Jamie Robinson, compitiendo con una Yamaha YZ400 de 1979

Jamie Robinson, compitiendo con una Yamaha YZ400 de 1979
8 comentarios

En Motorpasión Moto hemos visto más de una vez restauraciones de motocicletas de hace décadas que pintan como nuevas, aunque lo cierto es que no nos han demostrado que funcionen igual de bien. Sin embargo, lo que hoy vamos a ver es cómo una Yamaha TZ400 de 1979 puede dar la cara en una carrera y, posteriormente, la rehabilitación a la que es sometida para dejarla lista para dar gas y pegar saltos. Para ello, ¿qué mejor manera que correr en una carrera de motocross vintage?

El encargado de dirigir esta empresa es el piloto, o ex-piloto, Jamie Robinson, quién hace tiempo se dedica a disfrutar del mundo de las ruedas de una manera totalmente distinta a las carreras. Sigue montando en moto, sigue arreglándolas y buscando nuevos retos pero ya sin la presión de un campeonato del mundo o un nacional. Patrocinado por Alpinestars su última hazaña empezó cuando adquirió esa Yamaha por algo más de 450 euros en unas condiciones muy decentes.

Pero, ¿a cuento de qué le da por ahí? Tiempo atrás Andy Bell –tal vez le recuerden de películas de Nitro Circus– mandó un email a él y a los compañeros de Rolands Sands para que participasen en la exitosa vuelta del GP de Catalina. Jamie, como todo hombretón que se precie, no sabe decir que no cuando le pican y con poco más de 24 horas para salir localizó la 400cc dos tiempos a la que fue a recoger en su Pussy Wagon. Para que no os perdáis, lo que vemos al inicio del vídeo es el final de aquella carrera –que acabó sin demasiados problemas–.

Después de la paliza a la que sometió a su querida bestia había que rehabilitarla por completo y dejarla incluso mejor de lo que venía de fábrica. Así, junto a su padre, repasa cilindro, pistón, chasis etc… y con la gente de Race Tech deja las horquillas como muchas motos actuales ya quisieran. Llegado el momento se acercan al circuito de motocross de Glen Helen y viendo cómo se desenvuelve me parece que el trabajo ha dado sus frutos. Además, no tenemos más que recordar el estado en el que acaba en Catalina y comparar.

Vídeos | Youtube, Vimeo

Temas
Comentarios cerrados
    • La moto tal y como la compra está gastada a más no poder, en buen estado porque se ve que fue mantenida hasta un momento dado y a partir de ahí se dejó hasta la venta.

      Lo que ha recuperado y actualizado completamente son las suspensiones, lo más importante de este tipo de motos (revalvulado completo de horquillas y monoamortiguador con material moderno), en el motor lo que ha enseñado es el lapeado del cilindro, aunque seguramente haya verificado el embrague como poco, muy importante en este motor. Igualmente los frenos han llevado un repaso completo con sustitución de ferodos y piezas gastadas, lo mismo que todo aquello que estaba fuera de juego. Con esto quiero decir que con la moto que sale finalmente no es precisamente una moto de desguace y que con esas suspensiones bien ajustadas puede saltar lo que quiera sin problemas y que su forma física y técnica le permita.

      Es cierto que en España los precios están disparados en cuanto "huele a clásico" y no son lógicos, aunque de todo hay buscando un poco, Jamie tampoco nos dice cuantas motos vio antes de decidirse. Sobre las diferencias reales entre una moto de los 80 y una actual, aparte de la suavidad y mejores reacciones de las geometrías actuales (muy largas y direcciones abiertas las más antiguas), lo que de verdad marca las diferencias son las suspensiones, hay un mundo entre ellas, con una moto moderna cualquiera se marca un gran salto, con una moto como la YZ400F del 79 (no es una TZ, esa referencia es de los modelos específicos de velocidad) hay que tenerlo muy claro (con un modelo español de ese momento todavía más).

      Lo que sí que es verdad es que restaurar una moto de estas con los amigos y colegas es uno de los mayores placeres del mundo...

      Aprovecho para recordar que en España también hay carreras de clásicas de motocross, donde se pueden ver actualmente todo tipo de modelos de hace treinta años y más corriendo sin complejos y con buen ambiente.

    • K bueno! los videos tienen muy buena pinta, me los reservo para verlos trankilamente y con sonido en casa. :P

      En cuanto al articulo en si, lei no hace mucho en la revista digital enduropro, una prueba k hicieron con la KTM 250 2011 y una KTM 250 del 85, creo recordar, y comentaron k al margen de las diferencias obvias, no eran tan distintas como cabria esperar, remarcaban robretodo k la mayor diferencia es k con los años la moto ha ido mas fina y docil, pero k las prestaciones puras no eran tan dispares.

      Por eso no me ha parecido tan disparatado, k lo es! pero me parece muy interesante ver cuanto competitiva puede llegar a ser la "abuelita" xD

      V'ss.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hury Respondiendo a hury

      Con sonido con sonido, que se oiga decir al dueño de la YZ que es un monstruo de moto demasiado rápida para el. A mi lo que me ha llamado la atención es el estado de conservación en el que compra la moto en principio que casi sin tocarla se pone a correr con ella en Catalina. Y en la segunda parte lo que no esperaba era ver esos saltos y esa agilidad en una moto con esa solera.

      ¿250 del 85 y 2011? Buff, y todavía nos sorprendemos cuando hacen una comparación con una sbk de los noventa y una actual...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lakonur Respondiendo a Carlos D.

      Eso mismo me ha parecido, una moto en ese estado en España te piden 2000 euros. La moto estaba mas que perfecta para tener 32 años!

    • Esta historia me ha llegado.

      Las carreras, la mecánica, ponerte solo una bota para arrancar la moto... A ver si algún día todo se arregla y le quito el polvo a la XR.

    • Preciosa Historia... Toda una relación !

    • Maravilla de videos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información