Despropósito en Cataluña: tras la limitación a 80Km/h, ahora se plantea 40 Km/h

Despropósito en Cataluña: tras la limitación a 80Km/h, ahora se plantea 40 Km/h
7 comentarios

En los alrededores de Barcelona, ya hace un tiempo que estrenamos una limitación genérica a 80 km/h en todas las vías del área metropolitana, incluyendo las autopistas. En su momento, los responsables de Tráfico en Cataluña ya avisaron que su objetivo era ir extendiendo esta limitación a otras áreas de la comunidad autónoma.

Esta semana ya se ha publicado la nueva vuelta de tuerca que se han inventado para el año entrante: una limitación variable que puede llegar hasta los 40 km/h en función de las circunstancias. Ayer fuimos muchos los que tuvimos que leer varias veces la noticia para ver que el tema iba en serio. No, no es broma. 40 Km/h.

Lo que se ha aprobado es la creación de una amplia zona alrededor de la ciudad en la que los límites de velocidad pasan a ser variables en una franja entre los 80 km/h y los 40 km/h en función de las condiciones medioambientales y del tráfico. Con ello, se pretende reducir la congestión, la contaminación y la siniestralidad. Vamos, que parece ser una varita mágica. El funcionamiento es el siguiente: una vez se señalice la limitación reducida de velocidad, los conductores tendrán un kilómetro para ajustar la velocidad antes de ser sancionados. Ridículo y complicado de gestionar. Además, formulado de esta manera, me parece que plantea varios problemas de gestión, entre ellos uno de inseguridad jurídica: ¿cuál era el límite de la vía en ese momento y esa hora? ¿Dónde está el Registro Oficial de los cambios de límite de velocidad en la vía? ¿Dónde están las pruebas de que estaban correctamente señalizados en ese momento? Imagino que las mentes pensantes del Departamento lo habrán previsto, pero se me antoja complicado de gestionar. Muy complicado.

Según las autoridades, la limitación a 80 Km/h ha dado un buen resultado y por ello, se sienten legitimadas a continuar trabajando en esa línea. En cambio, al hablar directamente con las personas que viven en los alrededores de la ciudad que conviven diariamente con la limitación se ve que la percepción es diferente. Basta circular por las autopistas de la zona para darse cuenta de los frenazos que hay justo alrededor de los radares fijos. El tema parece más una gymkhana que vías serias de movilidad urbana. Pero el tema se justifica con estudios hechos a medida, discursos grandilocuentes y la complicidad pasiva de los medios de comunicación habituales.

De hecho, todas estas medidas encajan con el uso del medio ambiente como argumento político no criticable, por lo que oponerse a las limitaciones queda tachado de falta de conciencia ecológica. Pero, en realidad la eficacia medioambiental que tienen es discutida y discutible: una reducción de un 3,5 % de la contaminación, cuando ha habido una reducción de tráfico rodado superior al 5% no puede ser considerado un resultado objetivamente positivo.

Pero sí que son altamente eficaces como medida recaudatoria: los radares no paran de disparar fotos a coches y motos, con el resultado de que la cantidad presupuestada de ingresos por sanciones no para de aumentar en cada presupuesto anual. Esto sí que debe ser una buena motivación para seguir adelante con este tipo de políticas.

Dice un refrán castellano que cuando "las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar". Esto está sucediendo ya en Barcelona. Pronto sucederá en toda Cataluña. Y estoy seguro que desde Madrid lo siguen interesados para extenderlo por toda España. Así que el tema nos preocupa a todos. Toca a todos movilizarse para afrontar este sinsentido, antes de que España tengamos que circular con las motos al ralentí.

En Motorpasion | Por Barcelona sólo se podrá circular a 80 km/h de velocidad máxima En Motorpasion | Vídeo de un radar catalán que dispara 32 multas por minuto

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues a comprarse una scooter de 50! XD

    • Hola a todos, el tema es más serio de lo que parece. Yo vivo en Manresa y cada día realizo el trayecto hacia Barcelona,60 kms, de ida y otros tantos de vuelta en mi infatigable f800st. Bien, a la altura de Molins de Rei ( a 20 kms de Barcelona, aprox) ya tengo que circular a 80 y mantener o intentar mantener esta "velocidad" hasta entrar en la ciudad. Y la mantengo porque ya he pagado alguna multa por "sembrar el pánico" a 92 kms/hora en una autopista de 4 carriles… El problema no es el ir a 80 kms,esto es una barbaridad pero no un problema si todo el mundo fuera a esa velocidad, cosa que no ocurre. Y ocurren situaciones de peligro como frenazos inesperados o colectivos como los transportistas que muchos no cumplen esa norma y en ocasiones te adelantan cuando tú vas como un gilipollas a 80 y no quieres correr porque te van a cazar. A este despropósito de ir a 80 (ya sea de día o de noche, con o sin congestión) se le une esta nueva medida vomitada por unos políticos que se denominan ecológicos y sostenible y que algún día echaremos a patadas, que es la de rebajar aún más para incluso limitarla a 40km/h. Como bien decía Pau, la medida se presenta como ineficaz, peligrosa y ponen en riesgo el sector automovilístico.El problema es que en Catalunya tragamos con todo, peajes, impuestos, normas y más normas y no nos movilizamos, ni lo hicimos con lo de los 80 ni creo que lo hagamos ahora.Es triste pero es así. Saludos

    • Hola. Esta mañana en el programa "Els matins", Josep Cuní ha entrevistado al Director del Servei Català del Trànsit. En uno de los momentos, el director de SCT, un tal señor pérez moya, ha dicho "desde que se creó el SCT ya hace 10 años, su financiación se ha basado únicamente en la recaudación generada a través de las sanciones impuestas a los conductores." También ha intentado justificar la medida de los 40 km/h y su coste de implantación (2,5 millones de euros para la autovía de castelldefels, de momento) aunque no daba argumentos excesivamente convincentes. Así pues, como mínimo ha reconocido que todo forma parte de una estrategia mafiosa que deberia ser denunciable.

    • Indignante!!!! no kiero ni opinar al respecto para no hacerme mala sangre k bastante cabreo tengo ya hoy como para leer SUBNORMALIDADES de este calibre…

      V'ss.

    • Si a alguien se le ocurre manifestarse por el tema de la velocidad, primero le tacharán de insolidario, contaminador compulsivo, antieuropeo, y no se cuantas cosas más, y luego disolverán la manifestación con pelotas de goma y gases, por ser gentuza… En serio, somos seres humanos y, por lo tanto, es imposible que nos pongamos de acuerdo unos con otros, pero si todos empezásemos a usar el vehículo particular lo menos posible (mal que nos pese, a mi el primero) y se desplomasen los ingresos por multas, talleres, combustible, venta de motos/coches, sanciones, etc., veríais cómo reculaban.

      No soy de Cataluña, pero he ido con cierta frecuencia, antes del límite a 80 y actualmente, y el atasco es idéntico, o mayor si cabe. Supongo que en MAdrid, Gallardón bajará los límites de la M30 en la misma proporción, esto es, si ahora está a 70, lo dejará en 30. Lo dicho, mi sobrino con el taca-taca se quedará sin puntos antes de cumplir los ocho años.

    • no comprenderan que gasta mas una moto o un coche en 3 o 4 marcha a 80 que a 100-110 en quinta o sexta marcha.

      a ver si piensan un poco en nuestros volsillos, ademas de que ahcen sufir mecanicamente mas al motor

    • Hola, soy mas asiduo a motorpasion que a moto22 pero leo las dos webs,

      Vivo en sant feliu de llobregat a 5 min en coche de molins de rei y +o- 15 min de Barcelona, tengo la desgracia de que, o cojo la ronda litoral que cruza Barcelona a 80 - 60km/h siendo una autopista de 3 o 4 carriles con arcén y en algunos tramos recién asfaltada, o cojo el la renfe, (que no se que es peor), para hir a donde estudio.

      Tendríamos que hacer una manifestación por toda España en todas las ciudades importantes, no podemos seguir tragando con esta injusticia.

      Saludos desde Barceliona.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información