Nueve consejos para que hasta los pilotos más bajitos puedan llevar motos grandes
Seguridad

Nueve consejos para que hasta los pilotos más bajitos puedan llevar motos grandes

Todos tenemos defectos. Algunos motoristas no nacimos siendo guapos, ni con un gran sentido del equilibrio, ni teniendo ninguna habilidad especial más allá de nuestra afición por las motos. Algunos, muchos de hecho, ni siquiera llegamos a la media de estatura para los países de la OCDE (177 cm) y eso nos puede condicionar a la hora de escoger una moto.

Pero ser bajitos y montar en moto no es incompatible en absoluto. La longitud de las piernas puede ser un impedimento a la hora de escoger una moto, pero es más una barrera psicológica que física porque en realidad todos podemos llevar cualquier moto si seguimos unos pocos consejos prácticos recabados a lo largo de nuestros años de experiencia probando motos de todo tipo.

Sin miedo, con confianza

Bridgestone Battlax Adventure A41 2018 005

Ninguna moto es demasiado grande para nadie. Ciertamente plantarse delante de según qué tipo de motos puede representar todo un reto psicológico para algunos motoristas y, aunque un modelo pueda tenernos enamorados, el pensar "no puedo con ella" o "no llego al suelo" es una variable casi tan omnipresente en el proceso de compra como el comentario de "¿vas a poder con ella?".

Nada más lejos de la realidad. Las motos sólo son objetos inanimados a los que hay que domar sobre sus mandos sin pensar en que nos vamos a caer en parado. En el peor de los casos recuerda que si una moto empieza se vence y no eres capaz de hacerte con ella, no pasa nada, la mejor opción es dejarla caer sobre su costado que provocarnos una lesión. En mi caso tengo las dos muñecas abiertas por sujetar según qué motos.

Lo primero es tantear el equilibrio

Honda Crf1000l Africa Twin 2018 4

Cuando nos plantamos ante una moto desconocida, los primeros pasos siempre son de tanteo, sin precipitarse. Los que vamos cortos de tiro de pierna lo primero que tenemos que hacer es, con la moto apoyada sobre el caballete lateral, pasamos la pierna derecha sobre la moto y buscamos la estribera derecha con el pie.

Una vez bien apoyados para mantener una buena estabilidad con el conjunto moto-piloto buscamos la verticalidad sobre la pierna izquierda, pero sin quitar la pata, por si las moscas. Sólo entonces podremos buscar con el pie derecho cómo de lejos queda el suelo. Sin presiones, con toda la calma, porque sí, ya sabemos que en ese punto lo más probable es que no alcances con los dos pies al suelo, pero no pasa nada.

Renuncia a los dos pies en el suelo; es hora de descolgarse

Ducati Multistrada 950 S 2019 Prueba

Quizá el momento en el que nos damos cuenta que ni estirando mucho las puntas de los pies hacia el suelo alcanzamos con los dos a la vez es el más temido por muchos motoristas debido a la notable sensación de inseguridad que produce.

No hay mayor problema, porque entonces llegará el momento de buscar ese punto de descuelgue lateral. Desplazando la cadera hacia el lado que queremos buscar con el pie ganaremos unos centímetros de recorrido, suficientes en la mayoría de los casos para apoyar sobre el pie derecho y utilizar el izquierdo para retraer el caballete lateral y engranar primera velocidad.

Dominar el movimiento del péndulo

Con la ubicación tradicional del caballete lateral en el lado izquierdo hay que hacer el temido cambio de peso sobre el pie derecho, y aquí es donde más miedos surgen a todos los motoristas que no llegamos bien con los dos pies al suelo al mismo tiempo.

La transición de sujetar la moto con el pie izquierdo y pasar al derecho es la más crítica, pero bastará con un movimiento rápido en el punto de equilibrio sobre la vertical para coger toda la confianza necesaria. Es sólo una cuestión de práctica y nos valdrá tanto como para la primera vez que nos subimos sobre la moto como para mecanizar la secuencia de arranque cuando paramos y engranamos punto muerto.

Directos al pie derecho, pero siendo conscientes de las limitaciones

Harley Davidson Fxdr 114 2019 Prueba 020

Otra opción que puede ser útil si no se tiene bien dominado el cambio del cuerpo de un lado al otro es levantar la moto directamente sobre el pie derecho.

Subiéndonos igual, con la moto apoyada en el caballete lateral, el pie con el que buscaremos el suelo será el derecho y sobre él haremos la fuerza necesaria sobre el manillar girado completamente a la izquierda y tirando en la medida de lo posible con la pierna del mismo lado para levantar la moto para, con el pie izquierdo libre, retirar el caballete. Esta maniobra es menos natural y tiene inconvenientes como la dificultad añadida, requerir una buena dosis de fuerza corporal y que es realmente complicada de ejecutar en terrenos con pendiente a favor del caballete.

También vale subirse en marcha

Ktm 790 Adventure 2019 Prueba 030

Hay motos en las que plegar el caballete lateral es realmente complicado porque sencillamente no llegamos a él, generando situaciones de estrés y peligro. En estas monturas una buena opción para momentos puntuales o especialmente comprometidos puede ser subirse a la moto en marcha.

Situados de pie al lado izquierdo de la moto utilizaremos la cadera y el manillar para poner en vertical la moto. Accionando el freno delantero retiraremos el caballete y, después, podremos engranar primera velocidad. Liberando ligeramente el embrague haremos que la moto gane algo de velocidad hasta que sea estable para apoyarnos sobre el estribo izquierdo y sobre él, subirnos a la moto.

El pie derecho a tierra nos ahorrará movimientos

Bmw F 850 Gs 2018 015

Todos tenemos nuestras costumbres sobre la moto y nuestras manías, pero a efectos prácticos hay algo que ayuda bastante. En una zona de paradas frecuentes (o esporádicas) asimilar el mismo procedimiento de manera constante puede ser muy útil para ahorrarnos cambios de peso de un pie a otro.

Si al detenernos apoyamos el pie izquierdo, lo normal es que luego nos cueste más engranar primera y volver a arrancar porque tendremos que bascular hasta el pie derecho, en cambio si en lugar de usar el freno trasero para mantener la moto parada usamos el delantero y es el pie derecho el que apoyamos en el suelo, el arranque será más sencillo.

Buscar apoyos en el entorno

Moto Guzzi V85 Tt 2019 Prueba 019

En las motos de mayor envergadura además del momento de arrancar, el otro momento crítico es el de parar. Los semáforos, los atascos o cualquier otro imprevisto cotidiano se puede convertir en un agobio añadido.

Para estas situaciones lo mejor que podemos emplear es la previsión. Tener desde la distancia ojeado dónde nos vamos a parar y actuar en consecuencia es la mejor solución y, utilizando bordillos, desniveles o cualquier otro elemento que nos pueda resultar ventajoso.

El caballete lateral y el pasajero

Ducati Multistrada 1260 S 2018 Prueba 001

Por último, lo más complicado a la hora de afrontar la verticalidad con una moto que nos supera en tamaño es cuando montamos con pasajero. Con un pequeño briefing previo antes de subirse a la moto ayudaremos a que las cosas sean más fáciles acompañados, pero sobre todo si hacemos uso de nuestras herramientas.

El caballete lateral vuelve a cobrar importancia con pasajero puesto que con nosotros montados y la moto apoyada sobre la pata podemos decir al pasajero que se suba casi como quiera y, entonces, con él bien sentado en el centro enderezar la moto y prepararnos para salir.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Agradezco mucho los 9 consejos Jesús, pero ni que me des 27, me compro una moto que me falte un palmo o medio para llegar con seguridad al suelo. Hoy en dia las ciudades son junglas y hay que trabajar mucho sobre la moto para no irte al suelo cuando menos te lo esperas aún llegando bien. Las motos valen un huevo en relación a nuestra maltrecha economía como para al segundo dia verla ya en el suelo con un intermitente roto o el manillar doblado o el tanque arañado o la culata hecha unos zorros por haberte comprado la que no te va.

      A parte de eso ya está el amor propio de cada uno como para que la puñetera moto te recuerde a cada minuto que eres un puto enano y a que por muchos videos que veas en youtube de viejales levantando muebleuves con las tres maletas, tú directamente no tienes ni práctica ni piernas para tirar de ella, grrrrrr.

      Así que desde aquí felicito públicamente a TRIUMPH por acordarse de mí y hacerme una Street Triple R a full con 4 cm menos. CHAPEAU!!!!!!!

    • El procedimiento que has descrito es exactamente el que he tenido que usar durante 30 años porque lo que me gustó y pilló en su día fueron las trails y salir al campo (que se podía, no como hoy), y con mis 1'74 -entonces, ya habré encogido:) - y que las trails de los 80 tenían el asiento a 880 o más, no me quedaba otra.

      Al principio acojona muchísimo pero es verdad que con determinación y práctica es como todo, lo dominas perfectamente y lo haces de manera automática y sin pensar, pero vaya, que me caí y se me cayeron unas cuantas veces, sobre todo la primera, claro.

      Alucinaba con mi mecánico de entonces que tenía una XR 600 con el asiento a 940 o por ahí y el tipo hacía 1'60 y se subía a lo Gaston Rahier a su BMW del Dakar y se metía a hacer enduro.

      Ahora ya estoy abuelete para esas maniobras y ya prefiero los dos pies a tierra, pero yo la verdad es que no me corté y disfrute de lo que me gustaba.

    • Todos estos consejos están muy bien y seguro que serán de gran ayuda, pero por experiencia propia, cuidado con las motos altas si eres tamaño pocket, me explico. Tuve una Vstrom hace bastantes aňos porque siempre me ha gustado el mundillo trail a pesar de mi 1.69. Llegaba justo pero me descolgaba para apoyar solo un pie, me subía siempre con el caballete central puesto, etc.. En marcha, todo bien, el problema venía en situaciones tontas a poca velocidad o prácticamente parado. Se me cayó la moto encima dos veces, una por maniobrar en bajada con el manillar girado y la otra por tener que frenar de emergencia bajando un bordillo y no hacer pie con la calzada. Situaciones evitables si llegas bien al suelo pero fustrantes cuando es un tema de altura...

    • Con todos mis respetos, si no llegas bien al suelo lo mejor es buscar otra moto mas adecuada a tu fisonomía o adaptarla a tu estatura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      Hasta que las fabricas no hagan motos por tallas, es lo que toca aguantar, a mi me encantaría tener un enduro con el asiento a 750mm pero no hay manera, al menos por encima de 125cc

    • ¡¡Gracias por estos consejos son muy útiles para la gente bajita y que tenemos dudas para comprar o no nuestra primera moto!!!

    • La verdad es que cuando veo este tipo de motos me encantan pero no entiendo cómo algunos pueden manejarlas sin miedo. De momento me quedo con la mía que llevo bien al suelo y no pesa tanto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información