte van ganando cada vez más mercado otro tanto, aunque es cierto que ofreciendo algo y evoluciones que otros se muestran más reticentes a hacer (H-D)... pero claro a cierto rango de precios, también se puede pensar lo de "una Harley es para toda la vida y hasta para dejársela a tus nietos" y ya pierden el halo de la exclusividad.

      Y en las deportivas qué decir... yo recuerdo cuando una Fireblade de última generación en los 90 y principio del 2000 si sobrepasaba por poco los 2,5 millones de pesetas (13000 euros) era todo lo más... ¿qué ha pasado? Porque es raro la que no supera los 14-15000 euros. Y que no digan que las nuevas tecnologías y avances y blablabla, porque en todo momento la novedad a la venta es más novedosa y avanzada que lo anterior. Sin embargo como en todo, no cuela que digan como antaño que es entre otras cosas también "porque todos ganamos más"... (cof, cof). Ahora encima la puntilla para estas, el escalonamiento de los carnés, la persecución (abusiva) del exceso de velocidad y saltó a relucir un segmento que habían descuidado bastante, más de lo que dicen, el de las motos lógicas y de media cilindrada (que no necesariamente se ciñe a motor de 600cc heredado de alguna SS, ya que una 300-400 también es cilindrada media). Las SS lo mismo, yo mismo llegué a vender SS nuevas por algo menos de 10.000 (y a veces con promociones, hasta por menos de 9000 euros por los pelos), y eso en años que todavía se vendían motos a buen ritmo. ¡Hoy algunas a duras penas bajan de 12000!

      Y lo tercero ya será cosa subjetiva, y empiezo a pensar que igual también por la edad. Pero Yamaha, Suzuki, Honda y casi casi que Kawasaki también se han puesto de acuerdo en a ver quién hace los diseños más horribles y ortopédicos... ¡en sus modelos de bandera y de mayor tirón de ventas! R1 y R6, CBR, CB Hornet, GSX-R, ZX-R... ¡hasta la VFR e incluso no pocas custom! en lo que a estética se refiere si comparamos tan sólo con los modelos de hace 6-7 años para atrás... ¡hasta hoy han empeorado se mire por donde se mire! Que las marcas como Honda se flipen con sus experimentos como la Rune 1800 en EEUU o la DN-01, pues vale... pero es que han hecho en todas sus gamas unos estropicios a nivel estético más que importantes y reseñables.

      Hace años una Ducati o Triumph era más cara en el momento de la compra, aunque fuera por poco. Comparar las prestaciones en papel e incluso en circuito cerrado (ya ves lo que eso importa en la calle) era también sonrojante. Y la fiabilidad y menor número de visitas a taller tampoco hablaba a favor de algunas europeas (BMW al margen). Hoy, entre que estos se han puesto las pilas, y que los japoneses se lo han puesto en bandeja con todo lo dicho... lo extraño sería que no pasara lo que en los últimos años, que si tiempos ha, era raro ver una Triumph o una Ducati, hoy no es tan raro verlas. No son mayoría, pero haberlas haylas.

      Lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo: se están subiendo a la parra. Que si "nuevo modelo", pegatinas nuevas, te cambio de formas el carenado y los faros, los escapes... que si 5-10 caballitos más... CHORRADAS.

      Y ahora hablo un poco tan sólo mirando la marca de motos nipona que más me gusta: Honda. Hace 6 añitos exactos, una CB-F 1000 siendo modelo nuevo rondaba los 10-11.000 euros. ¿Por qué hoy vale 12.000 siendo el mismo modelo? (y más si miramos el modelo sin ABS) La preciosa VTR 250 no fue una súperventas en su día por resultar CARA en el momento de la compra. La nueva que es básicamente la misma moto puesta un poco al día (tecnología que ya había) y poco de lavado de cara, casi 5000 euros (y dale Perico al torno, como dice el refrán). Tengo todavía algunas revistas de mediados de los 90 en los que una señora y preciosa Honda Shadow Ace 1200 (custom) rondaba los 15-16.000 euros entonces de (haciendo la conversión a pesetas y recordando que entonces "ganábamos menos"... ¿o era al revés? -por aquello de los recortes que ya entonces nos iban aplicando y que aquí nos traen-)... ¿Alguien me explica cómo un modelo similar hoy o por simplemente llevar un 1500 o 1800 se dispara a los 18000 euros? -y hasta me estoy quedando corto seguro-.

      En fin, que ellos lo saben perfectamente (espero)... para colmo, la crisis. Pero tres y cuatro años antes de que la crisis resonara como tal (estoy hablando de antes de 2006) estas cosas ya se venían notando. Pero "como en España hay una grandísima afición"... hasta que pasa como con el refrán, que cuando el dinero no entra por la puerta, el amor salta por la ventana.

    • Gran libro "El Crisantemo y la Espada" de Ruth Benedict. En España lo edita Alianza en su colección Antropología. Muy recomendable

    • NECESITABA que alguien hablara de este tema. Mi corazón motero, que siempre ha suspirado por japonesas y que finalmente las consiguió (RD350...falta de carácter? ZX-9r verde profundo...falta de personalidad?), lleva unos años muy pero que muy desengañado con ellos: ya está bien de vender la misma moto con pinzas mejoradas, fibras rediseñadas...y otro año más, sin ABS deportivo, sin control de tracción, sin rebajar el peso (cuando no engordan), sin cambios radicales en el chasis, sin cambios reales que hagan enamorar al motero...qué verguenza, yo me reía de los hierros BMW, y me reía de los motocultores de ducati...y ahora conduzco y flipo con mi street triple, sueño con una BMW s1000rr, y mataría por una panigale. Porqué, porque tienen personalidad? pues mi triple y la ducati, sin duda (y yo creo que los 200 cv de bmw también tienen algo cercano a la "personalidad"), pero no es eso SIMPLEMENTE SON MEJORES: MÁS POTENTES, MAS EFECTIVAS, MAS BONITAS, CON MAS TECNOLOGÍA, MÁS GAMBERRAS Y ROMOPEDORAS...y sin la sensación de que te van a vender el mismo p.. motor sachs, O Z1000, O de cbr 600 descafeinado del 1992 salidos de ultratumba. SEÑORES JAPONESES: BASTA YA DE JUGAR CON CADAVERES!!! INNOVEN DE UNA VEZ...O OS HUNDIREIS EN LA MISERIA, O TRIUMFAREIS CON LOS ESCUTER...DONDE ESTÁ EL ORGULLO NIPÓN??

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información