Invierno 2011, récord de precocidad al infringir el código de circulación

Invierno 2011, récord de precocidad al infringir el código de circulación
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Allá por marzo de 2011 se estableció un récord de precocidad a la hora de infringir el código de circulación, el récord lo estableció un vecino de París de 26 años de edad al que lo pilló el radar circulando a 144 km/h en una zona limitada a 80 km/h. ¿Esto es un récord? Pues sinceramente, y por desgracia, no es el más rápido ni de su pueblo ni del mundo mundial. El récord lo consiguió nuestro amigo cuando la policía se puso a buscar sus datos y descubrió un par de cosas que venían a agravar su proeza. Para poder ilustrar mejor el tema vamos a bautizar a este rápido piloto como Fransuá.

Porque, según le constaba a la policía francesa que vigila la circunvalación de París, Fransuá no tenía carné para conducir aquella moto tan rápida. Moto que Fransuá había comprado nueva en un concesionario de su barrio tan sólo dos días antes. Seguramente no le explicaron aquello del rodaje y demás. El resultado es que Fransuá tuvo que pagar una bonita multa de 15.000 euros, la flamante y rápida moto acabó precintada en un depósito municipal y a Fransuá parece que lo enviaron un año a prisión.

La noticia no es muy reciente, pero creo que es tan surrealista que incluso llega a sobrepasar la que nos trajo Albi hace unos días cuando pillaron a 247 km/h a un trabajador de un concesionario en Madrid. Al menos parece que el madrileño tenía carné en vigor para conducir la moto. ¿Conocéis vosotros alguien que haya superado este récord de precocidad absurda?

Vía | Bikes in the fast lane; Le Parisién Foto vía Flickr | marnalbano

Temas
Comentarios cerrados
    • Para comprarme un arco me exigen haber superado un curso de formación y aptitud y tener el carnet federativo en regla. Para comprar un arma de fuego me exigen haber superado un examen psicotécnico y tener una licencia de armas y según el arma y el uso un carnet federativo. Para comprar ciertros productos químicos (desinfectantes, fitosanitarios, etc) me exigen tener un carnet de manipulador obtenido tras un curso y un examen de aptitud en regla....

      ...si para conducir un vehículo se exige el carnet de conducir y el seguro y en el seguro debe figurar el conductor habitual (independientemente de quien sea el asegurado y el tomador del mismo) ¿por que no se exigen a la hora de vender un vehículo el carnet de conducir en regla para el mismo y que salga del concesionario ya asociado a esa persona???? Es que creo que es de perogrullo....y claro, luego el vehículo se puede dar a otro y lo puede conducir otro, pero en eso también tendría responsabilidad el "propietario" y/o "conductor asociado" del vehículo (igual que pasa con un arma o un producto de los anteriormente citados!!!)

    • Personalmente conozco varios casos parecidos...en los que personas sin carnet en regla para conducir vehículos por la vía publica lo hacen (y encima se jactan de ello).

      Hace poco he obtenido el carnet de conducir C Español que me habilita para la conducción de vehículos de mercancías de mas de 7500 kg. Para ello unos de los requisitos es pasar un examen teórico en la DGT de la provincia correspondiente. En la autoescuela, durante el curso de preparación, surgió como tema de discusión que muchas de las personas que pierden el carnet y deben re-examinarse para obtenerlo de nuevo acuden a los centros de examen conduciendo su propio vehículo (¡repetimos: personas que han perdido el carnet por sanciones y perdidas de puntos reiteradas!)... cuando me examiné hace tres semanas del teórico del carnet a mi lado una mujer se jactaba de haber llegado hasta el centro de exámenes conduciendo su coche...porque en autobús tardaba mucho!! No es infrecuente ver como la GC que tiene acceso a los datos de los exámenes, a los datos de las personas que se examinan para recuperar el carnet cada día, establece controles sistemáticos a la puerta del centro de exámenes (no estaban el día del examen teórico pero si los he visto el día que me examiné de maniobras y también de circulación) parando y sancionando a quien acude conduciendo alegremente a examinarse para obtener el carnet que ha perdido!!! Por una vez y sin que sirva de precedente, parece que en Españistan la informática (y el sentido común) se aplica para optimizar la persecución de infracciones/infractores que ponen en peligro la seguridad de todos!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      Estoy de acuerdo, pero un comentario. Si a uno le han retirado el carnet o ha perdido los puntos, que siga conduciendo: ¿realmente "pone en peligro la seguridad de todos"?

      Para mí ese es un detalle importante, pues la seguridad la pone en peligro el que va borracho, el que no tiene carnet porque no ha pasado las pruebas (o ni ha intentado aprender), pero el que ha perdido los puntos va a conducir igual de prudente o imprudentemente cuando vuelva a recuperarlos tras los exámenes. Por lo tanto, en mi opinión, a ese que conduce sin carnet por retirada, se le debe aplicar una sanción económica porque comete una infracción; pero no por poner en peligro más o menos a nadie en comparación a si tendría algún punto o todos recuperados.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información