Pere Navarro se queda. Seguirá siendo director de la DGT hasta 2027, y gran parte de la 'culpa' es de las motos

Pere Navarro se queda. Seguirá siendo director de la DGT hasta 2027, y gran parte de la 'culpa' es de las motos
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Pere Navarro se queda. El actual director de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado en la propia revista del organismo que lo seguirá siendo hasta el fin de la legislatura que empezó a finales de 2023.

Navarro ya lleva más de 14 años al frente de la DGT, y que haya continuado en el cargo se debe a varios motivos, pero probablemente el más importante tiene que ver con los motoristas. La 'culpa' ("hecho de ser causante de algo") es de los motoristas y la alta siniestralidad.

Navarro se ha dejado proyectos en el tintero, y muchos relacionados con los motoristas

Navarro es ya el director de la DGT más longevo; es el que más tiempo ha permanecido en ese cargo. Suma ya casi 14 años entre el primer cargo, en 2004 y bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero y hasta 2012. La segunda etapa vino de mano de Pedro Sánchez, desde 2018 y hasta hoy.

Si bien Navarro no ha echado la culpa a nadie, en un sentido figurado, la 'culpa' de que continúe en el cargo la tienen las altas cifras de siniestralidad y los proyectos que se habría dejado en el tintero de no haber continuado con su labor. O eso ha esgrimido: "Con el adelanto electoral se quedaron algunas medidas importantes que esperamos sacar en esta nueva legislatura".

Continúa sobre esas "prioridades" que le han hecho continuar: La primera, los motoristas: "A corto plazo la seguridad de los desplazamientos en moto porque uno de cada cuatro fallecidos en carretera era motorista [...]. En ello estamos trabajando".

En otras palabras, Navarro se ha referido a que se ha dejado multitud de proyectos relacionados con los motoristas (entre otros) en el tintero. Y no ha dicho ninguna mentira, porque hay varias medidas que afectarán al sector, como ya anunció el ministro del Interior.

Navarro 2 2024

La más polémica, probablemente, la obligación de aprobar un curso para los conductores del permiso B con tres antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos (permiso A1). Se endurecerá el carnet A, y también están por llegar la obligatoriedad del uso de casco integral o modular y la necesidad de guantes homologados para circular en moto.

Los datos refrendan el nefasto 2023 que ha sido para los motoristas, y justifican estas medidas.

Según la DGT, los motoristas son el colectivo que más incrementa su mortalidad con 299 fallecidos, 45 más que en 2022. En general, y el dato es preocupante, teniendo en cuenta la evolución desde 2012, el único medio de transporte que ha aumentado su siniestralidad somos los motoristas. Concretamente un 37 %, de 218 a 299.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo único que refrendan el alto porcentaje relativo de fallecidos en moto con respecto a los de coche, es que la seguridad activa y pasiva de los coches ha mejorado una barbaridad. En las motos hay una clara limitación en cuanto a la aplicación de ambas y no entiendo como no hay estudios que hagan un análisis comparativo de cómo han afectado a la reducción de la siniestralidad de uno y otro sector. Hasta la llegada de los controles de estabilidad las medidas activas iban paralelas, pero a partir de ahí las de los coches han despegado. En cuanto alas pasivas siempre ha habido diferencia, pero es cierto que los coches han pasado del cinturón de seguridad a llevar airbags hastA en el cenicero, además de la estructuras para absorber y disipar la energía del impacto. ¿Qué parte de la bajada de siniestralidad es de la DGT y sus medidas y cuál es la de las medidas de seguridad? Me da que la mayor parte del éxito es delas segundas.

    • interesante

      la peor noticia que los motoristas podemos tener.

      este inepto no ha hecho un solo movimiento en pro de la seguridad vial, unicamente el engrose de la recaudacion

      mas del 90% de los km de carretera y autopista/autovia siguen sin estar adecuadamente protegidos con doble guardarrail, la presencia de áridos en carreteras secundarias es norma, el estado del firme es lamentable incluso en vias principales, las marcas viales no cumplen en ningun caso la normativa de coeficiente de rozamiento minima legal exigible.

      y a todo eso, hay que añadir que los condutores por norma general no tienen conciencia alguna de lo que significa ir sobre 2 ruedas ni los peligros que ello conlleva

      luego vendra el listo diciendo "esque los domingos os vais por la montaña a hacer burradas con las motos, la culpa la teneis vosotros".

      lo mismo dijeron en la tramuntana (Mallorca), y despues de 1 año de constantes controles con radares, sonómetros y coches camuflados se concluyó que tal problema denunciado era falso; y que las sanciones interpuestas fueron testimoniales a motoristas; lo que si se interpuso de manera regular eran sanciones a conductores de coche (turistas sobretodo) y ciclistas poniendo en peligro la seguridad de la via.

      dejemos atras el bulo de que "la liais con las motos" eso ya en 2024 no cuela

    • 14 años aguantando a éste gañan y su cortijo de ineptos y buitres...la culpa de los de siempre, los conductores claro que si...

    • Con lo bien y lo fácil que se trinca, y lo poco que protesta cualquiera que lleve un volante o un manillar, se va a ir la basura ésa...
      Ni con agua caliente. Aquí hasta que no empiecen los tiros, no saldrán las ratas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información