Jorge Lorenzo: "Es el momento adecuado de cambiar a Ducati, con Gigi Dall'Igna"

Jorge Lorenzo: "Es el momento adecuado de cambiar a Ducati, con Gigi Dall'Igna"
3 comentarios

Con la temporada 2016 dada casi por perdida, a Jorge Lorenzo se le abre un nuevo camino en la temporada 2017 del Campeonato del Mundo de MotoGP. El actualmente tercer clasificado de la general competirá el próximo año subido a una moto que por primera vez para él no será una Yamaha oficial, sino una Ducati.

A excepción del sobrenatural Casey Stoner, nadie ha sido capaz de ganar un título con la moto de Borgo Panigale, pero Lorenzo pretende romper esta infame estadística que hasta doblegó al mismísimo Valentino Rossi en su sueño italiano. Las incógnitas no son pocas, él lo sabe y así piensa que le puede ir a partir de que pruebe la GP16 en Valencia al terminar este campeonato.

La aventura del campeón

Jorge Lorenzo Motogp 2016 3

Es el momento adecuado para hacer el cambio. Si tenía que hacerse, mejor que fuera con Gigi Dall’Igna en el box

El reto es grande y pienso que mucha gente espera que yo gane el Campeonato del Mundo con esta moto y yo pienso que es el momento adecuado. Si tienes que dar el salto, es el mejor momento porque Dall’Igna está ahí y si hay alguien que pueda luchar con los fabricantes japoneses es él.

El mayor reto de mi carrera pienso que fue entrar en el Campeonato del Mundo de 125 cc. Ciertamente necesitaba conseguir resultados para seguir en este mundo, así que eso era presión de verdad y un auténtico reto. Ahora que he sido campeón del mundo en cinco ocasiones estoy aquí porque me gusta y porque es mi pasión. No tengo una gran presión para ser sinceros.

Realmente pienso que una de mis fortalezas es la adaptación, la rápida adaptación a una moto. Así que vamos a ver, veremos qué pasa y si puedo ser competitivo con la Ducati pero obviamente el reto de ganar con una moto con la que solo Casey Stoner ha sido capaz… pienso que puedo hacer historia si pasa.

Jorge Lorenzo Motogp 2016 1

Tampoco eludió analizar los resultado de este año. Pese a haber arrancado la temporada 2016 igual que terminó la 2015, ganando, Jorge Lorenzo se ha visto sumido en una mala racha de resultados que le han alejado peligrosamente de sus objetivos y ahora le sitúan 14 puntos por detrás de su compañero de equipo.

El año pasado remontar fue posible pero este año es posible pero muy complicado, casi imposible. Deberíamos tener mucha suerte y Márquez tendría que ser muy desafortunado. Por los puntos, pienso que tenemos muchas más posibilidades de intentar luchar por la segunda plaza que de ganar el Campeonato. Realmente pienso que con las mismas normas que el año pasado los pilotos tendrían más o menos la misma consistencia que el año pasado. Pienso que la consistencia de los pilotos es en gran porcentaje por culpa de los neumáticos.

Jorge Lorenzo Motogp 2016 4

Está claro que el cambio de neumáticos de Bridgestone a Michelin no le ha hecho demasiada ilusión y posiblemente las gomas de esta temporada sean las culpables de los variopintos resultados no sólo suyos, sino también de otros pilotos como Dani Pedrosa.

Con los Bridgestone era más competitivo, más o menos en todas las condiciones y en todos los circuitos

Cuando pierdes el control del neumático delantero es muy difícil recuperar y no caerse. Quizá en el 90% de las veces en las que pierdes el control delantero sufres una caída mientras que el año pasado era todo lo contrario. Esa es la razón por que los pilotos están cometiendo más errores, haciendo más ceros durante el campeonato.

Por el contrario, Márquez sigue siendo víctima de varias caídas pero son en entrenamientos, en la carrera siempre termina y eso junto a los muchos errores de los pilotos de Yamaha le hace ser líder con muchos puntos de ventaja.

Especialmente yo con los Bridgestone era más competitivo, más o menos en todas las condiciones y en todos los circuitos. Pero con el neumático delantero para lluvia de Michelin desde el primer momento que lo probé en la pretemporada el neumático blando te daba la sensación de que es muy duro.

Durante las pasadas temporadas, con Bridgestone, Lorenzo se ha mostrado mucho más competitivo en lluvia que en 2016 con los Michelin. No es su elemento favorito pero ha demostrado varias veces saber defenderse cuando el asfalto se pone complicado, y de ahí su frustración:

Tenemos que ver si Michelin cambia el neumático delantero de lluvia o si yo tengo que entender cómo ser mucho más competitivo porque sino en el futuro seguiré perdiendo muchos puntos. Veremos qué pasa con otra moto porque parece que la Ducati en lluvia es más fácil de sentir el límite y sus pilotos son muy rápidos. Pero ya veremos qué pasa en el futuro.

Vía | MotoGP
Fotos | Movistar Yamaha MotoGP

Temas
Comentarios cerrados
    • Que Lorenzo diga que una de sus fortalezas es la adaptación... es gracioso, porque todos conocemos los problemas que tiene este piloto cuando no está la moto con una puesta a punto perfecta, sus problemas cuando hay humedad en la pista, o cuando la moto no tiene un grip bueno y patina un poco. Tampoco estoy de acuerdo con lo de que si gana con una moto con la que solo ganó Stoner, hará historia, porque todos sabemos que la Ducati con la que compitió Stoner y la Ducati de ahora, son totalmente diferentes en todo. La Ducati actual es una maravilla en comparación con la de Stoner, solo hay que ver que sus pilotos actuales en muchos GP están en posiciones delanteras, en cambio, en la época de Stoner, él era el único que llevaba a Ducati a posiciones delanteras, mientras sus compañeros rodaban siempre en posiciones atrasadas. En mi opinión, a Lorenzo le va a costar adaptarse a la Ducati, porque el está muy acostumbrado a una moto dócil como es la Yamaha, y aún así muchas veces sufre, sobre todo cuando la moto le derrapa un poco, y todos sabemos lo brusca que es la Ducati, aunque ya no sea el toro de la época de Stoner.

    • Ir a Ducati es un paso muy arriesgado por mucho que la moto de ahora haya dado una victoria. Es una fábrica caótica y muy irregular al que le cuesta muchísimo evolucionar la máquina a lo largo de la temporada, por eso, es muy común que en una carrera estén ahí para ganar y en la siguiente estén sumidos en la parte baja. La marca roja es un lastre muy grande para alguien que quiera llegar a ser campeón de motogp, y si no, que se lo pregunten a Stoner, que a partir del 2008, no consiguió luchar por el campeonato a pesar de que hacía algún que otro podio con victorias y alguna que otra pole. Si a eso le sumas que ganar a Márquez es ya muy difícil teniendo todo muy bien en un equipo ordenado que desarrolla casi siempre una moto muy buena y manejable, pues más difícil aún.

      Ducati es una marca negada para el mundial de prototipos (y eso que ahora tiene detrás a Audi, o sea, al todo poderoso e infalible grupo VAG, que ahí donde compite, suele ganar siempre), y hasta en SBK ya, ha perdido fuelle con el dominio aplastante de las Kawasaki. Ducati ahora, es una marca en grave crisis deportiva en las competiciones más importantes.

    • Comparar la Ducati de ahora con la de Stoner es ridículo.
      La concentración para este chico es importantísima, si algo no le cuadra, malo, muy muy cuadriculado, el factor sorpresa le supera mentalmente y luego la culpa es de los neumáticos, de la lluvia, del casco, de Rossi...pero tenía que salir de Yamaha, estar a la sombra de "alguien" siempre aunque tus resultados sean mejores debe ser frustrante.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información