Motociclismo 2012, de la crisis económica a la crisis moral

Motociclismo 2012, de la crisis económica a la crisis moral
18 comentarios

Nunca pensé que una situación como esta llegaría, o al menos no tan pronto. En los últimos años hemos visto como, irremediablemente, la cúspide del motociclismo de velocidad se ha venido abajo víctima de la crisis económica o, por qué no decirlo, de una mala gestión. Los costes de participación han ido creciendo hasta cifras no asumibles por grandes marcas como Suzuki o Kawasaki y el camino de los nuevos reglamentos apuntan a un futuro MotoCRT más que GP. A pesar de ello hay algo que me duele y me preocupa más que la tecnología y las compañías: los pilotos. Haciendo un ejercicio de sinceridad, el mundo del motociclismo moderno está demostrando la misma humanidad que el portero del sitio de moda (perdonen por la generalización, que ya sé que Iker es buenazo).

Cuando empecé a ser realmente consciente de los Grandes Premios y a tener verdadera pasión por las carreras todo lo relacionado con ello era, simplemente, una auténtica pasada. El domingo podría ver las apasionantes batallas de esas Honda pintadas de Repsol llevadas por hombres elevados a divinidades. Gente que había pasado un filtro inimaginable para llegar allí, a lo más alto, al cielo de la velocidad. Daba igual si corrían a las dos de la tarde o a las seis de la mañana que, servidor, se ponía una, dos o tres alarmas si eran necesarias para, entre sollozos y cabezadas, ver a mis héroes.

Todo valía la pena por ellos. Hasta que Don Dinero comenzó a cobrar importancia. Y no me refiero a que haya ocurrido ahora, con los años, sino que desde mi experiencia personal ha sido en la última década cuando mejor he podido conocer el tinglado que hay montado. El motociclismo es un deporte caro, carísimo. Aunque era agradable pensar que había gente que gracias a un esfuerzo brutal y a un talento innato podía llegar a la clase reina. Una ilusión que con los últimos acontecimientos se ha ido, hablando en plata, a la mierda.

La llegada de Moto2 respondió a una situación económica insostenible y ha sido un rotundo éxito. La igualdad mecánica comenzó a hacer estragos, los equipos y algunos pilotos que habían dominado la categoría intermedia durante años se encontraban, de repente, luchando por puntuar. ¿Acaso eran peores de golpe y porrazo? Lo dudo. Simplemente habían dejado de llegar paquetes urgentes con remitente de Noale y los campeones ya no los decidía un señor que escuchaba la mejor oferta y se divertía repartiendo oportunidades. En Moto2, la diferencia viene de los profesionales: mecánicos, ingenieros, el piloto y toda la gente que hay detrás de un proyecto de un chasis de competición. La llegada de Moto3, sin embargo, es un poco más distinta por el mayor o menor compromiso – que se mide en euros – de la marca que tienes a tu espalda.

Dorna lo ha hecho bien, aunque al aficionado le gusta ver más marcas involucradas.

Poco después han debutado las CRT. Motos de corte económico que aspiran a ser la nueva categoría reina. En cuestión de números, es otro punto para la empresa española. Sin embargo, como en Moto2, alguien se ha olvidado de algo muy importante.

Me di cuenta en el pasado Gran Premio de Misano. Todos recordamos la inigualable figura de Marco Simoncelli, piloto tan querido en este blog, pero hubo un detalle que brilló por su ausencia. Y es que por aquellos días se cumplían dos años de la muerte de Shoya Tomizawa, ese chaval japonés que apareció de la nada al frente de la clasificación como el mejor ejemplo del cambio que significaba Moto2. No se nos ha olvidado, no, Shoya se dejó la vida en un maldito accidente en ese mismo circuito. Habría sido de recibo haberle honrado también a él, o hacer un pequeño hueco en la agenda del evento para el piloto de la sonrisa infinita.

Fue, sin duda alguna, una muestra de la falta de humanidad del campeonato. Por desgracia, el trato que reciben los pilotos ha ido empeorando hasta el punto de convertirse en simples marionetas al servicio de grandes equipos.

Antes de escribir estas líneas quise hacer un recuento de las bajas y fichajes que ha habido en la categoría de Moto2 durante lo que llevamos de campeonato. Pero me cansé muy pronto. Y es que a uno le empieza a hervir la sangre cuando ve que alguien no corre un Campeonato del Mundo por ser de los mejores sino por tener un buen fajo de billetes. Muchos equipos se han convertido en plataformas de ocio para personajes con hobbies muy caros, otros han evadido responsabilidades y se han dedicado a despedir a sus pilotos como si fueran pañuelos usados.

El último ejemplo es el de Claudio Corti. No soy amigo suyo. Ni si quiera fui capaz de ponerle cara en un primer momento. Es décimo – con segundo puesto en Le Mans – en una parrilla de 27 pilotos y ayer se enteró de que no tiene equipo, que está despedido. Nadie le llamó para contárselo. Su lugar va a ser ocupado por Toni €lías, el mismo que tras no dar pie con bola con Aspar cesó su contrato y probó suerte, otra vez, en MotoGP.

Que nadie crea que hoy me he levantado con ganas de poner de vuelta y media a Dorna. Las cosas no están mejor en Superbikes, donde el equipo Effenbert Liberty Racing se ha convertido en un circo, en el CEV o en el British Superbikes – sin sponsor, no hay hueco y normalmente tampoco sueldo –.

En el paddock actual hay algo que no funciona demasiado bien. Hay un grupo de personas que escurren el bulto continuamente y que se las ingenian para seguir pululando por allí moviendo fichas y haciendo de la maravillosa pasión del motociclismo el mayor de los negocios.

Postdata: me gusta MotoGP, Aspar, Toni Elías, Claudio Corti, Marco Simoncelli, Shoya Tomizawa, el Effenbert Liberty, Superbikes y el BSB porque, simplemente, amo el motociclismo, pero mi amor no es ciego y menos cuando hay alguien que lo destruye.

Postdata, segunda parte: sirva también este artículo como crítica a la corriente actual de lameculismo que se respira en los medios donde o eres fanático de todo el mundo o no tienes cabida. Sepan encajar la crítica.

Foto vía | Aspar Team

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Estimado Carlos, esto viene pasando en el motociclismo desde que tengo uso de razon, vamos desde los 14 años mas o menos.

      Desde las campeonatos de minimotos hasta motogp pasa siempre lo mismo, tanto pasta tienes tanto vales.

      Ahora mucho mas, como dices bien, hay equipos que si traes pasta pilotas sino te quedas en tu casa, Y ANTES ERA AL REVES, iban a por ti y te pagaban.

      LA humanidad que hay en el paddock es nula, y si te puedo pisar para subir yo TE PISO, como la p... vida.

      Yo entiendo que el accidente de Marco fue muy fuerte pero ¿ El de Tomizawa fue menos? ¿ Quien se acuerda de Kato? y ya no digo de Wakai por poner un ejemplo.

      Nadie se acuerda de Reinhold Roth o un caso mas reciente de Nestro Jorge, tenemos el recuerdo muy fragil.

      Yo prefiero el motociclismo de antes, esa pasion, esa aficion, esas ganas de ver motociclismo no es el de ahora, ahora mucho internet, mucho tv, mucho datos pero ............. sin pasion, sin sangre, sin ganas en dos palabras SIN MOTOCICLISMO.

      Debe ser la edad, que me hago viejo pero cada vez veo menos motogp en la tele y mas superbike o campeonatos britanicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatos Respondiendo a karpatos

      Bravo

    • Avatar de karpatos Respondiendo a karpatos

      Yo creo que todo empezó en 2000 con la llegada de Rossi, pues antes había motos satélite con opciones para pelear con las oficiales pero con Rossi empezaron las motos oficiales encubiertas de satélite, los cambios de reglamento "en pro del espectacolo", los neumáticos especiales, las ayudas de dirección de carrera, etc, etc, etc...

      Y la culpa es de nosotros que nos dejamos llevar y alabamos al que se autoapodó el Doctor, y mientras recibía tratos especiales nos vendía que la moto no contaba para nada, que ganaría hasta en un vespino, o que todo motero le tenía que dar las gracias por "todo lo que ha aportado al deporte", en mi opinión ha dejado el listón de los patrocinadores tan alto que casi ningún piloto puede alcanzar ese nivel y por tanto son vistos por los patrocinadores como simples marionetas hasta que reciban el mismo trato de cariño del público...

      Que tengas que pagar por jugarte la vida para que otros se lleven el mérito (y el dinero) por ganarte me parece de juzgado de guardia, sin rivales no habría campeones a los que idolatrar.

    • Mis mejores recuerdos sobre los grandes premios de motos son de la epoca de mediados de los 80, hasta mediados los 90, antes de que Dorna metiera mano a fondo, recuerdo ir con mis padres a las carreras, GP's Campeonato de Espana, alguna que otra vez me colaba en el paddock con mi hermano (eramos unos crios), y nos quedabamos alucinados viendo a los pilotos y el montaje del mundial, podias ver grandes camiones, hasta equipos de la categoria de 80 que venian en una Renault Express (en el 86 en Jerez) con la moto dentro y todos los recambios y enseres para el fin de semana, y tienda de campana, era un piloto valenciano no recuerdo el nombre, y no quedo mal! Pilotos extranjeros con furgonetas mas grandes y corriendo en 250 , y en la categoria de sidecares (piloto y copiloto hacian de mecanicos tambien...), hoy en dia si no tienes un trailer(no se conforman con un camion rigido) no eres nadie!!!

      Se ha llegado a un grado de profesionalismo agresivo, se esta perdiendo la pasion, y a mi modo de pensar muy buenos pilotos se quedan por el camino por no tener soporte economico detras, he seguido muchos campeonatos autonomicos y nacional, y que poderoso es "Don Dinero". Creo que un buen equilibrio seria estar a medio camino entre lo que comentaba de los 80 y lo que tenemos hoy en dia, pero todo empieza por los reglamentos, en el mundial anteriormente si tenias una moto de la categoria, pagabas la inscripcion,y tenias un cierto palmares podias presentarte y correr en los entrenos para poder clasificarte, ahora si no te invitan no eres bienvenido (eso no es deporte!, todo el mundo tiene derecho a demostrar su talento y habilidades!

      Dorna ha hecho una buena gestion como empresa del campeonato, y lo ha subido a grandes niveles de audiencia tanto en tv como en los circuitos, espero que no se convierta como hace tiempo en la F1 se convirtio en un campeonato de ninos de papa...para eso prefiero ver carreras amateur en las que se ve verdadero deporte....

      Ps: perdon por el toston!

    • Poco más que añadir a lo dicho, felicitar a mi compañero Carlos por decir lo que muchos piensan y pocos se atreven a escribir.

      Para la parcela de los huevos y la prensa también estoy de acuerdo. Y eso en lo tocante a competición. Me voy a permitir recordar que no gustó mucho un análisis de prensa escrita que redacté por aquí hace ya un tiempo.

      Voviendo a las carreras y por mi incursión reciente en el mundo del karting con el minimotard, viendo a los chavales es cuando disfruto de verdad de la competición. Políticamente incorrecta esta frase viniendo de un supuesto informador, ¿no?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5212 Respondiendo a alberticu

      Eso, eso, ahí, ahí, ese artículo era al que me refería, al que hablaba de pintar el panorama del funcionamiento de los engranajes internos del sector. En lo tocante a competición y todo los sectores. Excelente, Alberticu. Continuad. No quedéis a medio camino a causa de palos o amenazas. Al contrario, quitadles el velo. Continuad, metiendo el cuchillo hasta el hueso, describiendo el verdadero funcionamiento y los personajes que intervienen.

    • Soy un piloto de Supermotard, Diego Grande y sólo comentar que estoy de acuerdo ya no vale el talento, somos juguetes rotos al capricho del ultimo nuevo rico que se quiere introducir en el motociclismo...el todo vale y la falta de principios reina en la competiciòn. Estoy de acuerdo y siento la misma indignaciòn...el marketing reina en el paddock y las figuras de barro, los pilotos al capricho y voluntad de don dinero...estamos cansados y escandalizados de compartir este mundo que nos apasiona, el motociclismo con los "zoquetes" de la pista...y ver como los buenos pilotos se quedan abandonados en la cuneta...

    • Debería existir la manera de dejar un comentario en blanco: sin palabras...

    • ...Su lugar va a ser ocupado por Toni €lías...

      jejeje! muy buena esa, estás afilando el sentido del humorete, bienvenido XD

      Lamentablemente, hace mucho tiempo que lo comercial pasó a tener más preponderancia que lo deportivo.

      No concuerdo en algo que mencionas, dorna no lo ha hecho bien. Y lo más triste es ver cómo los medios (como bien mencionas en tu segunda postdata) son un claro ejemplo del lameculismo hacia expeseta.

      Nadie, pero absolutamente nadie de los medios le canta las cuarenta al rufián. Estos personajes (como el Bernie a quién Expeseta idolatra -Dios los cria y ellos se juntan-) son sólo psicópatas de las ganancias enquistados en una actividad deportiva. Nadie habla ni se cuestiona sobre si está bien o mal que lleve 20 añotes "gestionando" el circo. ¿Para qué gestiona si la situación volvió a ser igual a la de 1991? ¿Nadie mediáticamente hace un balance honesto de dos décadas de gestión? ¿Si fuese un gestor "no español", los medios opinarían o callarían igual que ahora? ¿O todos los medios calladitos y contentos con los pases y demás dádivas? Está claro que escacean huevos en la prensa. Sólo abundan bufones, tipo el mela-suda. Su gremio está muy flojo, compis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      No te falta razón, aunque cuando digo que lo han hecho bien tengo en mente únicamente el espectáculo de Moto2. Hay decenas de temas de los que hablar en los que Dorna hace un abuso de poder bochornoso. De todos modos, creo que no se puede decir que aquí sigamos la línea editorial que llevan otros medios. Nos han llovido palos por todos lados y amenazas por defender nuestras ideas. Pero sí, hacen falta más pelotas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lakonur Respondiendo a Carlos D.

      Aclaración por las dudas, comparto en que no se puede decir que aquí sigan la línea editorial de otros.

      Ya te lo dije hace un tiempo, es de apreciar lo que has hecho por Kenny Noyes a principio de año.

      Estaría bueno que compartieran con los lectores de dónde llueven esos palos y amenazas para así tener un conocimiento de quién es quién bajo las caretas.

      Todos sabemos más o menos cómo se mueven tios del estilo de Puig, Pons, Supo, etc.

      Hará un tiempo atrás, publicaron un artículo en que pintaban la inteción de mostrar el "funcionamiento" de la prensa detrás del escenario. No recuerdo si era en la sección miscelanea o cual otra. Supongo que de ahí habrán llegado parte de los palos y amenazas jejeje! Espero que sigan por ahí. Queremos más artículos de ese tipo.

    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      +1 por hacerme ver el detalle de € que se me pasó al leerlo

    • Sinceramente, no puede ser mas crudo y claro el articulo. Mis felicitaciones, me ha encantado, pero sobre todo por la valentía. Adelante con esta linea editorial, Vais a ganar mas q perder, de q sirve ser uno mas de los palmeros reales? Hay tropecientos blogs y revistas copiando la misma info de notas deprensa, se echa de menos quien diga las cosas por su nombre. Aun así,ante un posible veto, siempre nos quedara el BSB y WSBK......aunque el effenbert lo esta liando bien....

    • Quizá ese es uno de los peajes que hay que pagar por reducir costes. Si haces una categoría mas accesible a los inversores, va a venir mas gente, pero también mas gente de fuera del mundo de las motos, gente que no entiende que los pilotos son chavales que se han dejado su niñez en muchos casos por intentar cumplir un sueño. Inversores que vienen a eso, a invertir para sacar beneficio, beneficio de los patrocinadores que ponen pegatinas en las motos y ahora de los pilotos que las montan.

      Cuando el mundial era de marcas de motos, los patrocinio eran para ayudar a las marcas a sufragar gastos, no para ganar dinero con ellos, las marcas viven de vender motos, los equipos no.

    • Nada que comentar. Gran artículo que me ha enganchado hasta el final.

    • gran articulooooo!!!! pero... la solucion???? Esto va a pasar hasta el fin de los dias!!!! lo q manda es el dinero!!! Vease el caso de Karel Abraham!!!! de risa solo por q el papa esta forrao y es el dueño de Brno!!!!

      DINERO= PODER, es asi aun q nos joda!!!!

      PD: Yo lo del equipo Aspar lo veo bien... si rindes.. te quedas... si no fuera!!! y a seguir porbando hasta q encuentres tu piloto para tu montura, y una vez q lo hayas coseguido.. volcarte en él!!! 

      El caso de Hector Faubel;Faubel dio siempre el 100% en el equipo Aspar en sus años de 125cc siendo un piloto a tener en cuenta siempre para el Campeonato, pero si con esta nueva categoria de 4T no se da adaptado... y ya le has dado media temporada para su adaptacion....... hay algo que desgraciadamente no funciona!!! Y no sera por potencial en el equipo!!!

    • Mi gesto :O BRAVISIMO

    • El cuento de nunca acabar. Pero yo sí veo pasión en muchas carreras, eso sí, de Moto3 o Moto2, porque MotoGP hace tiempo que pasó a ser el nuevo "Falcon Crest" (algo que ponen en la tele mientras te echas la siesta). Si tan caro es mantener un equipo de MotoGP en condiciones, pues entonces la solución es limitar el gasto. Si se va Honda, pues que se pire, no sería la primera vez, pero esas diferencias de rendimiento que se ven en MotoGP son un asco. Si para que mejore la cosa tiene que desaparecer MotoGP, y convertirse en MotoCRT, por mi estupendo, a las motos (digoooo pruebas) me remito... VIVA MOTO3 Y MOTO2!!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información