Diez razones para un futuro eléctrico

Diez razones para un futuro eléctrico
16 comentarios

Las motos eléctricas son lentas, caras, tienen poca autonomía y no las puedes recargar cuando se agota la "sopa", las motos eléctricas no hacen "broomm broomm" y tienen pinta de bicicletas vitaminadas. Todo esto es lo que nos viene a la cabeza en cuanto pensamos en una moto eléctrica. incluso he de reconocer que a mi también me han venido estas ideas a la cabeza hasta que probé la Vectrix VX-1. Aunque mi opinión cambió sobre este tipo de propulsión, todavía quedan ciertas reservas que vamos a ver si las podemos poner en claro con estas diez razones para un futuro eléctrico.

Por supuesto que algunas ideas ahora pueden parecer peregrinas y algunos datos son difíciles de comprobar, pero cada vez suenan con más fuerza esto de las motos eléctricas para todos.

1.- Atraen gente nueva a las motos

Según los datos que manejan en Hell for Leather en los últimos años el incremento de ventas de motos que ha habido está respaldado por compradores en la franja de los 30-40 años y no es la primera moto que compran. Esto significa que las motos convencionales no atraen a la gente más joven, ya que las ven peligrosas, sucias y complicadas.

Esta imagen se puede mejorar gracias a las motos eléctricas, que no parecen tan peligrosas como una ZX-10, ni tan sucia como una Trail o complicada como una súper tourer. Quizá sea porque todavía no hay súper tourer eléctricas en el mercado. Un punto a favor de este cambio de imagen es que las motos eléctricas se están empezando a vender en grandes superficies, con lo que se abandona la imagen de los concesionarios más o menos agresivos a la hora de conectar con los posibles compradores.

2.- No tienen problemas de ruido

1-pc270800.jpg

Esto ya lo hemos visto en el articulo que nos trajo Pau Vidal sobre las Quantya, que permitían tener un circuito de moto cross justo al lado de unos chalets sin mayor problema. En el caso de situarnos en una ciudad también mejoran el ambiente, bajando el ruido de cualquier calle mejora el nivel de vida de los vecinos. ¿Os imagináis una Gran Vía o la Diagonal con vehículos en completo silencio?

A estas alturas esto suena utópico, pero también lo era llevar un teléfono en el bolsillo con cobertura en todo el mundo hace diez años, y ahora los hay. En un mundo cada vez mas preocupado por el medio ambiente y las emisiones de gases de efecto invernadero la propulsión eléctrica puede ser la solución.

3.- Su tecnología puede cambiar el mundo

Si os fijáis en las motos de hace 50 años, no son tan diferentes de las actuales en lo que a su concepción se refiere. Ahora con la tecnología de las motos eléctricas podemos dar un salto cualitativo en el diseño. De hecho la red está plagada de imágenes de prototipos en los que los diseñadores son capaces de mostrar motos muy revolucionarias imposibles hasta ahora.

Además una moto es bastante más barata de producir que un coche, con lo que deberían liderar esta renovación del transporte. Un Tesla Roadster ronda los 40.000 euros, mientras que una moto eléctrica está mucho más cercana al precio de una moto convencional.

4.- Mejoran nuestra imagen

¿Cual es la primera imagen que te viene a la mente cuando piensas en un motero? Un tipo más o menos rudo, con ropas de cuero y que mira malhumoradamente a los “enlatados” cuando lo pasan. Nunca pensamos en el usuario que va a trabajar en su moto, o que se mueve por la ciudad en Scooter para hacer gestiones. Esto podría dejar de ser un estereotipo gracias a las motos eléctricas ya que los mismos fabricantes se están encargando de asociar su imagen a los conceptos más ecológicos.

No hacen ruido, no emiten gases, no utilizan combustibles “sucios” solo con estos argumentos se podría acabar con el estigma que nos han colgado las propias autoridades y que se encargan año tras año de rodearnos con leyes más restrictivas e incluso perseguirnos como si fuéramos delincuentes por el mero hecho de conducir una moto.

5.- Nos ofrecen mejores prestaciones

Prestaciones Mission

Entramos en terrenos delicados, pero los datos son claros y no ofrecen la más mínima duda. Un motor de explosión de alto rendimiento consigue un 35% de eficiencia energética. Esto significa que del 100% de la energía que entra (en forma de combustible que entra) solo es capaz de transformar en energía motriz esa pequeña cantidad. Sin embargo un motor eléctrico es capaz de alcanzar rendimientos del 75% además son capaces de hacerlo de forma lineal sin los conocidos “baches” de carburación ni nada parecido.

El problema de momento no son los propios motores si no las baterías en las que se almacena la energía, ya que todavía no son capaces de ofrecer descargas de la potencia necesaria para que la conducción de un vehículo eléctrico se asemeje a la de otro vehículo con motor de combustión interna. Pero como ya hemos comentado al principio de este articulo, esto solo es cuestión de tiempo, porque si en 10 años hemos conseguido que los teléfonos móviles puedan estar encendidos durante días ¿Quien nos dice que no conseguiremos baterías eficientes para nuestros vehículos en otros 10 años?

6.- Cambiarán la industria de la automoción

Con una cambio tan sencillo como vender este tipo de motos en la red, eliminando los concesionarios y los intermediarios, las compañías involucradas en la fabricación de motos eléctricas pueden haber iniciado el cambio de la industria de la automoción. Otros han iniciado sus ventas amparados en cadenas de grandes almacenes, en las que lo mismo puedes comprar una moto, un litro de leche o una televisión. De esta manera, se reducen bastante los costos, ya que no hay que mantener una red de concesionarios por todo el mundo, ni contar con una plantilla amplia vinculada a la empresa.

De esta manera se “replica” el modo de empresa que utilizan las compañías telefónicas (por poner un ejemplo) algo completamente impensable en el mundo de la automoción. Así el usuario final recibiría una caja con su nueva moto a la que solo tendría que conectarle el manillar o alguna que otra pieza difícil de empaquetar.

7.- Acercan la moto a la gente

Pero no solo a los usuarios, si no a los espectadores, ya que una moto que no hace ruido suele se mucho más “amigable” que otra que se te acerca rugiendo, aunque ambas lo hagan a la misma velocidad final. Aquí estamos jugando con lo que se podría llamar el “cariño” que tienen los políticos y los medios de comunicación por este tipo de vehículos, algo completamente inverso al sentimiento que tienen por las actuales motocicletas.

Este acercamiento podría tener beneficios tales como que se pudiese volver a practicar el Off-Road sin mayores problemas. No solo por que sean vehículos ecológicos, si no porque los más preocupados por el tema ni siquiera llegarían a oír que se acerca una moto.

8.- Fáciles de mantener y duras

¿Que podemos decir de un vehículo en el que se han eliminado casi todas las piezas móviles? Pues que su sencillez mecánica los hace fáciles de mantener y mecánicamente muy resistentes. Aunque suene a perogrullo, un mecanismo con pocas piezas siempre es más fiable que otro con muchas, y un motor de combustión interna tiene muchísimas piezas moviéndose acompasadas. En la parte contraria la gestión de un motor eléctrico está encargada a mecanismos electrónicos que también pueden estropearse, pero aquí, con cambiar una de esas tarjetas electrónicas basta. Se acabaron los mecánicos con monos pringados de grasa toqueteando nuestras motos.

9.- Permiten evolucionar la línea

Vertigo

Aunque todavía estamos en un primer estadio de la evolución de las motos eléctricas, lo que las obliga a instalar enormes baterías, en cuanto estas evolucionen un poco más los diseñadores tendrán manga ancha para presentarnos motos reducidas a lo esencial. Ya no tendrán que preocuparse por “esconder” un enorme motor de explosión dentro del carenado, ni la caja de cambio, ni la transmisión ni casi ninguno de los elementos que ahora configuran una moto. De esta manera podrán concentrarse en conseguir mayor comodidad del piloto. ¿Os imagináis una moto con las prestaciones de una 1000 y el peso de una 125? Eso si que sería una auténtica moto deportiva.

10.- Tampoco suenan tan mal, solo hay que acostumbrarse

Moto eléctrica en el TTXGP

Los mas integristas seguro que ponen por delante la sensación que produce oír un motor de alto rendimiento pasando cerca, pero recordemos que a la mayoría de la gente ese ruido les resulta muy desagradable y que poco a poco todas las categorías que involucran motores de explosión ha tenido que ir domesticando sus emisiones. Solo hay que echar un vistazo a la historia de los GP y ver el escándalo de las primera motos y lo que han tenido que ir bajando hasta llegar a las actuales. Esto es solo una cuestión de costumbre y comodidad tanto para los pilotos como para los espectadores. Por poner un ejemplo, el circuito del Jarama no tendría las restricciones que actualmente tiene si en él se celebrasen competiciones que no generan ruido.

Ahora los más fundamentalistas podéis empezar a decirme de todo, pero sabéis que en el fondo esto de las motos eléctricas es el futuro, y en breve será lo que veamos tanto por las calles como en las competiciones más disputadas del mundo. Si algo tan anclado en la tradición como es el TT de la Isla de Man ha sido capaz de incluir una carrera eléctrica en su programa de competiciones es la primera señal inequívoca de que esto es el futuro y no está tan lejos.

Vía | Hell For Leather

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sólo comentar un par de cosas:

      1) Parece que nunca se tiene en cuenta que para generar electricidad se siguen necesitando centrales térmicas y nucleares, ya que la electricidad no sale del árbol, como en la foto.

      2) La no generación de ruido de estos motores es un peligro para los peatones, ya de por sí bastante despistados, e incrementa el riesgo de accidentes

    • #1, actualmente el 12% de la energía producida en España procede de la generación eólica y se espera que para 2030 llegue al 30%, mientras que la energía solar puede alcanzar el 20%, el biogas puede producir el 20%, mientras que la geotérmica, hidráulica y biomasa podrían alcanzar otro 20%. Con lo que el carbón y sus derivados como el petróleo solo supondrían el 10% del total. Lo que pasa es que es mucho más facil depender del petroleo y de terceros para producir energía. De esta manera la energía eléctrica producida sería mucho más limpia que la de los motores de combustión interna. Pero estos datos son una proyección de futuro.

      #2, leete cualquier manual de mecánica y verás que lo que digo no tergiversa nada, un motor de combustión interna rinde un 35% como mucho, y a eso hay que restarle las perdidas por la caja de cambios, transmisión y rozamientos de las ruedas. Mientras tanto un motor eléctrico rinde ese 75% y no tiene perdidas por la caja de cambios (no la necesita) e incluso puede obviar la transmisión situándose en el eje de la rueda motriz, con lo que solo perderá algo por el rozamiento de las ruedas.

      Los rendimientos de las baterías se refieren a la cantidad de energía que pueden devolver al descargarse, y eso ya está incluido en la ecuación cuando hablamos del 75% de rendimiento. Creo que el que tergiversa, o por lo menos no se ha informado correctamente, eres tu.

    • Buenas. Primero decir que si creo que el futuro de la moto puede pasar por los motores eléctricos. Los más mayores conocemos la gran diferencia que había hace 30-40 años entre un motor de gasolina y otro de gasoil; y las fábricas han querido evolucionar el motor de gasoil hasta igualarlo e incluso adelantar al de gasolina. Si las fábricas quieren, evolucionarán los motores eléctricos hasta equipararlos en prestaciones a los de combustión interna. ¿O no ha pasado en otros campos como la electrónica o como bien se comenta, los móviles? Quien podía pensar que un ordenador que ocupaba una habitación entera llegase a transportarse en un maletín de tan sólo 1 kg de peso. Si ellos quieren, se hará.

    • "Un motor de explosión de alto rendimiento consigue un 35% de eficiencia energética. Esto significa que del 100% de la energía que entra (en forma de combustible que entra) solo es capaz de transformar en energía motriz esa pequeña cantidad. Sin embargo un motor eléctrico es capaz de alcanzar rendimientos del 75%..."

      Cuando dices esto, no se tiene en cuenta el rendimiento de la carga de las baterías, ni el de la entrega de electricidad al motor. El motor en si mismo tiene un rendimiento muy alto pero sumando todas las pérdidas el rendimiento real global del vehículo es considerablemente más bajo. Citar ese 75% porcentajes es tergiversar la realidad, es como si digo que en un motor de explosión el rendimmiento en el momento de la explosión es del 90% y me olvido de que luego hay que expulsar los gases, llenar el cilindro de nuevo y comprimir la mezcla, además de mover otros sistemas auxiliares. Hay que dar el rendimiento real, no sólo el correspondiente a una parte del sistema.

    • Ay que disgusto Luis... primero los 2T y ahora esto... Ay, me quitan el sonido de mi moto y me hago el harakiri!

    • Una persona que cambia su coche o moto por uno de estos nuevos que son menos contaminantes:

      a) Cuanto CO2 se produce y cuanta energia se consume para fabricarle y enviarle su coche/moto electrico y cuanto CO2 se produce y cuanta energia se consume para reciclarle su coche/moto antigua?

      b) Cuantos años de uso hubiese tardado el en producir y consumir esas cantidades siguiendo con su vehiculo de toda la vida?

    • Muchas gracias por tu comprensión regadera, te contesto a la pregunta que formulas. Un motor electrico no necesita de una caja de cambios, ni de embrague, ya que el mecanismo electrónico que lo controla le permite funcionar desde 0 al 100% sin ningún problema y progresivamente. Por eso es tan interesante su utilización en automoción.

    • Os podeis meter los enchufes por donde os quepan.

      Saludos.

    • A mí lo que más rechazo me produce no es la pérdida del sonido, sino justo lo contrario; las iniciativas esas de ponerle ruidos programados para que se escuche desde lejos... Luego te multarán si el módulo de ruido no funciona, con lo bien que podemos ir en silencio en los largos viajes sin volvernos locos. Espero que con el tiempo esas medidas se vean innecesarias y se descarten...

      Saludos,

    • Me ha encantado el articulo, l verdad.... y las replicas / criticas tambien....

      Pero como veo que la mayoria es para criticar, o echar por tierra parte de las razones (de buen rollo la mayoria), ahí va la mia.

      Yo cre que el futuro de las motos y los coches esta en eso, lo motores electricos, primero en las urbanas y luego con el tiempo en todas a la que se tenga bastante autonomia para poder conducir 500 Km por carga.

      Tambien estoy de acuerdo en que se ha de cambiar la manera de producir la electricidad y de producir los vehiculos, porque por ahora he leido otros articulo que dicen que ni compensa, pero eso es cuestion es tiempo.

      Yo personalmente no me importa el sonido del motor, la verdad, lo que mas me va a jo**r es lo de no llevar cambio de marchas. Con lo que lanzo una pregunta de principiante inculto, no mejoria el rendimiento del motor conectado a un cambio de marchas?

    • Me ha encantado el articulo, l verdad.... y las replicas / criticas tambien....

      Pero como veo que la mayoria es para criticar, o echar por tierra parte de las razones (de buen rollo la mayoria), ahí va la mia.

      Yo cre que el futuro de las motos y los coches esta en eso, lo motores electricos, primero en las urbanas y luego con el tiempo en todas a la que se tenga bastante autonomia para poder conducir 500 Km por carga.

      Tambien estoy de acuerdo en que se ha de cambiar la manera de producir la electricidad y de producir los vehiculos, porque por ahora he leido otros articulo que dicen que ni compensa, pero eso es cuestion es tiempo.

      Yo personalmente no me importa el sonido del motor, la verdad, lo que mas me va a jo**r es lo de no llevar cambio de marchas. Con lo que lanzo una pregunta de principiante inculto, no mejoria el rendimiento del motor conectado a un cambio de marchas?

    • OK... gracias por la respuesta

    • Sinceramene; esto de decir que se sigue contaminando porque la electricidad viene de centrales térmicas o nucleares me parece una chorrada. Está claro que actualmente aun procede en gran parte de fuentes contaminantes, pero las energías renovables están creciendo a pasos agigantados y en un futuro próximo serán mayoría. De hecho, en España este pasado año 2009 se generó más electricidad procedente de la eólica que de térmicas (fuente).
      Pero es que, además, si esa electricidad no viniese de fuentes renovables, los motores eléctricos seguirían contaminando muchísimo menos que los de combustibles fósiles. Es absurdo criticar a los motores eléctricos con este motivo.

      Las motos serían perfectas para empezar la revolución energética si no fuese porque la mayoría de moteros son cabezones que se niegan a dejar de hacer ruido. Además, el mayor problema de estos motores es cómo almacenar la energía, y en una moto es difícil poner baterías mientras que en un coche puedes ponerle unas cuantas sin que se note. En este sentido es normal que los coches lleven la delantera.

      Por mi parte, estoy deseando que este tipo de motos evolucionen y se consiga una buena autonomía.

    • Que aremos los q se nos pone la piel de gallina cuando escuchamos el aullido de una depotiva??cada uno es libre de tener lo q qiera...

    • Estoy totalmente de acuerdo con xaviz750, la electricidad no crece en los arboles y el rendimiento final de una moto electrica, personalmente, dudo que sea un 75%

    • Me parece perfecto todo lo relacionado con la moto eléctrica, pero no me negareis que si algún dia dejan de fabricar motores de combustión os dará una pena enorme. A mí sí por lo menos. Espero que se fabriquen conjuntamente.

      Yo me enamoré desde pequeño de las motos y eso conlleva todo: su mecánica complicada, su suciedad, su gasolina, sus marchas y su ruido, que para mí personalmente es como un canto celestial en la mayoría de ellas. xD

      Solo pensar en un mundo lleno de motos eléctricas se me pone la piel de gallina, ojalá no viva para verlo y eso que aún soy joven.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información