Dennis Noyes sobre Santiago Herrero: se puede decir más alto pero no más claro

Dennis Noyes sobre Santiago Herrero: se puede decir más alto pero no más claro
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Si os acordáis, en el arranque del año se realizó una petición de homenaje a los pilotos españoles en el Tourist Trophy que tuvo lugar este año. Nos lo contaba Carlos aunque hasta donde yo sé, no se llevó a cabo. Y es que nuestro motociclismo no siempre se fraguó a golpe de título como en los últimos años sino que tenemos todo un a historia de verdaderos pioneros a los que no se les reconoce el verdadero valor de sus hazañas. Como dice Arturo Pérez Reverte, la memoria histórica de España deja mucho que desear...

Este es el caso que ocurre en particular con Santiago Herrero (y muchos otros), que pocos se acuerdan de su importancia para el motociclismo español. Si no conocéis su historia, ya estáis tardando en leerla. Porque uno que se la conoce al dedillo es Dennis Noyes, y el señor de la gorra de los Cubs de Chicago lo cuenta como ningún otro.

Santiago Herrero tiene su curva, sí, en el Circuito de Albacete desde octubre del 2011 (creo que aproximadamente un año después de la publicación de este vídeo) pero hasta entonces, nadie había tenido la delicadeza de recordarlo de esa forma.

Somos un lugar de pilotos extraordinarios, de dos y cuatro ruedas, pero en los circuitos te encuentras curvas con nombres de bancos, de bebidas y de no sé que otras marcas comerciales. ¿Acaso los pilotos no merecen ser recordados por sus logros o lo que estuvieron a punto de conseguir?

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo tengo el honor de conocer alguno de aquellos pilotos pioneros que con más ganas que medios intentaron participar en carreras internacionales, y muchas veces es la propia humildad de ellos la que impide que se les conozca más. Hay uno que le dije dos veces el que me dejara "hacerle una entrevista" para mi blog y en ambas la contestación fue la misma "Ché, como voy a contar aquello, si no fue nada" (ponerle si lo conocéis el bello deje hortelano del sur de Valencia). El ejemplo más claro fue el gran Ricardo Tormo... sólo porque sus amigos y conocidos insisten en realizar homenajes y recordatorios, porque nadie sabría quien es ¡¡si hasta los in....es de Tele5 hablan del "Circuito de Cheste" cuando en la entrada y frente a la tribuna lo pone clarísimo: Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo!!!
      http://fotos.subefotos.com/75c4ab19fb741d37b0a3befa2e6d2e2bo.jpg
      http://fotos.subefotos.com/8e1cbd4fefd04ea43555b5a4bf1eb967o.jpg

      De todas formas, no hay que desfallecer. Tuvimos no grandes, sino grandísimos pilotos que durante el proteccionismo e incluso antes intentaron salir, pasar los Pirineos para hacerse ver. Pilotos y motos que rompieron barreras... o por lo menos lo intentaron. Así que debemos, siempre que podamos, recordarlos. Porque mucho antes que Márquez, mucho antes que Crivillé, mucho antes que Nieto, hubieron grandes motoristas que nos representaron con honor.

    • Yo tenia 4 años cuando Santi fallecio, asi que no pude verle en accion(si he visto a Ricardet correr en Cullera con Bultaco,mas tarde Kreidler y con la MBA Y Sanvenero)pero si he visto esa OSSA monocasco con motor "proyecto final de carrera" de Eduardo Giro y no puedo mas que reconocer el tremendo merito de aquellos soñadores que con mas ilusion que medios supieron plantar cara a las grandes marcas como Benelli y su 250 4 cilindros.

    • En un todo de acuerdo con el amigo miguel xr33, la historia motociclística de España es riquísima en grandes pilotos, mucho antes de los grandes campeones del presente. A muchos de ellos los conocí gracias a la genial pluma de Dennis...Saludos a los amigos españoles

    • No fue hasta la llegada de Tele5 al Continental Circus cuando muchos fueron conscientes del valor de la televisión pública en la sociedad, difundiendo eventos con la calidad que un medio público puede permitirse. En motos.net se criticaba a Ernest Riveras por sus gritos y yo le defendida alabando el mérito que suponía realizar una emisión de cinco horas en directo para que pudiéramos ver las carreras de motos.

      Entre el buen hacer de aquella época está el homenaje que hicieron a Santi Herrero el año que tuve la inmensa fortuna de ir a ver el Tourist Trophy a la Isla Man. El reportaje íntegro al que se hace mención en esta entrada se puede ver en el siguiente enlace. Todo un ejemplo de buen hacer de un entre público.

      www.rtve.es/m/alacarta/videos/television/paddock-gp-santiago-herrero/801318/?media=tve

    • Santi Herreros era un piloto. No en mayúsculas como llego a ser Ángel Nieto, su amigo
      Cuando Santi se jugaba la vida en los circuitos de aquellos años, y Mans no era el peor, el disfrutaba, sentía la PASIÓN POR LA MOTO y con esa pasión perdió su vida.

      Que le pongan o no un nombre a una curva en uu circuito
      es segundario. Lo triste es que venga una persona de USA a recordarlo.

      Yo siempre recordare el día de su muerte y su carrera

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información