La crisis que no queremos ver en Superbikes

La crisis que no queremos ver en Superbikes
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tras la pasada carrera de Superbikes en Europa, no pude hacer otra cosa que ver con tristeza como uno de los campeonatos mundiales más bonitos ha entrado en una espiral descendente que, espero con suerte, haya ya tocado fondo. El Campeonato del Mundo de Superbikes está en crisis.

Y no lo digo yo, lo dicen los números. He repasado las estadísticas desde 1998, que se pueden comprobar en la pagina se Superbikes y los números son alarmantes. La escalada de costes lo ha llevado a estar tan perjudicado como MotoGP hace un par de años. Antes de la entrada de las CRT, sean o no estas un parche provisional. Veamos juntos las cifras.

En la siguiente tabla y gráfico, podéis ver el año del que recogemos los datos y el número de participantes en la carrera inaugural y en la del cierre de la temporada, a excepción de la actual en la que hemos recogido hasta la última carrera celebrada en Donnington.

| Año | Arranque Temporada | Cierre Temporada | | 1998 | 33 | 25 | | 1999 | 23 | 27 | | 2000 | 26 | 33 | | 2001 | 32 | 27 | | 2002 | 23 | 27 | | 2003 | 23 | 24 | | 2004 | 22 | 27 | | 2005 | 29 | 29 | | 2006 | 29 | 27 | | 2007 | 23 | 19 | | 2008 | 28 | 31 | | 2009 | 27 | 23 | | 2010 | 22 | 19 | | 2011 | 21 | 22 | | 2012 | 24 | 19 | | 2013 | 19 | 17 |

Grafico participación SBK 1998-2013

Esta última cita en el trazado inglés ha sido en la que un menor número de participantes han tomado la salida, con un total de 17. Dos equipos han tenido que decir adiós al campeonato al no poder hacer frente a los altos costes: el Team Effenbert Liberty y el HTM.

Además, ha coincidido con la lesión de un par de pilotos que no pudieron tomar parte en la segunda carrera como Leon Haslam o Carlos Checa. Y han sido un total de 17 porque Niccolò Canepa corrió como “wild car” ya que si no, todavía habría sido más escandalosa. Ni tan siquiera a principio de este siglo, cuando el Campeonato de Superbikes también estaba en crisis hubo tan poca participación.

Yamaha ha desaparecido, Suzuki tiene una presencia testimonial, Ducati más o menos igual. Kawasaki, a pesar de se una moto con bastante potencial, solo está presente en un equipo más o menos de fábrica. Un caso similar al de Honda. Solo las Aprilia y BMW sustentan el campeonato.

La mano de Dorna y el futuro del campeonato

Cadwell Park

La continuidad del Campeonato del Mundo de Superbikes pasa porque el nuevo promotor, Dorna, y la asociación de fabricantes, la MSMA, busquen una solución. Esta previsto que el año que viene cambie el reglamento y con ello, se abaraten los costes pero no a cualquier precio.

Se debe seguir garantizando el espectáculo pero no de forma que las restricciones obligue a las fábricas a irse. Porque si se limitan las posibilidades de evolución, los japoneses saben que no tienen nada que hacer frente a las motos europeas. Estas es sacarlas de la caja y con poco más ya ganan carreras, con una electrónica muy conseguida y suficiente potencia para sacar los colores.

Mentar a Dorna es hacer que vosotros, los lectores, digáis que se va a cargar el campeonato, que si no tiene ni idea, que no puede ser... Dorna es una empresa y como tal, su único interés es ganar dinero. Ha gastado un montón de pastapara hacerse con los derechos. ¿Creéís que no va a querer recuperarlo?

Y es que hasta el momento, la promotora española lo ha hecho de tal forma que no hay más remedido que quitarse el sombrero. Acertó con la fórmula de Moto2, acertó con la fórmula de Moto3 y para evitar el monopolio que ha conseguido KTM, ya ha modificado el reglamento de cara a que todos los fabricantes tengan idénticas oportunidades. Consiguió poner más motos en la parrilla de MotoGP incorporando la categoría de las CRT y el año que viene, Honda suministrará motos completas y Yamaha motores.

E incluso ha acertado con la fórmula del nuevo sistema de clasificación que además de ser más entretenido, permite minutos en televisión a los equipos pequeños con una sesión en la que solo participan ellos.

Sobre esto último puede haber discusión porque, si bien es cierto que ninguna de estas motos puede ganar una carrera, ¿no ha pasado esto siempre? En toda la historia siembre han existido motos que tienen oportunidad de ganar con frecuencia y otras que necesitan que los astros estén alineados.

El tiempo dará o no la razón y por el bien de Superbikes, espero no estar equivocado.

Foto | Simplemente Motos

Temas
Comentarios cerrados
    • Morrillu, no puedo sino estar totalmente contigo en tus comentarios. A mí SBK ha sido un campeonato que "siempre me ha puesto": motores muy potentes, chasis justos, esos meneos, esos derrapajes... y mejor, ese sonido tan diferente. Todavía recuerdo en Albacete, donde podía distinguir a lo lejos si venía una Yamaha o Suzuki en linea, una Honda V4, una rugiente Ducati o aquellas Petronas tricilíndricas... una sinfonía no sólo de color y dinamismo, sino de sonidos. Sólo le faltaba el dulzón olor del dos tiempos...

      El problema que yo siempre le he visto a SBK es que las motos buenas estaban tan alejadas de la moto original de calle, que al final dejas de identificarte con ellas. Todavía recuerdo cuando montaban neumáticos Michelin de calificación y frenos de carbono como en 500 (lo siento, me niego a llamarlo "MotoGP"... aquellas 2T eran auténticas motos de carreras para hombres).
      Pero es que ahora pasa igual: subchasis de carbono, electrónica de MotoGP con sensores GPS y acelerómetros y giroscopios, suspensiones que no se venden a la calle, motores tan apretados que apenas duran una carrera... todo eso ¿para qué? ¿para rodar un segundo más rápido? ¿para demostrar hasta donde llegaría una moto de calle si le dejas... a una fábrica? ¿y porqué dejan entrar motos a parrilla que no se podían comprar -las últimas las Aprilia y BMW- ?

      Ya lo dije en mi blog (por cierto, gracias de nuevo por leernos... un honor), para mí el Mundial de Superbike debería dar un cambio total. De entrada, sin hacerlas "totalmente de serie" sí, desde luego, les quitaría muchísimo de todo lo que tienen: suspensiones más "de calle", frenos más normales, el depósito en su sitio, los motores menos preparados y, sobre todo, muchísima menos electrónica, el gran cáncer de la competición actual ¡¡que triste es que te gastes una fortuna en algo que no se ve y no puedes lucir!! Además, en el British SBK no usan control de tracción... y lo que he visto en vídeo es espectacular... "y no pasa na", nadie se mata ni los pilotos bajan blancos y acongojados. Así las motos serían algo más difíciles de llevar, se moverían más, serían "menos moto de carrera"... y con ello los pilotos podrían poner ese plus que distingue a los buenos de los malos.

      Bueno, vale... ¿y qué pasa con las demás categorías? Pues si acercas un poco SBK a SuperSport... pues se baja un poco la preparación de las 600/675 y listo. El que hayan tantas marcas participando en SSP creo que es una buena base.
      Claro, si SBK y SSP bajan de preparación, empezaría a no tener lógica SuperStock. Pues mejor, así esta categoría la haces de ¡¡nakeds!! Imaginaros una parrilla tan distinta, mezclando ahora una carrera con motos carenadas, ahora sin carenar y con manillares anchos... una StreetFighter contra una Brutale, una FZ1 contra una SuperDuke. Y "abajo" lo mismo: StreetFighter contra FZ-6, Monster contra Hornet, Brutalina contra Z800... y por ahí, en medio, una Duke 690 demostrando en las curvas que pesa cincuenta kg. menos.

      Ya véis, pura imaginación. Pero lo que tengo claro es que SBK siempre había demostrado dinamismo para cambiar los reglamentos en caso de necesidad... y esta inmovilidad comienza a escamarme. Señores de Dorna ¡¡¡queremos más motos en las parrillas de SBK!!! ¿a qué esperan?

      (PD: Esto lo escribí el mismo día de tu publicación, pero no sé que ha pasado, que llevo varios intentos sin éxito. A ver si este...)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguelxr33 Respondiendo a miguelxr33

      Echa el CV en Dorna... pero ya

    • el gp ya es aburrido me hace acordar la f1 siempre Ferrari ahora el ala en gp es aburrido no vale la pena mirar ,en la próxima quien gana no hace falta ya se sabe ...........el ala nooooooooo aburridísimo.

    • donde están las otras marcas?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información