Accidentes en moto ¿Hasta donde llegaremos?

Accidentes en moto ¿Hasta donde llegaremos?
18 comentarios

Leyendo esta mañana el artículo de El País que os refiero me encuentro con los siguientes datos. Dicen que el parque de motos aumentó entre 2003 y 2007 un 43%, mientras que en el mismo periodo las muertes entre los motoristas se han disparado hasta el 84%. Impactantes cifras para las que la administración solo ha aportado como solución el endurecimiento del acceso al carné de moto, llegándose en estos momentos a hablar de una nueva sectorización de hasta 400 cc como paso previo a alcanzar el carné que posibilita conducir motos de cualquier cilindrada y/o potencia. Mientas, duerme el sueño de los justos, el plan cuatrienal de inversión para la modernización y adecuación de las carreteras con guardarraíles porque carece de financiación. Y el resto del plan probablemente no se pueda poner en marcha hasta dentro de un año por lo menos. ¿A que jugamos?

El perfil del accidentado en moto está muy claramente definido, hombre, entre 26 y 45 años con dos años de carné que conduce una moto de más de 500 cc circulando en una vía de doble sentido un fin de semana. El riesgo de morir en accidente de tráfico a bordo de una moto es 17 veces mayor que en turismo. Escribiendo esto se me han puesto los pelos de punta porque yo doy ese perfil al 90% y no me mola nada.

Según Miguel María Muñoz, director del Instituto Mapfre de Seguridad Vial, el boom ha partido de la asimilación del carné B para conducir motos de 125 cc, ya que ha "enganchado" al mundo motero a muchos que antes ni se les ocurría subirse una moto. Es más que evidente que muchos conductores que han probado las 125 se han acabado sacando el carné de moto grande y son los que han aumentado el parque de manera espectacular. Pero estos "novatos" carecen de la cultura y las habilidades que a muchos nos ha costado años desarrollar tras pasar por categorías escuela durante muchos años. Mas que nada porque no teníamos el dinero suficiente para comprar una RR hasta que no hemos llegado a veteranos. Ahora se da la situación opuesta, en la que alguien con éxito en su trabajo y el dinero que eso conlleva, se puede permitir el lujo de tener una moto "gorda" aunque en su vida le hayan atraído nada las motos. Simplemente porque es cool.

buell XB12s

Desde la DGT lo único que aportan es una campaña para concienciar a los conductores de coches diciéndoles que nos tienen que respetar. Porque somos el un eslabón tan débil de la cadena como los ciclistas. Pero muchísimo mas incómodos porque circulamos incluso por autopistas, donde si no te andas con cuidado los camiones te adelantan a menos de un palmo si vas despacio, y si vas deprisa se "pica" contigo cualquier flipao en un coche medio deportivo.

No quiero caer en una simplificación fácil. Lo que esta pasando es grave, y los responsables van dando palos de ciego porque no saben como atajarlo. Encima, cuando tienen una posible buena opción la paralizan porque no hay financiación. Mientras compañeros siguen cayendo en las carreteras todos los fines de semana. Y nuestro entorno se hace más y más reticente a que cojamos la moto para disfrutar. Al final conseguirán que los moteros seamos los malos de la película porque nos morimos con demasiada facilidad. Un poco más de sentido común señores.

Vía | ELPAÍS.com En Circula Seguro | La DGT hace hincapié en las motos

Temas
Comentarios cerrados
    • reiyavik ha expuesto uno de los principales problemas de las motos limitadas, que efectivamente casi ninguna está limitada, y luego es el propio usuario el que paga el pato en ocasiones con la vida.

      Yo no quiero decir que toda la culpa la tengan los usuarios ni los gobernantes, pero si qeu quiero que entendaís que es un problema de todos y que está en manos de todos poner remedio. Porque si seguimos asi al final será mas delito ir en moto que matar a alguien.

    • Gracias por tu aportación Jose Tome, no es mi intención ofender a nadie ni mucho menos dar lástima.

      Tampoco es mi intención juzgar a nadie ni decir si alguien es más motero que otro. Solo expongo una serie de situaciones que creo que se dan en el mundo de la moto actualmente, nada más.

    • Cuánta razón tienes compañero. Joder, te pones a pensar en estas cosas y se te ponen los pelos de punta.

    • La verdad es que sí, se le ponen a uno los pelos de punta. Pero supongo que la combinación fatal es que cada vez hay más novatos con motos de alta cilindrada, los coches nunca nos respetan ni respetarán y tenemos guardarrailes asesinos por toda la geografía. Cada razón complementa a la otra y, al final, el que se mata es el que va en la moto, así de triste.

    • Me cansa opinar sobre toda este gente…. DGT…. y tonterias de esas…. y los guardarailes intactos….ole tus huevos…. hasta que no saquen los dichosos guardarailes no respetare a esta gente. Atencion: COn eso no quiero decir que no respete las normas de circulación!

      V's

    • Estadisticas….. la mayor mentira k se ha inventado jamas.

      V'ss.

    • Jooo y si yo quiero conducir una harley no puedo por que es de gran cilindrada ….eso..eso como pasa de los 200 km/h….ahora va a ser que una moto de 250 cc es menos peligrosa que una de 500

      Seguro que la de 250 cc se agarra mejor cuando hay gravilla, tierra o aceite en el suelo o cuando recibes un golpe la de 250 cc absorbe mejor el impacto…una moto es una moto y puedes tener un percance con cualquier moto da igual la cc de la moto

      Para Pere navarro: que importa mas ¿el indio o la flecha?

    • Bueno a ver, no metamos a los guardarrailes en esto porque no tienen nada que ver. No tengo datos, pero estoy casi seguro que el % de muertes por guardarrail es bastante pequeño.

      Lo que hay es mucho flipado haciendo tramos en carreteras secundarias.

      Saludos.

    • Hay mucho loco, si, pero no se puede afirmar que los guardarrailes o el mal estado de la carretera no son causa de muchos de los accidentes.

      Solución: carnet más restrictivo, así la gente saca uno, se compra una moto, se saca el siguiente y se compra otra moto, en fin…

      No digo que esté mal hacer lo del carnet, la inexperiencia puede ser mortal en moteros, pero hay que hacer algo más en la seguridad pasiva de carreteras…

    • De verdad alguien cree que el verdadero problema son los guardarraíles ???.

      La mayoría de las personas que conozco que van en moto suelen ir más deprisa de la cuenta, suelen adelantar cuando/donde no se debe, suelen hacer alguna que otra tontería y lo que es peor… se jactan de ello.

      Con esto no quiero decir que todos sean así porque también conozco la otra parte y hay más sentido común en ellos que en la mayoría de los que cojemos un coche.

    • mi padre es de ese perfil y no me hace gracia. mi padre se ha tirado 5 años con una vespa de 200cc y aora tiene un suzuki gs500. La solucion no esta en sectirorizar el carnet sino en que 1º se ponga proteccion en las carreteras para motoristas 2º desde las autoesculas se controle las aptitudes de cada uno y se de aviso. 3º que como bien se sabe durante el 1er año no esta permitido conducir moto de mas de 34cv que hace la gente con pepinos y sin L atras.

    • Me parecen increible algunas de las frases de este post:

      Pero estos “novatos” carecen de la cultura y las habilidades que a muchos nos ha costado años desarrollar tras pasar por categorías escuela durante muchos años. Mas que nada porque no teníamos el dinero suficiente para comprar una RR hasta que no hemos llegado a veteranos. Ahora se da la situación opuesta, en la que alguien con éxito en su trabajo y el dinero que eso conlleva, se puede permitir el lujo de tener una moto “gorda” aunque en su vida le hayan atraído nada las motos. Simplemente porque es cool.

      Yo conduzco una 125 desde hace 2 años por la convalidación del B, y hace 1 que me saqué el carnet A. No me vengáis con que los que lleváis más años con moto sois como "más moteros" que los demás, ni mucho menos intentéis dar lástima porque "no tenías dinero para un RR". Pero vamos a ver, es que ahora estamos todos forrados o que???? No es para nada la situación opuesta, la cantidad de gente que tiene dinero para comprarse una RR ahora es la misma que antes. Y no nos engañemos, el que es un FLIPADO, lo es con moto o con coche, y la verdad no sé que es peor, bueno sí lo sé, es mucho peor un FLIPADO con un coche potente, porque puede llevarse vidas por delante, sin embargo con una moto difícilmente te lleves alguna vida más que la tuya. No entiendo como ni si quiera comentáis el hecho de que cualquier niñato de 18 años puede comprarse un bicho de coche de 200CV al día siguiente de aprobar el carné. Y creo recordar que cuando alguien se saca el carnet de moto tiene que pasar 2 años con la moto limitada a 34CV, y la mayoría de motos RR no se pueden limitar POR LEY, ya que pasan de cierta potencia.

      Con lo cual, que hay mucho flipado (por no decir algo peor) por ahí nadie lo discute, y son los que nos dan la mala fama a todos. Pero para nada pienso que la culpa sea de la convalidación del B, más bien quizá de la mala cultura que se da

    • #12 Recordarte que todas las RR de 600 son limitables y alguna supera los 120cv.

    • El problema no son ni las motos, ni los carnets, es la educacion general, mientras se generalice con los usuarios de las motos mal vamos, esta claro que la mayoria que muere y va en un R va a salir en las noticias y aunque se de con el guardarail o le haya saltado un coche de un cruce no lo van a decir, solo diran muerte de motorista, y de esa manera no se conciencia a nadie mas que a la gente que luego generalizara con el sector, no se si me e expresado bien, pero bueno ahi queda; mientras no se razonen las cuestiones todo quedara en el aire…

    • Toniky estoy totalmente de acuerdo contigo, no se debería generalizar con los usuarios de motos. Es verdad que en el telediario dicen el número de muertes pero no los causantes. La verdad es que me gustaría saber esas estadísticas…

      Para Deadler #14:

      La ley NO DEJA LIMITAR motos de mas de 136cv independientemente de su cilindrada. Así que teóricamente no te las puedes comprar, bueno poder sí puedes, pero no podrás conducirla o estarás cometiendo un delito. Y las que tienen menos de esa potencia se han de limitar los 2 primeros años, con lo que aunque tengan 120CV al final se quedan en 34CV. Y si no la limitas también estás cometiendo un delito, y para mi esta gente ya no es motera, es más bien un gilipo que no tiene el menor aprecio por su vida, o como los he llamado antes: los típicos FLIPADOS de la vida, que los hay en coches, en motos, en camiones o en autobuses.

      Quizá el mayor problema a parte de la educación vial, es lo poco que se controla que estás limitaciones se cumplan.

      Un saludo.

      L.Font enhorabuena por vuestro blog porque está muy muy bien. Gracias por tanta información y tan buena!!

    • L.Font no te preocupes, si vas a la página del INE podrás comprobar que hay 7.709.032 de varones entre 25 y 44 años.

      Hablando de estadísticas el INE sólo publica datos de siniestralidad hasta 2005 y la DGT hasta 2006.

      Creo que antes de "acongojarnos" deberían ser más rigurosos con la información.

    • Yo llevo una CBR125R desde hace un año y solo llevo 5000km tengo el "A" y me compre la de 125cc para aprender, podria haberme comprado una 600RR por que me lo podia permitir, pero preferí aprender y me estoy dando cuenta con los km's de que hice lo correcto. El problema que la gente se piensa que con 1000km ya controla, veo chavales en motos de 600cc, 750cc o mayores a toda leche solo con la proteccion del casco y yo en mi chiquitina, en pleno verano asado con mi chaqueta con protecciones, mis guantes, mis botas y mis pantalones, y encima se me quedan mirando como si el raro fuera yo, pues no se si sere raro, pero se que si me caigo lo que se quedara pegado al asfalto no sera mi piel.

    • ""Pero estos “novatos” carecen de la cultura y las habilidades que a muchos nos ha costado años desarrollar tras pasar por categorías escuela durante muchos años. Mas que nada porque no teníamos el dinero suficiente para comprar una RR hasta que no hemos llegado a veteranos. Ahora se da la situación opuesta, en la que alguien con éxito en su trabajo y el dinero que eso conlleva, se puede permitir el lujo de tener una moto “gorda” aunque en su vida le hayan atraído nada las motos. Simplemente porque es cool.""

      Coincido L.Font con tu apreciación acerca de las categorías escuela .Generalizando, se ha pasado de 50 - 2t 125 – “hierros” de cilindradas y marcas hoy desaparecidas o GS 500 – 600,

      a una situación bien diferente: unos meses con 125 4T- pepino 600.

      Sólo un ejemplo. Hace unos días en la sierra ví una Triumph Daytona 675 yendo a ritmo muy, muy tranquilo, pero es que su conductor no sabía ni trazar ni frenar, y en cada maniobra parecía al borde de la catástrofe; el pobre iba con más miedo que espanto. Elucubrando, posiblemente tuviese una 125 que a los dos días se le “quedó pequeña”. Y sin haber adquirido la suficiente pericia y experiencia se lanzó a por una moto gorda, que son muy potentes y se llevan solas.

      PedroMoteroCBR, si más gente razonase como tú, seguro que habría unos cuantos accidentes menos.

      Con lo del endurecimiento del acceso al carnet de moto, ¿está entre las medidas estudiadas la de retirar la convalidación del carnet B?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información