Copa Honda CBR250R: un día como wild card (la carrera)

Copa Honda CBR250R: un día como wild card (la carrera)
28 comentarios

Si ayer hablábamos de las características de la Copa Honda CBR250R y de la motocicleta con la que se participa, hoy es el momento de que nos metamos en harina y salgamos a batirnos en duelo al asfalto del Circuito de Barcelona – Catalunya.

El formato es, como dijimos, entrenamientos y carreras todo el mismo día. Es más, en los libres se juntan varias categorías pequeñas como son las Ch80cc, Pre125, PreMoto3 y la propia Copa Honda CBR250R. Y justo en ese momento, en un total de 30 minutos habría que aclimatarse a todo lo nuevo, que era mucho: la moto, el circuito, los neumáticos, etc.

Copa Honda CBR250R: la aclimatación

Copa Honda CBR250R

El primer paso es conocer un poco más la Honda CBR250R y todas las posibilidades de manejo que nos brinda. En mi moto en concreto, el quick-shifter (cambio rápido) estaba inhabilitado pero había que saber cómo se conectaba el interruptor para la calle de boxes, no vaya a ser que me fuese de allí con una bonita multa bajo el brazo.

Un sencillo interruptor nos permitía que el motor cortase automáticamente inyección en segunda a cinco mil vueltas aproximadamente, que correspondía a los 60 km/h que como máximo podíamos circular para entrar y salir.

Regulamos las manetas de embrague y freno, hablamos con el técnico de Andreani-MHS Ibérica para que nos regule las suspensiones a nuestro peso (debo sacar unos 30 kilos al chavalete más grande con los que comparto box) y probamos la postura a los mandos.

Aquí nos llevamos la primera sorpresa porque yo soy grande, demasiado grande para la mayoría de las motos. Sin embargo y aunque desde fuera parezca un arañón, a los mandos no me sentía demasiado encajado. Podía perfectamente acoplarme sobre el depósito sin que el casco me pegase en la cúpula, por ejemplo, o que no tuviese donde poner las rodillas. Me podía mover libremente, algo más que necesario. He de reconocer que las motos que fabrica Honda siempre son super ergonómicas, independientemente de nuestro tamaño.

Copa Honda CBR250R

Sin tiempo para más es hora de salir a conocer el circuito. Me pasé la semana antes dando vueltas como una peonza en la Play Station pero a la hora de la verdad, sabía que me iba a encontrar relativamente perdido. Sobre todo cuando en recta te fulminan el resto de motos, incluidas las de tu categoría que debido al peso de los pilotos me brindan con una diferencia de velocidad de hasta 20 km/h (171 por 151 km/h a final de recta).

Pero yo juego en otra división y la idea con la que llego y me quiero marchar es conocer a fondo la Copa Honda CBR250R. Soy una CRT invitada en medio de la jauría de prototipos de MotoGP. Y es que sólo hay que verlos entrar en la curva Repsol. Sí, esa en la que también ellos van con el codo por el suelo de forma irreal si pensamos en la moto que van subidos.

Tras unas once o doce vueltas, la bandera a cuadros indica que hay que volver a boxes para valorar lo que hemos hecho (que no los tiempos). Ya sabemos cómo frena la moto, cómo acelera y en qué curvas será necesario que a medida que demos más vueltas y bajen los tiempos ir modificando la marcha con la que la abordamos para no quedarnos colgados a media curva al borde del corte de inyección.

Copa Honda CBR250R: los entrenamientos y carrera

Copa Honda CBR250R

Salimos a los cronometrados, ahora sí únicamente las motos de la Copa Honda CBR250R. Puedo empezar a establecer referencias con otros pilotos, aprovechar alguna rueda y sobre todo seguir comprendiendo la moto que me ha sorprendido por tener un chasis y una parte de ciclo impresionante y muy estable.

Al final sigo mejorando mis tiempos pero la inexperiencia, tamaño y peso hacen que acabe saliendo al fondo de la parrilla. Pero da igual porque ruedo siempre con una sonrisa bajo el casco, buscando mis límites y los de la moto. Intentando pasar esa curva cada vez más rápido, frenando más tarde y más fuerte, haciendo un paso por curva más rápido. Divirtiéndome como un enano. Acabo de quitarme 15 años de encima.

Ya en carrera y tras aguantar a la cola del pelotón los primeros kilómetros ruedo casi completamente solo. Pero los tiempos siguen cayendo, vuelta tras vuelta, y yo sigo divirtiéndome. ¿Cómo una moto como la Honda CBR250R puede ser tan divertida en circuito? ¡Si no estaba desarrollada para ello!

Copa Honda CBR250R: la moto

Copa Honda CBR250R

¿Cómo es la Honda CBR250R preparada para competir? Pues es una pequeña joya con la que aprender. Y además aprender la esencia de las carreras porque con su relativamente escasa potencia no hay que preocuparse de cuándo dar gas. Es casi imposible irte al suelo por un exceso de fogosidad. Pero su parte de ciclo aguanta carros y carreras con lo que se puede buscar los límites en otros campos.

Tres siempre han sido las premisas que se busca en competición: frenar tarde, pasar la curva lo más rápidamente posible y acelerar cuanto antes. Con la Honda CBR250R se consigue aprender las dos primeras. Y de qué forma.

Os aseguro que no sé si era más irreal verlos frenar a final de recta, no cuando se ve a Dios como se suele decir, sino cuando ya has asustado incluso al tío ese feo de la guadaña vestido de negro que te esperaba en la escapatoria. Llegaba yo enchufado y tras pasar el cartel de los 100 metros, me lanzaba desesperado al freno delantero. Pues bien, por la derecha y como postas me adelantaban, frenando tardísimo y lanzando la moto a la curva uno y dos como si no hubiese mañana.

Copa Honda CBR250R

Igual ocurría en el paso por curva, rapidísimo. Y todavía es más brutal si pensamos que lo están haciendo con un chasis de serie y una horquilla únicamente modificada. Cualquiera de estos chavales, cuando se suban a cualquier moto más potente dejarán con la boca abierta a muchos que no han tenido este tipo de aprendizaje porque serán capaces de encontrar rápidamente los límites de la moto y únicamente preocuparse de saber cuándo y cuánto dar gas. Correr en recta lo hacemos todos muy bien.

La Honda CBR250R posee un empuje muy plano, lo que te obliga a estar muy atento del régimen de giro del motor y aprovechar las 3.000 últimas vueltas antes de cambiar. Aquí es donde te tienes que mover y un error en un cambio sale carísimo. Otro punto a favor de la copa, porque obliga a los jóvenes pilotos a no cometer errores ya que les constará un precioso segundo que luego tendrán que recuperar. Y con tanta igualdad mecánica, requiere un gran esfuerzo.

Hablando de igualdad, es tal que en recta podía ver como el que iba primero lo adelantaban por rebufo para luego devolvérsela a mita e incluso antes de la frenada, volver a intercambiar posiciones. Estrategia, saber cuándo adelantar y cuándo levantar el cuerpo para no enseñar tus bazas (o esperarte al final). Vuelta tras vuelta se aprendía algo.

Copa Honda CBR250R: conclusiones

Copa Honda CBR250R

En el artículo de ayer, Arcamps85 comentaba lo siguiente:

Esas horquillas me recuerdan a las de la nsr 75 fII de hace unos cuantos años. en cuanto al copa cbr250 esta claro que todo lo hace el dinero(HONDA), no le veo mucho sentido motos de competición tan pesadas y con tan poca potencia(26cv).y encima vienen con el cuento de que es barato ,etc etc... Tenia mucho mas sentido el "criterium 80cc" de hace 20años con sus nsr ,tzr ,gpr ,etc, en el que cualquier taller con poco dinero, podía participar gracias a la simplicidad mecánica de los motores de 2 tiempos y motos de calle fácilmente modificables.

Siento decir que te equivocas completamente. Y te invito a que pregunte a cualquiera de los chavales que corren en la Copa, o a sus padres que son los que se rascan los bolsillos para que ellos puedan correr.

Estamos siempre con el San Benito de que si los dos tiempos, de que si eran más baratas... ¿Más baratas? ¿Más baratas comparados con qué? ¿Con una copa de promoción como esta? Ni en sueños. Hasta el momento y tras cinco pruebas, ningún motor tuvo que ser abierto para hacer labores de mantenimiento. En su rodaje se incluía entrenamientos que hace el piloto por su cuenta y carreras. Cualquier motor de dos tiempos ya tendría que haber sido abierto para cambiar pistón, segmentos, etc.

Incluso hablando con Raúl, el mecánico que me asignaron para ocuparse de la Honda CBR250R, calculaba que la mayoría acabarían la temporada sin tocar motor. ¿Eso es más caro que una dos tiempos? Rotundamente no.

Copa Honda CBR250R

¿Sabéis el trabajo que tenía que hacer en la moto según llegaba? Ninguno. Comprobaciones visuales, poner los calentadores y la moto ya estaba lista para la siguiente salida a pista. Absolutamente nada, al igual que el resto. Únicamente vi motos desmontadas o por caída o por cambio de neumáticos. En cualquier otra competición estarían destripadas, ajustando carburación, cambiando partes de motor...

Y es que ninguno os habréis parado a pensar en otra cosa muy importante. Hablamos de chavales, con una media de 16 años que lo que quieren es rodar, rodar, y rodar. En otro tipo de moto alguno se tendría que quedar sin hacerlo porque simplemente su moto no quiere arrancar. Y no todos los padres son mecánicos y hay que hacerlo sencillo para que, salvo hecatombe, cuando demos al botón mágico la moto arranque.

Recuerdo cuando hacía supermotard lo que era ver a un compañero hartarse a dar patadas a la moto que no quería arrancar. Sudando la gota gorda mientras yo, le daba al botoncito y salía sin ningún problema. Pues este caso es muy similar. Teníais que ver las lágrimas de alguno que no pudo salir por irse al suelo y romper alguna pieza de la que no había recambio. Porque él solo quería salir a pista y correr.

Así es como se puede hacer una copa económica y con la que, además de aprender, no hace falta que seas rico (porque lo de los patrocinios hoy en día...). Puedes cerrar el presupuesto a principio de temporada sabiendo casi con toda seguridad lo que vas a gastar. Sabes el precio de la moto, sabes el precio de las inscripciones y desplazamientos. Únicamente con prever una partida para reparaciones por caída y para el gasto de neumáticos ya lo tienes todo cerrado. Y además sabes que la moto te la quedas al final por lo que puedes llegar a recuperar una mínima parte de la inversión inicial.

Copa Honda CBR250R

Y es que cómo no se puede tocar nada, no hay envidias. Ni piques entre los padres porque la moto del otro corre más que la mía y no sé lo que lleva puesto ni nada parecido. Además, todos o casi todos comparten un mismo box. La rivalidad está en pista pero una vez acabada la carrera, todos son amigos, son conocidos y se apoyan mutuamente.

Para ejemplo un anécdota: en la segunda carrera el asfalto estaba mojado. Yo decidí no salir porque era absurdo arriesgarse a caer, hacerse daño o romper la moto que nos habían dejado. Todos los pilotos o casi todos salieron a pista con ruedas de lluvia menos uno. Desconozco si porque no tenía o por hacer una apuesta diferente ya que la pista se estaba secando.

No tuvo una buena actuación y corrió toda la carrera en inferioridad de condiciones. Ya en el parque cerrado, se vino abajo y las lágrimas corrían sobre sus mejillas bajo el casco. Prácticamente todos los demás compañeros (que no rivales tras la carrera) se acercaron a hablar con él y darle ánimos. Esta es una muestra más del espíritu que una carrera como la Copa Honda CBR250R representa.

Económica, divertida, igualadísima... quien tuviese 18 años, y no estuviese casado, y con un hijo, y midiese 15 cm metros, y pesase 50 kilos... les hubiese dado pal pelo. Gran invento la Copa Honda CBR250R. Por cierto, atento a la próxima noticia. Si quieres imitarme y conocerla de primera mano...

Nota: Los gastos del viaje, alojamiento, inscripciones y demás material necesario han sido asumidos por Honda Montesa. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas. Gracias a Agustí Nubiola y a Miki Viñola por las fotos.

Parte anterior | Copa Honda CBR250R: un día como wild card (los detalles)

Más información | Honda-Montesa, Página Facebook Copa Honda CBR250R

Temas
Comentarios cerrados
    • Te has mostrado sin el casco! Ha caído un mito! jajaja hablando del articulo, que envidia! Estaré atento a la próxima noticia, nada me gustaría mas que probarlo por mi mismo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eirikr.8 Respondiendo a eirikr.8

      Eras nuestro Stig particular! ! ! Ya estaba acostumbrado a verte con casco

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisam Respondiendo a danisam

      Uno empieza a tener su propio fan-club particular y claro, así al menos mi hijo puede decir a los amigos: mira, este de aquí es papá. Que si no siempre tengo que andar con el casco para demostralo... XD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Habría sido la leche que aquí
      http://www.youtube.com/watch?v=7nGyvaVqzwc también llevaras el casco puesto... xD

    • ¿Veremos algún vídeo de esa GoPro del colín? ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bmwrider Respondiendo a bmwrider

      Jajajajaja... puede que haya un bonus track. Estamos viendo si hay suficientes imágenes y no me hacen quedar demasiado en ridículo

      XD

    • ..."Tenia mucho mas sentido el “criterium 80cc” de hace 20años con sus nsr ,tzr ,gpr ,etc, en el que cualquier taller con poco dinero, podía participar gracias a la simplicidad mecánica de los motores de 2 tiempos y motos de calle fácilmente modificables."...

      Jajajajajajajajajajaja, jajajajajajajajaja y jajajajajaja. Que me restallo de risa. Claro que podía participar cualquiera, pero para estar en los primeros puestos tenias que tener un super presupuesto y los contactos adecuados para tener el material "pata negra". Si, material "pata negra" en un criterium, como suena.

      Centella. Lo pienso... y no dejo de reir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de centella34 Respondiendo a centella34

      No hay nada como haberlo vivido en directo, verdad?? Gracias por confirmar lo que decía Centella

    • Avatar de centella34 Respondiendo a centella34

      Ami también me haces gracias tu!! si tanto sabes ,una moto como una nsr 75 o tzr 75 , una preparación como tu llamas "pata negra" te gustas 6000e=1.000.000pts(el kit de competicion de la cbr250r), me da risa chaval ja ja ja(si conoces algo de esos modelos y puedes acceder a precios de la época un Tavi pata negra o hecho a medida como tu quieras llegaba a 200.000pts? ja ja y con el carburador mas de lo mismo...así que suma hasta el millón de pesetas.

      Otra cosa en ese campeonato había mucho nivel ,tanto de mecánicos y de pilotos.Que en la mayoría de los casos los propios mecánicos,pulían transfers y preparaban suspensiones de origen,etc etc. Las motos las preparaban en sus propios talleres, y sabían lo que hacían y eran muy buenos mecánicos!. era un campeonato multimarca,¿lo comprendes?.

      4000euros= 650.000 pts precio de la cbr 250r.¿la tzr 80 o nsr 75,costaban eso?.

      Y si hablamos con propiedad un campeonato de Vespinos de origen también es mas barato y muy divertido...

      En cuanto al criterium 80cc, ni por asomo pretendo compararlo con un campeonato tan impresionante como es este!. Solo lo comente de modo de ejemplo.

      Infórmate y cuando sepas algo me cuentas.

    • Cerrar respuestas
    • Me voy a permitir las mismas licencias que tu tienes conmigo...La ignorancia es muy atrevida y me da que es tu apellido. Yo me restalló de unas palabras, tu lo llevas a un ataque personal, tu sabrás.
      ¿Informarme? Infórmate tu,que me da que aparte de darle al "San Google" poco más saber hacer.
      Por otra parte, tú mismo te delatas y te contradices en tus argumentos... Te relees y luego seguimos.
      Sinceramente... Ni puta idea tienes de lo que cuesta preparar y mantener un motor de 80 2T. Para conseguir las prestaciones que tenían, y en este caso no necesito informarme, lo sé de primera mano, cosa que tengo clara que tú no, se necesitaba muchooooo dinero.
      Por ultimo ¿ Has visto un carburador de esa época? ¿ Has carburado alguna vez un motor de 2T. para sacarle el máximo rendimiento? ¿Sabes no que es la mezcla estequiometrica?¿Sabes qué hacer cuando la temperatura ambiente varía 3 grados?... Ya tienes para darle a la tecla un rato en tu "San Google"

      Centella. Lo dicho, la ignorancia es muy atrevida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de centella34 Respondiendo a centella34

      "san google" ja ja. Tu mismo lo dices todo "no tengo ni puta idea" ,argumentos muy validos,para llevar la razón. Cuando alguien fardea de que sabe mucho de algo y para quedar por encima de alguien dice tales argumentos ,pues ya con eso poco mas hay que añadir de tu persona...

      Para tu interés el equipo honda Mecamoto que gano el campeonato del 1992 con una honda nsr FII ,te diré ,que se un poquito mucho de ese equipo por razones personales....

      Una persona que habla de mezcla estequiometrica, como si fuera el paradigma de la mecánica(relación aire/combustible para que se entienda) por que te piensas que la palabra mola mucho y queda muy bien para fardar ,de no se muy bien que...sin comentarios...

      Y una persona que da por sentado que yo jamas he carburado un motor de 2 tiempos(nsr 75,derbi gpr75 ,aprilia rs 125,gasgas ec 300,ktm exc 300..para tu información esas motos son de 2 tiempos)cuando no me conoces de nada, pues en mi pueblo tiene un nombre,pero no lo digo por aquí por ser un website publico y que no viene al caso ,cuando se da con alguien de un cociente intelectual tan elevado.

      Yo soy el ignorante y tu eres el iluminado que todo lo sabes..

      Un consejo,infórmate y habla de aquello que conozcas...y si no sigue así, que sirve para pasar un rato divertido riéndose de tus conocimientos (en el mundo del criterium 80).

      saludos .

    • Cerrar respuestas
    • Otro dato, 4000e(cbr 250)+6000e(kit hrc)=10000e, precio de una nsr 75f 1800e(320.000pts), si tu con 8200e(1.400.000pts) no te llegaba para preparar una Nsr o Tzr o Gpr .... o eres un poco torpe o se reían de ti. Pero como eres tan conocedor de las preparaciones de las 75cc 2 tiempos...no se que pensar jaja..

      saludos .

    • Cerrar respuestas
    • El precio de la moto + kit son 5.600 + IVA, no 4.000 de la moto y 6.000 del kit. Y estaría bien añadir la inflación con el paso de los años a los precios que manejas.

      Y vuelvo a repetir que es una copa en la que se busca la igualdad técnica para que destaque el piloto, no ver lo bueno que es el mecánico de turno. Fiabilidad y costes reducidos.

      Precisamente allí estaban las motos GP80 que participaban a la vez, y entre tanda y tanda estaban todas medio desmontadas mientras que los de la CBR250R limpiaban carenados.

    • Jeje, mola leer lo bien que te lo has pasado... como un enano gigante! Un abrazo compi! ;)

    • Pienso q estas copas son buena idea para correr con gastos contenidos! Y no so deberian hacer para chavales, incluso para mayores.no hace falta correr con motos carisimas o con muchos cv....

    • Yo si tuviera un par de años menos me apuntaría a correr con la mía!!!! jaja

      por cierto no serías tu al que se le cayó la moto saliendo a la parrilla no? :D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Hombre, otra cosa no pero cuerpo, altura y fuerza para sacar la moto a la parrilla me sobraba. No te fijaste en uno que la llevaba debajo del brazo?? Pues era yo.. XD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      xDDDD

      había algún chavalin que apenas llegaba al suelo, yo en directo me planteé si dejaban correr a niños de 8 años jaja

      así que, tu que has vivido la experiencia, me recomendarías hacer una tanda en Montmeló con mi moto de serie o no vale la pena? (teniendo en cuenta que yo no llevaré frenos mejorados, suspensiones, etc)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Montmeló es inmenso para una moto con estas características. Si quieres hacer unas tandas con tu moto, vete a uno más pequeño como por ejemplo Castellolí o similar y lo pasarás como un enano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      lo imaginaba, Montmeló me hace ilusión porque he ido como espectador mil veces pero me falta moto :(

      Muchas gracias, si eres de por aquí te invito a una ronda y charlamos de motos! :D

    • Rode en la tandas libres de cheste hace dos semanas... uno de estos chavalines estaba entrenando, y doy fe de como corren. Me parece que la labor de las copas monomarca es insustituible. Dar la oportunidad de hacerse un campeonato a un precio razonable es todo un aliciente para que corran todos, y no solo aquellos cuyos padres tienen mas recursos. ¿Que querriamos ver mas variedad de marcas?... quien no, pero el objetivo no es ese, es correr con igualdad. Hoy es Honda, pero antaño Kawasaki tambien tuvo su copa, y puede que otras marcas vayan animandose al ver la cantera que existe en españa, y creo que eso tambien atraera a pilotos extranjeros que veran que es mas economico correr fuera de su pais y tambien tendran mas ojos viendolos.

    • la copa rc390 puede que nos soporte a los mayores, con 90kg de peso y poca experiencia XD

    • Hace un montón de años (finales de los 80) ayudamos entre 3 amigos (no profesionales "ni de lejos") a un vecino que se presento al Criterium, no tenía pretensión de ganarlo (ni mucho menos) organizó todos los papeles y el viaje a Jeréz.

      En cuanto a la moto, cuando fué a comprar el escape (un Tavi) le decían que con ese modelo de Tavi que se olvidase, lo mismo con el carburador... y del resto ni hablamos...

      Al final le preparamos la moto lo que pudimos y le aconsejamos para que no comprase material del bueno por que no le serviría de nada (los PRO llevaban de todo y lo mejor)...

      Al final no se clasifico, pero pasó un buen finde.

      Con esto quiero decir que las copas cuanto más baratas, limitadas, y igualadas mejor. ¡¡¡EL MISMO MATERIAL PARA TODOS!!!


    • "Estamos siempre con el San Benito de que si los dos tiempos, de que si eran más baratas… ¿Más baratas? ¿Más baratas comparados con qué? ¿Con una copa de promoción como esta? Ni en sueños."

      Siento decirte que de siempre un motor de 2 tiempos es mas barato que un motor de 4 tiempos y eso lo sabes tu y lo sabe cualquiera. Un motor de 4 tiempos es mas pesado muchas mas piezas móviles y mas complicado de fabricar y diseñar que uno de 2 tiempos . Para diseñar el chasis de un motor 4t se debe tener mas en cuenta el sobre-peso del motor en cuestión, para soportar el sobre esfuerzo,¿esto supongo que lo entenderás?.
      ¿otra cosa cuanto cuesta la cbr 250 + el kit de competición?.

      ""Hasta el momento y tras cinco pruebas, ningún motor tuvo que ser abierto para hacer labores de mantenimiento. En su rodaje se incluía entrenamientos que hace el piloto por su cuenta y carreras. Cualquier motor de dos tiempos ya tendría que haber sido abierto para cambiar pistón, segmentos, etc.""

      Esto lo pongo en duda, e incluso de que estamos hablando un "motor light", por no decir otra cosa..Como cualquier persona que sepa algo de motos cualquier motor de 250 4t de enduroo cross actualmente comercializado o de hace años obtiene unas cifras de potencia de unos 36cv-39cv ,este motor (cbr250)da una potencia en torno a 20cv. ¿eso es fiabilidad? o ¿un motor bien echo?. me de la risa cualquier persona que sepa algo de mecánica sabe que no, diseñar un motor de 250cc con 20cv ,pues solo faltaría que durara una carrera!.
      un ejemplo, una aprilia rs 250 2t de hace 20 años da una potencia en torno a 70cv, si esa misma moto la limita a 20cv, dura 100.000km sin tocar el motor

      ""Incluso hablando con Raúl, el mecánico que me asignaron para ocuparse de la Honda CBR250R, calculaba que la mayoría acabarían la temporada sin tocar motor. ¿Eso es más caro que una dos tiempos? Rotundamente no.""

      el mecánico que te asignaron,"Raúl" ,¿trabaja para honda-montesa?

      una ultima cosa, puedes defender todo lo que quieras a Honda, pero ami desde hace años es una marca que me ha defraudado en todos los sentidos tanto con su política de nuevos modelos "power of dream"(cbr 125 ,cbr 250, cbr 500,etc),como su política o cruzada contra los motores de 2 tiempos en la competicion!!.
      Gracias que ya la gente esta recapacitando como estamos viendo en el mundial de enduro(campeona del mundo en la maxima categoria E3 ktm exc 300 2t) y el próximo año en el mundial de cross con la vuelta a los motores de 2 tiempos,¿por que sera?....

    • Cerrar respuestas
    • Si has leido la primera parte, moto y kit salenpor 5.600 euros con todo ya instalado y las piezas originales en una caja para volver la moto a su estado original. Aunque como dices un 2t es más barato de fabricar, no haytanta diferencia si lo comparas con los costes de produccion de una moto de serie como este caso.

      Puedes poner en duda lo que digo pero tuve el placer de preguntárselo a los propios pilotos y ninguno hasta el momento ha tenido el mas minimo problema con la moto en cuanto al motor. Y cabe la casualidad de que el mecánico es oficial de Suzuki en competición, no de Honda.

      Cada cuánto hay que abrir por recomendacion un motor de enduro o cross?40 horas? Y si lo usas en competicion como este? Volvemos a lo mismo: economia y fiabilidad, no motores desmontados entre carrera y carrera porque entonces tu padre igual no lo sabe reparar y hay que pagar un mecanico. De nuevo encareces.

      Y de que sirve subir a un chaval a una moto de 2 tiempos si no las va a usar mas en velocidad?? En que campeonato?? Tendrá que aprender con algo similar a pequeña escala.

      Lo de que no te guste Honda es opinion personal tuya. Y no, ni mr paga Honda no RAV Racing ni a Jesus Kawa como leerás a las 10. Pero tenemos suficiente experiencia para saber cuando algo es una buena idea y los propios participantes lo reconocen, gente que ha corrido incluso con otras motos.

      Seguro que eres de los que todavía dice que Moto2, con motores de serie, es una categoría que no funciona o cosas similares....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Pues por supuesto, que soy de los que dicen que una categoría del mundial de motociclismo es una competición de "pilotos", "fabricas de motos", "mecánicos",e "ingenieros",y no una copa mono-marca,que eso ya existen en campeonatos nacionales o regionales, no un campeonato mundial el máximo exponente del motociclismo,¿comprendes?.

      Otra cosa, Moto 2 ,con motores de serie eso lo dices,tu.Por lo que leo necesitas algo de información!

      Y unos pequeños detalles, Moto 2 los motores son honda derivan del motor de una Cbr 600. dicha categoría surgió por la humillación que estaba recibiendo Honda por una pequeña marca de motocicletas llamada "Aprilia",que sin tener tanto dinero ni tantos ingenieros hacían mejores motos... Y la idea de Moto 3 surgió de Honda ,como excusa los costes de una 125 2t, ja ja. Cuando en realidad ellos saben que tienen mas dinero y mas ingenieros para diseñar un motor de 4 tiempos y eso es una buena forma de eliminar competidores (no cualquier fabrica se puede permitir desarrollar un motor de 4 tiempos de competición).Pero llego Ktm y les ha vuelto a humillar,e incluso una marca como Mahindra,¿y que ha hecho honda?,quejarse si lees noticias veras como hace cosa de unos meses se quejaba de los elevados precios que estaba cogiendo la nueva categoría de Moto 3 por culpa de Ktm, jaja...No es de extrañar que pretenda hacer lo mismo que hizo en Moto 2, motor honda y se acabo.

      Y por ultimo que me pongas el "comentario irrelevante",cuando te contesto, al articulo que has escrito ,dando respuesta a un comentario mio,pues....Sin comentarios

    • Cerrar respuestas
    • Dispongo de toda la información que cuentas y alguna más que por desgracia, no te podría contar. ¿Por qué sólo se le ha ocurrido a Honda? Es más, ¿por qué el resto de la MSMA lo aceptó conjuntamente a Dorna cuando se lo plantearon hace tantos años? Aunque dentro no todos los votos cuentan por igual, si solo uno está de acuerdo la propuesta no prospera. Qué cosas.

      Pero no voy a seguir un intercambio de opiniones con quien se piensa que yo he realizado algún tipo de votación en los comnetarios. Siento decirte que han sido los propios lectores los que han decidido que tu comentario ha sido irrelevante, lo siento. Es uno de los valores añadidos de esta publicación, que tanto se puede valorar la opinión de los editores como de los propios lectores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Que si ...Yo me creo que MSMA, que Yamaha, Aprilia ,KTM, Suzuki ,etc. votaron todas a favor de una nueva categoría de Moto 2 ,con motores honda,ja ja ja. Una información muy útil,gracias!.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información