AJP PR7 660, ¿La mini Adventure que los austriacos no se atreven a sacar?

AJP PR7 660, ¿La mini Adventure que los austriacos no se atreven a sacar?
15 comentarios
HOY SE HABLA DE

Desde hace un par de años (o tres o cuatro) los usuarios claman, suspiran y piden a los Reyes Magos de Oriente una Adventure con el motor monocilíndrico de 690 de la Duke. Potencia más que suficiente, ligereza, ideal para poder meterse por pistas más o menos complicadas pero a la vez, sin perder el confort en carretera para hacer largas tiradas en asfalto para llegar a tu próxima ruta. No era descabellado usar tampoco el motor de las 390, con algo más de 40 cv, pero aquí la gente empieza a decir que si serán pocos, que si la güela fuma... Pero claro, como suele pasar, por pedir que no quede pero luego habría que ver los clientes potenciales de esta moto y serían, pues bastantes pocos seguramente, y más ahora que cuenta con la Adventure 1050 limitable para el A2. No obstante, para esos pocos (y pudientes) clientes, los portugueses de AJP han lanzado su prototipo que con suerte verá la luz a finales del 2015. La AJP PR7 660.

No me vais a decir que la estética dakariana que tiene no pone a más de uno a aullar como un collote coyote. Seguro que sí. Y es que la AJP PR7 660 tiene una pinta de gamberra que no puede con ella. Pero, al menos con este modelo en concreto su mercado no es hacer una moto para el Dakar sino para comercializar entre los que busquen este tipo de montura tan particular.

AJP PR7 660

Con un motor fiable y una buena parte de ciclo ya tenemos una moto que nos puede dar más de una alegría sin necesidad de usar una enduro específica con la que iremos incómodos en el trayecto de casa hasta nuestro recorrido off-road (y peor a la vuelta, ya cansados) y además, echando un ojo a la autonomía para no quedarnos tirado. Algo que no ocurre con la AJP PR7 660, mucho más ergonómica y amable con el conductor y con una autonomía superior para despreocuparnos del siguiente repostaje.

Para empezar, tenemos el motor monocilíndrico fabricado por Minarelli de 660 cc y alimentado por carburadores que hemos visto hasta la saciedad animar a motocicletas Yamaha como la XT, la Tènèrè o la MT-03 (joer, no he podido echar una sonrisa al recordar la prueba), cinco marchas y los necesarios 48 cv (bueno, 35 kW) para que sea legal conducirla con el permiso A2. La única diferencia apreciable es que para engranar la caja de cinco marchas, el embrague accionado por cable usa ahora un sistema hidráulico, mucho más cómodo.

Para el chasis se ha recurrido a una combinación de acero y aluminio mientras que el basculante está fabricado en el ligero material. El subchasis es autoportante y delante de él se ubica el depósito de combustible para, por un lado, mejorar el reparto de pesos y por otro, tener la mitad del trabajo hecho si queremos aumentar la autonomía con un depósito delantero. Aun así, los 17 litros de serie con los que contará la AJP PR7 660 serán más que suficientes para la mayoría.

AJP PR7 660

Respecto a la parte de ciclo, de lo bueno lo mejor. Horquilla Marzocchi de 48 mm, amortiguador trasero Öhlins, en ambos casos con multiregulación y recorridos de 300 y 280 mm respectivamente. Frenos Galfer Wave de 300 y 240 mm delante y detrás, llantas como no podrían ser de otro modo Excel de 21 y 18 pulgadas y neumáticos Michelin Dessert tipo Raid 90/90-21 y 140/80-18.

Para la estética no se ha dejado nada al azar y está enfocada cien por cien con semejanza a la prueba dakariana: frontal transparente con óptica superpuesta y araña preparada para ubicar en ella toda la instrumentación necesaria para los raids, asiento monoplaza, escape semielevado en titanio/carbono con colector protegido tras una gruesa protección cubre cárter, etc. Por último será una moto no apta para bajitos, con el asiento a unos buenos 930 mm, una distancia entre ejes reducida de 1.532 mm y un peso que supera por poco los 150 kilos (se estiman unos 155 kilos).

AJP PR7 660

Hasta aquí todo pinta muy bien menos, lógicamente, cuando hablamos del precio. Y es que una moto con buena parte de ciclo (aunque el motor esté ya más que amortizado), y tan exclusiva en cuanto a sus potenciales clientes como decíamos, no deja un precio bajo. Se baraja por lo tanto del orden de 9.000 euros para la AJP PR7 660, bastante si tenemos en cuenta que es una moto no muy polivalente pero es que, como suele ocurrir en estos casos, lo queremos todo. Pero oye, siempre puedes hacer inventos en una enduro para que vaya bien por carretera, o en una trail para que sea manejable como una enduro. El resto es efecto placebo.

Vía | Motoblog.it, Voromv

Temas
Comentarios cerrados
    • Cómo demonios aulla un COLLOTE?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 463 Respondiendo a bkr_man

      Sabes este juego que nos hacían de pequeño en el que decíamos blanco muchas veces, luego nos preguntaban una bebida y decíamos leche?? Pues a mi me pasa algo parecido, y cuando pongo una palabra con "ll" como "aulla", luego le pongo "ll" a todas.

      Voy a ver si veo una serie llankee... xD

    • Estéticamente muy bonita (sin llegar a aullar como coyote :D).

      Viendo los componentes era cantado que su precio no iba a ser bajo, ahora también imagina el precio que ktm fijaría por su supuesta 690 adventure... igual siempre gustan estos proyectos que materializan ideales que las fábricas no ofrecen.

      lo queremos todo

      y lo queremos ya XD

    • El motor está un poco anticuado pero sigue funcionando como un reloj, que si te vas a hacer un rally (que supongo que es la idea de esta moto), te sobra par y potencia y sí, el de la 690 es más moderno porque se ha fabricado pensando en la inyección y no se ha adaptado como este (de ahí que rinda más), pero también encarecería el conjunto final quizá demasiado...

      Por cierto que yo en la Tenere tengo ahora montados desde hace justo un año los Michelin T63 y llevo sin pisar campo casi desde Pingüinos del año pasado que fue cuando los monté...y por carretera quitando el ruido, van estupendamente a 120 km/h. Claro que no puedes rozar el codo, pero de ahí a que sea una temeridad...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Bueno, vale, quizás me excedí con lo de los 120, pero Nestormento decía que quería " cambio de 6 velocidades para poder ir ""alegres"" y claro, yo entiendo que alegre no es ir a 120... (de ahí que la Superenduro de KTM viniese capada a 160 km/h). A alta velocidad lo que más me preocupa es la integridad de los tacos como el asfalto sea abrasivo y haga un poco de calor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Quizás al decir alegre quedé un poco "macarrilla", me refería más bien a tener un poco de margen por si vas a ir bien cargado o pisar tramos de asfalto.
      A mí personalmente me gustan mucho las monos, pero es que si quitas KTM, solo te queda la puesta al día del Rotax en las TR650( que no he probado ninguna, pero +10CV en un motor de 48 son muchos CV, aparte de la inyección y otra mejoras)
      Vamos, que me compro antes una TR650 Terra nueva y me sobran 3000€(que no son pocos) para ponerle chuches...

    • Un par de comentarios que seguramente no le interesen a nadie.

      9.000€ no me parece un precio descabellado para lo que ofrece.

      No se que tiene de malo el motor Minarelli. Que tiene menos potencia que el 690? Obvio. Tanto como que lo que pierdes por un lado lo ganas por otro (potencia por fiabilidad). Creo que mucha gente se confunde al llamarlo viejo. Este motor no tiene nada que ver con el 660 que montaban las Tenere de los 90. Ese motor era un 5 válvulas mientras que este es de 4.

      He tenido una 690 enduro y una Tenere 660 (5valvulas) al mismo tiempo, así que podía comparar (teniendo en cuenta que la XTZ tenía 80.000km encima, casi todos por montaña). Claro que corre más la 690, pero el Yamaha es más fino, en mi opinión.

      Viajaba más tranquilo (en todos los sentidos) con la XTZ.

    • Oh dios mío! No había caído en la KTM 1050 con 95 CV!
      Como no habéis hecho ningún comentario y sois mi referencia motera, jejeje.
      Lo que está dando de sí últimamente el LC8!
      Eso es optimizar producción, y no el sacar modelos fuleros a precios desorbitados.
      Lo que no encuentro es la diferencia de par con la 1190, que al final en una conducción normal será la que marque las diferencias...

    • Amigo Morrillu:

      No me gusta corregir a nadie, pero he ojeado de nuevo la web de AJP (la fuente más veraz de todas, claro) y pone que va alimentada por inyección -Mikuni, 44mm ø- ...y tú pones que lleva carburadores. Supongo que habrás cometido un fallo al traducir.

    • Tenían que haber usado una base KTM 690, porque con el Minarelli estamos en las mismas...
      Precisamente no han puesto lo que todos esperábamos, un motor mono de casi 70CV y cambio de 6 velocidades para poder ir ""alegres" pero desahogados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nestormento Respondiendo a nestormento

      Pero no sé cuál es la necesidad de un motor de 70 cv si con este, menos potente, sólo se pierden unos 10 Nm de par motor (67 Nm frente a 56,5 Nm) y además, es capaz de dar más par a menos vueltas lo que mejora su tracción off-road.

      Eso sí, estoy de acuerdo en un cambio de seis velocidades con una overdrive sería lo ideal, pero después de probar este motor, tampoco es tan necesario porque no debemos olvidar porque la relación está bastante cerrada y que los tramos de asfalto con esta moto serían poco más de enlace y, es una temeridad ir con ruedas de tacos por encima de los 120 km/h (y a esa velocidad, también). Destrozas las ruedas y te la vas jugando kilómetro sí y kilómetro también.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Yo, en parte, estoy de acuerdo con los dos...

      Por una parte yo también quisiera el motor KTM 690, más que nada porque es el único monocilíndrico de más de 550cc MO-DER-NO. Diseñado con inyección, seis velocidades, embrague antirebote y sobre todo carrera corta, está a años luz de las otras dos opciones que quedan homologables en Europa: el Rotax 650 que usaron las Aprilia Pegaso y BMW F 650 y el Minarelli-Yamaha 660. Tanto que les saca más de 10cv reales sin despeinarse... mucho si hablamos de 45-50. Los ejemplos anteriores vienen de los 90, puestos al día sí... pero de diseño antiguo. Ahora, imagino que la potencia declarada será la "legal para el A2"... y que luego rendirá más.

      También estoy de acuerdo con Morrillu en que por montaña no hace falta más, hay par y potencia de sobra para pasarlo de miedo... y miedo puede darte el pasarte. Y lo de los neumáticos lo mismo: o llevas taco puro y dejas de lado el asfalto rápido, o lo contrario con esos casi lisos que llaman trail. Siempre puedes hacerte con otras llantas (como yo tengo para mi Suzuki Garbí 750).
      Así que el motor Minarelli puede ser una muy buena opción, robusto, muy conocido, con mucho recambio, con todo tipo de material para prepararlo... está claro que no es "lo más" pero puede ser suficiente.

      El problema que veo es que AJP, sencillamente, no ha tenido otra opción. Si quieres un motor homologado en Europa (con inyección para poder llevar catalizadores) sólo tenían dos candidatos -Minarelli o Rotax- o tirarse a un motor más pequeño, como ha hecho CCM con su bella Adventure Gp450. SEGURO, segurísimo que habrán intentado conseguir motores KTM... y que los austriacos les habrán dicho que nones. Por lo tanto, Minarelli ha sido. Buen motor... viejo, pero bueno.

      Luego está el concepto de moto. Como dije en su momento la moto me encanta... pero hay que tener claro que es una Trail-Enduro-Raid para fines de semana, como tener una Enduro, pero que te permite hacer autovía sin miedo, todo el tiempo que quieras, por motor y carenado. Las suspensiones, frenos y llantas son buenas, sin problemas por montaña, por muy bruto que seas. Y encima con 17 litros no tienes que ir con una botella en la mochila o planeando la ruta por pueblos que tengan gasolinera.
      Ahora, también decir que NO es una Trail... no es biplaza, no puede llevar bultos, las suspensiones son muy altas... Es lo que es: Un concepto distinto de "Enduro", o el "Trail" como muchos lo entendemos, carretera, montaña sin miedo, retorno por carretera por muy larga o rápida que sea, y feliz.
      ...Y al día siguiente, a trabajar con la otra moto... Como harías si tuvieras una Enduro.

      Morrillu, gracias por nombrar mi publicación de nuevo. l3

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguelxr33 Respondiendo a miguelxr33

      Completamente de acuerdo en el planteamiento. Ahh, y las gracias no se merecen!! |3

    • Una lastima lo del asiento tan alto, deberian haber rebajado un poco mas el chasis y dar la opcion de dos asientos.
      Por cierto, en comcepto me recuerda mucho a mi KLX 650, potencia, peso, suspenciones largas... eso si, con mas autonomia y proteccion.

    • Como un ejercicio de estilo se ve muy bonita, pero si el enfoque es la competición no tiene nada que hacer contra una 690, y si los tiros van mas por buscar una moto para viajar y hacer "enduro turismo" de algo mas que dar un paseo al lado de casa, que para eso ya están las enduro o la misma 690, le sobra el roadbook, le falta depósito, ¿el equipaje....? y quizá le falte también algo de potencia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información