Cosas que un niño de 12 años y un adulto deberían saber de las motos

Cosas que un niño de 12 años y un adulto deberían saber de las motos
24 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace unos días, publicaban en Bebés y más, un medio más de esta casa, un artículo sobre las 27 cosas que debería saber un niño al llegar a los 12 años. No podía estar más de acuerdo con muchos de los puntos que trataba el autor pero hubo uno que se me clavó en el alma y consiguió que me olvidara por completo del resto de líneas. El punto siete dice así:

7. Las motos son uno de los peores inventos que haya hecho el hombre.

Esta es mi opinión personal (a otros padres este punto no les parecerá importante) y en este tema no puedo ser imparcial: nunca he tenido una moto porque se han ido amigos míos y conocidos por con una de ellas, y por haber trabajado en las ambulancias he visto a más de los que jamás hubiera querido ver morir por el mismo motivo, así que tengo que date mi opinión: las motos son uno de los peores inventos que haya hecho el hombre. En caso de que tengas un accidente no habrá nada que te salve más allá del casco. Cuanto más rápido vayas, mayor será el riesgo, y no hace falta ir muy rápido para salir volando. Claro que un coche también es peligroso, pero estás más protegido. Y sí, por supuesto que confio en ti. Es en los demás en quien no confío.

He tenido tiempo, y hasta unas minivacaciones por medio, para meditar sobre el tema y no responder en caliente. En su lugar, hoy quiero dirigirme a ti, Armando, y a todos los que estáis de acuerdo con ese párrafo. Lo que sigue son sólo algunos puntos sobre los que quizás os gustaría recapacitar antes de contarles a vuestros hijos que las motos son el demonio.

1. Hemos avanzado un mundo en seguridad

Hay que reconocer que hubo un tiempo en el que tener una moto incrementaba tus probabilidades de fallecer por mil. Décadas atrás, las motos deportivas eran mastodónticos conjuntos de metal que eran capaces de superar con creces la velocidad recomendable (no digo ya la legal) para las infraestructuras de un país que acababa de salir de una dictadura. Carros en las calles y carreteras, tierra, arena, desperfectos por doquier... y en la moto, unos frenos de tambor para intentar parar 200 kg.

Por suerte, los tiempos han cambiado. A partir del año que viene, absolutamente toda moto que salga de un concesionario llevará un sistema ABS incorporado. Esto significa decir prácticamente adiós a las innumerables caídas que sufre el motero en frenadas sobre suelo resbaladizo. Pero no sólo eso, sino que en la actualidad cada vez más fabricantes incorporan controles de tracción y hasta sistemas ABS de frenado en curva. Incluso, puedes elegir distintas configuraciones de motor para distintas situaciones: ciudad, lluvia, off-road...

Incluso la industria de los accesorios ha evolucionado de la misma manera. Tenemos mejores cascos, mejores prendas de cordura y cuero con mejores protecciones, se han desarrollado protectores cervicales y hasta sistemas airbag en los monos.

Sin duda alguna, las motos nunca han sido tan seguras.

2. Los moteros de ahora no son como los de antes

Hemos cambiado, hemos crecido y madurado. Hemos pasado de no querer ponernos el casco a pasarnos el día mirando catálogos con los últimos avances en protección. De ser "criminales" perseguidos por la Guardia Civil a simples usuarios de la carretera. Los años locos de los 70, 80 y 90 han pasado y hoy ir en moto no significa ser un adicto a la velocidad.

El mercado ha cambiado tanto que ya no son las deportivas las reinas de las ventas, sino motos más lógicas y fáciles.

3. Fundamentales para la ciudad

9355 Shot3 001

En estos tiempos en los se habla de conducción autónoma y se desarrollan prototipos de vehículos inteligentes conectados a todo tipo de dispositivos, es la moto el vehículo que apoyan en grandes ciudades para lidiar con los atascos y la contaminación. Mientras ciudades como Paris o Viena limitan el acceso de coches al centro de la urbe donde aparcar cuesta un ojo de la cara, las motos disfrutan de ventajas como no pagar por aparcamiento.

Es más, hasta los vehículos que pretenden ser la norma en un futuro no muy lejano, intentan tomar tantas cualidades como sea posible de las motocicletas.

Son además vehículos más ligeros y rápidos que podrían resolver los grandes problemas de congestión de las capitales. Esto se traduce en menor contaminación, más tiempo con tu familia y, en definitiva, mayor calidad de vida.

4. Más educación vial y menos miedo

La educación del "no, eso es malo" no es educación. Bajo ningún concepto deberíamos transmitir a nuestro hijos nuestros miedos, más bien deberíamos asegurarnos de que ellos los superan.

¿Cómo hacerlo en este caso? Con educación vial. Nunca sabrás si a tu hijo o hija le acabarán gustando las motos. Intenta formar una persona que sea responble tanto al volante como al manillar, que conozca las normas de circulación a la perfección y sepa comportarse y desenvolverse en la jungla del asfalto. Sé su ejemplo: no cruces en rojo, no te saltes semáforos, cede el paso, conduce como es debido respectando los límites de velocidad etc...

No hace falta esperar hasta que se tenga que sacar el carné, personas como mi compañero Morrillu emplean su tiempo los fines de semana para formar a esos locos bajitos. Recuerda que cuanto mejor conduzcan, menor probabilidad de sufrir un accidente.

Dices en tu artículo: "Y sí, por supuesto que confío en ti. Es en los demás en quien no confío". Pero, Armando, ¿cómo esperas tener una sociedad responsable si lo que enseñamos a los futuros ciudadanos es a tener miedo de los vehículos?

5. No somos Valentino Rossi ni Marc Márquez

Y en relación con el punto anterior: MotoGP no es el mundo real. Rodamos en lugares muy distintos y lo que en MotoGP es una caída sin consecuencias, un error en carretera puede salir más caro. Además, la preparación física y medios de estas estrellas está a años luz de la nuestra, por lo que una lesión costará mucho más tiempo y algún que otro mal trago.

6. Motociclismo también es deporte

50 1

Como el fútbol, el baloncesto y otros tantos deportes, el motociclismo también es un lugar perfecto en el que desarrollarnos tanto física como mentalmente. Existen numerosas especialidades pero si tuviera que recomendar una, optaría por el motocross. Al contrario que en otras áreas de la vida, aquí el esfuerzo, la dedicación y el entrenamiento ofrecen recompensas a corto plazo que sirven para mantener una actitud positiva en busca de nuevas metas.

Y por último, no te pido que te compres mañana una moto ni que lleves a tu familia al próximo evento de motor que haya cerca, pero quizás valga la pena replantear la forma en la que tratas la moto, ¿no crees?

Fotos vía | KTM, Kawasaki, Twitter,

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Todo su argumento se desmorono desde que comienza su articulo con "Nunca he tenido una moto". Es como si yo fuera un mecánico y considerara al auto el peor invento porque siempre están descompuestos, y porque la gente solo me habla cuando tiene problemas. Argumenta con solo la mitad de la ecuación. Sí, la gente muere en moto, pero también muere por el alcohol, por caídas en el baño, por diabetes, por arma de fuego, por miles de cosas. Para parafrasearlo: "en caso de estar vivo, no hay nada que te salve e morir, más allá de posponerlo algunas veces": Si quisiera evitar los riesgos de muerte simplemente no saldría jamás de mi cama,lo cual tampoco significa que tenga que estar tentando siempre a mi suerte. Una cosa es decir "La moto no es lo mio" y punto, así como confieso que no soporto el pescado, a tratar de pasarse de listo rebajando la inteligencia de los demás. Al final todo se trata de ser responsable, si el autor no quiere morir en moto que no tenga ni maneje una (Dice que es paramedico, ¡Hay paramedicos en moto!)pero que no se imagine que eso lo convierte en alguien inmortal ni mejor que cualquier otro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elmerhomero Respondiendo a elmerhomero

      Caspita...entonces yo estoy destinado a morir en breves...soy diabetico y motero... 😨

    • interesante

      Pues a mi me dan mucho más miedo los niños que las motos, no hay color.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vcp Respondiendo a Harry Callahan
      brillante

      Yo por eso solo tengo gatos

    • Avatar de vcp Respondiendo a Harry Callahan

      Jejejeje, yo soy padre y motero, y la verdad que de la moto aunque me fastidiase, podría prescindir, pero de mi churumbelilla ahora que la tengo y la veo crecer cada día...

    • interesante

      Yo soy motero desde que tengo memoria.
      Y soy padre desde que nació mi hijo.
      Lleva toda la vida viendo motos en el garaje, revistas de motos por la casa, y carreras por la tele.
      Siempre escuchando conversaciones de moteros, ya que mi mujer y casi todos nuestros amigos son moteros.
      Lleva desde los 7 (pelin antes quizas) montando conmigo o mi mujer de paquete en nuestras motos.
      Y va y se hace del Real Madrid!!!!!!! una oveja negra vamos......
      Y pa colmo que se aburre viendo motoGP y se me va a jugar al FIFA a la playstation.... si esque se me encoge el corazon cuando me acuerdo...

    • interesante

      Yo solo puedo decir: gracias moto,porque desde que te tengo, soy mucho mas responsable y mejor persona hasta cuando cojo el coche...

    • Si trabajas en una ambulancia es obvio que vas a ver mucha sangre y por tanto la opinion esté basada en miedos. Si las motos fuesen tan peligrosas estarian prohibidas de principio y no lo estan y por algo será. Y si las motos son tan peligrosas tambien lo seran las bicicletas que, al igual que las motos, se apoyan en dos ruedas y no tienen carroceria. Si alguien te atropella las heridas seran iguales que si fuese en moto. No vas a comparar el casco de bici con una de moto o la chaqueta de cuero con una camiseta. Pero la gente no pide el fin de las bicis, ?por qué? Yo recuerdo tirarme con la bici por bajadas enormes de niño sin en camiseta, sin casco y sin carnet de conducir (obviamente a esas edades). Si hubiese caido la ostia habria sido increible y como digo nadie pide el fin de las bicis. A ver si se aclara la gente.

    • Mi opinión personal:

      Monte por primera vez en moto, hace ya varias décadas, con algo menos de 7 años solo...sin ser paquete. Y la verdad sea dicha y hablando de mi experiencia personal ni todo es blanco ni es negro.

      Empece a andar en bici, federado corriendo en pruebas, a los 6 luego entre en ciclismo, ciclomotor, moto y coche ya sumo unos cuantos centenares de miles de km y creo firmemente que el ser ciclista y haberme sacado la licencia a los 14 de ciclomotor fue de lo mejor que hice en mi vida por que aprendí a no tener miedo y sobre todo a "respetar", todo lo que puede un niño de esa edad, el salir a carretera y no cometer locuras y sobre todo tener confianza en mi y saber lo que tenia que hacer en cada momento.

      Que eso lo hubiese logrado también con 18 sin saber conducir absolutamente nada...no creo, ni teórica ni en la practica me acercaría ni por asomo a lo que sabia sino hubiera acumulado muchos km antes de sacarme el carnet de coche.

      Que es mal invento las motos?, pos no...para nada, te ayudan y te forman más de lo que mucha gente pueda imaginar tanto físicamente como mentalmente. Que son para todo el mundo?, no...para nada son para todo el mundo y hay mucha gente que no debería de montar en moto, en coche, ni en bici...por que son un peligro publico, pero hay que vivir con ello. Eso sí, sigue siendo muy peligroso montar en moto y en eso tiene razón Armando por que mismamente ayer en una carretera comarcal de León apartada de la mano de Dios con curvas de todo tipo bordeando un barranco...casi me llevo puesto dos motos ayer... y digo casi por que dejaron 30 cm de separación con la linea continua que delimita los carriles, pero es que luego tuve que frenar en seco por que me invadió el carril un Corsa que iba a fuego...e invadir es todo su coche en mi carril tocando la linea continua que separaría el arcén sí lo hubiera!!!, libre de petaca, sí me ocurre eso en moto...ni lo cuento.

      En definitiva...las maquinas no son las peligrosas, son las personas...siempre ha sido así y lo sera, la moto es una gran escuela y lo fundamental es tener respeto en la carretera...no miedo, si vamos con miedo...acabaremos muy mal parados.

    • Eso es el comentario de alguien que no ve las cosas con perspectiva, es triste que sin saber de lo que habla tenga una opinión tan cerrada sobre este tema, no es lo mismo hace 20 años que ahora, los usuarios habituales de las moto han pasado de salir a "tumbar rodilla a machete" los fines de semana a hacer "una ruta con los amigos", es injusto que a alguien se le inculque esos miedos y prejuicios desde chicos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lendi89 Respondiendo a lendi89
      brillante

      No creo que sea una persona sin absoltamente nada de perspectiva.
      Puede que no tenga la perspectiva de ser usuario de una moto, pero tiene la perspectiva de la otra cara de la moneda y que la gran mayoría de moteros no conoce: la del que ve y atiende los accidentes y la del que ha perdido seres queridos en alguno de ellos... Estaría bien conocer también la perspectiva del que ha sufrido un accidente de moto realmente grave. Quizá tú y muchos moteros no tengáis esas otras perspectivas, o quizá sí, pero también cuentan.
      Yo tengo varios puntos de vista y puedo entenderlos en cierta manera: por un lado tengo su experiencia y conozco muy bien su postura, ya que alguien de mi familia directa perdió la vida en un accidente de moto hace muchos años, pero por otra parte soy motero y tengo una moto de alta cilindrada y jamás diré que la moto es uno de los peores inventos del hombre.
      Mi abuelo paterno sufrió un accidente de moto una mañana cuando iba a trabajar en su Lambretta. No lo llegué a conocer. Por supuesto en aquella época nadie llevaba casco, pero el accidente lo causó un autobús que no respetó un stop. ¿Se habría salvado con un casco? Muy probablemente, pero no sabemos las secuelas que podría haber sufrido y repito: por culpa de la negligencia de un tercero mi familia sufrió un golpe durísimo en todos los aspectos y todo cambió en un instante.
      Podéis imaginar la cara de mi padre cuando, teniendo yo 15/16 años me escuchó decir que quería una moto, una Aprilia RS125 para ser más exactos que me pagaría con mis ahorros ganados currando los veranos. Se le cayó el mundo encima. Me trató de convencer por todos los medios, incluso diciendo que si esperaba a los 18 me regalaba un coche... pero yo quería moto, algo dentro me lo pedía y un coche no me atraía lo mismo en absoluto.
      Le hice entender que lo que le pasara a mi abuelo no tenía por qué pasarme a mí necesariamente y que teniendo ese antecedente podría estar seguro de que jamás iba a ir sin el casco, ni hacer ninguna imprudencia... Finalmente mi padre me dio su voto de confianza (aunque cada vez que salía en moto no estaba tranquilo hasta volver a casa) y tuve mi RS125.
      Siempre he llevado el casco, en una época en la que casi te miraban como si fueras un pardillo por llevarlo... es más, creo que era él único de mi grupo de amigos que lo llevaba (que lo llevaba siempre, al menos)... Pero como yo siempre digo: "cada moto viene con una caída de serie, ya sea en parado a 0km/h, o a 300km/h"... y esa RS125 vino con más de una, un par a 0km/h (pata de cabra a medio poner, por ejemplo), pero hubo una rodando en marcha que me dejó recuerdo para toda la vida en el brazo izquierdo. Esta caída fue gracias a la maravillosa pintura resvaladiza no homologada por la normativa europea de nuestros pasos de cebra. Pese a ser un conductor prudente como le prometí a mi padre, pese a no haber ningún tercero que provocara el accidente, me fui al suelo, me hice daño y me quedó secuela de por vida (nada demasiado grave, pero no deja que me olvide). Y pese a haberme hecho daño, en lo único que pensaba mientras llevaba la escayola era en volver a coger mi moto.
      Unos años más tarde y muy a mi pesar la vendí para comprarme coche (no podía tener las dos cosas siendo estudiante) y mi padre la verdad es que descansó lo que no está escrito.
      Más de 10 años dsepués, vuelvo a comprarme moto, un bicho enorme y bestial. Ahora siendo más maduro y sabiendo que no voy a ir a circuitos y que las carreteras no son para usarlos como tal, me decanto por una moto menos deportiva (aunque las R me vuelven loco). Mi padre alucinó con la noticia, y otra vez imagino que se le haría el nudo en el estómago... pero al menos sabe que si un día pasa algo, no será por mi culpa... A mi padre le encantan las motos, sigue MotoGP y le cae la baba cuando ve una moto guapa (entre ellas la mía, je, je)... pero no se fía del error humano ni del azar, a eso suma que la probabilidad de matarte o hacerte mucho daño en moto es una realidad por mucho que te protejas... y lo entiendo, igual que él entiende mi pasión por mi moto.

      Al autor de ese punto 7 le doy toda la razón en esa desconfianza, lo siento. Soy usuario de coche y moto y cada día veo que siguen habiendo cabezabuques dentro de coches y sobre motos, de hecho yo voy siempre alerta para detectarlos antes de que hagan alguna subnormalidad cerca de mí... y por supuesto, nunca me comporo como uno de ellos, porque es la mejor manera de aumentar las probabilidades de ser el protagonista de una tragedia.

      Y como padre que soy, tengo claro que educaré a mi hijo como una persona responsable, en todos los aspectos, entre ellos el de conductor, porque todo está relacionado. Y si un día quiere moto, le haré saber que no todo es de color de rosa, pero también lo mucho que disfrutas de una moto usándola con respeto y cabeza.

    • Carlos, no puedo por menos que felicitarte (y agradecerte como motero) por tus apreciaciones en tu artículo. No voy a añadir nada más a tus palabras.
      Simplemente, si me lo permitís todos vosotros, manifestar que quien escribió aquellas palabras en BEBES y MÁS preguntarle lo siguiente:
      1. Entiendo que, como dices que "es en los demás en quien no confío", no iras en coche, no iras en tren, no iras en autobús, no iras en avión y no iras ni siguiera en bicicleta salvo que seas tú mismo/a quien sea el conductor de dicho vehículo ¿verdad?
      2. No se puede ir por la vida desconfiando de esta manera respecto de los demás: ¿saben en tu familia que tú desconfias también de ellos? ¿Por qué?
      3. ¿Qué triste realidad es la que ha vivido esta persona para concluir un artículo períodístico afirmando que "desconfía de los demás", así, a lo bruto, englobando en esa desconfianza al resto de la humanidad.
      4. ¿Puedo ayudarte y hacer algo por ti para que recuperes, aunque sea parcialmente, tu confianza perdida?

      El contenido de ese artículo es, sencillamente, muy triste. No voy a hablar por todos, pero sí por mí: ¡¡¡ Creo que me merezco almenos una oportunidad para que tú creas en mí !!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      Tu obligacion es ser de fiar, la mia no fiarme.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de herpesg666 Respondiendo a herpesg666

      No creo que nosotros nazcamos con la capacidad innata de "desconfiar". Sin embargo, lo que sí creo es que la concurrencia de determinadas circunstancias y/o la actitud de determinadas personas son las que, por los hechos, finalmente te hacen que desconfíes. Recuerda que la desconfianza no sólo es sobre las personas, también lo puede ser respecto de unos acontecimientos.
      En esta vida hay que ser un poco pedagogo y, sobretodo, tener la capacidad de prestarse a ayudar a los demás. Siendo desconfiado, sin límites, lo único que consigues es encerrarte en una burbuja respecto de los demás. Un saludo.

    • "Más educación vial y menos miedo"
      Poco más puedo decir, por suerte, mi padre me enseñó a montar en moto cuando tenía 3 años y me dio una educación y unos valores para saber respetar a los demás, creando en mí un sentimiento, mezcla entre afición, diversión , educación vial, etcétera.
      Desde pequeño, mi vida gira en torno a las motos, nunca me he metido en problemas, no he consumido drogas, me encanta hacer deporte, y creo que en gran parte debo agradecerlo a las motos, puesto que no son para nada algo malo, sí, hay accidentes, y mucho descerebrado suelto, pero sé por experiencia propia que las motos no tienen por qué ser más peligrosas que cualquier otro vehículo, y puedes dar una educación muy digna a tus hijos sin temor a que pase cualquier cosa.

    • Solo le dare la razon un una cosa, la caja con cuatro ruedas proteje mas que una moto, ya esta. Por suerte la mentilidad de los viejos tiempos esta casi desaparecida, yo los vivi y nos jugabamos la vida cada fin de semana. Ahora, si organizan rodadas casi todos los fines de semana. La carretera para pasear y si quieres correr en ella, te inscribes en el tt.

    • Ya le dejé el comentario pertinente en el post cuando lo escribió, porque es un blog que también sigo porque tiene cosas muy interesantes para los padres.
      Él lo ve con la perspectiva que le ha tocado o ha querido vivir, y nosotros como moteros lo vemos con nuestra perspectiva.
      Ninguna está bien o está mal, simplemente son puntos de vista distintos.
      Si a todos nos gustase lo mismo, no nos apasionaría nada...
      Pero bueno, es un post de opinión personal, y como tal hay que tomarlo.

    • por eso a los niños desde chiquititos hay que darles bicicleta y luego moto, ellos decidiran si les gusta o no.

    • ...también me parece raro que escriba directamente sobre las motos y no se pronuncie sobre las armas.

    • Muy buen articulo!

    • Este señor tendra quizá desde muchos puntos de vista de la Sociedad su parte de razón, pero un factor con el que no cuenta el, es que esto para muchos como yo, no es un deporte, no es un hobby, no es un capricho ni una vacilada, es un estilo de vida, yo no puedo imaginar mi vida sin Moto, asi que, me da lo mismo tener riesgo encima de ella por si me mato, si no la tengo, me sentiré muerto igual.

    • Sinceramente todo lo que venga de Armando directamente no lo leo. He recurrido a ese blog por ser padre 2 veces y casi todo lo que dice es sin fundamento y sin pensarlo, para mi como un cero a la izquierda, sus comentarios y artículos tienen credibilidad cero para mi.

    • Hola a todos.

      Me ha llamado mucho la atención este tema y comparto totalmente los "porqués" del sí a la moto y reniego totalmente de una educación sobre protectora e intransigente (y sí, soy padre de 2 adolescentes ya!).

      Creo que todos tenemos derecho a tener una crítica, siempre y cuando sea constructiva, porque las críticas destructivas realmente NUNCA aportan nada y suelen basarse en la ignorancia, ya que las experiencias de una persona que intenta salvar vidas pueden ser muy subjetivas por el tipo de trabajo que realizan y lo que ven a diario (como los policias, por ejemplo) y, honestamente, pienso que es un trabajo que se hace por vocación y aporta un altísimo valor a nuestra sociedad y a todos nosotros como individuos y, desde aquí, deseo que TODOS les demos un grandísimo aplauso a estos profesionales que se "dejan la piel" intentando salvar vidas humanas todos los días... Ole, Ole y Ole!

      Desde hace 30 años soy motero y conductor de vehículos de 4 ruedas, y de joven competí tanto en motocross como en rallies de coches en España (y sólo a nivel local, que no tenía en los años 80 patrocinadores como los que hay hoy).

      Y, tanto para las motos, como para los coches, como para cruzar la calle por un semáforo, como para montar a caballo, como para ir en metro y no acercarte mucho a la vía, como para... les educo a mis hijas lo mismo.

      A la vida JAMÁS hay que tenerla miedo... Eso sí, todo el RESPETO del mundo.

      Si no, NUNCA podrás realmente vivir, porque con miedo no se vive "libre", si no que vives "encarcelado". Por esa misma regla de tres, no cojas un avión, no viajes en medios de transporte de ningún tipo, e incluso andando a ver si te caes y te rompes una pierna que no se cura bien y te quedas cojo de por vida, etcétera, etcétera, etcétera... porque la lista se vuelve interminable por el miedo.

      La EDUCACIÓN es la ÚNICA manera en la que el ser humano y la sociedad PUEDE seguir avanzando, creciendo, madurando y, claro está, disfrutando en armonía y felicidad. La ignorancia y la falta de objetividad son nocivas, codiciosas y sólo intimidan al ser humano para evitar que uno sea libre de verdad.

      Para ir terminando, y porque no es momento ni lugar para escribir un libro (o una novela porque este tema da para escribir y argumentar demasiados Quijotes!), si se miran las cifras del total de accidentes en vías públicas en un año(accesible todo hoy en día en internet si uno se molesta un mínimo), y pongo el ejemplo del 2013 de los datos publicados por la DGT (oficiales) de accidentes en las vías públicas, y se analiza un poco por segmentos (fallecidos, heridos graves y leves) y diferenciando por tipo de vehículo/usuario (tanto de vehículos a 4 ruedas, motos, ciclistas y peatones) se aprecia una clara diferenciación y, lamentablemente todavía, un mantenido volumen de "conductores" que se mantienen en lo alto de las listas. Los datos son el porcentaje en cada segmento y tipo de vehículo sobre el total anual de accidentes por segmento (sólo hay que hacer unos pequeños y simples cálculos):

      VEHÍCULOS 4 RUEDAS (sobre el total 2013):
      FALLECIDOS - 55%
      HERIDOS GRAVES - 48%
      HERIDOS LEVES - 80%

      MOTORISTAS (sobre el total 2013):
      FALLECIDOS - 18%
      HERIDOS GRAVES - 25%
      HERIDOS LEVES - 16%

      CICLISTAS (sobre el total 2013):
      FALLECIDOS - 4%
      HERIDOS GRAVES - 6%
      HERIDOS LEVES - 4%

      PEATONES (sobre el total 2013): Accidentes provocados por vehículos...
      FALLECIDOS - 23%
      HERIDOS GRAVES - 20%
      HERIDOS LEVES - No se especifica en los datos de la DGT...

      Creo que las conclusiones son más que evidentes, ya que la prepotencia de los conductores de vehículos de 4 ruedas es abismal, en comparación con el resto de ciudadanos, y sólo hay que ver el último informe sociológico de los "conductores" de estos vehículos (4 ruedas), comentado hasta en TV hace unas semanas, sobre los distintos tipos de comportamientos sociales, definiendo al Estresado, al Listo que lo sabe todo, al Nervioso, al Tímido, al Agresivo, etc...

      Y, SÍ, digo PREPOTENCIA porque creen que al ir metidos en una caja que les protege, son ELLOS los que tienen todos los derechos y los todos demás... a aguantarse!

      Y termino volviendo al punto inicial del tema para cerrar...

      EDUCACIÓN, EDUCACIÓN y MÁS EDUCACIÓN!!! (no sólo vial, si no en todo!), porque como alguien me dijo hace ya muchos años...

      "Más vale que tus palabras sean mejor que tu silencio" y "trata a los demás como te gustaría que te tratasen a ti"

      Saludos, V's y Ráfagas a todos!

    • Soy motero y padre de familia numerosa. Todos los fines de semana me cruzo con muchos cientos de personas que disfrutan de sus motos como yo y es una experiencia que recomiendo a todo el mundo, ya sea como conductor o paquete.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información