Honda Crossrunner: Conclusiones y características

Honda Crossrunner: Conclusiones y características
8 comentarios

Llegamos al capítulo de la despedida. Después de una ruta de más de dos horas llegaba el momento de pensar y reflexionar sobre lo que acababa de conducir. La Honda Crossrunner se había comportado muy bien en términos generales. Eso fue lo primero que pensé.

Claramente, este nuevo modelo no despunta en un aspecto concreto de la conducción, de la potencia o de alguno de sus componentes. Lo que más se hace notar es su manejabilidad y control pero ya se sabe que eso entra dentro de este tipo de motos. Sería extraño que un nuevo modelo de Honda, que se comercializa pensando en abarcar el máximo de clientes posibles y presume de agilidad, no ofreciera una conducción muy manejable, fácil e intuitiva.

Eso sí, la forma con la que lo hace es digna de aplaudir. Honda consigue a partir de un modelo ya existente en el mercado modificar cuatro geometrías, adaptar los carenados a una estética más actual y darle al conjunto un control y una eficacia de mucho nivel.

Habrá quien criticará que se construyan motos con base de otras y habrá quien no le parecerá correcto que esto se venda como un modelo nuevo, pero sin embargo lo es. No se pueden hacer siempre motos absolutamente nuevas y esto Honda lo tiene muy
asumido.

Honda Crossrunner en acción 9

Como ya he dicho durante la prueba, yo no he probado la VFR 800, moto de la que parte la Honda Crossrunner. Los que si lo hayáis hecho os parecerá que hablo demasiado bien sobre la moto, como ya ha ocurrido. Lo entiendo. Pero lo que no puedo esconder es que, venga de la VFR o no, me parece una moto francamente muy divertida, con la que puedes echarte entre pecho y espalda un buen puñado de kilómetros sin tener que destrozarte físicamente y con un manejo envidiado por muchas.

Este nuevo concepto Honda lo quiere enrolar dentro de la categoría Cross-over, motos que están a caballo entre una moto de enduro y una trail, para abrir un nuevo frente en el mercado de moto de gran cilindrada, de gran manejabilidad y polivalente.

En contrapartida tiene algún que otro defecto. Como ya comenté al principio Honda no ha trabajado en elaborar unos acabados que esconda bien el cableado y toda la parte posterior de los faros delanteros, entre la pletina superior y el cuadro de instrumentación. Por otro lado, este último elemento está bien elaborado, pero no consigue que sea del todo legible ya que algunos indicadores aparecen muy pequeños.
Siguiendo con los defectos nos encontramos, cuando circulamos de un modo más deportivo, con unas suspensiones un poquito justas y con pocas opciones de reglaje, aunque la verdad es que al final será poca la gente que utilice una Honda Crossrunner para ir apurando cada frenada de cada curva y buscar el “setting” ideal para dicha forma de conducir. Los reglajes son muy standard y no dan ningún problema para conducir de forma segura y eficaz.

Honda Crossrunner en acción 8

En general, como veis, una moto que no se puede decir de ella que sea toda una revolución, pero que a modo de diferentes cambios y evoluciones de pequeños componentes se ha conseguido crear un concepto nuevo que de buen seguro abrirá nuevas vías de mercado. A la vez, creo que esta nueva Honda Crossrunner animará a los otros fabricantes al diseño de otro modelo que contrarreste esta versatilidad y adaptatación a cualquier medio del que goza esta Honda, si no lo han hecho ya. Una nueva moto con la que disfrutar de esta nueva categoría, una auténtica Cross-over.

Ficha técnica de la moto:

  • Motor:
    • Tipo: V4 a 90º, 4 tiempos, 16 válvulas DOHC, refrigeración líquida
    • Cilindrada: 782 cm³
    • Potencia max. dec.: 102 cv a 10000 rpm
    • Par max. dec: 72,8 Nm a 9500 rpm
  • Transmisión:
    • Embrague: baño en aceite
    • Cambio: 6 velocidades
    • Transmisión: cadena
  • Suspensiones:
    • Delantera: horquilla telescópica de 43mm, tipo cartucho, ajustable en precarga sin posiciones, 108 mm de recorrido
    • Trasera: Sistema Pro-Link con monoamortiguador HMAS de gas de 119 mm de recorrido, con ajuste de precarga (7 posiciones) y extensión
  • Frenos:
    • Delantero: doble disco de 296 mm con sistema C-ABS y pinzas de 3 pistones
    • Trasero: disco de 256mm con sistema C-ABS y pinzas de 3 pistones
  • Ruedas:
    • Delantera: Pirelli Scorpion Trail de 120/70 17”
    • Trasera: Pirelli Scorpion Trail de 180/55 17
  • Dimensiones:
    • Longitud total: 2.130 mm
    • Distancia entre ejes: 1.464 mm
    • Altura asiento: 816 mm
    • Depósito de combustible: 21,5 litros
    • Peso en seco: 240,4 kg
  • Valoración:
    • Motor: 8
    • Suspensiones: 5
    • Frenos: 6
    • Estética: 8
    • Comodidad del piloto: 8
    • Comodidad del pasajero: 8
    • Valoración media: 7,1
    • A favor: Manejabilidad, comodidad, polivalencia y versatilidad
    • En contra: Peso, retrovisores, cuadro de instrumentación pequeño
  • Precio: N/d

Más información | Honda
En Motorpasión Moto | Honda Crossrunner: La Prueba, Honda Crossrunner: Un concepto muy válido, Honda Crossrunner: Camaleónica
Fotos | Honda

Nota: Moto cedida por Montesa Honda en una prueba para la prensa del motor realizada en Barcelona.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      "motos que están a caballo entre una moto de enduro y una trail"

      Corregidme si me equivoco. Será entre una touring/naked/deportiva y una trail, porque no veo esta moto muy "off road".

    • Para mi gusto, es una rutera de carenado pequeño, la KTM smt es mucha mas trail que esta, y aun así es una moto de carretera 100%.

      Lo digo por la experiencia que tuve con una sm 950 que tiene mas recorrido de suspensiones aún, una moto con llantas de 17 nunca podrá ser tail, a mi se me doblo una en un agujero no demasiado grande en mitad de una curba y tumbando por carretera, con 300km, y me di cuenta a llegar a casa, y eso que era una supermoto 950! y un amigo con otra igual ha tenido que enderezar 2 por meterse en alguna pista de gravilla, para monte o pista, llanta de radios, Las aleaciones de las llantas actuales se tuercen con la mirada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2390 Respondiendo a 2390

      La KTM es que es una moto divertidísima. Quizá la pega sea su precio.

      A mi esa Crossrunner me pareció, cuando la presentaron, la respuesta japonesa a la Ducati MTS1200. Y sinceramente, después de leerte durante esta semana me parece que no le llega ni a al perfil de la goma delantera a la italiana.

      Primero porque Honda podría haber hecho una moto a la altura, motor de VFR1200 bien adaptado, suspensiones en condiciones que den la talla en cualquier situación y electrónica por doquier, que de esto saben los japoneses. Y lo que ha hecho es simplemente salir del paso, creo que no ofrece mucho más que una CBF1000, por ejemplo.

      Segundo porque es asfáltica 100%, por mucho que la quieran cruzar con otro estilo. Sin embargo la MTS1200 ya ha demostrado que se desenvuelve sobre sueles más complicados –sin pasarnos–.

      Es, para mí, una moto que pasará sin pena ni gloria, con un buen puñado de ventas por ser Honda. Pero, personalmente, creo que Honda debería replantearse sus planteamientos que va siendo hora de innovar de verdad para dejar de vivir de las rentas de los noventa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lakonur Respondiendo a Carlos D.

      Cierto Charly. Honda últimamente está más centrada en hacer motos que ofrezcan un buen confort, una mecánica duradera y un diseño más actual que gustará más o menos, aunque eso les esté haciendo perder posiciones respecto a marcas que prefieren crear modelos con un carácter más personal, más de la marca, como la MTS1200.

      Desde el punto de vista comercial no es una mala estrategia la de Honda, ya que teniendo carreteras y autopistas con límites absurdos y vigilados como estamos al final el cliente acaba primando el confort y la mecánica que el poder darle al mango y disfrutar con ella.

      A mi personalmente me "pone" más una MTS1200, una KTM RC8 o una Aprilia RSV4, motos con un carácter único y exclusivo con las que tenerte que pelear con ellas y sacar lo mejor de tí. Ahora bien, no son para todos los bolsillos cierto, cosa que Honda consigue - a base de componentes más sencillos y reutilizados - que sus precios sean mucho más asequibles.

      En fin, un poco de todo, un poco de lo bueno y de lo malo, pero sí que es cierto que esta Crossrunner, en una carretera bien revirada puede ser muy divertida ;)

    • Avatar de lakonur Respondiendo a Carlos D.

      La KTM es la bomba la verdad, he repetido con la 990 y estoy encantado, rutas por los pirineos y circuito, para mi me sirve para todo lo que sea divertido. En relación al precio en su segmento (Bi de + de 100cv y manillar alto) no es demasiado "cara" comparando con la hp2 que es para mi gusto inferior en prestaciones generales. pero aun así... Son mas de 2 KILOS de pasta.

      La honda es curiosa y fina, pero su precio será decisivo, no creo que más de 9000€ sea correcto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2390 Respondiendo a 2390

      Pues segun he leido por algun lado, en alemania, piden algo asi como 13.000 euros.De ser cierto no creo que vendan muchas.

    • Donde se ha equivocado Honda en este modelo es en el precio. 12.500 euros, es una barbaridad. Partiendo de la base de una moto que ya tienen más que amortizado la inversión en I+D, con el modelo VFR, y solo han invertido un poquito en el diseño de los nuevos plásticos. Pedir 12.000 euros no está justificado. Esta moto sería mucho más exitosa sin no pasara de los 9.000 euros para competir por ejemplo con una nueva trail con muy buena pinta como es la nueva triumph 800. A 9.000 euros no me lo pienso. 12.000 la descarto nada más empezar.

    • Viendo la ficha técnica de la Crossruner veo aspectos que no me terminan de convencer. En su día era un enamorado de la Dominator y la Africa twin, y viendo los actuales modelos de honda me dejan frío. La transalp se queda corta, y la Varadero me parece excesiva. Cuando BMW saco su F800gs me gustaron detalles como la rueda delantera de 21", los 204 kilos y 85cv con muy buen par. Lástima del precio que tiene y de su supuesta fiabilidad mecánica. Me imagino que con las que se han vendido, al final solo se oyen las quejas.

      Por lo visto no hay moto BBB.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información