Análisis del fin de semana de Marco Simoncelli en Superbikes

Análisis del fin de semana de Marco Simoncelli en Superbikes
18 comentarios

Que Marco Simoncelli haya sorprendido a propios y extraños en la última cita del Campeonato del Mundo de Superbikes lo tenemos más o menos todos claro. El actual Campeón del Mundo de 250cc comenzó la semana decidiendo si participar en Imola sustituyendo a Nakano, para posteriormente realizar unos entrenamientos privados en Mugello y cerrar el fin de semana con un tercer puesto en la segunda de las carreras.

Pero, ¿de verdad tiene mérito este tercer puesto? ¿Ha ido verdaderamente rápido o se ha beneficiado de un mal día de algunos pilotos? ¿Podía haber llegado más arriba en la primera carrera? Pasemos a analizarlo.

Marco Simoncelli

Tal y como os comentábamos, el italiano comenzó su toma de contacto con la Aprilia RSV4 en el circuito de Mugello. Completó un total de 91 vueltas en las que consiguió un mejor tiempo de 1’53.550. Como las Superbikes no participan en ese circuito, he buscado los tiempos de Mattia Passini con la Ducati en el mismo circuito. Allí, el también italiano consiguió un mejor tiempo de 1’52.800.

Los dos eran novatos encima de esas motos, por lo que su nivel se puede considerar similar. La diferencia de tan sólo 750 milésimas entre la SBK y la MotoGP ya daba muestras del potencial de Marco.

Pasemos ahora a analizar las distintas sesiones de entrenamientos libres, cronometrados y carrera. En la primera sesión, la FP1, el mejor tiempo correspondía para Michel Fabrizio, que con 22 vueltas conseguía un mejor tiempo de 1’49.895. Max Biaggi, con 21 vueltas, paraba el crono en 1’50.515, lo que le valía para situarse quinto mientras que Marco Simoncelli daba también 22 vueltas con un mejor tiempo de 1.51.090 y la duodécima posición.

Vemos que las diferencias entre Fabrizio y Max son de 620 milésimas, mientras que Simoncelli se quedaba a 1.195. La diferencia entre los dos pilotos de Aprilia era de 575 milésimas.

Marco Simoncelli

Primera prueba de fuego, la QP1. Michel Fabrizio, primero con un tiempo de 1’49.026 en 18 vueltas. Biaggi con problemas, el quince en 18 vueltas y un mejor tiempo de 1’50.103 mientras que Simoncelli se sitúa sexto parando el crono en 1’49.568 después de 18 vueltas.

Fabrizio ha bajado su tiempo en 869 milésimas, Biaggi 412 y Simoncelli 1.522, más de segundo y medio menos. La diferencia respecto al primero ya se ha visto reducido a poco más de medio segundo, 542 milésimas y respecto a Biaggi, lo ha aventajado en más de medio segundo (535 milésimas).

En el segundo entrenamiento libre, la FP2, el mejor tiempo es para Jonathan Rea (16 vueltas y 1’48.989). Biaggi es octavo (20v – 1’49.814) y Simoncelli décimo (16v – 1’49.919).

Simoncelli se va al suelo en estos entrenamientos, cuando iba en vuelta rápida, por lo que su mejor tiempo probablemente no hubiese sido el más rápido. Sólo hay que ver los anteriores. De todas formas, las diferencias son de 930 milésimas respecto a Rea y de 105 respecto a Biaggi.

Llega la superpole, o mejor dicho, las tres superpoles. Las secuencias de tiempos son las siguientes:

SP1

  • 1. Jonathan Rea (17v) 1’48.384
  • 5. Max Biaggi (18v) 1’49.075 +0.691
  • 9. Marco Simoncelli (18v) 1.49.345 +0.270 / +0.961

SP2

  • 1. Jonathan Rea (17v) 1’48.079
  • 4. Max Biaggi (18v) 1’48.562 +0.483
  • 5. Marco Simoncelli (18v) 1.48.604 +0.042 / +0.525

SP1

  • 1. Michel Fabrizio (18v) 1’47.735
  • 6. Max Biaggi (18v) 1’48.665 +0.930
  • 8. Marco Simoncelli (18v) 1.49.338 +0.673 / +1.603

El vueltón que se marca Fabrizio no tiene respuesta. Biaggi también consigue bajar su mejor tiempo bastante y Simoncelli consigue su mejor tiempo de lo que llevamos de fin de semana. Si partimos de los tiempos iniciales, vemos que Fabrizio ha bajado su tiempo en 2.160, Biaggi en 1.850 y Simoncelli en ha mejorado 1.752 respecto al viernes. No ha sido una progresión tan bestia como Fabrizio, pero si en la línea de su compañero de equipo, con más experiencia en la categoría.

Marco Simoncelli

En el Warm Up, Fabrizio vuelve a ser el más rápido (9v – 1’49.008), Biaggi es octavo (9v – 1’49.891) y Simoncelli tercero (11v – 1’49.395). Estamos en la antesala de la carrera, y Simoncelli tiene buenos tiempos. Pero, ¿ha dado más vueltas que una peonza? Pues no, porque Biaggi ha dado 122 y Marco 121, una vuelta menos que su compañero.

En la primera carrera, Marco Simoncelli se iría al suelo cuando rodaba quinto. Su mejor vuelta hasta ese momento era de 1’50.084 mientras que el ganador, Noriyuki Haga hizo la vuelta en 1’49.337 y Biaggi 1’49.478. La mejor vuelta fue para Fabrizio con 1’49.282. Su mejor vuelta fue de algo más de ocho décimas peor que el más rápido, y 606 milésimas peor también que Biaggi, pero hay que tener en cuenta que se estuvo peleando esas nueve vueltas con el resto de pilotos del segundo grupo (realizando cinco adelantamientos), en la siguiente secuencia:

  • Vuelta 1: Simoncelli pasa por meta el undécimo saliendo el octavo, a 3.971 de cabeza
  • Vuelta 3: Noveno habiendo adelantado en la vuelta anterior a Nieto. Rea se había hecho un recto y se reincorporaba el último. +5.556
  • Vuelta 4: Octavo después de adelantar a Smrz. +7.312
  • Vuelta 5: Sexto después de adelantar a Corser y a Byrne. +8.424
  • Vuelta 9: Quinto después de pasar a Haslam. +9.081
  • Vuelta 10: Simoncelli se va al suelo.

Marco Simoncelli

La segunda carrera pudimos observar el momento álgido del fin de semana, con un adelantamiento en la Variante Baja espectacular a su compañero Max Biaggi. Según las propias declaraciones de Simoncelli, no era su intención adelantar ahí, pero llegó muy rápido paralelo a Biaggi y no tuvo más remedio que entrar a la chicane. A Biaggi se le había acabado el hueco.

El mejor tiempo de la carrera fue para Haga, que terminaría segundo (1’48.982). Fabrizio, ganador de la carrera (1’48.997) mientras que Biaggi acabaría cuarto (1’49.104). Simoncelli por su parte marcaría un mejor registro de 1’49.245. Respecto al resto de los tiempos fue 263 milésimas más lento que la mejor, 248 milésimas que el ganador y sólo 141 milésimas más lento que Biaggi, lo que pone de manifiesto su buenísima carrera.

Analizando el vuelta a vuelta, se puede extraer lo siguiente:

  • Vuelta 1: Simoncelli pasa por meta el sexto saliendo el octavo, a 2.148 de cabeza. Su salida ha sido mucho mejor
  • Vuelta 4: Quinto después de adelantar a Spies en el curvón rápido. +4.271
  • Vuelta 7: Cuarto después de adelantar a Byrne. +5.476 de cabeza y a más de cuatro segundos de Biaggi (él está a 1.443 de cabeza)
  • Vuelta 9: Simoncelli está a 5.821 de cabeza y a 3.065 de Biaggi
  • Vuelta 11: Biaggi comete dos errores y se sitúa a 4.698 de cabeza, con Simoncelli a menos de un segundo. La diferencia de Simoncelli respecto a Fabrizio es de 5.653. Sólo ha crecido en 177 milésimas desde la séptima vuelta
  • Vuelta 13: Simoncelli adelanta a Biaggi en la vuelta anterior y se sitúa tercero a 5.395 de cabeza (ha recortado tiempo en estas dos vueltas). Aventaja a Biaggi en un segundo fruto de su salida de pista
  • Vuelta 18: La desventaja de Simoncelli respecto a Fabrizio crece hasta los 7.459 con el paso de las vueltas. Biaggi se mantiene detrás a 815 milésimas
  • Vuelta 21: Simoncelli entra en meta tercero a 6.510 de cabeza y Biaggi detrás a menos de un segundo

Ahora viene la siguiente pregunta: ¿ha sido tan buena la carrera de Marco Simoncelli o es que en Superbikes no hay nivel? Tranquilos, estoy en ello, pero de momento, podéis ir dando vuestras opiniones de la carrera y de esta pregunta.

Datos | WSBK

Temas
Comentarios cerrados
    • Estando en Superbikes yo no diría exactamente que Simoncelli "pillara a más de uno en un mal día". ¡Es que los pilló con los pantalones bajados! Y además, dos factores importantes:

      -Era Imola. Ni Brno, ni Nürburgring (aunque en dificultad está muy a la par), ni Miller Motorsport Park... era Imola con toda la técnica que implica y sus complicaciones. Un circuito precioso, que suele gustar a todos los pilotos, pero puñetero como él solo.

      -Un buen puñado de pilotos, cada uno a su manera pisaba por primera vez el circuito. O bien, tenían experiencia de haber corrido en él... pero hace 10 años por lo menos y con motos completamente diferentes a las que llevan ahora, por tanto llegaban en cierto modo "con cosas que descubrir y a las que adaptarse".

      Es el caso tanto de Biaggi con la RSV4 como Ben Spies, Carlos Checa, Jonathan Rea no llegaban al circuito con muchas cosas por la mano. Cada uno a su manera. Y no son los únicos. Biaggi con la experiencia de haber corrido allí en GP hace 10 años, pero no con la RSV4, Si bien lo cató el año pasado, pero con la Ducati 1198 (moto completamente diferente, y su primer año en SBK).

      Ben Spies... ¿ha rodado alguna vez en Imola? Bien lo hizo el americano para ser encima otro circuito desconocido en su lista. Carlos Checa ídem de ídem que Biaggi pero peor, éste se queda con su experiencia en Imola con las 500. Jonathan Rea si no me equivoco casi como Spies. Y no son los únicos, sin buscar datos y "apuntando al bulto": Shane Byrne, Leon Haslam, ¿Jakub Smrz?... ¡pues ya casi media parrilla con cosas nuevas incluído el circuito!

      Simoncelli seguro que alguna que otra tandita se habrá hecho con diversas motos y en tiempos más actuales... ¡el circuito está "al lado de su casa"! Y encima rompió el hielo con la RSV4 R en Mugello.

      Ni a Michel Fabrizio ni a Noriyuki Haga les llegó a echar el guante. Ambos han rodado en Imola con diversas motos en SBK, más o menos competitivas y más o menos salvajes (hablando por aquella YZF-R7). Y o bien desde hace bastantes años (Haga) o los últimos más recientes (Fabrizio).

      Eso sí, al final queda lo frío: le dió un repaso a más de uno, y las condiciones y el circuito era el mismo para todos.

    • Que no hay nivel en SBK??

      Y que pensamos de que un dinosaurio llegue a MotoGP y haga pole, vuelta rápida y victoria?

    • Buenasssss, yo creo que el peluca del Simoncelli ha hecho un gran trabajo, todos sabemos que este muchacho no piensa mucho, pero no habeis hablado de que su verdadero trabajo(250 en MGP) todavía no ha acabado, y supongo que su equipo le habrá metido presión con no arriesgar demasiado por miedo a una lesión no?

      Otro tema muy importante y que no hemos comentado es la moto: creo que para ser TOTALMENTE NUEVA, tanto de diseño, como de motor como de estreno en competición, es realmente buena, y lo mejor es que creo que tiene mucho potencial todavía por delante!

      Respecto a este tema creo que no se le da la importancia que merece, me parece todo un triunfo en sí de una marca pequeña como Aprilia.....otras marcas estrenan un concepto totalmente nuevo de moto en categorias inferiores, campeonatos nacionales, en copas o algo así(lease Triumph o Ktm con el engendro de la RC 8)y cuando ya son competitivas las llevan a las categorias importantes....

      .....personalmente lo que está haciendo aprilia es digno de mi más sincera admiración, y les felicito, me encantaría que las marcas europeas cada vez le dieran más caña a los nipones en competición, sobre todo a la omnipotente y engreida HONDA.

      Saludos

    • Saludos a todos. Soy nuevo por estos lares, así que espero que no me metáis mucha caña, al menos al principio.

      Bueno, tan sólo me gustaría romper una lanza a favor de Sioncelli, y eso que no es precisamente alguien que me caga especialmente bien. Creo que es muy valiente por su parte el hecho de haber aceptado el desafío de sustituir a Nakano en un campeonato tan duro y disputado como SBK. Y más teniendo en cuenta que es muy poco (por no decir nada) habitual ver un piloto de GP sustituyendo a otro "de fuera", ya que siempre suele ser a la inversa. Ha llegado, ha superado a Biaggi (recordemos lleva toda la temporada con la RSV4)y se ha subido al podio. Creo que ha hecho un papelón.

      Por otro lado, me gustaría también hacer un pequeño apunte respecto a la pequeña indecisión que os traéis algunos sobre la Ducati. La saga 1098 debutó el año pasado en el mercado con la versión básica, a la que le siguió la 1098 S. Ambas cubicaron 1098 c.c. Pero a la vez se desarrolló la base de la moto para SBK en función al nuevo reglamento que como sabemos, permite bicilíndricas de hasta 1.200 c.c. Esta normativa entró en vigor el año pasado y la moto que utilizó Ducati fue la llamada 1098 R. Esta montura no cubicaba 1098c.c. como las versiones básicas o S, sinó 1198 c.c. desde el pincipio, pese a denominarse 1098 R. La razón de esto es puramente comercial, para no liar al consumidor en exceso. El caso es que la moto que lleva Haga este año es la misma moto que llevaba Bayliss el año pasado, cubicando 1198 c.c. pero evidentemente con la evolución pertinente de una temporada a otra, pero la moto es la misma. La prueba de ello la pdéis ver en éste enlace que os dejo de la presentación como novedad 2008 de la 1098 R

      http://www.motociclismo.es/Noticias/ducati-848-duc...

      Bueno, termino ya, no os impacientéis. Perdonad por el ladrillo, pero a veces me emociono un poco escribiendo.

      Salu2!

    • Toñin, no es mi intención compararlo con las Ducati. Lo que pasa que siempre había que partir del mejor tiempo de referencia. Y en cuanto a los datos de Aprilia... lleva tantos años en competición que ya les debe salir hasta por las orejas.

    • pues lo a echo basante bien yo creo que ninguno dudabamos de que haria una buena carrera dudabamos si llegaria al podio

      sambri estas seguro? el año pasado tenian limite en 1100 cc no les dejarian pasarse 98 cc ni de coña aunque me surge la duda

    • Qué verguenza. A ver si os poneis las pilas Checa y Fonsi...

    • Si lo pensamos friamente lo hace bastante bien con una 250cc, una categoría que para nada le va bien por su embergadura, categoría para pitufines. Superbikes o motogp si es su sitio.

    • TOÑIN,LO QUE LLEVAN UN PAR DE TEMPORADAS SON LAS 1098,NO LAS 1198,SIMONCELLI ES UN CRACK CORRA CON LO QUE CORRA,LE PASA COMO A ROSSI,LO QUE LE FALTA A LA MOTO LO PONE EL.

    • Stalker las 1098 de SBK (1098R) siempre han cubicado 1198.

    • Mira rutero me ha ahorrado el comentario, jejejeje

    • Fantástico artículo. Objetivo y con toda la información necesaria. +1!

      Yo creo que el nivel en Superbikes es muy alto, lo han demostrado pilotos como Biaggi, Checa, Bayliss, etc... que también han corrido en MotoGP con buenos resultados. Por otra parte tenemos a Simoncelli, que aunque no es santo de mi devoción, es un gran piloto que se atreve con todo y no le tiene miedo a nada. Simoncelli está al nivel de los mejores, lleve la moto que lleve.

    • Simoncelli es muy bueno y salvando las diferencias, me recuerda mucho al rossi de 500, buscando sacar cuello en cualquier ocasión. Por otro lado, no dudo en absoluto de que en sbk no haya nivel, lo que pasa es un poco como en moto GP, hay 3 o 4 pilotos que están en otro mundo. Tambien es cierto que el bueno de Rubén esta lisiado, tampoco está Neukichner... Creo que el nivel de sbk es innegable.

    • GENIAL,muy bueno el post. en tiempos absolutos no seria tan bueno como los demas pero en el vuelta a vuelta prefecto. ¿¿¿¿Alguien recuerda como kedo FABRIZIO en su primera carrera en SBK???

    • Toñín, no sabría yo qué decirte. Hay pilotos de 250 de un altísimo nivel pero no tiene por qué ser necesariamente debido a ser pilotos de 250. También han salido pilotos prometedores de esa categoría que luego han sido un completo "fiasco" en otras competiciones. Por poner un ejemplo, Rolfo. Rolfo fue un piloto puntero en 250, pero luego subió a MotoGp y no hizo nada, y no vale la excusa de la moto o del equipo poque sinó mira los resultados de Espargaró en el mismo equipo). Luego pasó a SBK, dónde tampoco cuajó. Otro ejemplo más cercano, el propio Fonsi, que habiendo hecho carreras memorables en 250 no ha terminado de convencer del todo en SBK, y eso que el año pasado estuvo en el equipo Alstare Suzuki (casi nada). ¿Son las 250 las mejores motos de competición del mundo? Depende del cristal con el que lo mires. Unos pueden decir que son las MotoGp, porque son máquinas diabólicas en las que los fabricantes ponen toda la carne en el asador para desarrollar nuevas tecnologías y están equipadas con lo último de lo último. Otros pueden decir que las mejores motos de carreras son las 125GP, porque dada la igualdad mecánica, los pilotos se esuerzan muchísimo más que en ninguna otra categoría. Otros dirán que son las SBK, y otros dirán que no, que las SSP, las pocketbikes...A mi modo de ver no hay una mejor categoría en las carreras. Las hay más o menos entretenidas, pero buenos pilotos salen de todos lados independientemente de dónde corran. Bayliss, Haga, Corser (sbk), Rea, Haslam (bsb), Spies, Mladin, Duhamel (AMA sbk).... y así podría seguir horas. ¿Decir que las 250 son las últimas y mejores motos de gp? No estoy de acuerdo, sencillamente porque salen muy buenos pilotos de cualquier categoría, y no olvides que los que tienen a día de hoy una 250gp han rodado antes en otros campeonatos o categorías previamente.

      Salu2!

    • hola a todos me alegra mucho haber encontrado un sitio como éste, donde se habla (con fundamento según veo)sobre motciclismo y competición. yo soy de cuba y aunque gusto de la motovelocidad no conozco casi nada, porque por estos lares no hay circuitos, ni competencias ni máquinas. aún así, quisiera darles mi opinión acerca de este tema pues la categoría de sbk es la que más me gusta dentro del motociclismo y aunque aquí no la pasan por tv estoy al corriente del campeonato mundial. marco simoncelli es un buen piloto(es el actual campeón mundial de 250cc) y está familiarizado con el circuito en cuestión, eso creo que es importante no sólo para él sino para cualquiera en una competencia. si creo que tuvo UNA SEGUNDA buena carrera, porque no hay que olvidar que fué al suelo en la primera, eso son cero puntos aunque haya ido quinto en ese momento. digo esto porque el análisis y los datos están soberbios pero cuestionar si hay nivel en mundial sbk es algo fuerte. ya les digo, de 50 puntos en juego simoncelli se va con 16, hay quien se vá con menos pero 16 es menos de la mitad . un campeonato mundial es una competencia larga y pasan muchas cosas, los pilotos tienen muchos días buenos y muchos malos y creo que en todas las categorías ( incluyendo sbk) hay muy buenos pilotos. disculpen que el comentario es largo pero es mi primero gracias

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información