El motorista es el único animal que ...

El motorista es el único animal que ...
3 comentarios

Todos sabemos que este título debe continuar con: “que tropieza dos veces con la misma piedra” pero en este caso me vais a permitir que lo adapte a la noticia y diga que: el motorista es el único animal que se abrasa la piel contra el asfalto año tras año sin ponerle remedio.

Esta es la única y definitiva conclusión que saco de los resultados presentados por el informe del centro de estudios de seguridad vial de Axa, la compañía de seguros. El resultado es el esperado y además es totalmente evitable. El porcentaje de quemaduras por abrasión de los motoristas en junio o agosto es tres veces mayor que el de meses como diciembre y enero y está relacionado con la menor protección de los motoristas y no con el mayor uso de la moto.

Gráfico lesiones

Los meses de mayo a septiembre concentran casi el 60% de las lesiones por abrasión que sufren los motoristas. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del segundo informe publicado por el Centro de Estudios PONLE FRENO-AXA de Seguridad Vial dedicado en esta ocasión a las lesiones que afectan a los motoristas.

Tenemos que tener claro que cuando hablamos de lesiones por abrasión estamos hablando de todas esas erosiones, raspones, quemaduras y heridas de tipo leve, que te haces al tener una caída de la moto y no ir bien protegido. Chanclas, pantalones cortos, camisetas y ausencia de guantes son los aliados de este tipo de lesiones.

Grafica lesiones meses

De acuerdo a los datos recogidos entre 2011 y 2012, el distinto comportamiento estadístico entre el global general de las lesiones y las erosiones permite concluir que el mayor uso de la moto en los meses de verano no es la causa principal del aumento de abrasiones en motoristas. Dicho incremento está más relacionado con la menor protección de los motoristas en los meses de más calor. El repunte se explica así más por la falta de equipación adecuada.

Los meses en los que este tipo de lesiones son menos habituales son enero (4,2% del total de erosiones registradas en el año) y diciembre (4,4%), según los datos de los dos últimos años. En el global de lesiones, sin embargo, julio es el mes que concentra el mayor porcentaje con un 9,5%, mientras que febrero es el mes con una menor tasa de siniestralidad, con el 7%.

Gráfico zona erosiones

Y pese a lo que pueda parecer más lógico, que sean las manos la parte del cuerpo que se va a llevar la peor parte en cualquier caída, el estudio demuestra que no es así, estadísticamente hablando, ya que por zonas del cuerpo afectadas, la mayor parte de las lesiones por abrasiones y similares se concentran en piernas y pies (52,6% del total) y, en menor medida, en brazos y manos (29,8%) y cráneo (11,1%).

Por lo tanto recuerda, que si la sensación de calor es desagradable al ir bien protegido con ropa adecuada, más desagradable es cuando están raspando tu piel con litros de suero para sacar las piedritas incrustadas en ella. Tú decides si quieres tropezar donde ya lo hicieron otros.

Vía |Informe Seguridad Vial Ponle Freno AXA

Temas
Comentarios cerrados
    • El otro dia estaba hablando con un amigo exáctamente de esto, él es de los que en verano van con guantes y camiseta, yo le dije que no lo entendía y que si se iba al suelo se iba a dejar los brazos en el asfalto, y ahora viene lo que me "traumatizó", me explico que no porque cuando te caes lo normal es que las manos vayan por delante y sea lo que impacta contra el suelo ¿¿¿???, se me quedó cara de "no puede ser que me esté contando eso", luego ya me dijo que además la chaqueta molesta cuando bajas de la moto y los guantes puedes meterlos dentro del casco. Lo triste es que no hay más ciego que el que quiere ver, evidentemente él no me convenció y yo sigo con equipación completa, pero tampocó le convencí y sigue con camiseta y bermudas (y guantes).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vcp Respondiendo a Harry Callahan
      interesante

      Lo mejor es cuando, encima, se cachondean de uno por llevar el equipo adecuado en verano... En fin...

    • Yo soy de los que siempre lleva cazadora, guantes, protector de espalda y desde hace relativamente poco, botas... PERO, hay días que es literalmente imposible llevar todo eso, al menos en Madrid. Si a la sombra estamos a 37º, cuando te paras en un semáforo, con el calor que sube del motor, más un sol de justicia pegándote de lleno en una cazadora negra, más, por ejemplo, un autobús a tu lado tirando calor por los neumáticos como si estuvieras en el mismísimo infierno es algo que no resulta viable, porque a veces tienes que llegar a un sitio con un mínimo de presencia, y chorrear sudor no es lo ideal...

      Que sí, que asumimos muchos riesgos, que sabemos que si nos caemos lo vamos a flipar y nos vamos a quemar, pero es exactamente lo mismo que ocurre cuando vas en invierno con un pantalón de traje a currar y te jode pensar que podrías ir con unos vaqueros con refuerzos de kevlar... simplemente, no es viable, pero hay que poner los medios para no caerse y evitar ese mal rato.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información