¿Podría Volkswagen vender Ducati tras el escándalo del gigante alemán?

¿Podría Volkswagen vender Ducati tras el escándalo del gigante alemán?
5 comentarios

Ayer se podían leer en muchas páginas que debido al jaleo en el que se metió Volkswagen con todo el asunto de las emisiones alteradas, algunas de las marcas que pertenecen al gigante europeo de la automoción podrían estar en peligro. Entre ellas se hablaba bastante de Ducati, marca que adquirieron en el 2012.

Sin embargo todo esto hay que verlo en perspectiva. Por desgracia no soy muy entendido en finanzas, pero tras echar un vistazo a noticias publicadas por la agencia Reuters o El Economista, el futuro de la marca italiana no parece tan negro como lo pintan.

Para empezar ayer el grupo VAG adelantaba los primeros datos tras la investigación, y el número de vehículos afectados disminuye enormemente. De los 800.000 coches que en un principio podrían presentar alguna anomalía, Volkswagen sólo tendría contabilizados un total de 36.000 a falta de saber si las otras tres marcas pertenecientes al grupo (Audi, Skoda y SEAT) tienen o no también algún modelo afectado.

Fabrica Volkswagen

Con estas cifras el grupo VAG eludiría gran parte de las multas a las que se enfrenta y, por lo tanto el escándalo ya se alejaría bastante de los 30.000 millones de euros que, según los expertos, supondría el coste total entre reparaciones, multas y pérdida de ventas por la merma en la confianza de los consumidores.

El cálculo realizado por Volkswagen para hacer frente a todos los gastos se situaba en unos 6.500 millones de euros, cifra que saldría según el nuevo consejero delegado Matthias Mueller de retrasar o cancelar proyectos no esenciales con el fin de reducir costes.

Pero también es cierto que, en caso de encontrar comprador, VAG podría desprenderse de alguna de sus marcas no esenciales, las cuales le dan prestigio pero no ingresos: Lamborghini, Bentley, Bugatti o SEAT, con pérdidas desde el 2007 y en lucha directa por el mercado con Skoda.

La venta de Ducati por si sola no sería una solución tras el gasto de casi 1.000 millones y todo el dinero invertido. Seria un pequeño parche, pero no les resolvería el problema, algo que sí haría por ejemplo la venta de la marca de coches española. MAN, por ejemplo, también estaría en el punto de mira.

Temas
Comentarios cerrados
    • Que justa entra esa Ducati en la furgo, ¿no?. Se ve que tiene un soporte especial pero una trail creo que no entraria de todas formas. Entonces de una Jumpy ni hablamos, ¿no?.

      Creia que con una de estas serviria para cualquier moto.

    • No es tan facil acabar con volkswagen....volveran a la carga y mas "limpios" que nadie...

    • En tiempo de crisis hay que INVERTIR y no lo contrario. Gastar mas para ganar algo menos. A las pruebas me remito, han aumentado sensiblemente los anuncios del grupo y especialmente de la marca VW en mucho medios. Vender cualquier cosa, a la que dentro de pocos tiempo le pueden sacar buenos beneficios no debería estar en la mente de ningún directivo de VW.

    • "VAG podría desprenderse de alguna de sus marcas no esenciales, las cuales le dan prestigio pero no ingresos: Lamborghini, Bentley, Bugatti o SEAT, con pérdidas desde el 2007 y en lucha directa por el mercado con Skoda."

      Decir que SEAT es prescindible para VW porque presenta "pérdidas desde 2007" es bastante ingénuo, ya que a VW le interesa tener tanto a SEAT como Skoda para poder rentabilizar los modelos que saca para Volkswagen con el nivel de tecnología y precios al compartir plataformas y demás partes. Si encima tuviera beneficios como Skoda, genial, pero hasta en el caso de SEAT tener pérdidas como las que tiene, sigue haciendo ganar dinero a VW. Si mantienen una marca con "pérdidas" tantos años no es porque sean tontos estos señores. SEAT es más esencial para VW de lo que la gente de a pie piensa.

      Además la marcha de SEAT va mejorando paulativamente, de hecho los 2 últimos trimestres del año hizo números negros y ganó 52 millones de Euros. Por tanto si VW ve que SEAT puede empezar a aportar beneficios no sería muy inteligente deshacerse de ella.

      Tampoco mencionáis los ya repetidos comunicados por parte de la dirección de VW sobre que mantendrán las inversiones planificadas para SEAT. SI encima resulta que los coches afectados por el escándalo parece que serán muchos menos de los estimados no entiendo que ahora se haga esta insinuación sobre que peligra el futuro de SEAT.

    • pues mira segun la wikipedia los propietarios en cuanto a voto: 50,73% Porsche Automobil Holding SE, Stuttgart
      20,00% Estado de Baja Sajonia, Hannover
      17,00% Qatar Holding
      12,30% Otros asi que si esa gente dice que una de las subsidiarias no da beneficios a tomar por culo (la palabra la tiene Porsche Holding, de la que la familia Piëch es la propietaria)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información