Yamaha anuncia un plan de dos años para reducir pérdidas

Yamaha anuncia un plan de dos años para reducir pérdidas
5 comentarios

No quiero iniciar este post sin comentaros que esta noticia está extraida de Motoblog.it y que la situación en España puede variar sensiblemente respecto de la italiana, así que antes de lanzar las campanas al vuelo y decir que si los japoneses son tal o cual cosa la vamos a poner en cuarentena a ver que dice Yamaha España, si tiene algo que aportar. Pero como reza un dicho español cuando el río suena es que agua lleva y no podemos dejar pasar una noticia así sin al menos comentarla en Moto22.

Los mercados pueden ser contradictorios y Yamaha parece que ha sido uno de los que más han sufrido en sus propias carnes el vendaval económico que afecta a todo el mundo. Mientras en las pistas lo ganaban todo, han ganado el Mundial de MotoGP, el de Superbikes, el de Supersport, el de Moto Cross y unos cuantos campeonatos más, en sus arcas han entrado menos dinero que nunca en los 55 años de su historia. Esto les ha llevado a presentar un plan de dos años para reducir pérdidas y sanear sus cuentas.

Este plan contempla reducir costos hasta alcanzar los 35 millones de yenes en 2011 y 62 millones de yenes en 2012. Esta reducción pasa por cerrar cinco fábricas de las 12 que tiene en Japón y por cerrar otras tres de las fábricas que tienen por el mundo. A esto ya hay que sumarle los 1200 despidos de 2009 y otros 1000 despidos que se van a realizar en 2010. De estos últimos 200 serán en Europa. También planean reducir los sueldos de los directivos entre un 15% y un 30% dependiendo de la situación en el escalafón. Esta reducción también se aplicará entre los operarios, que verán su sueldo rebajado un 10%.

Además Yamaha declara que va a abandonar la fabricación de motores alimentados por carburador y que su producción de vehículos ligeros y ciclomotores va a pasar del 30% actual al 60% en 2012. Este re-direccionamiento se explica en que van a concentrarse en los llamados mercados emergentes situados en Asia, en los que estos vehículos son los que concentran el grueso de ventas. También anuncian que van a centrarse en el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos

Por suerte el departamento de carreras lo ha hecho tan bien en 2009 que nadie se ha atrevido a meterles el tijeretazo ni a recortarles nada en las categorías “importantes”. El recorte de los motores de MotoGP ya estaba pactado antes de conocerse los resultado económicos. Y la ausencia del equipo Yamaha en Supersport se veia venir. Aunque me parece que como 2010 no vaya perfecto van a empezar a caer muchas cabezas en el departamento de carreras.

Vía | Motoblog.it
Foto vía | Panoramio
Más información | Yamaha.motor.co.jp

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo veo perfectamente lógico lo que parece ser que va a hacer Yamaha. Digan lo que digan motos se venden menos, grandes y pequeñas. Es una lógica que cae por su peso que el sistema productivo y estratégico de cualquier empresa que fabrique motos cambie.

      Entiendo que para la mayoría de las personas que no son empresarios esta lógica les sea difìcil de asimilar, pero cualquier empresa arriesga capital para obtener beneficios. No espera un ingreso de una nómina a final de mes, sino una ganancia proporcional al riesgo que corre al invertir capital.

      La crisis se irá, pero me temo que mientras dure, tener una moto de gran cilindrada será un poco mas exclusivo.

    • pues,ya tienen k hacerlo mal el VALE y el LORE,pork con el cambio a los 1.000 CC se calcula ke saldra mas barata la cosa(los recortes vendrian solos en 2011)

    • Yo pienso desde que empezo esto de la crisis (estoy deseando que se acabe mas que nada para dejar de oir la palabra en los medios de comunicacion), y pensare siempre desde mi humilde opinion de trabajador, que el vendaval de cierres de fabricas y despidos que ha causado la subsodicha crisis no viene provocado por perdidas millonarias como nos quieren hacer ver, sino por una reduccion de ganancias de unos cuantos millones de euros, porque, viendo el panorama motero español, que no me diga yamaha que tiene que cerrar grifos a diestro y siniestro con la cantidad de jog,aerox,tmax,fazer,r6,r1,etc que hay esturreadas por Expaña, no quiero decir en el mundo entero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bibinho Respondiendo a Bibo DC

      Pues básicamente, sí. No comparan beneficios frente a costes sino frente a beneficios de años anteriores y actúan en consecuencia para conseguir acercar lo más posible ambas cifras. Y están aprovechando para reestructurar negocios sin contemplaciones alegando que su modelo de producción está obsoleto, cuando lo que ha ocurrido era más que previsible. No conozco la industria del motor por dentro, pero con todas las yamahas que hay por la calle no sé si les será más rentable vender motos o vender repuestos, pero está claro que todo mercado tiene un techo de ventas y es algo con lo que puedes contar. O puedes retorcer la semántica de la realidad para declararte en crisis, apretarte el cinturón e ir a la caza de nuevos nichos en el mismo mercado y así aplacar a los inversores.

      Saludos,

    • Avatar de bibinho Respondiendo a Bibo DC

      Estoy de acuerdo con los dos, esto de la "crisis" parece que no se soluciona como los "expertos" decian que se tenia que solucionar, ni nuevos modelos de negocio ni nada de nada, los bancos cierran el grifo, las grandes industrias se ven afectadas y cierran el grifo a los suyos, sin credito no hay consumo y sin consumo no hay credito. Hay una cosa que me molesta ma aún como trabajador, operario o como le quermo llamar (que los directivos, algunos, tambien son trabajadores) y es que se habla e despedir a trabajadores de todo el mundo pero "solo" de rebajar al sueldo a los directivos. Ahi queda la vena rojilla

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información