Ecosse-Spirit ES1, una concept de F1

Ecosse-Spirit ES1, una concept de F1
2 comentarios

Dos grandes diseñadores británicos relacionados con la f1 están detrás de este concept-bike tan curioso, y todavía tan en fase pañales. La Ecossi-Spirit ES1 presenta una innovación bastante radical en el concepto actual de la moto. Al menos, desde el punto de vista de rendimiento aerodinámico, la solución que aportan es novedosa.

La clave es la posición de conducción del piloto, y a la vez es el parámetro alrededor del que gira el diseño del resto de la moto. Esta es clave para fijar las limitaciones de la aerodinámica, y aqui con lo que juegan es con bajarla el máximo posible y a partir de eso, hacer que el resto de las piezas encajen.

Fácil desde luego que no parece, y más cuando las estriberas son un factor limitante a la hora de bajar la posición de conducción (y a la vez el centro de gravedad, claro), porque el ángulo de inclinación... ya sabéis.

Para solucionarlo, hay que echarlas para atrás, pero tampoco eso es sencillo porque los estribos no pueden retrasarse por igual por culpa del basculante, y para hallar la solución han tenido que rediseñar (o mejor dicho, partir de cero) la caja de cambios, como véis en la foto aqui encima.

Las suspensiones han sido rediseñadas también y no hay lugar para las horquillas convencionales, ni nada que se le parezca, así que también muy novedoso. El uso de fibra de carbono hace que de las simulaciones salgan escasos 120 kg para una 1000cc. Y de las simulaciones se obtiene el doble de eficiencia aerodinámica que en una moto convencional, que permiten unas prestaciones alucinantes: 170CV y 337 km/h de punta, o bien la versión con esteroides de 210CV y 386 km/h de punta. Siempre en simulación claro.

Vamos, que voy a dejar que os lo cuenten directamente en este video, y ya juzgáis.

Vía | MCN News

Temas
Comentarios cerrados
    • No he visto el video, y supongo que lo dirán pero, me ha llamado mucho la atención la llanta trasera maciza. No quiero imaginarme lo que debe de ser tomar un curvón rapidísimo como Lukey Heights en Philip Island con el viento que suele pegar en ocasiones.Lo de la aerodinámica está muy bien pero en el mundo de la moto hay otros factores más importantes como, por ejemplo, dónde apoyarse cuando estás frenando un misil que va a 386km/h (lo digo por el depósito).

      Otros muchos ingenieros han llegado desde la F1 y la verdad que no han tenido mucho éxito en el mundo de la moto. Sin ir más lejos Mario Illien que venía de McLaren. Lo de la F1 impresiona y da caché, pero lo primero que deben hacer cuando recalan en el mundo de la moto es cambiar sus esquemas de trabajo y, en el caso de algunos, ser un poco más modestos. La noticia es interesante y seguro que tendrán ideas que aportar (Cosworth-Aprilia o Ferrari-Ducati en motores) , pero no creo que vayan a revolucionar la competición de las dos ruedas. Aunque cierto es que nunca vienen mal nuevos aires a un mundo como el de la moto, bastante estático y conservador. Sin ir más lejos la horquilla telescópica,. aunque han mejorado infinitamente su comportamiento, sigue siendo prácticamente la única opción en el tren delantero desde que la moto es moto, salvo algunas excepciones (como BMW con el Duolever); y no será porque no se hayan desarrollado infinidad de trenes delanteros alternativos. Al respecto, en este mismo blog hay una noticia muy recomendable sobre la Bott 1000 Morlaco que aporta nuevas soluciones muy interesantes.

      —No se hacer enlace directo!!!—

    • Se da un aire a la ZX-RR.

      Salvando las flipadas, claro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información