MotoGP Italia 2015: tres de tres para Jorge Lorenzo
MotoGP

MotoGP Italia 2015: tres de tres para Jorge Lorenzo

Tras haber sido objeto de las críticas debido a los problemas que tuvo en las tres primeras carreras de la temporada 2015 del Campeonato del Mundo de MotoGP, Jorge Lorenzo está respondiendo a ellas de la mejor forma posible, y es encadenando su tercera victoria consecutiva y además de nuevo dominando del principio al fin.

Nadie le ha podido hacer sombra en la que llegó a rodar incluso casi un segundo más rápido que el resto de sus rivales. Sobre todo en el tercer parcial donde sistemáticamente les endosaba seis décimas vuelta tras vuelta. Andrea Iannone y Valentino Rossi acompañaron al español en el podio pero hay mucho que contar.

Se apagaba el semáforo y parecía que Andrea Iannone se había adelantado en la salida pero después de haber observado las imágenes un par de veces, parece que el italiano sale justo en el momento de apagarse el semáforo y como la normativa es diferentes a la del atletismo, por poner un ejemplo, en el que hay un tiempo mínimo de reacción, el piloto de Ducati que partía desde la pole no sufrió ningún tipo de sanción.

Andrea Dovizioso llegaba primero a final de recta con Jorge Lorenzo a rueda. Marc Márquez hacía una buena salida y se colocaba en estos primeros instantes en séptima posición. Pero el piloto de Yamaha no esperó nada para pasar a la acción y en la bajada se colocaba en cabeza. Aleix Espargaró era golpeado por Danilo Petrucci y se iba al suelo en los primeros instantes.

Andrea Iannone

Por detrás, Marc Márquez había seguido con su particular remontada y era segundo pero sólo pudo aguantar el ritmo de Jorge Lorenzo dos vueltas antes de empezar a perder terreno y quedarse en la lucha con las Ducati. Por detrás, Dani Pedrosa recortaba terreno al trío que luchaba por el podio y más atrás, Valentino Rossi parecía atascado en la novena posición.

Jorge Lorenzo estaba en otra dimensión mientras las Ducati y la Honda se enzarzaban en luchas de adelantamientos y pasadas de frenada que permitía la llegada de Dani Pedrosa y un poco después de Valentino Rossi. Pero a diez vueltas del final, Andrea Dovizioso quedaba descartado por problemas en la corona trasera de su moto que le obligaban a entrar a boxes.

Dani Pedrosa perdía la opción del podio en favor de Valentino Rossi que intentaba arrebatarle la segunda posición a Andrea Iannone. Y es que a seis del final, Marc Márquez perdía la rueda delantera y anotaba el segundo cero del año en su casillero.

Pero el piloto de Ducati estaba muy fuerte y supo aguantar la presión de su compatriota y los dos italianos completaban el podio con Jorge Lorenzo entrando en meta con una ventaja de cinco segundos pero que llegó a ser incluso superior a los ocho segundos. Por detrás, Dani Pedrosa finalizaba cuarto y el dúo del Yamaha Tech3 eran quinto y sexto tras la caída de Cal Crutchlow en los instantes finales.

En cuanto al resto de españoles, Maverick Viñales conseguía su mejor resultado con un séptimo, Héctor Barberá décimo tercero aunque por detrás de Loris Baz que era la mejor Open y Álvaro Bautista décimo cuarto.

En la clasificación provisional, Jorge sigue recortando puntos a Valentino Rossi y ahora está a sólo seis puntos. Andrea Dovizioso es tercero y Andrea Iannone supera a Marc Márquez que tiene 69 puntos, a 49 puntos de Valentino Rossi. Y como curiosidad, en la clasificación por equipos el Repsol Honda está cuarto y ha sido superado por el Tech3.

Valentino Rossi

Clasificación MotoGP GP Italia 2015:

Pos. Num. Piloto País Equipo Moto Km/h Tiempo/Diferencia
1 99 Jorge LORENZO SPA Movistar Yamaha MotoGP Yamaha 173.7 41'39.173
2 29 Andrea IANNONE ITA Ducati Team Ducati 173.3 5.563
3 46 Valentino ROSSI ITA Movistar Yamaha MotoGP Yamaha 173.3 6.661
4 26 Dani PEDROSA SPA Repsol Honda Team Honda 173.0 9.978
5 38 Bradley SMITH GBR Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 172.7 15.284
6 44 Pol ESPARGARO SPA Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 172.6 15.665
7 25 Maverick VIÑALES SPA Team SUZUKI ECSTAR Suzuki 172.1 23.805
8 51 Michele PIRRO ITA Ducati Team Ducati 171.7 29.152
9 9 Danilo PETRUCCI ITA Octo Pramac Racing Ducati 171.5 32.008
10 68 Yonny HERNANDEZ COL Octo Pramac Racing Ducati 171.4 34.571
11 45 Scott REDDING GBR EG 0,0 Marc VDS Honda 171.1 38.553
12 76 Loris BAZ FRA Athinà Forward Racing Yamaha Forward 170.8 42.158
13 8 Hector BARBERA SPA Avintia Racing Ducati 170.7 44.801
14 19 Alvaro BAUTISTA SPA Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 170.3 50.435
15 50 Eugene LAVERTY IRL Aspar MotoGP Team Honda 170.1 53.060
16 63 Mike DI MEGLIO FRA Avintia Racing Ducati 168.6 +1'15.265
17 17 Karel ABRAHAM CZE AB Motoracing Honda 168.6 +1'15.381
18 33 Marco MELANDRI ITA Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 166.9 +1'41.840
35 Cal CRUTCHLOW GBR CWM LCR Honda Honda 172.7 3 Vueltas
93 Marc MARQUEZ SPA Repsol Honda Team Honda 173.1 6 Vueltas
4 Andrea DOVIZIOSO ITA Ducati Team Ducati 172.7 10 Vueltas
6 Stefan BRADL GER Athinà Forward Racing Yamaha Forward 168.2 20 Vueltas
69 Nicky HAYDEN USA Aspar MotoGP Team Honda 168.1 20 Vueltas
41 Aleix ESPARGARO SPA Team SUZUKI ECSTAR Suzuki 167.1 21 Vueltas
43 Jack MILLER AUS CWM LCR Honda Honda 165.5 21 Vueltas
15 Alex DE ANGELIS RSM E-Motion IodaRacing Team ART 162.1 21 Vueltas

Clasificación general provisional:

  1. Valentino Rossi, 118 puntos
  2. Jorge Lorenzo, 112 ptos.
  3. Andrea Dovizioso, 83 ptos.
  4. Andrea Iannone, 81 ptos.
  5. Marc Márquez, 69 ptos.

Más información | MotoGP
Fotos | Movistar Yamaha, Ducati
En Motorpasión Moto | GP Italia

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Jorge cae mal a la gente y Marc y Rossi bien, con eso la mayor parte de la gente odia e insulta a Lorenzo, haga lo que haga y adoran a Rossi y Marc, por supuesto los insultos a Dani, también abundan, todo esto lo sabemos y mascamos en la calle todos los días,y los comentarios en el bar son : Bah, que se caiga y se rompa las dos piernas..¡¡¡¡ fantástico, vaya país de mierda, o ese que le den la moto a....
      Dani tiene exactamente 49 victorias en GP, de ellas 26 en moto gp,135 podios, de ellos 94 en moto GP, y es 3 veces campeón del mundo ,vamos un matao. Y Jorge 57 victorias , 36 en moto gp, 126 podios y 88 en moto gp y 4 veces campeón del mundo, otro mierda para la mayoría.. tiene la culpa hasta de hacer las carreras aburridas, insisto vaya país de mierda que somos.
      Soy raro porque me gusta respetar a todos los pilotos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider
      brillante

      No es que caiga mal... El mismo hace caer mal. Por su chulería, su bravuconearía, sus miles de excusas cuando pierde, su intento de imitar las celebraciones de Rossi cuando ni de lejos tiene su carisma, etc, etc. Si tan mal le cae a sus propios compatriotas, debería hacérselo mirar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete
      brillante

      Pero venimos a ver carreras o a enamorarnos de los pilotos como si esto fuera MYHYV? La mayoría de los que apuntan con esos argumentos hacia Lorenzo alaban a Doohan, Lawson, Roberts o Kocinski, que eran unos auténticos impresentables e inaguantables fuera de la pista!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de supapep Respondiendo a supapep

      Y que tiene que ver el tocino con la velocidad??? Vamos, meter a Lorenzo en esa terna, cuando lo más parecido es a Rainey en la forma de correr (salgo el primero y me voy el resto de la carrera). Que luego sea un bocachancla no se lo quita nadie, pero ni a la suela de los que has nombrado les llega.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete
      brillante

      Por qué no? Hasta el momento tiene dos mundiales de motogp y 2 de 250cc, y sigue con opciones de ampliar palmarés. Esto lo coloca muy muy por encima de Kocinski, y con sólo uno menos de Lawson o Rainey en 500 (que no tienen ninguno en categorías inferiores). Ah! y también tiene hasta el momento mejor palmarés que Márquez, con igual cantidad de títulos pero de mayor categoría.

      Simplemente digo que no debería ser relevante que sea mas majo o mas guapo, o que sus argumentos te convenzan. Para eso hay otro tipo de programas de TV mucho más adecuados, salvo que..... te gusten las motooooooooooos!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de supapep Respondiendo a supapep

      Jajaja, muy buena la coletilla!!!! Hombre, de primeras yo no hubiera metido a kocinski

    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete
      interesante

      ejemplo de lo que digo, Jorge: año 2013 y 2014, "la Yamaha no es estable en las frenadas y no esta al nivel de la Honda", el tio utiliza un de sus miles de excusas según tu, para justificar que no gana. Año 2015, la Honda no va, Marc dice que es mas inestable en las frenadas y todo el mundo, lo justifica, lo entiende y saben que es por un motor mas agresivo, por la pretemporada en Sepang.. etc, Eso es el mismo rasero?. Yo los valoro por lo que hacen en pista, no por su sonrisa profident. En este país eres alguien si ganas, y si no, no eres nadie, y aun asi........Cuando gano Jorge su primer mundial de moto gp, todos decían , bah.. porque cayo Rossi... que si no...( Jorge ya iba líder del mundial en aquellos momentos, pero la gente no quería que ganara , ni quería verlo), si lo hacemos igual, Jorge calló en China de 2008 rompiendo los dos tobillos..., o en una increíble gesta para mi, cayó y rompió clavicula en Assen en 2013. Los pilotos caen y se hacen daño y lo hacen todos..... en la rula no preguntan, apuntan. Uno de los pilotos más carismáticos , es mi ídolo Randy Mamola, 4 veces subcampeón de 500 cc y ganador de 13 gp, por contra Eddie Lawson, 4 veces campeón de 500 cc y creo que con 27 gp, no quería ni ver a la prensa, tenia un felpudo a la puerta de su caravana( no motor home) que ponía GO OUT. Hablamos de carisma o de valorar a los pilotos?. Que se lo haga mirar dices?, si le dan palos a Fernando Alonso, que cuando soñamos en este país oin ganar mundiales de f1 alguna vez???, si Gasol no va a la selección por descansar a algún Europeo, por ejemplo, le llaman catalán, mal español y no se cuantas cosas mas, hasta con Carlos Sainz, dos veces campón del mundo de rallies y dicen que si gafe, que si no se que... EN ESTE PAIS RARAMENTE SE RESPETA A NADIE, sólo cuando se gana, y si no, no eres nadie, y en algunos casos, ni así, no hay educación, cultura deportiva, ni respeto, eso es lo que deberíamos hecernos mirar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider
      interesante

      Mira, Lorenzo en 125 no gana campeonato con Derbi a pesar de ser de las mejores de la categoría.
      250 con la misma moto que Pedrosa no hace ni de lejos los resultados de este. No es hasta que se va y se pasa a Aprilia que le da un cohete cuando gana sus títulos. En MotoGp ya te he dicho como ha ganado sus títulos, desde entonces nada de nada... Hay grandes pilotos y pilotos buenos, que por casualidades del destino llegan a ser campeones del mundo... Schwantz (que conste que es mi piloto favorito de siempre) gano su título de 500 por el accidente de Rainey; Criville vanos su título por el de Doohan. Hay pilotos que hasta que no tienen todo por la mano y les llega su año, ganan carreras sueltas y tal, pero no logran ganar un campeonato y menos encandilar al público... Fíjate en el campeonato ganado por Roberts Jr... O el de Hayden...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete

      Mira, comprendo tu pasion y tu manera de ver este mundillo pero el que se proclama campeon de mundo lo hace porque tiene mas puntos en su casillero. Discutir si lo merece o no en funcion de los problemas de los rivales me parece banal. Como tu mismo dices discusiones de barra de bar. Schwantz gano porque estaba disputando el titulo y acabo una carrera en la que Rainey no termino y que necesitaba para ganar, igual que Hayden cuando en Valencia no termino Rossi y asi todos. Para ganar hay que estar en la pista trabajando y acabando carreras no en el padock repartiendo sonrisas y autografos.
      Ssludos.

    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete

      Jorge con 15 años recién cumplidos , debutando con Derbi tenía que haber ganado el mundial?, jajajaja y respecto a no ganar a Pedrosa con la Honda, pues mira, muy bien por un pilotazo como Pedrosa, no pudo con el ese año. Pero claro hay que menospreciarlo, pues con un Stoner campeón del mundo , en plena forma, Jorge fue capaz de arrebatarle el título en 2012.Ah espera A Stoner no le cuadró todo en 2007 y en 2011? le resta mérito?Jorge ha batallado con todo un Rossi, durante años, unas veces ganó y otras perdió, ha ganado a Stoner en plena forma, y ahora parece que puede hacerlo con Marc , lo que me hace pensar que si a Marc no le cuadran todas las cosas bien igual es que le pasa como ahora y no gana?. Sinceramente creo que es una sarta de tonterías, todos los que corren en moto gp son buenísimos, el más tonto hace calculadoras, cada piloto tiene su afición, lo que es lógico, pero los insultos y menosprecios a Dani y Jorge lo llevo muy mal, y no creo que sea de aficionados, y no ver el mérito de sus títulos pero si el de los demás, es de fanáticos( que los mandaría con Nico Abad y Mela Chercoles.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider

      Y al año siguiente?? Qué yo sepa Pedrosa gano su título de 125 con 16-17 años... Te recuerdo 2007 con la polémica de neumáticos Bridgestone y los Michelin que no duraban ni agarraban y todos sus pilotos queriendo cambiar de marca a mitad de año?? Que sí, que ganar un campeonato tiene sus méritos y ahí que estar ahí, pero hay campeonatos luchados y merecidos y otros campeones porque pasaron por allí en el momento y lugar precisos, y de esos hay montones (Poggiali, Luthi, Roberts JR, Aoyama, Jacque...)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete

      Poggiali es doble campeon del mundo. Si es de chiripa, tiene casi tanta suerte como el Fabra ese.

    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider

      No tienes ni que comparar con otros deportes. Los moteros sabemos lo que es ir en moto, e ir rápido, y se respeta a todos los pilotos, eso lo primero. Ahora bien, lo que extraña es que dentro de ese respeto entre los motoristas (que no aficionados de barra de bar, que es lo que abunda últimamente) los únicos que se han criticado es a Pedrosa (por no demostrar ni echar bemoles cuando debe) y a Lorenzo (por lo comentado anteriormente).
      Que iba el primero cuando se cayó Rossi, vale, pero es que el mundial no se acababa ahí, había más carreras, habría que haber visto si al final hubiera ganado, como cuando gano el segundo que Pedrosa se cayó y le iba remontando puntos... Desde entonces nada de nada, es decir, con todos los rivales en pista no ha ganado un título.... Sólo ha rajado de que Honda tiene una supermoto, que tienen que mejorar la Yamaha, que si Bridgestone no hace unos neumáticos que se adapten a su moto (a él, vaya), lo dicho, excusas. Eso es lo que no se aguanta en este mundillo. Marc ahora tendrá una moto nerviosa y lo que digan, pero le has escuchado decir que sus malos resultados es por culpa de la moto??? Porque yo no... Sólo dice que a la siguiente ira mejor y que volverán a ganar, punto. Esa es la diferencia de carisma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete

      Es evidente que eres un Anti-Lorenzo, je je

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anzanicar Respondiendo a anzanicar

      Jajaja, nada más lejos de la realidad, no soy anti nada. Pero es raro que los fanboys de Lorenzo hayan salido después de más de 2 años escondidos...

    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete

      Sigo tu razonamiento, lo veo, si, lo veo, entonces si Lorenzo no se hubiese caído en 2008 y 2009 en unas cuantas carreras, habría ganado a Rossi dos títulos más.... a

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider

      Es que en esos años, Rossi también tuvo unas cuantas caídas... Si nos ponemos así...

    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete

      Cuando un piloto se pega una galleta seria no es porque ese día le tocaba, es porque intenta ir más rápido de lo que puede para cazar a otro que le está superando, o para intentar despegarse de otro que le está apretando demasiado. Por lo tanto las caídas que dejan sin opciones de título a grandes pilotos no sucederían si no hubiera otros igual de grandes que les aprietan las tuercas como es debido. Cuando uno va relajado evidentemente no se cae, y menos aún se da una sepia que le deja fuera durante varias carreras.

      Esto no lo he descubierto yo, lo dijo Rainey cuando por enésima vez escuchó que Schwantz había ganado el título del 93 porque él se cayó. Y se hace extensivo a los títulos de Lorenzo con caída de Rossi, Crivillé con caida de Doohan, o Lorenzo con caida de Stoner. NADIE gana un mundial porque se lo tropieza, hay que estar ahí durante un montón de carreras siempre arriba.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de supapep Respondiendo a supapep

      Eso cuéntaselo a Dovi en el warm up de ayer... Mira lo relajado que iba, y... Zas!!!! Jajajaja.

    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider

      Algunos se olvidan que también MARC,VALE y CASEY han ganado carreras de escapada.

    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider

      Cada uno tiene su manera de ver las carreras. Yo no las veo como una pelea de nacionalidades ni banderas. Veo una competición de pilotos y marcas. Y supongo que la gran mayoría de aficionados a las motos sienten el mismo respeto por los pilotos.

      A partir de ahí, veo lógico y normal como la vida misma que haya tanto simpatías y empatías como antipatías por unos y otros. Como en la vida normal cuando conoces a alguien. Te cae mejor o peor, empatizas o no, te cae simpático o antipático. Nos pasa todos los días. Las motos son lo mismo. A mi siempre me ha caído mal Lorenzo o Dovi. O Stoner, que me caía bien al principio y luego me fue resultando antipático. Y me caen bien Rossi, Márquez, Hayden o Crutchlow. Y nunca he dudado de la valía ni me ha dejado de parecer un gran piloto Lorenzo. Sería del género bobo. Pero de todas maneras y aunque ninguno lo conocemos personalmente, la imagen que proyecta no me cae bien. Sea español, inglés, japonés o chino.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Nunca caen bien los "echados palante" o "brabucones", los pilotos de carreras que de vez en cuando sino casi siempre son "temerarios" o algo "güarrilos" en pista. A los que presumen, hacen casi cualquier cosa para ganar y muestran su malestar sin miramientos si no lo hacen.

      A mí sí me gustan. Me gusta el piloto "egoísta", el que es chulo y tiene mucho ego, el que se enfada si no gana y el que si tiene que "aplastar" a su rival poniéndole nervioso fuera de los circuitos pues lo hace.

      Todos, o el 90% de los grandes campeones son así, y Márquez Y Rossi, aunque parezca que no, también lo son, Los ganadores de verdad son así. Fíjense en las broncas que tenían Doohan y Crivillé o en fórmula uno el odio que se tenían Senna y Prost por ejemplo o el mal rollo que tienen ahora Hamilton con Rosberg y, qué casualidad, a Lewis es a quien se le recrimina que no piense para el equipo y solo lo haga para él y Rosberg es el que tiene razón y es el "bueno" (algo así le dijo Rosberg hace unos meses, lo mismo le dijo Webber a Vettel después de una carrera también hace dos años).

      A aquel que se le tacha de piloto tramposo, egoísta y desconsiderado, es siempre el que más gana.

      Luego, nos encontramos con aquellos que son "buenos" y que normalmente no dicen una palabra más alta que la otra, esos que acatan siempre las órdenes, que no se enfadan nada o lo hacen aparentemente muy poco cuando ven que los demás les ganan. Yo pondría en ese saco a pilotos como Barrichello o Pedrosa por ejemplo. Pilotos que practican o han practicado el llamado "buenismo".

      Un poco de "mala leche" y personalidad es lo que hace falta, nada de políticamente correctos. En motogp se va a ganar sí o sí y a no hacer amigos, que muestren sus sentimientos y odio si no ganan, que muestren lo que realmente piensan, su orgullo y amor propio. Eso es lo que entretiene y lo auténtico de verdad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gioreno Respondiendo a gioreno

      Te nombro un piloto que rompe tu teoría: un tal...Freddie Spencer, que en su corta pero brillante trayectoria revolucionó el mundial con tres títulos en tres años (dos de ellos en un mismo año, hecho inédito en la era moderna) Spencer era un "señorito", super educado con todo el mundo, amable con la prensa, que no soltaba nunca un taco, pero en la pista una auténtica fiera, que no dudó en casi sacar afuera del circuito nada menos que al gran King Kenny Roberts(piloto duro si los hubo...) para ganar su primer mundial de 500 con apenas 22 años (anderstop '83)...No hace falta ser chulo, mal educado y mala leche fuera de la pista para ser un gran campeón...cada uno es como es, lo importante es el talento para ser más veloz que todos una vez que se prende la luz verde del semáforo. Saludos

    • Avatar de gioreno Respondiendo a gioreno

      También prefiero a los pilotos que meten la rueda, que son agresivos, que van a ganar, arriesgan y no dudan en un cuerpo a cuerpo. El que Lorenzo no me caiga bien no tiene que ver con lo que hace en la pista durante la competición. No tiene que ver con su indudable valía como piloto. Es simplemente que la imagen que me proyecta de su personalidad se me atraganta.

    • brillante

      Honda tiene un problema, honda tiene un problema....ya me cansa un poco la cancioncita.

      Que la Honda no es una supermoto, es un hecho. Tanto como que las de el año pasado y el anterior tampoco lo eran.

      El que tiene los problemas es Marc, porque el no meterse en la Q2 es culpa de Marquez y no de la moto, eso le hizo salir a carrera pasado de revoluciones y cometer muchos errores hasta la caida.
      Siempre ha sido un piloto de cometer errores, aunque ha tenido la "suerte el campeon" y no han tenido consecuencias, hasta este año. Y lo peor es que justo es el año que a demas se han sumado la fiesta las 2 Ducatis.

      Pero viendo como ha ido la carrera, creo que por fin, despues de muchos años, hay 3 motos que están al mismo nivel y son los pilotos los que están marcando las diferencias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancarlos.prietosil Respondiendo a juancarlos.prietosil
      brillante

      No creo para nada que tengas total razón. No hay más que ver cualquier carrera de este año con la homóloga del año anterior, la moto es mucho más brutal, incluso para Marc. Está adaptando su pilotaje a una moto muy nerviosa, sin mas. Que en algunas veces haya cometido errores, por supuesto y es evidente, como lo de la Q2 de Mugello (que no fué su decisión, sino que no le daba tiempo a cambiar los neumáticos y lanzarse otra vuelta cronometrada). Yo saco en claro dos cosas; que la Honda es bastante diferente a la del año pasado y que Marc le está constando aclimatarse y que algún que otro fallo por su parte ha caído, es obvio.
      Luego ya está el tema de las DUcatis, que gustazo da verlas resurgir al fin, con esas velocidades puntas, y Yamaha parece que se está encarrilando un poco.
      En resumen, las motos se están igualando en posibilidades reales, pero que a Honda se le está yendo un poco el norte, también. Marc es mucho Marc, y ojo, a mi me gustan las motos en general, no soy fan!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thejeansboy Respondiendo a thejeansboy

      Marc siempre ha conducido al limite y casi siempre con suerte (y porque es una maquina) pero quien juega con fuego acaba quemandose, en la primera curva ya casi hace un strike......

    • Avatar de thejeansboy Respondiendo a thejeansboy

      Solo faltaría que tuviera total razon, jejeje, ni mucho menos.
      Por supuesto que la moto es mas nerviosa, pero eso (en mi opinion) tambien es "culpa" de Marc. Honda lleva desde 2007 tratando de adaptar su moto al pilotaje fino de Pedrosa. Ahora con Marc como piloto de referencia y otro estilo de pilotaje, es probable que hayan enfocado sus esfuerzos en otras areas...y se están volviendo a encontrar con el mal endemico que tiene desde la primera RC212V y habían mitigado con la RC213V

    • Avatar de juancarlos.prietosil Respondiendo a juancarlos.prietosil

      Bravo, por fin alguien que habla claro!
      Este año no tiene las cosas tan fáciles y está pagando los errores que comente, cosa que otros años dado que el resto de la parrilla era ligeramente inferior en cuanto a moto se refiere, no le pasaba.
      Erraba y tenía posibilidad de enmienda. Este año cuando fallas te quedas fuera.

    • interesante

      Honda tiene un problema y Marc Márquez parece que no sabe nadar y guardar la ropa cuando las cosas no están del todo en su sitio. Con la calidad tan brutal que tiene podia mantenerse en la pomada hasta que Honda le de una solución. Por contra su todo o nada practicamente le ha costado ya este mundial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amigosegundo Respondiendo a amigosegundo

      Ese todo o nada creo que es lo que hace que Marquez caiga generalmente bien...es lo único que da espectáculo al igual que en la carrera anterior...No dudo del talento de Lorenzo,pero vaya aburrimiento de carreras..parece formula 1... :( Siempre tendremos moto3

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chenyo Respondiendo a chenyo

      wayne rainey 1989, doohan en los ´90

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de porquet666 Respondiendo a porquet666

      perdon me cole 1990 y sobre todo en el 91 salia y se iba dejando atodos desde la primera curva (rainey)

    • Avatar de amigosegundo Respondiendo a amigosegundo

      Mira al resto de Hondas, todas tienen un problema de chasis... No es una justificación, Yamaha tiene una gran moto, Marc Marquez ha demostrado de sobras su valia....y con diferentes marcas...no te preocupes que Honda no lo echará..

    • Avatar de amigosegundo Respondiendo a amigosegundo

      ¿Crees que un piloto se podría conformar siendo 4º, cuando sus rivales por el mundial (Lorenzo, Rossi y Dovi) quedan por delante, y así ir esperando a ver si mejora la moto? Yo aplaudo su actitud de querer dar siempre el 100%, ya que nunca se le podrá discutir que no lo ha intentado. Yo he alucinado en la 1ª vuelta y como ha llegado a ponerse 2º. ¿Era mejor haber salido "lento" e ir adelantando 1 piloto por vuelta y acabar 5º? Posiblemente sería mejor que haberse caído, pero yo disfruto viéndole pilotar y los c...que tiene de jugársela siempre. Y sobre Lorenzo sí, gran estado de forma y de aplaudir su 3ª consecutiva, pero recuerdo que el lider "de momento" es Rossi, que ha acabado 3º saliendo 8º (y le faltó una vuelta para acabar 2º). Así que méritos aquí para todos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavy88 Respondiendo a xavy88

      es un mundial con 18 carreras, es mejor acabar 2 o 3 que no acabar. Poco le ha faltado para no pasar de la primera curva.

    • interesante

      Como no quiero parecer Tele 5 no voy a decir ni media ni de Márquez ni de Valentino.

      Olé sus OO Lorenzo... tres de tres.

      Muy bien Pedrosa. La moto no será buena, pero a él no le derrapa ni se le sacude.

      Pol deberá dar un paso más...

      Pena de Aleix, mal por la caída y mal por volver a lesionarse.

      Muy buena séptima plaza de Maverick. No hace nada de ruido (a T-5 me refiero) pero termina TODAS las carreras y cada vez más rápido. No olvidemos que el año pasado estaba en Moto2 y en 2013 en Moto3...

      Barberá si no "gana" en Open hace segundo... y puntúa en todas las pruebas. Más líder.

      Maravilloso Bautista con la Aprilia, una ART hipervitaminada... Dos puntos en Italia que deben saber a gloria a la marca.

      Y ya puestos... ¿Cuando van a tirar de una p. vez a Melandri? Otra vez ÚLTIMO DESTACADO, rodando a más de cuatro segundos de la cabeza. Patético que le estén pagando a ese señor por salir a pasearse. Está haciendo el ridículo y el equipo se lo consiente. Que lo tiren de una vez y pongan a cualquiera. Pasini está libre... y Toni Elias también. ¿a qué c. esperan?

      Lo siento, es que después de oír las carreras en M-TV y luego escuchar los chillidos, las entrevistas inútiles y los comentarios vacíos (pobre Dennis que ya tiene asumido que no va a poder hablar) en T-5, necesitaba hablar de algo que no fuera Márquez Márquez Márquez y Valentino.

    • Ya sin entrar en la batalla de quién cae mejor (Lorenzo Marquez etc), hay una cosa que veo mucho en la gente, que creo que está muy equivocada.

      Estos tios no corren para hacer un segundo o tercero. Algunos si, pero los grandes campeones, los que recordamos generalmente con una mayor admiración, son los que o iban a por todas o nada, y Marquez, por mucho que fastidie a los que no lo *aprecian* tanto como a otros corredores, es así.

      Hace años Rossi en una carrera que fue bastante sonada, comentó que el día en el que no luchase para ganar se retiraría. Esto lo dice un tío que tiene 9 títulos en la chepa, ojo eh.
      Así que, creo que mas que criticar a uno porque se cae y no guarda puntos, deberíamos alegrarnos y animarle para que tire mas y acabe dando un espectáculo, y sino, la F1 creo que pega bastante con las carreras de ese otro tipo. Decidle a un corredor de la Isla de Man que suavice para asegurarse la segunda plaza.

    • Grande Jorge Lorenzo hoy! Esta en un estado de forma que si sigue así...
      Las ducatis poco les falta ya para la victoria. La duda es saber cual es los Andrea la conseguirá primero...
      El tema Márquez está claro que la moto este año algo la falla, pero no es excusa esto para ir tan al límite y al final terminar con un 0. Haciendo podios y sumando puntos también se ganan campeonatos. Y también es de hacérselo mirar el quitarle méritos de pilotaje a un chaval que ya en moto 2, tuvo hazañas increíbles en una categoría de mucho más igualdad que motogp. A ver si pronto espabilan el y su marca y dan la guerra que tienen que dar!

    • Todo más o menos igual que la carrera anterior. Lorenzo intratable, en otro nivel y postulándose como firme candidato a ganar el mundial.

      Rossi mal en la calificación y muy mal en la salida. Menos mal que es un animal de carreras y arregla o maquilla más o menos lo anterior con su buen hacer en la pista. Pero eso no le servirá para ganar el campeonato si Lorenzo sigue a ese nivel.

      Las Ducati están ahí y es una alegría pero les falta un buen paso para hacer en carrera lo que hacen en calificación.

      Y de Márquez qué decir. Es Márquez. Habrá opiniones para todos los gustos. Después de un fin de semana nefasto parecía que iba a completar uno de sus milagros. Hasta que se fue al suelo. Mi opinión es que es una carrera y tal como va no puede sacar la calculadora. Tiene que sumar y arriesgar. Y ser fiel a su estilo. Arriesgó y no sumó. Parece que está fuera pero en MotoGP no se puede dar a nadie por muerto y ahí están Lorenzo y Rossi para demostrarlo.

    • Quizás mi pregunta sea un poco tonta, pero... ¿Puede alguien explicarme qué le pasa a Valentino en 'qualy'? No logro entenderlo, ya que con su ritmo de carrera podría haberle peleado a Lorenzo si hubiera partido más adelante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de south Respondiendo a south

      Seguramente, él y su box se preguntan lo mismo...

    • Impresionante el momento de Lorenzo...de a poco, el campeonato va rumbo a ser cosas de dos...Yamaha
      Valentino tiene que espabilarse más en la clasificación, pierde en el principio de carrera unos segundos que luego son vitales para pelear la punta

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltucudelos80 Respondiendo a eltucudelos80
      interesante

      Pues fíjate tú que lo veo justo al revés...Vale es mayor (que el resto al menos), y su forma física no es la de los demás, eso es obvio, ni su aguante, quizá de ahí que su estrategia sea, aunque salga más atrás, ir recuperando a golpe de técnica vuelta a vuelta posiciones/segundos en lugar de ir agotándose en las primeras posiciones con cuerpo a cuerpo constante tanto física como mentalmente.
      Me recuerda mucho a Federer en el tenis, como a base de "clase" se pasa por la piedra a gente mucho más joven y físicamente más potentes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Es válida tu teoría, el problema es que cuando llega adelante ,digamos al segundo puesto, el primero (léase Lorenzo)ya está a una distancia que para descontarla tendría que ir a un ritmo muy superior para llegar hasta él (además de tener que pasarlo) En Argentina le salió bien, pero el mismo Vale declaró (no recuerdo si después de Jerez o de Le Mans) que debían ser más agresivos en clasificación. En lo que estoy totalmente de acuerdo es en que a base de "clase" y talento se saca de encima a jóvenes que cuando Vale ya era todo un campeón , lo miraban por TV desde la bici con rueditas :D... Saludos

    • En la curva anterior a la caída la Honda no sigue el trazado que le Marca Marc, el problema es la moto, no el piloto. De seguro y lo solucionan pronto, todavía creo en Marc campeón.

    • Chapeau por Yamaha y Lorenzo! Honda tiene un problema...

    • super carrerón el de Lorenzo y Vale si no mete la rodilla se cae, excelente espectàculo en Mugello.

    • Efectivamente, parece que a este chaval nadie le ha dicho aquello de que si no puedes ganar, no pierdas. Con la calidad que tiene, y el arsenal pecuniario y tecnológico de Honda, hacer un cuarto o un quinto a estas alturas de la temporada, no es definitivo. Rodar por el suelo de nuevo, puede que lo sea. Desde luego, en estos momentos no está a la altura de su salario. Está quedando como Cagancho en Almagro.

      Por otra parte, me repatea aquello de que cuando gana, es un mostruo. Cuando ganan los demás, es por la máquina. Typical spanish.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información