A vueltas con la siniestralidad de la moto en Barcelona (Informe ANESDOR)

A vueltas con la siniestralidad de la moto en Barcelona (Informe ANESDOR)
14 comentarios
HOY SE HABLA DE

El jueves pasado pudimos leer que el Ayuntamiento de Barcelona se estaba planteando pedir la eliminación de la convalidación del carné B que permite conducir motos de 125 cc a los conductores que tengan este más de tres años. Según nos contaba Morrillu esta decisión la había tomado el Ayuntamiento porque en que va de esta año 2014 se había detectado un repunte de la siniestralidad entre los usuarios de este tipo de motos con este tipo de carné convalidado. La polémica estaba servida.

Hoy mismo nos ha llegado una nota de ANESDOR en la que nos comunican la preocupación que existe en el sector de la moto por ese repunte de la siniestralidad en Barcelona. Pero también nos explican en esta nota algo que queda oculto en las estadísticas que manejan algunos para intentar limitar un poco más el uso de la moto.

La estadística pura y dura dice (a través de un análisis bastante simple) que la culpa de esos accidentes es de los conductores que con su carné B+3 años de experiencia se compran una moto de 125 cc y se lanzan a la calle. Según nos cuenta ANESDOR lo que pasa es que el sector de las motos de 125 cc está infra-representado en la siniestralidad de la moto en Barcelona.

A nadie se le escapa que cada vez circulan más motos de 125 cc, de hecho el parque de motos de esa cilindrada ha aumentado un 17,1% desde 2008. Esto se da porque de cada ocho motos de 125 cc que se venden siete las compran usuarios con el carné B+3 y una la compra alguien con el carné A1. Esto, junto con el aumento del parque lleva a que el número de víctimas crezca, pero no porque sean usuarios con carné B+3 o A1, sino porque simplemente hay más 125 en la calle. Como ejemplo y volviendo a mirar a la ciudad condal, las 125 cc suponen ya el 56% del parque, y los fallecidos suponen un 46% del toral de fallecidos que circulaban en moto en Barcelona, sin pararnos a mirar si iban en motos de 125 cc o de 1200 cc.

Scooter Girls

De hecho los datos de las aseguradores indican (según ANESDOR) que los conductores de 125 cc con carné A1 tienen mayor frecuencia de siniestralidad que los que utilizan el B+3. Esto se explica porque la experiencia en la conducción es un factor muy importante en la siniestralidad, y si llevas tres años circulando en coche, tendrás más experiencia que si te sacas el carné y directamente te pones a conducir una 125 cc sin más. A esto le sumamos que en el 75 % de los accidentes urbanos, que implican a una moto, la responsabilidad del accidente es de los otros conductores, parece que el problema no está en el lado de la moto, sino de los demás usuarios de la vía que no reconocen como igual a una moto.

Así parece que la medida a tomar para rebajar esa siniestralidad no va por el camino de la prohibición, sino por el de la actuación sobre todos los conductores para que tengan mayor respeto con los demás que conducen en la misma vía, ya sean coches, camiones o motos de cualqueir cilindrada.

También hay que destacar también que el "pasotismo" de la administración sobre el parque de motos en nuestro país nos lleva a conducir motos de más de 14 años de edad de media. Lo que también significa que esas motos no disponen de las medidas de seguridad que instalan los modelos más actuales y que los hacen más seguros. Pero como aquí lo único que interesa es tener contentos a los fabricantes de coches, las motos siguen quedándose fuera sistemáticamente de cualquier ayuda.

Este último punto interpolado con el dato de que el 55,4% de las motos de nuestro país no pasan la ITV y el 17,1 % de las que lo hacen no superan la inspección, deja en bastante mal lugar a los que vamos en moto. ¡Que es más de la mitad del parque de motos el que no pasa una ITV! ¡Y casi la quinta parte de los que van a pasarla no la superan!

Volviendo al tema principal, en Barcelona hay que tomar alguna iniciativa para rebajar esa siniestralidad, pero buscando unos culpables e implantando prohibiciones no se solucionará nunca. Hay que abogar por soluciones integrales que afecten a todos los usuarios de la vía, porque lo de muerto el perro se acabó la rabia no es solución en ningún caso.

Vía | ANESDOR
Fotos vía Flickr | Sergio Russo y FaceMePLS

Temas
Comentarios cerrados
    • Por poner un contrapunto a la tonica general, yo creo que una cosa es PILOTAR la moto, que, efectivamente necesita una formacion especifica, y otra distinta es CONDUCIR la moto. Como convalidado de B+3 años (+15 años con coche cuando empece con la moto) tengo que decir que me he llevado sustos de todos los colores en coche, frenazos, peatones sopresa, maniobras extrañas ante mis ojos etc... con todo esto durante años he aprendido a CONDUCIR, cosa que me ha venido de perlas cuando he cogido la moto. Por supuesto que algun susto me sigo llevando, pero ya minimos y con muchas tablas acerca de la fauna que te encuentras en la carretera. Y poco a poco con el tiempo estoy aprendiendo a PILOTAR, que creo que es lo que tambien les pasa a los motoristas con carnet.

    • Ya andábamos discutiendo esto mismo en un foro... la cuestión no es si hay que quitar o modificar la norma de la convalidación, considero que alguien que se ha gastado unos 3000 euros aproximadamente, si le dicen que a partir de ahora ya no tiene licencia para conducir su moto... pues no lo veo nada justo. Lo que veo correcto desde mi punto de vista, es que nunca se tendría que haber aprobado semejante convalidación, con 3 años subidos en un coche (quien coja el coche hay gente que tiene carné y no circula habitualmente) no te prepara en nada para conducir una moto, ojo, que sabrás circular perfectamente con tu coche, pero de ahí a una moto, no tienes conocimientos sobre como debes frenar, tumbar o mismamente acelerar. Ayer mismo mi amigo se compro una Moto de 125cc con marchas (Hyosung Karion) por que le gustaba y puede llevarla. Pues bien, por que estoy yo y nos fuimos a un lugar apartado y le di unas clases. Si no ese hombre hubiera acabado pagando unas clases de conducir en una autoescuela (cosa que veo imprescindible que alguien te enseñe) ya que no sabia ni donde estaba el embrague y menos donde cambiar las marchas. En resumen, que tres años en un coche no te preparan para saber manejar una moto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josedelrio Respondiendo a josedelrio

      Y da gracias al Excelentísimo que prácticamente la totalidad de los convalidados van a lo más práctico y cómodo para la ciudad y compran un escuter, que si fueran en moto de marchas, sería algo así como el Circo del Sol..., puro espectáculo.
      Es completamente ridículo regalar un carnet que te permite acceder a un vehículo que puede alcanzar los 120Kms/hora,en el que hacen falta reflejos y equilibrio y que después hagan la pantomima del paso A2 a A.
      Estaría bien analizar y proponer lo contrario, coches limitados y convalidaciones A/B, una animalada, no? Pues eso, una animalada...

    • Avatar de josedelrio Respondiendo a josedelrio

      Yo mismo me inicié con una Karion, y posteriormente me saqué el A2.
      Ahora la uso para ir a trabajar a diario, y tengo otra "grande" pasa salir a rutear o viajes largos.
      Hace casi cuatro años me enseñaron a mí como a tu amigo. Recientemente he sido yo quien inició a otro amigo. Y así se perpetúa la cadena...

      No me parece mal que nos convalidasen el A1. A muchos nos soluciona la vida pudiendo usar un vehículo ágil y barato en una ciudad como Madrid.

      Lo que me si parece mal es la inconsciencia de creer que puedes llevar un vehículo por el mero hecho de tener permiso para ello.
      Se necesita una formación básica. Lo malo es que como todo en este país, terminará por hacerse mal.
      Osea PAGA una vez más y pasa por la autoescuela.

      Creo que para hacer uso de la convalidación se debería hacer un cursillo de al menos un día.
      De precio económico (¿50€ por ejemplo?) donde un instructor enseñase lo básico a un pequeño grupo. En 7 u 8 horas da tiempo a cogerle el hilo.

      Me saqué el A2 después de tres años de uso intensivo del A1 y como siempre, te enseñan a aprobar pero no a conducir.
      Ni frenadas de emergencia, ni conducción defensiva, cómo tomar curvas... Nada. >_< .

    • Llevo muchos años cada día en moto y lo que veo es lo siguiente:
      - Carril bus semi-vacío, que se podía dejar a las motos para ir más tranquilas sin tener que esquivar tantos vehículos= menos peligro.
      - Gente normalmente en moto muy concienciada y tranquila -ojo,siempre hay cafres en todas partes- es lo normal, que haya tanta siniestralidad no me extraña que sea de terceros.
      - Estoy harto de ver coches que ven una moto detrás, cambian de carril sin intermitente ni nada , pensando " ya parará la moto que es pequeña".
      - Lo de las bicis es un peligro, ahora las sacan de la acera y se ponen en el asfalto, sin casco ni nada, cuando les apetece, vuelven a la acera para saltarse el semáforo. ¿De esto no se dice nada? No claro, es que si obligasen casco lo del invento del "bicing de alquiler" se les iba al traste...para eso no miran.
      - Los taxis, un grave peligro, se creen los amos del asfalto, encima si les regalamos un carril para ellos solos....
      - Recuerdo que gracias a las motos y scooters, el tráfico en Barcelona y los medios de transporte no se colapsan del todo. Son un catalizador del tráfico que deberían de ser protegidas o por lo menos valoradas como toca.

      Saludos!

    • La convalidación me parece estupenda, pero obligaría a hacer el circuito cerrado al menos, como los del A2, así por lo menos más de uno sabría que llevar moto se parece a llevar coche como un huevo a una castaña.

    • Esto solo tiene una solucion, educacion, mas educacion vial, tanto para los conductores de coche como para nosotros.

    • cuando oi la noticia de la itv me hizo gracia, un coche si no pasa la itv es porque es un artefacto harto de vivir con una seguridad bastante precaria, que ademas con posibilidad de transportar a 5 personas y atropellar a otras tantas, esos coches no deberian de circular... la motos todos sabemos porque no pasan la itv, que si escape, que si cupula, que si estriberas, etc nada que que ver con la seguridad, los moteros somos los primeros interesados en llevar buenas gomas y frenos, por poner un ejemplo.

      En cuanto a los convalidados en mi opinion mejor que se vuelva al sistema de toda la vida de pasar por autoescuela, un scooter de 125cc ya tira bastante para alguien con 0 experiencia en llevar un vehiculo de 2 ruedas, ademas no conduciran entorpeciendo al resto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonyx Respondiendo a tonyx

      Totalmente de acuerdo. Yo mismo tengo la moto en dique seco por que no hay dinero para cambiar todo lo que me han echado atrás en la ITV: Tubo de escape no homologado (en una moto de 1992 que jamás tuvo un símbolo de homologación en el escape, y que curiosamente pasó la última ITV en la misma estación y con el mismo escape), latiguillos metálicos (cuando tocó cambiar ya no se comercializaban los originales y hubo que recurrir a lo que hay en el mercado, metálicos, pero igualmente estaban ya montados en la anterior ITV) y manillar más ancho que el de serie. Todas las piezas que me han echado atrás estaban montadas en la moto en las dos ITVs previas, pero claro, debí de caerle mal al inspector. Eso sí, neumáticos, amortiguación, iluminación y frenos en perfecto estado. Como no hay dinero para cambiar esas piezas (ni son fáciles de encontrar) por ahora toca aparcarla o venderla a piezas (45.000km.) para comprar otra que con suerte estará solo un poco peor que la mia, pero con todas las pijadas en regla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ginkler Respondiendo a ginkler

      Una autentica pena oír eso... lo del escape puede llegar a ser discutible, pero latiguillos, cúpula y manillar me parece penoso que tenga que estar en una normativa tan estricta.

    • Estoy de acuerdo con Morrillu en que hacen falta cursos específicos para manejar motos.
      La experiencia en el manejo de autos no alcanza para conducir correctamente cualquier otro vehículo, menos aún si es de dos ruedas.
      Buscar que haya una formación previa en motociclismo no me parece una prohibición (como tu dices) sino puro sentido común.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elyuyo Respondiendo a elyuyo

      Disculpame ELYUYO, pero siguiendo con esa teoría de que "hacen falta cursos específicos para manejar motos" para la gente con carnet B+3 años, también se puede extrapolar al carnet B cuando tienes que conducir un turismo con remolque: puedo asegurarte que conducir un turismo no tiene que ve nada con conducir éste vehículo con un remolque detrás: Hay una gran diferencia. Diferencia que el legislador tampoco se ha "molestado" en desarrollar y regular de manera específica, al igual que en el carnet B+3 años para llevar motocicletas de hasta 125 c.c.
      Es muy triste, mucho, que el legislador no sea consecuente con las disposiciones que aprueba y se decante por "esperar a los acontecimientos" (es decir, al resultado de las frías estadísticas).

    • Ir en coche y en moto no tienen nada que ver.. una cosa es desplazarse en moto y otra saber llevarla. Si aprendes primero a ir en coche.. luego el paso a la moto es mas complicado.. sobretodo si eres de conducción alegre.. torta asegurada. La gente de rallys aprende primero en moto. Si la culpa en los siniestros es de otros eso ya no lo se

    • Buenas!!! Hay otro tema que es un poco delicado de exponer: como bien menciona brown_brown, una cosa es conducir y otra pilotar. No se si es debido al tema del carnet, pero de unos años para acá ha aumentado considerablemente el numero de motos en Barcelona, y muchos de los que conducen motos recientemente quieren circular entre coches, en el carril bus, cambiar de carril serpenteando entre coches...etc...etc...y para poder hacer este tipo de pilotaje uno tiene que haber conducido mucha moto con tal de minimizar riesgos. Cada mañana en la Diagonal me cruzo o adelanto decenas de conductores de moto que circulan entre coches y solo transmiten inseguridad (entran....frenan....vuelven a entrar....dudan...frenan...)
      Y otro tema es que ya no hay respeto entre motoristas. Yo creo que no es un tema de coches vs motos...sino de falta de consciencia manejando un vehículo muy practico, pero que te hace pagar los errores con sangre. Y ausencia de respeto entre conductores de motos. Disculpen el coñazo. Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información