Lo que hizo Marc Márquez en Austin no fue una pillería, es juego sucio. Y es el principal motivo por lo que MotoGP no engancha tanto como la F1

Lo que hizo Marc Márquez en Austin no fue una pillería, es juego sucio. Y es el principal motivo por lo que MotoGP no engancha tanto como la F1
7 comentarios

Imagina que eres piloto de MotoGP. Imagina que estás en la parrilla a dos minutos de la salida. Estás subido sobre tu Aprilia, en tu tercera carrera en MotoGP. Imagina que la pista está húmeda, pero comenzando a secarse. Imagina que miras a tu alrededor y solo tú llevas ruedas de seco. Es tu momento. Imagina... que unos tipos empiezan a correr como locos sin sentido y se aborta la salida.

"Intenté provocarlo y me salió bien". Marc Márquez ha reivindicado la propiedad intelectual del sabotaje que provocó la cancelación de la salida de MotoGP en Austin. Una de esas jugadas que para muchos son "pillerías" o "guarradas" según si el que la hace le cae bien o le cae mal, pero que tuvo dos grandes damnificados: uno Ai Ogura. El otro, MotoGP.

Solo Ai Ogura estaba en la parrilla a la hora acordada con los neumáticos correctos

Ocurrió hace ya casi 20 años, cómo pasa el tiempo. Fue en el Gran Premio de Europa. De Fórmula 1, claro. Mientras 19 pilotos estaban plantados en la parrilla de salida de Nürburgring con ruedas se seco, un desconocido alemán, el debutante Markus Winkelhock, montaba neumáticos de lluvia en su humilde Spyker. Y, claro, comenzó a llover justo en la salida.

Mientras los 19 pilotos expertos luchaban en vano por volver a boxes con ruedas de seco bajo el diluvio, ese piloto novato y desconocido, con el peor coche de la parrilla, se paseaba en primera posición. Por supuesto, Winkelhock no ganó aquella carrera. Ni siquiera puntuó. Pero aquel paseo liderando bajo el diluvio sigue siendo uno de los momentos más recordados de la Fórmula 1 por los aficionados de media edad casi dos décadas después.

Este domingo MotoGP pudo tener su Winkelhock, pero no quiso. Ai Ogura estaba en la parrilla de salida a la hora acordada con el neumático correcto, pero los otros 21 pilotos no. Así que en lugar de darle al japonés su premio, se decidió que aquello no podía ocurrir. Que MotoGP no es lugar para sorpresas ni underdogs. Que aquí debe ganar el mejor piloto con la mejor moto. Y punto en boca.

Marquez Austin Motogp 2025

Marc Márquez sabía que no tenía el neumático correcto para correr y decidió sabotear el proceso de salida corriendo a boxes. Buena parte de sus compañeros de parrilla le siguieron. Y, sí, reglamento en mano es legal. Pero esta vez el reglamento fue tremendamente injusto. Tremendamente injusto con un piloto, Ai Ogura, que lo hizo todo bien y obtuvo como premio la nada.

Pero incluso más que con Ogura, se fue tremendamente injusto con el aficionado. Con el seguidor neutral, que solo se sienta en su sofá, o en la butaca de Austin, con ganas de ver una buena carrera. A ese seguidor se le privó de una de esas carreras que crean afición. ¿Y no es eso precisamente lo que busca MotoGP en Estados Unidos, crear afición?

Por supuesto, ponerse aquí a defender a Ogura criticando la maniobra de Márquez, Bagnaia y compañía es pasaporte asegurado para un aluvión de críticas irracionales. Pero solo con buscar algo de honestidad dentro de la carcasa de forofo se puede descubrir que sí, MotoGP fue tremendamente injusta con el único piloto que hizo bien su trabajo en Austin.

Y no, claro que no es culpa de Márquez. Él hizo lo mejor para sus intereses y, de rebote, para los intereses de otros 20 pilotos de la parrilla. La culpa es de quien redacta y aplica un reglamento que parece parido para sesgar cualquier ápice de emoción o imprevisibilidad que surja en una carrera. ¿Cuántos aficionados habría ganado MotoGP en Estados Unidos con una imprevista victoria de un novato japonés en un equipo americano?

Ya nunca lo sabremos. Pero si MotoGP quiere dejar de preguntarse por qué la Fórmula 1 engancha más, quizá debería comparar el espacio que da el mundial de cuatro ruedas para que un actor secundario se convierta en protagonista por un día y el que da una MotoGP que casi ni les enfoca durante la carrera. ¿Hubiese dejado MotoGP a un Lewis Hamilton solo en la parrilla con la goma equivocada como hizo la Fórmula 1 en Hungría 2021? Eso es aura, y se tiene o no se tiene.

Imágenes | Ducati

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información