Horwin CR6: una moto eléctrica china equivalente a una 125 cc que llega a España con 150 km de autonomía, por 5.790 euros

Horwin CR6: una moto eléctrica china equivalente a una 125 cc que llega a España con 150 km de autonomía, por 5.790 euros
6 comentarios

Horwin, la firma china especializada en la movilidad eléctrica, ha llegado a España para crearse un hueco en el concurrido mercado de las motos eléctricas. Y para hacerlo se ha presentado con varios modelos entre los que destaca uno especialmente, sobre todo por su fisonomía y aptitudes.

Se trata de la Horwin CR6 y CR6 Pro, modelos que van directamente al corazón de los entusiastas con una estética clásica tipo Cafe Racer y una autonomía con la que es capaz de recorrer hasta 150 kilómetros con una sola carga.

Horwin CR6: una Cafe Racer de la era moderna

Horwin

Hace apenas unos meses que ha desembarcado en España la firma china de motocicletas eléctricas Horwin. Y lo ha hecho con una gama de lo más urbana con modelos equivalentes a ciclomotores y motos de 125 cc con diferentes filosofías. Entre ellas destaca una como buque insignia.

Se trata de la Horwin CR6, un modelo con estética Cafe Racer que pretende encandilar al público español casi tanto como ya lo han hecho la Silence S01 o  la NIU MQi GT. Para lograrlo muestra una excepcionales aptitudes. La primera de todas es una imagen única y reconocible gracias a su estilo Cafe Racer.

Horwin

Su frontal cuenta con un único faro delantero con tecnología LED y dos espejos retrovisores de aspecto retro. En el lateral podemos ver un chasis que, dependiendo del color elegido de moto (puedes optar entre el negro, verde, blanco o azul), puede ser plateado o negro. En él se incrusta tanto el paquete de baterías como el motor que mueve a esta preciosa moto. Atrás podemos observar el faro LED y su portamatriculas acoplado al basculante. Una solución de lo más interesante como su agarradera metálica al final del asiento.

Éste último cuenta con 6,2 kW de potencia nominal (de ahí su nombre, CR6=Cafe Racer 6) con el que logra unas prestaciones de 95 km/h. Para lograr esta velocidad, su energía viene transmitida por un paquete de baterías  Panasonic de 4 kWh que puede cargarse al 100% en tan sólo cuatro horas, ofreciendo una una autonomía total de hasta 150 kilómetros. Eso si, el único inconveniente es que el paquete de baterías no es extraíble, por lo que si te haces con una de ellas tendrás que tener un garaje donde poder cargarla.

Por su parte, la CR6 Pro, la hermana más prestacional con cambio manual, eleva la potencia de su motor eléctrico hasta los 10,1 kW, logrando así una velocidad máxima más competitiva que la CR6 normal de 105 km/h. Eso si, esta velocidad máxima sacrifica los valores de su autonomía, bajando el numero hasta los 145 kilómetros reales.

En cuanto a equipamiento, ambas utilizan un sistema de iluminación LED, horquilla invertida en su frontal, un cockpit clásico analógico/digital donde podrás ver la velocidad, la autonomía restante, el modo de conducción, la temperatura y muchas cosas más. Además, para hacerla más segura incluye un sistema de frenada combinada CBS.

Melectric 105

El precio de venta en España para estos dos modelos se ha situado en 5.790 euros en el caso de la CR6, mientras que en la CR6 Pro, este se eleva hasta los 7.690 euros.

En Motorpasión Moto | Probamos la Voge 500 DSX: una moto trail para el carnet A2 accesible y que se lo pone difícil a su hermana mayor por menos dinero | Fabio Quartararo, el elegido que ha controlado la fuerza para traer el equilibrio al caos de Yamaha

Temas
Comentarios cerrados
    • La pude probar hace unos meses, es como la TC Max pero más grandota y con mejor apariencia de moto seria, aunque por desgracia con las mismas prestaciones en cuando a velocidad y autonomía, esos 150km son MUY optimistas.

    • Hay que ser tolili para pagar 6.000 euros por una moto eléctrica china equivalente a una 125 normal, que vete a saber lo que vá a durar la batería, y con lo que te podrías comprar con esos 6.000 euros. Hay gente pa tó.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eljuli Respondiendo a eljuli

      ¿Tolili? Tú eres de los que también dicen cáspita, ¿verdad?

      En fin, la realidad es que los 6.000 € (que son 5.790 en realidad) se te quedan en 4.690 € con el Plan Moves. Eso ya tiene otro color, para empezar. Sólo con lo que ahorras en gasolina el primer año ya es más barata que la mayoría de las 125cc convencionales.

      Horwin viene de China, sí, como casi toda la tecnología que te rodea. Qué cansancio da leer todos los días a gente que desprecia algo sólo por venir de allí. Horwin es uno de los fabricantes de motos eléctricas más serios de China, no son para nada cutres, y tienen distribución en gran parte del mundo.

      Que, ojo, a mí Horwin me la suda. Ni tengo una ni me pagan por defenderles, pero me joden los comentarios despectivos de modo tan gratuito.

      Por otro lado, cualquier moto eléctrica con prestaciones equivalentes a una 125 humilla en aceleración incluso a tetracilíndricas de 600cc debido a su par motor constante y entregado desde el segundo cero. La única limitación que tienen en prestaciones es la velocidad máxima. Tienes una versión que llega a 95 km/h y otra a 110 km/h. ¿Necesitas más para ir por ciudad? No lo creo.

      En cuanto a autonomía, una moto con enfoque urbano o interurbano no necesita más de 150 km. Es más, aunque se queden en 100 km reales, ¿conoces a mucha gente que haga 100 km diarios en ciudad? La inmensa mayoría de la gente no hace ni 30. Sobra moto por todas partes.

      Eso sí, para hacer carretera no es, eso está claro, como casi todas las eléctricas. Pero es sólo una cuestión de tiempo que eso cambie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Vamos a ver.... Este scooter por mucho motor eléctrico que lleve con esa entrega de par constante, no acalera más que una 60p, no desvariemos. Acelera mucho más que una 125 de combustión evidentemente.
      Respecto a despreciar lo que viene de China... Pues mira, aunque desgraciadamente muchos compenentes vinenen de allí en todos los ámbitos... Ya está bien. Esta semana acaba de trascender que China ya emite más gases contaminantes que todos los paises desarrollados juntos.
      Así que ni plan Moves ni nada, se ríen de nosotros. Así que yo, en mi libre albedrío, no quiero un scooter de 4000 euros que no es capaz de dar una autonomía y tiempo de carga decentes. Por 2000 me compro una moto de combustión que le da 1 millón de vueltas, y siguiendo con los mantras del ecologismo idiota "como ya está fabricada no hay que fabricar otra"
      Parece mentira que algunos os partamos el pecho en defender algo que, hoy por hoy, no es viable para el usuario común.

    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Se ve que no has visto un una moto ni de lejos... De montar en una mejor ni hablamos.

      Quien se compra una moto de verdad, no una bicicleta de estas a pilas, acaba haciendo no 150km sino muchos más en alguna escapada de fin de semana ( solo hace falta que salga un día bueno y una carretera revirada ... )

      Porque eso es lo que acabamos haciendo los que tenemos moto... Salir " a dar una vuelta" sin rumbo fijo y , a nada que te descuides, le has metido a la moto 100km para cuando te das cuenta de que es hora de regresar a casa a comer...

      Con la agility city 125 ( scooter diseñado para ciudad, con depósito de 5 litros y poco y autonomía de 100km ) no seria la primera vez que me "haya despistado " y superado esos 150km dando una vuelta...

    • 7600 pavos para competir contra motos como la Keeway rks125 ( 400km con un depósito ) que cuesta 1800 con un año de seguro... Se van a vender como rosquillas... Si...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información