MotoGP 2010: En Yamaha no duermen tranquilos por culpa de la velocidad

MotoGP 2010: En Yamaha no duermen tranquilos por culpa de la velocidad
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ahora que se ha suspendido la segunda cita de MotoGP en Japón, que tanto nos ha sorprendido a todos y que nos hace tener que aguantar una semana más para volver a verles rodar, no quería que se me escapara una de las cosas que más llamó mi atención en el pasado GP de Qatar y de la que se ha hablado bastante en estos días. Se trata de la falta de velocidad que demostraron tener las Yamaha, y especialmente las del Fiat Yamaha Team de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo.

Sí, ya sé que más quisiera ahora mismo Honda tener ese tipo de problemas, y que sigue siendo la mejor moto o la más completa de todas las que podemos ver en la parrilla, además Valentino acabó primero y Jorge segundo. Pero lo cierto es que en Qatar se pudo ver continuamente como en la recta de meta se las comían las Honda o Ducati que pasaban por su lado, y sólo de imaginarme a Casey Stoner con Rossi en la recta de meta me entran escalofríos, me trae demasiados recuerdos del año 2007...

No me podía creer cuando mientras que Valentino celebraba su victoria (y yo también en mi casa), apareció la tabla con las velocidades punta durante la carrera, ¿sabéis en qué posición se encontraba el italiano? Pues la última, resulta que la moto más lenta de todas fue la de Valentino Rossi, sí, el ganador llevaba la moto que menos corría.

Obviamente el propio Valentino se refirió a este problema en la rueda de prensa con estas palabras:

Estamos un poco preocupados, porque sinceramente tanto los ingenieros como yo esperábamos estar más cerca en lo que a velocidad máxima se refiere. Está claro que estamos por detrás en este aspecto en lo que se refiere a la Ducati y la Honda. Con esta desventaja todo es un poco más difícil. Esperemos que en la próxima pista estemos mejor en lo que a velocidad máxima se refiere.

Por su parte, en Yamaha no terminan de verlo muy claro, porque la nueva limitación de seis motores para toda la temporada, hace que cualquier mejora tenga que hacerse de una manera muy fiable y con mucho cuidado, aunque no dejan de reconocer que es necesaria una mayor potencia en las motos para poder acercarse a las Honda o las Ducati.

Davide Brivio, el jefe de equipo de Rossi, afirmó en una entrevista concedida a la Gazzetta dello Sport en Italia, que esperan encontrar una solución rápida a este problema, aunque le preocupa que esto conlleve una difícil recuperación de los motores después de cada carrera. Aún así, mostraba su preocupación con estas palabras:

Pero debido a la nueva regla que nos obliga a no usar más de seis motores para la temporada, la búsqueda de una solución inmediata puede ser un problema. Hay que tener en cuenta las unidades disponibles.

En definitiva, en Yamaha también tienen sus problemillas, y si bien en Qatar no ha dejado de ser casi una anécdota teniendo en cuenta los excelentes resultados, en otras carreras podría llegar a ser su talón de Aquiles. Cuando la carrera esté apretada o cuando intenten poner tierra de por medio, y en circuitos como Sepang o Mugello, donde las rectas son decisivas, podrían encontrarse en serios aprietos si no dan con la tecla que les haga ir un poquito más rápido. De momento la preocupación no es máxima, pero todo se andará.

Vía | Marca Foto | Fiat Yamaha Team

Temas
Comentarios cerrados
    • Yamaha ya tuvo problemas con la M1 en 2005, cuando tras el equipo de Rossi iniciar una renovación completa de la M1 para 2004 ya achacaban una falta de potencia y velocidad en rectas. En 2005 Yamaha les dió más potencia y un chasis y ciclo preparados para aguantarla... y salio la cosa rana como recordaréis.

      Y como este año les complique más de la cuenta la falta de velocidad en recta... pues lo tienen durillo. Con fiabilidad, sacar de 4 cilindros y 4 válvulas como tienen ahora mismo más potencia (pongamos como poco unos 20 CV más de ahí para arriba) manteniendo la finura y entrega lineal de potencia y par desde abajo de la que gozan ahora, se empieza a antojar imposible.

      A mí ya me pareció en 2004 un paso atrás el que llegara Rossi y su equipo y tirara por tierra lo que Yamaha ya tenía ganado con la M1 hasta entonces. Era una jaca sí, pero lo cierto es que no llegamos a ver a Valentino darle una oportunidad y probar con aquella M1 de 5 válvulas por cilindro que ya corría como las RC211V y la Desmosedici en recta, y casi como ellas en vueltas completas. Los resultados entre las seis primeras posiciones de Melandri y Checa en 2004 lo confirman.

      De Yamaha mantener su configuración de 20 válvulas, hoy tendría más fácil encontrar potencia y más posibilidades sumado al control de tracción y la electrónica que tienen hoy que entonces no había. Ahora tienen una mecánica más simple que aquella, pero que era obvio que tenía el techo mucho más bajo. Mientras les dure esa brutal eficacia en curvas, todavía se pueden defender... pero como no se caiga Stoner, también tienen chungo ésto, que la Ducati ya dejó hace dos años atrás su torpeza en circuitos ratoneros.

    • Veamos, hace ya años que la Yamaha está por detrás de las Honda y Ducati en velocidad punta.

      Para hacernos una idea de lo que esto significa se puede calcular fácilmente que un piloto Honda recuperaba a cualquier yamaha solo en la recta de meta un segundo mínimo (al menos en esta última carrera). Esto también ocurría el año pasado, sino que en menor medida.

      Que la Yamaha es la mas completa? Yo creo que no es así. Incluso creo que en los últimos años, incluido este, la moto mas completa ha sido la Honda,siempre lo ha sido.

      El problema de Honda reside en sus pilotos, al igual que la fuerza de Yamaha proviene de éstos.

      Honda es la mayor fábrica de motos y, la que siempre ha invertido mas en el campeonato (NR con cilindros ovales, motor big bang.......etc, etc). Además siempre ha sido una marca orgullosa, siempre le ha gustado ganar.

      Que la Yamaha es la moto mas completa? No debe ser mala moto pero, no olvidemos que hoy por hoy las pilotan los mejores pilotos del mundo, Rossi, Lorenzo y spies y, no necesariamente por este orden.

      Esas Hondas deberían estar en otras manos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aristarcoptolo Respondiendo a aristarcoptolo

      Una moto no es rapida solo por tener un motor potente. Si el chasis no acompaña (o el piloto no se adapta a el), es dificil tener un paso por curva rapido, que es donde se ganan las carreras. Y hoy por hoy el mejor chasis seguramente sea el de Yamaha.

      La Honda hoy por hoy es demasiado nerviosa, solo hay que ver lo que se les movia a Dovi y a Pedrosa. La diferencia estubo en que Dovi se adapto mejor, mientras que Dani necesita que la moto valla mas fina (como la yamaha).

      Seguramente Honda necesite otro piloto, pero ninguno de los punteros va a dejar su montura (yamaha o ducati) para sufrir sobre la honda y arriesgarse a perder. Y esto hace que Dani no pueda ir a Yamaha que es la moto con la que pueda ir rapido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancarlos.prietosil Respondiendo a juancarlos.prietosil

      Pero por qué el chasis de la Honda es malo? No será que Dani no lo pone bien apunto? y si Dovi se adapta mejor a un chasis malo... entonces es mejor piloto que pedrosa no?

      Pedrosa en Yamaha? je, je, sin malos rollos, Pedrosa lleva ya 5 años con este con una Honda oficial y creo que el año que viene o se va a Suzuki (ahí si que tendrá problemas) o a moto2, su sitio. No creo que Yamaha quiera a Pedrosa.

    • No dudo que la Yamaha sea una moto lenta en las rectas, pero el hecho de que la de Valentino en particular sea la más lenta puede que se deba a que en nungún momento pudo aprovecharse del rebufo de otro piloto simplemente por qué no pudo cuando Stoner iba primero, y luego ya no tenia pilotos por delante a quien coger el rebufo.

    • Aceptemos, por un momento, que la Honda va tan mal como se quiere hacer ver... ¿es Pedrosa un piloto tan bueno como dicen si es incapaz de ponerla a punto a pesar de haber tenido para él todo un equipo de ingenieros de la marca más grande del mundo?

      Seamos claros. Valentino siempre ha gozado del mejor material porque, simplemente, él (y Burgess)sabe poner una moto a punto, evolucionarla, hacerla campeona...

      ¿Porqué hay que compadecer a un piloto, que era el mesías prometido, que lleva ya un buen puñado de temporadas sin conseguir hacer de la Honda (una moto hecha a su medida en sus primeras generaciones) una moto realmente amenazadora para el título? Es que incluso Nicky Hayden llegó, vio y venció... vale, lo hizo amarrándose a la regularidad y aprovechando que Valentino sufrió el año más desastroso de su carrera. Pero ahí está, Nicky le pasó por encima al "prodigio" que sólo sabe quejarse, sabiendo todo el mundo que es a él al que tenían como número uno dentro de Honda (que a punto estuvo de quitarle el título a su propio compañero de equipo en favor de Valentino, es decir, no solo él no hizo nada relevante ese año sino que, además, estuvo a punto de privar a su equipo del campeonato).

      Valentino se fue de la "moto perfecta" a la "moto indeseada" y la hizo campeona a la primera... y ahora todos lloran para irse a Yamaha... como lloraban en su momento por irse a Honda.

      Sí, Valentino gana porque tiene la mejor moto pero ¿quién la hace perfecta?

      ¿Apostamos algo a que si Valentino acaba en Ducati será campeón del mundo y la Yamaha empezará a menguar en efectividad? ¿Alguien cree que Lorenzo pueda poner la moto a punto y desarrollarla como lo hace Rossi?

      Si soy sincero, yo era anti-Rossi. Sí, yo era de los que pensaba que ganaba porque siempre tenía el mejor material y, así, cualquiera... Cuando Barros le hizo la puñeta a Valentino al disponer de una RCV al final de la temporada 2003 (si mal no recuerdo) yo pense "ale, mira como sufre Rossi cuando le dan a otro una moto como la suya". Y en parte es cierto... pero claro, es que pilotos buenos si les dan la moto perfecta hay muchos. Lo difícil es conseguirla, pero no porque te la den, sino por tu trabajo, por afinar lo que los ingenieros te entregan en bruto.

      El día en que Rossi ganó en Sudáfrica la primera carrera de la temporada 2004, con la Yamaha de la que hablaban pestes gente como Biaggi, yo me topé con la verdad de golpe, como un muro. Ese día me hice "rossista", cosa que nunca me hubiese imaginado, y acepté lo obvio.

      Pedrosa sólo se queja de que la moto le va mal. De que no puede ir rápido con ella... ¡pues soluciónalo o déjale tu sitio a alguien que valga la pena! Alguien que, al menos, dé el cayo, como lo hace Dovizioso, o si me apuráis, De Puniet.

      Muy ilusionado estaba con lo que me vendieron... que si Pedrosa sería el nuevo Rossi, el campeonísmo español, un piloto que haría historia (hombre, algo de historia si que ha hecho, para que vamos a negarlo)... Pero ahora ya estoy desengañado. Ni Pedrosa ni Lorenzo. Pedrosa porque no puede, porque es un piloto bueno, pero no un piloto de la "realeza" como son Rossi, Doohan o, incluso, Crivillé. Sí, Crivillé compartió historia con uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, Doohan, al igual que Pedrosa lo hace con Valentino. Pero la diferencia está en que Crivillé sí que puso contra las cuerdas a su rival, pugnando en batallas épicas por la victoria, mientras que "pupas" Pedrosa sólo sabe irse al rincón a sollozar cuando Rossi, o cualquier otro, le meten los codos.

      Al final queda lo que queda. Pedrosa ha sido campeón en 125 y 250 porque, además de ser un buen piloto, tuvo, de forma indiscutible, el mejor material. Pero ojo, dispuso de él porque se lo dieron, porque estaba ahí... Eso sí, cuando llegó a Honda Rossi ya no evolucionaba la RC211... y entonces llegó lo inevitable, la decadencia. En manos de Pedrosa la Honda se ha perdido a la deriva, sin encontrar el camino (en Qatar tenían ¡5 chasis! diferentes). Obviamente necesitan un buen timonel que recupere el rumbo... pero ese está en Yamaha...

      ..lo siento por los Pedrosistas, pero Dani nunca será campeón del mundo. En el tiempo en el que la Honda todavía resistía la evolución de la Yamaha él desaprovechó la oportunidad y Hayden se apuntó una. Ahora, con la Honda como "oveja negra" sólo pueden ganar dos clases de pilotos: los que se adaptan o los que evolucionan la moto. Y Dani no es ninguno de ellos.

    • yo pensaba que serian los terceros mas rapidos por debajo de ducati y de honda pero veo que es un problema mucho mas serio que tendran que intentar atajar..en fin por lo menos es la mas fiable de momento...

    • La verdad es que si que había mucha diferencia, pero es Yamaha, seguro que encuentra la solución, además pocos circuitos tienen una recta como la de Qatar, seguro que en Jerez no se nota tanto y como bien has dicho Rossi y Lorenzo 1º y 2º a pesar de todo

    • Pues yo sinceramente prefiero que no mejoren la velocidad punta de Yamaha porque si lo hacen las carreras se pondrian muy aburridas

    • Lo primero, no soy Pedrosista,,,la verdad,,,pero me parece que hacéis leña del árbol caído. Pedrosa es un excelente piloto. Solo tenéis que ver quién ha puesto en los puestos de cabeza a Honda en las temporadas de 800cc. Qué otra Honda ha estado ahí??? Siendo subcampeón, tercero, podios carrera sí carrera también. La realidad es que HRC dejó de invertir e investigar en la 800,,,y punto,,,ahora tienen los resultados.

      Creo sinceramente que en este deporte, no existe piloto sin moto, ni moto sin piloto, y esa relación es la que mejor consigue el gran Valentino.

      Que la Yamaha de Valentino sea la más lenta en velocidad punta es solo una curiosidad. Nada relevante. Y si no, ahí tenéis el resultado de la carrera. Hay un gran slogan de Pirelli "La potencia sin control no sirve de nada",,,,,,pues eso.

      Por qué no miráis las tablas de velocidades medias o de paso por curva de las demás y la comparáis con la M1? La potencia que desarrolla y cómo la entrega y dónde la M1 no tiene comparación con las demás motos, y eso es un hecho. Por cierto, puede que Dovi recuperara 1sg a Rossi y a Hayden en la recta,,,el mismo que perdía justo en la frenada de entrada a la primera curva.

      VSSS

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Recuerda que valentino también ganó con Honda... ah espera que entonces la Honda era la que tenía mejor chasis.

      Alguien duda de que valentino se va a honda y la hace ganar otra vez?

      Por supuesto que la moto tiene que ver, nade ganaría con un carrito de polos pero, 5 años en Honda y 5 años con el chasis malo? cinco años sin disputarle una apurada de frenada a nadie? No será que tiene menos habilidad para apurar las frenadas e ir rápido en las curvas?

      Puede que yo esté equivocado, pero todo lo que he dicho es para reflexionar no? No es una regla de tres que si una moto corre mucho en recta, en frenada es inestable y en curvas va mal.

      Lo que si es una regla de tres es que si recuperas un segundo en recta, ese segundo no tiene nada que ver con la habilidad del piloto

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información