Con 52 precoces victorias en Grandes Premios, Marc Márquez consigue empatar con Phil Read

Con 52 precoces victorias en Grandes Premios, Marc Márquez consigue empatar con Phil Read
8 comentarios

Tras haber visto sufrir más de la cuenta a las Honda en el comienzo de esta temporada 2016, el Campeonato del Mundo de MotoGP después de tres carreras va liderado por Marc Márquez. El piloto de Cervera es uno de los grandes de la historia por méritos propios, pero es que además ya se está metiendo de lleno en las estadísticas históricas.

Con el triunfo en el Gran Premio de las Américas, Márquez suma 52 victorias en Grandes Premios, superando por una a su compañero de equipo Dani Pedrosa y empatando con nada más y nada menos que Phil Read. El siguiente en la lista es Mick Doohan, que tiene sólo dos más que Marc, y por lo que parece, en Jerez intentará ponerse a rebufo del australiano.

Piloto Total MotoGP- 500 cc 350 cc Moto2 - 250 cc 125 cc 80 cc
1 Giacomo Agostini 122 68 64
2 Valentino Rossi 112 86 14 12
3 Ángel Nieto 90 62 28
4 Mike Hailwood 76 37 16 21 2
5 Jorge Lorenzo 62 41 17 4
6 Michael Doohan 54 54
7 Phil Read 52 11 4 27 10
7 Marc Márquez 52 26 16 10
9 Dani Pedrosa 51 28 15 8
10 Jim Redman 45 2 21 18 4
10 Casey Stoner 45 38 5 2
Marc Marquez Motogp 2016

Marc Márquez a su llegada al Gran Premio de España se mostraba así de optimista de cara a las próximas carreras:

Estamos muy contentos por llegar a Jerez con una pequeña ventaja en la clasificación general, porque creo que nuestros rivales van a estar muy fuertes allí. También estoy contento con el trabajo que estamos realizando con Honda y con mi equipo, porque hemos mejorado paso a paso en cada carrera. En Qatar encontramos una buena base en la configuración de la moto, y en Argentina y Texas la mejoramos aún más en varios aspectos, como el freno motor y la electrónica.

Todavía nos queda trabajo por hacer y tenemos margen de mejora, especialmente en aceleración. Aparte de esto, los circuitos son diferentes en Europa, más estrechos y con un asfalto diferente, así que tenemos que esperar y ver cómo lo gestionamos.

Me encanta volver a España después de tres carreras tan lejos. Correr delante de la afición de casa en Jerez y de mi club de fans es siempre muy bonito; es muy especial y tiene un extra de motivación.

Foto | Repsol Media
Más información | MotoGP
En Motorpasión Moto | GP España

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que hace 20 años, cuando Criville despuntaba en 500 junto con Checa y Puig...nos dicen que iban a llegar 20 años después, otros 3 chiquillos, y que iban a poner las estadísticas a favor de España y el mundial patas arriba y yo la verdad...miraría con una cara de escepticismo brutal...la verdad es tiempo de disfrutar que esto no durara siempre.

    • Hace dos años (7 victorias consecutivas y viendo que moto2 se le quedaba corta) miraba esa tabla y soñaba con que algún día llegara a lo más alto. Pero contando con que, por ejemplo, Nieto y Agostini están ahí por correr en dos categorías a la vez, y que el campeonato tiende a igualarse cada vez más, la verdad que lo veo muy difícil.

      Esos mismos motivos también me hacen pensar en cuándo tenía más mérito ganar (aunque todos lo tengan). Ahora por ejemplo, con el desgaste físico es imposible correr en dos categorías a la vez. De hecho, antes a los pilotos se les veía en el paddock fumando, camino q recoger el trofeo. Hoy eso es impensable. También ahora un campeonato son 18 carreras y antes menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de troyekto Respondiendo a troyekto

      Sin animo de ofender, antes las carreras eran también muy físicas, los circuitos eran más largos y las condiciones no eran optimas... prueba a montar en una moto de hace 3 décadas y vete rápido con ella...ya veras mentalmente como quedas. Quien corría en dos categorías distintas era por que era un superdotado y sí ganaba aun mas.

      En cuanto a estadísticas... que Agostini tenga más victorias no solo indica que corría en dos categorías, y que las ganaba, sino que las temporadas tenían muchísimas menos carreras que ahora sino...sí que serian inalcanzables.

    • Si revisas mi comentario, verás que reconozco el mérito a todos los pilotos que están en esa tabla. A los de antes y a los de ahora. Y también digo que ahora hay más carreras que antes en el campeonato.

      Pero, para no ser subjetivo, diré que en cuanto al aspecto físico del que hablaba antes, el propio Nieto dijo varias veces: 'si antes ni íbamos al gimnasio, ni nos preocupábamos por lo que comiamos ni nah'. También eran ellos mismos los que conducían la caravana/furgoneta bastantes km hasta el circuito (también lo dijo Nieto, y se vio en el documental que hizo en TVE). Por no hablar de a qué edad llegaban algunos al mundial, vinieran de SBK u otros (Doohan, etc.).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de troyekto Respondiendo a troyekto

      Sísí, no estaba profesionalizado el motociclismo, igual que tampoco la F1 ni muchos otros, cuidarse lo mínimo, pero aun así exigía un esfuerzo físico notable, solo comento eso.

      Comparar ambos tiempos es imposible, y supongo que por ahí iba mi respuesta a tu comentario.

      Recuerdo que el único accidente grave que tuvo Fangio fue por que estaba exhausto, ya que el día anterior había corrido una carrera y nada mas subirse al podium cogió el coche y condujo a otro país para llegar a la cena para disputar los entrenos para el GP a la mañana siguiente. Ascari le dijo en la cena que tenia mala cara y que seria mejor que descansara, el hizo lo que pudo y al final, accidente... por que no podía decir que no a correr una prueba que tenia en el contrato, mientras que ahora no se ve apenas pilotos de F1 en otras categorías, antes era todo lo contrario disputaban como pilotos oficiales cualquier prueba ya fuera resistencia, monoplazas o GT...daba igual. Igual que los pilotos de Motos que podían disputar varias categorías y ahora es imposible por compromisos publicitarios y por que las marcas no quieren que sus pilotos se hagan daño...ahí también se nota el profesionalismo que han tomado estos deportes.

      Por lo tanto, mi comentario, no es tanto como critica sino como aporte para entender la época.

    • Avatar de troyekto Respondiendo a troyekto

      Creo que comparar épocas es imposible e injusto. Eran los mejores con lo mejor que había en su momento igual que ahora. Es como si comparamos ahora a Pelé con Cristianito. A día de hoy, si ponemos a aquel Pelé en un campo de fútbol creo que lo aniquilarían físicamente, le pasarían por encima. Y si ponemos a Cristiano o Messi en aquellas épocas, estarían a años luz de cualquier jugador. Pero Pelé era un genio en su época y es injusto sacarlo de ella y hacer comparaciones imposibles. Todo evoluciona y se perfecciona con el tiempo pero eso no resta méritos a lo de otras épocas.

    • Avatar de troyekto Respondiendo a troyekto

      Perdón, este comentario iba como respuesta a chaman.

    • Sigo sin entender por qué en las estadísticas entran las categorías menores. Es como si el Pontevedra le va al Depor con que tiene 20 títulos de 2ªB y él sólo uno (de 1ª, eso sí).
      Considerar, por ejemplo, a Nieto como uno de los grandes de este deporte a mí me da la risa.
      Nadie de una categoría inferior, por mucho que gane (véase Biaggi) podrá decir jamás que es el mejor piloto del planeta, como sí puede decir Crivillé y no Nieto.
      En resumen, el orden de esa lista tiene menos sentido que una película porno con subtítulos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información