Permisos de conducir motos A1, A2 y A, ¿las pruebas del carnet son realmente eficaces?

Permisos de conducir motos A1, A2 y A, ¿las pruebas del carnet son realmente eficaces?
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Lo cierto es que sacarse el carnet de moto tal y como están las pruebas no es algo fácil. Cuesta su trabajo (y su dinero) y la satisfacción que nos da cuando nos dicen “has aprobado” es enorme. En las colas del examen de la DGT se escuchan de todo tipo de historias: suspensos por un segundo, caídas y fracturas en el propio examen, terceras, cuartas e incluso quintas convocatorias… para todos aquellos que están asustados, lo han pasado mal o simplemente han tenido la pericia de sacarse el carnet bajo esta regulación nos queda lo más importante: las conclusiones de la experiencia.

¿Son realmente eficaces las pruebas del carnet A? ¿Están bien planteadas? ¿Sirven a la hora de la práctica? ¿Entrenan correctamente a los nuevos moteros? En este post intentaremos dar respuesta a todas esas cuestiones y sacar una conclusión entre todo este meollo del trámite necesario para conducir nuestras adoradas motos.

Personalmente, la opinión que tengo sobre el famoso circuito práctico tras haberlo pasado hace ya meses no es ni positiva, ni negativa. Es cierto que se adquieren una serie de habilidades que nos harán mejorar la destreza básica a la hora de rodar en carretera, pero la verdadera destreza, como casi todo, se aprende con la práctica, saliendo más y más con nuestra moto.

El circuito del carnet de moto: La experiencia en carretera


Rodando

Hay pruebas del circuito que ves claramente en carretera. Por ejemplo, el hecho de pasar por la chapa, a una velocidad realmente lenta y sin poder moverte creo hace que desarrolles un equilibrio sobre la moto, que se nota a la hora de los atascos, cuando no tienes espacio para pasar, vas lento y no necesitas poner el pie en el suelo, pero sí mantener controlado el equilibrio y continuar en marcha.

Por otra parte, el hecho de esquivar los jalones verticales en el circuito, parece que hace que desarrollemos una cierta práctica en algo que no deberíamos hacer ninguno, pero que es una gran ventaja de las motos: sortear la circulación en parado. El hecho de que haya una fila de coches y nosotros queramos llegar a la cabecera del semáforo, por ejemplo, hace que malamente nos introduzcamos por los huecos y al fin y al cabo, vayamos sorteando obstáculos en espacios pequeños, curvas, en los que aparecen retrovisores y carrocerías que no podemos tocar ni mucho menos, rozar… Creo que la DGT es muy consciente de esto y sabe que es una práctica que los moteros seguiremos haciendo siempre… por ello a los nuevos los entrenan en este aspecto: esquivar un retrovisor, un coche que se mueve, una puerta que se abre sin previo aviso…

Mh

Cuando aparcamos la moto podemos encontrarnos con que, según el tipo de moto, tengamos que maniobrar a pie, empujando de ella y moviéndola hasta una posición en la que podamos salir. Ahí ocurre lo mismo que en la primera prueba del circuito, ese rectángulo en el que controlamos los pesos y movemos la moto en un espacio concreto…

También cuando estamos en carretera y nos encontramos con un bache o algo en la calzada, vamos rápido y debemos esquivarlo con una maniobra rápida… esa es una destreza básica, que como todas las demás que hemos comentado hasta ahora, debemos controlar correctamente antes de poder salir del circuito. Creo que su equivalente puede ser la prueba del zig zag entre conos o los puntos amarillos…

Sacarse el permiso de conducir moto: Habilidades aprendidas versus dinero invertido


DGT

No obstante, no es oro todo lo que reluce, y sigo pensando que la gran parte de habilidades sobre la moto la adquirimos en carretera, enfrentándonos solos a los problemas y prestando atención a cómo tener que reaccionar frente a situaciones concretas y reales.

Me parecen un verdadero atraco las tasas que cobra la DGT por hacer cualquier cosa: derechos de examen, renovar papeles, etc. Las autoescuelas tienen un precio abusivo, entiendo que los profesionales tengan que vivir de algo, pero se ven casos de hasta 45 y 50 euros (y más, como nos comenta dpresa en un post anterior) por clase de 45 minutos… clases en las que realmente el docente interviene poco, en el sentido de que el primer día explica al alumno cómo va el circuito y el resto es repetirlo el alumno solo con la moto una y otra vez… hasta que salga.

¿Todo tiene realmente el precio que vale? El hecho de que la DGT ponga el listón alto en ciertas ocasiones y en la mayoría de las veces es un tema bastante polémico. ¿Realmente merece la pena suspender a una persona por pasarse en el circuito de velocidad un segundo más? ¿Es un fallo tan grave? Creo que muchas veces son formas de aprovecharse de la gente para sacarle 200 euros más, que es la tasa vigente para renovar papeles en la DGT.

Para la próxima entrega de este especial os comentaremos el tema de las limitaciones sobre las motos y/o las motos que se pueden conducir con el nuevo carnet A2, aclararemos dudas sobre que se puede y que no se puede hacer.

Imagen | sebnunes, calebwilkerson, billnwmsu.
En Moto22 | Especial Carnet de Moto A; Permisos de conducir A1, A2 y A, cómo son los exámenes prácticos

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues yo pienso que los examenes estan muy bien (aunque no los he hecho), lo que habría que facilitar un poco más es poder sacarse el carnet sin depender de una autoescuela.

    • Creo que depende para quien si son eficaces, me explico.

      Yo llevo toda la vida con moto scooter, tanto de 49 como de 125 cc, antes de hacer la primera practica de moto un amigo me dejo una KTM 250 mas que nada para acostumbrarme a las marchas, embrague, etc... En 20 min. estaba rodando como si llevara toda la vida en moto.

      Cuando llegue a la primera practica en 30 min ya hacia bien el circuito completo, pero allí había gente que nunca había tenido moto y la verdad la diferencia era abismal, no tenían ni equilibrio.

      Con esto quiero decir, que para alguien que esta acostumbrado a la moto es una prueba inútil, a mi personalmente no me ha servido absolutamente para nada, pero para aquellas personas que no han tenido moto en su vida les vendrá muy bien, ahora eso si, le va a salir por un ojo de la cara... El examen es fácil, pero también es muy fácil suspender, suena contradictorio pero si lo piensas es así.

      Un saludo Juan Polo, me ha gustado la referencia de mi post en tu entrada jeje.

    • A ver, yo creo que se adquieren unas habilidades básicas para llebar la moto(sobretodo si no has llebado antes ninguna), pero también he de decir que sobre todo el circuito rápido es un peligro, cada día en el examen o practicando se cae alguien. Perobueno al menos aprendes algo.

      PD: en el examen casi la lio metiendo la moto en el rectangulo a pie xD, llebaba una TU250x, y era muy bajita pa mi U_U.

      Un saludo!

    • Los precios que comentas de las clases hay que valorar muchas cosas, depende de la provincia, te digo que en la mia estan mas baratas que lo que comentas. lo segundo, como dice #1 las motos se caen mucho y hay que repararlas. 200€ por renovar papeles no los cobra trafico. Las tasas para este año del pemiso A2 son 86€, lo demas es cosa de la autoescuela, que por cierto ahi cada una cobra lo que quiera, por que se ve cada cosa.....

      yo opino que en las pruebas se aprende algo y que despues debes mentalizarte que los primeros años de moto son de aprendizaje, es decie sales con lo basico basico y luego con tu moto ya le cojes experiencia al asunto. podrian ser mejores, por supuesto, pero en algun sitio hay que poner el liston.

    • Lo que en este artículo sobre las habilidades básicas que se adquieren, es muy cierto pero por el precio que se cobra podrían de paso hacer algún tipo de formación de conducción sobre mojado o sobre pavimentos con porco agarre (arena, grava, lineas longitudinales, etc) que creo que en ese aspecto queda uno muy falto a la hora de circular. Sobretodo este año en BCN con tantas lluvias te formas tu solo teniendo que lidiar con todas las inclemencias del tiempo nieve incluida!

    • Con respecto a los precios, si, pueden ser altos en algunos casos. En mi caso las practicas en circuito fueron 21,5€ y las de ciudad de 45 minutos 42€. Las practicas en circuito dependiendo de la autoescuela están bien pagadas, al menos en mi caso, el primer dia, los primeros momentos miraron mi destreza (llevaba con motos muchos años) y desde los primeros 10 minutos ya estaba practicando el circuito, no tenia problemas lo único era pulir las fases del circuito (salida de los jalones, aceleración y frenada controlada) que tendía a acelerar demasiado pronto y me salia de los limites. El profesor en todo momento iba detrás de nosotros en otra moto y nos prestaba toda la atención posible. En casos de gente que no había conducido NUNCA moto (muchos!) se ponia al 100% con ellos (a más de uno se le escapó la moto contra la pared). Por ese lado un 10! puesto que otro amigo se estaba sacando el carnet al mismo tiempo que yo en otra autoescuela y el profesor se limitó el primer día a describirle el circuito y directamente les "soltó" a que hicieran vueltas mientras se sentaba a la sombra de un arbol a fumar y rellenar fichas...

      Para el de velocidad tenian un circuito a escala, no tenia la distancia homologada pero si todos los elementos de la pista real, en ella si la completabamos en maximo 18 segundos, estabamos dentro de los 25. Dos días antes del examen si nos llevaban a una pista con las medidas exactas y realmente funcionaba. Al principio como estabamos acostumbrados a una pista más corta, impresionaba y deciamos que era imposible hacerlo en el tiempo, pero Alvaro, el profesor, nos dijo que lo hicieramos la primera vez relajadamente para conocer el circuito y la primera vez estabamos en 24", por lo que nos dio bastante confianza.

      Las practicas en ciudad, para quien conduce habitualmente, con una es suficiente para acostumbrarte al pinganillo... pero si no, 42€ era un atraco a mano armada

    • Yo me lo estoy sacando ahora. Tengo 37 años y es mi primera vez en moto. A mi personalmente me está ha enseñado bastante ya que parto desde cero, pero otro cantar es lo del examen. Durante las prácticas no tengo ningún problema, hoy en día las hago y disfruto de subir en la moto y hacer el circuito (más el rápido), pero ahhhhhmigos ... cuando llega el día del examen me crujen (en concreto dos veces). La primera vez por tocar un cono de los pequeños en el rápido, y la segunda por dar ligeramente (y sin querer) al gas en los conos del lento (las motos de autoescuela van con ralentí subido con lo cual no hace falta ni tocarlo) me salgo de la trazada y la lié parda.

      La idea es que la habilidad la tengo, pero llamadlo nervios, mala suerte, quizá mal kharma o lo que queráis pero el examen no lo paso. Tarde o temprano lo pasaré pero en ese momento no creo que sepa ir mejor en moto.

      En cualquier caso es lo que hay ... y para mi el mundo de la moto merece la pena los nervios y malas noches que paso previo al examen.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de macnacho Respondiendo a macnacho

      Te voy a contestar a lo de ir en moto: Yo me saque el examen de circuito sin problema y se lo conte a mi padre motero de toda la vida le conte que con el realenti de la moto casi no tocaba el embrague y casi le da algo. Con decirte que en ese momento cogio la moto y nos fuimos a un descampado a segun él aprender a conducir. Conclusión: en la autoescuela te enseñan a aprobar, luego ya aprenderas a conducir. Lo mismo que con coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de khayman88124 Respondiendo a khayman88124

      También depende de la autoescuela, la mia por ejemplo tenias q ir jugando con el gas para pasar el circuito pequeño si no era imposible, de echo mi profe me lo había bajado alguna vez por que si no la moto iba sola, y decia que asi no iba a aprender.

    • Bueno, a este que suscribe le tocó sacar el carnet con el nuevo sistema y, si me permiten les hago unas valoraciones. Hacía como 20 años que no me subía a una moto, por lo que las clases me vinieron muy bien para hacerme a la montura. Llegados a este punto, tengo que puntualizar que los precios por una clase me parecen exorbitados: 35 € por menos de una hora en un vehículo que tiene un poco valor y que ha consumido un par de litros de gasolína es como para levantar los brazos cada vez que pagas una clase. Un vehículo pesado, o maquinaria pesada, viene cobrando la hora de trabajo a unos 42 €, y tiene un valor de compra de unos 30- 40 millones de las antigüas pesetas, a lo que hay que añadir el oficial que lo maneja. El por qué es esto? pues es tan fácil de explicar como que los precios entre autoescuelas son prácticamente los mismos, lo que da a entender a las claras que no existe competencia entre ellas y si pactos bajo cuerda para mantener ese margen de beneficio a toda costa, o más bien a nuestra costa. Dejando a un lado este asunto, las pruebas de pista son poco realistas, y el tema de los 25 segundos es de juzgado de guardia. O sea, la pista sobra, y la enseñanza del manejo de una moto y su examen por parte del organismo competente, debería de ser una prueba de una hora en carretera abierta en donde se vieran las capacidades del piloto en conducción normal y real, tanto con mucho como con poco tráfico como con unas u otras condiciones climatológicas. Después de pasada esa prueba, se otorgaría un UNICO carnet, en el que podría haber una limitación en potencia, pero teniendo en cuenta que 2 años me parece excesivo y poco real, ya que hay gente que en ese periodo de tiempo rueda 3000 km y otros, entre los que me encuentro, en 10 meses llevamos rodados 9500 km. Disculpas por el ladrillo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bogie Respondiendo a bogie

      Tiens toda la razón... La experiencia en moto no se gana con el tiempo, sino con los kilómetros, la DGT debería de tenerlo en cuenta.

    • Señores, en Cadiz la media hora (30 minutitos) sale a 30 euros y en calle a 35 la media horita... y las motos tienen 5 y 6 años...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información